¿ El pulpo Paul es adivino?…
¿Por qué no?…
Fijaos la cantidad de animales que es conocen han sido utilizados para adivinar..desde hace 4.000 años¡
¿QUE SON AUSPICIOS?
El término “Auspicio” viene del latín Avis-spicere u “observar las aves”: Un aruspice es quien realizaba la adivinación por medio de las aves, aunque también se utilizaban otros animales, como los buitres, los cuervos, serpientes o los pollos sagrados.
Arúspice etrusco
Se trata de un tipo de augurio ya familiar en el II milenio , cuando el rey de Alasiya (antigua Chipre ), en las cartas de Amarna (Siglo XIV a. C.) tiene necesidad de que se le envíe un «adivino de águilas» desde Egipto.
Arúspice-harúspice en un espejo etrusco
-
¿Qué era un augur?

Las predicciones de los augures en Roma eran inamovibles, y tenían gran influencia en casi todas las decisiones importantes , ya fueran políticas como militares o económicas. Su corporación constituía uno de los cuatro prestigiosos colegios sacerdotales de la Antigua Roma.
De este oficio deriva la palabra castellana augurio y la forma de despedir en euskera agur.
“Si no van a comer, dadles de beber”
El derecho a tomar los auspicios era uno de los que tenáin los ciudadanos romanos optimo iure. Y las grandes decisiones de los magistrados romanos estaban sujetas casi siempre al dictamen de las aves que, inconscientes de su capacidad adivinatoria, simplemente campaban a sus anchas, y claro, unas veces comían más y otros menos.
Pero…
Estando Publio Claudio para dar un combate naval en la Primera Guerra Púnica, consultó, por seguir la costumbre, los agoreros; pero diciéndole uno, que los pollos que estaban en custodia para aquel género de adivinación, llamada Auspicio, no querían salir a comer, los mandó echar al mar, diciendo: Pues ya que no quieren comer, que beban.
-
-
¡Jo¡…..
… evidentemente, perdió la batalla.
Práctica adivinatoria en Roma.
La práctica de adivinar por signos de las aves, familiar en la figura de Calchas, el adivino a través de las aves de Agamenón, quien había guiado al ejército (Ilíada I.69) fue ampliamente reemplazado por la adivinación a través del sacrificio por la inspección del hígado de la víctima sacrificada — arúspices— durante el período orientalizante. «Por Platón sabemos que la hepatoscopia gozó de mayor prestigio que el augurio por las aves».
Calchas presidiendo el sacrificio de Ifigenia.Mosaico de Pompeya
En la antigua Roma, un auspicio fue un signo de los dioses, como se interpreta por un augur. Un augur llevaría a cabo una ceremonia (conocida como «tomar los auspicios») y leería las pautas de las aves en el cielo. Dependiendo del pájaro, los auspicios de los dioses podían ser favorables o desfavorables (auspiciosos o inauspiciosos).
¿Paso o no paso?
A veces sobornados o por motivos políticos, los augures fabricarían auspicios desfavorables para retardar ciertas funciones estatales como las elecciones. Plinio el Joven atribuye la invención del auspicio a Tiresias el vidente de Tebas, el modelo genérico de un vidente en la cultura literaria grecorromana.
Escena de haruspicina
Uno de los más famosos auspicios es el que se relaciona con la fundación de Roma. Uno de los fundadores de Roma, Rómulo y Remo, llegaron al Palatino, los dos discutieron sobre dónde querían exactamente alzar la ciudad en el estratégico y fácilmente fortificable Aventino. Los dos estuvieron de acuerdo en decidir la discusión probando sus habilidades como augures y por el deseo de los dioses. Cada uno se sentó en el suelo, separados entre sí y, según Plutarco, Remo vio seis buitres, mientras que Rómulo vio doce.
Mundial 2010 - Viva el Pulpo Paul: ¡España ganará!
Eurosport - vie 09 jul 11:53:00 2010
España entera se ha paralizado para ver cómo el pulpo Paul ha tomado su veredicto sobre la gran final del Mundial de Sudáfrica.
