24 Sep 10

Objetos imposibles en el siglo IV a.C.

Oficialmente, el platino fue descubierto en 1735 por un español, Antonio de Ulloa en las arenas del río Pinto (Colombia). Su punto de fusión es de 1800 ºC.

En la isla “La Tolita”, en el estuario del río Santiago y por él rió Esmeraldas, hoy llamado Tumaco, en Colombia. Florecía una cultura de intensa vida ceremonial, gran imaginación creativa y avanzada tecnología, sobre todo para trabajar metales.

La cultura Tolita sabía trabajar el platino desde el 300 a. C. Los europeos empezaron a trabajar el platino hasta el siglo XVIII.

¿Qué hornos tendría esta cultura para poder fundir y trabajar el platino? Es un misterio, a causa de los saqueos constantes, hacen imposible buscar respuestas.

http://www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/1500-objetos-imposibles-para-su-epoca-platino-en-el-siglo-iv-a-c-.html

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arte Antiguo, Curiosidades, Hispanoamerica

Trackback Uri



Dejar un comentario