La final del Mundial de Sudáfrica entre España y Holanda será el próximo domingo pero uno de los fenómenos más esperados ya se ha producido. Después de acertar el ganador de los seis enfrentamientos de la selección alemana, la presión popular ha ‘obligado’ al pulpo Paul a hacer horas extras y elegir quién será, a su parecer, el campeón de la Copa del Mundo.
Llegó el momento esperado. Nada más bajar las urnas, el pulpo se fue derecho a la caja española. No hubo duda, Paul no tardó ni un minuto en irse a por el mejillón introducido dentro del habitáculo con la bandera de España, abrió rápidamente la tapa y engullió el alimento. Si se repiten las seis predicciones anteriores, La Roja se convertiría el próximo domingo en campeona del Mundo.
Alemania será tercera
El famoso pulpo también tuvo que elegir qué equipo será el vencedor en la final de consolación entre Uruguay y Alemania. Después de dudar durante un buen rato y de ir de una caja a otra seleccionando qué mejillón, decidió que ya era hora de hacer las paces con sus paisanos alemanes tras la decepción en semifinales ante España y abrió la urna teutona, dejando de lado la caja uruguaya.
Llamada a la prudencia
Pese a la euforia desatada y de que la predicción del pulpo está siendo infalible en 2010, hay que recordar que en la pasada final de la Eurocopa de Austria y Suiza Paul falló en su elección, ya que abrió la caja alemana. Fernando Torres se encargó de quitar la razón al cefalópado. Esperemos que no se repita la historia y que, esta vez sí, Paul acierte también en la final.
Por qué la
LOS IMITADORES DE PAUL
El Axolote vidente
La Caniche Chispita
Loro Alvarito el vidente
El Gato Alejo predice el resultado de los partidos
El Pulpo Takoyaki de peluche
UN TEXTO DE CICERÓN Y LA ADIVINACIÓN POR SERPIENTES
“Y bien, Tiberio Graco —hijo de Publio—, que fue cónsul por dos veces y
censor, al tiempo que excelente augur, sabio varón y ciudadano de pro, al
haberse capturado dos culebras en su casa, ¿no llamó a los arúspices, según
dejó escrito su hijo Gayo Graco? Como éstos le respondieron que, si dejaba ir
al macho, había de morir su esposa en breve tiempo, mientras que, si dejaba ir
a la hembra, había de morir él mismo, estimó que era más justo que él
afrontase la muerte, a una edad apropiada, en lugar de la hija adolescente de
Publio Africano. Dejó ir a la hembra; él murió pocos días después.”
Ciceron, de la adivinación. Lib I, cap 36.
-
Esta es una cabeza de serpiente que parece estar viva aun estando decapitada.
-tu.tv/videos/peligrosa-hasta-con-cabeza-cortada—
Al pulpo Paul le salió un rival que se equivocó
http://442.perfil.com/2010/07/01/al-pulpo-paul-le-salio-un-rival/El insólito “pitoniso” acuático que había vaticinado un triunfo alemán en cuartos ya tiene contra.
1 de Julio de 2010 | 11:24
Gentileza diario “Los Andes”El insólito pulpo Paul, que había pronosticado una victoria alemana en cuartos de final ante la Argentina, ya tiene un rival: el no menos extravagante tortugo Jorge, que reside en un acuario mendocino y -dicen- se inclina por la selcción de Diego Armando Maradona.
Desmintiendo al “pitoniso” de los tentáculos, el tortugo Jorge vaticinó una victoria argentina. Según el diario mendocino Los Andes, cuando al animal se le presentaron las banderas de Alemania y Argentina en su pecera “nadó sin dudar hacia el emblema albiceleste y lo señaló con su aleta”. Tan insólito como lo de su contrincante de Oberhausen.
El tortugo Jorge tiene 70 años y pesa 100 kilos. Está en el Acuario de Mendoza desde 1984 y es una de las estrellas del lugar (hasta tiene su página de fans en Facebook). Habrá que esperar el sábado para ver si su “pronóstico” se impone al del pulpo Paul…
Tortugas, delfines, loros, cobayos, todos le contestan al calamar alemán
Los animales enfrentan al pulpo Paul
La pasión que provoca el fútbol en la gente es tan contagiosa que amenaza alterar al reino animal, con una lucha entre distintos especímenes para pronosticar correctamente el resultado del partido de mañana.
Un delfín “anticipó” ayer el triunfo de Argentina sobre Alemania.
Foto: Agencia Télam
Redacción de El Litoral
Télam
Bastó con que el pulpo Paul pronosticara que Alemania vencerá a Argentina en los cuartos de final del Mundial para que fuera refutado en masa desde la tierra (y el agua) de Diego Armando Maradona.
Tocado en su orgullo, el delfín Sayko salió ayer a retrucar a Paul y dejó en claro su postura en el oceanario Aquarium, de la ciudad argentina de Mar del Plata: saltó cuatro metros sobre la superficie del agua para golpear con su hocico una pelota con la bandera albiceleste, ignorando los colores del rival de mañana que estaban su lado. Además, el cetáceo asintió enfáticamente cuando su entrenadora le preguntó si Lionel Messi haría el gol que todos los argentinos están esperando desde hace cuatro semanas.
Sayko exhibió su postura desde Punta Mogotes, pero no está sólo en esta disputa reivindicatoria. Durante los últimos días, hubo una ola de respuestas para el pulpo alemán, que -según dicen- aún no se equivocó en lo que va de Mundial y hace unos días auguró una victoria germana en los cuartos de final.
“Va a ser un triunfo muy justo, posiblemente con definición a penales, pero por suerte ganará Alemania”, anunciaron el pasado martes en el acuario Sea Life de Oberhausen los ideólogos de que el pulpo se convierta en oráculo durante Sudáfrica 2010.
Pareciera que todos los animales de la Argentina se unieron para desmentir categóricamente las predicciones de Paul y respaldar a la albiceleste. La polémica animal prevaleció en los medios de comunicación, coincidiendo con el desafío de sobrellevar la abstinencia por la ausencia de partidos mundialistas.
Otras “voces” animales
Todo es tan insólito que el tortugo Jorge y el loro Pepe también salieron al cruce del gurú germano. “El hijo más querido del Acuario Municipal de Mendoza, de reconocidas dotes adivinatorias, dijo que gana el equipo de Diego Armando Maradona”, asegura el diario Los Andes.
“Desde su pecera y sin el marketing del octópodo, Jorge se la jugó por la selección argentina” cuando el mismo periódico le solicitó que señalara con su aleta al equipo triunfador.
El cobayo Pablo fue más allá en su instinto visionario y no sólo predijo que la Argentina eliminará a Alemania, sino que a su vez la iluminada mascota adelantó los semifinalistas al revelar que Ghana superará a Uruguay y, el batacazo, Paraguay hará lo propio con España.
El pronóstico de Paul también fue motivo de preocupación en las radios, donde fueron entrevistados médicos y especialistas que explicaron que “los pulpos son muy inteligentes entre los invertebrados, pero no tanto como para predecir algo. Generalmente los animales se manejan con una neurona de estímulos. Sin eso, se mueren. Hacen todo por una recompensa”.
En Rosario, de donde también es originario la “Pulga” Messi, un perro conocido como “el choco rosarino” eligió el plato argentino tras ser consultado sobre el partido. Similar fue lo que hizo Macky, una loba marina vidente del zoológico de Buenos Aires, que ante dos cubetas con igual cantidad de pescado se inclinó con decisión hacia la que tenía los colores de Argentina.
El fútbol enloquece a la gente… ¡y a los animales también!
http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/07/02/deportes/DEPO-10.html
-
Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Curiosidades, General, Magia y ritos antiguos y actuales, Supersticiones-creencias
Trackback Uri