17 Mar 10

viernes, 5 de marzo, 08.29

Por Karin Zeitvogel

Los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años debido a un enorme asteroide que se estrelló contra la Tierra con la fuerza de 1.000 millones de bombas atómicas, dijeron el jueves unos científicos, que esperan poner fin a un largo debate.

-http://www.gif-animados.net/gifs2/dotro2.gif-

Seguir leyendo el artículo

Un panel internacional de expertos examinó 20 años de pruebas sobre lo que pudo haber provocado la gran mortandad en el cretácico terciario, que terminó con más de la mitad de todas las especies del planeta en aquel entonces, incluidos los dinosaurios.

-http://www.100pies.net/Gifs/Animales/Dinosaurios/dinosaurio05.gif

Los investigadores determinaron que un asteroide de unos 15 km de ancho, que se estrelló en lo que hoy es Chicxulub, México, fue el causante de la extinción masiva que abrió el camino para que los mamíferos reinasen en la Tierra.

“Se cree que el asteroide golpeó la Tierra con una fuerza mil millones de veces superior a la de la bomba atómica de Hiroshima”, indicaron los investigadores en un informe publicado por la revista Science. “Habría lanzado a la atmósfera material a alta velocidad, desencadenando una serie de eventos que causaron un invierno global, destruyendo mucha de la vida en la Tierra en cuestión de días”, indicaron.

Los 41 científicos esperan que sus descubrimientos pongan fin al debate sobre qué causó la extinción en el cretácico terciario. Algunos científicos consideran que los dinosaurios -y otras especies- se extinguieron hace 65 millones de años debido a una serie de erupciones volcánicas en la actual India, que duraron unos 1,5 millones de años.

http://www.hormiga.org/fondosescritorio/wallpapers/Dibujos-Animados/Dinosaurios/Dinosaurios.jpg

El mundo de los Dinosaurios

Las erupciones arrojaron suficiente lava de basalto en Deccan Traps, India, para llenar el Mar Negro dos veces, lo que se pensó que causó un enfriamiento de la atmósfera y lluvia acida a escala global.

Pero las evidencias reunidas para el estudio que publica Science mostraron que los ecosistemas marinos y terrestres fueron destruidos rápidamente en la extinción del cretácico terciario, llevando a los científicos a descartar que la responsable fuera la actividad volcánica.

“A pesar de las pruebas de una actividad volcánica relativamente intensa en aquel tiempo, los ecosistemas marinos y terrestres mostraron sólo cambios menores en los 500.000 años previos a la extinción del cretácico terciario”, detallaron los científicos.

“Modelos informáticos y datos de observación sugieren que la liberación de gases como sulfuro en la atmósfera después de cada erupción volcánica habrían tenido un efecto de corta duración en el planeta y no habrían causado daños suficientes para crear un extinción masiva de especies terrestres y marinas”, indicó el informe.

--

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, CITAS, Curiosidades, Prehistoria europea, Prehistoria general

Trackback Uri


4 Comentarios.

  • Albert Salvà Brusel dice:

    Me ha interesado siempre el tema de la extinción de los dinosaurios, he leido un montón de causas de su extinción, estreñimiento, degeneración genética, desastres, etc. Pero la supuesta extinción fue gradual, en el norte de los Estados Unidos, se han encontrado fósiles que eran un millón de años más jóvenes que los últimos encontrados en el resto de la Tierra, y un millón de años es mucho tiempo. La teoría que más se sostiene, es la evolución de los dinosaurios (que la mayoría eran grandes como una gallina actual) hacia las actuales aves, y la desaparición de los dinosaurios de gran tamaño, por la propia degeneración genética. Esto és sólo una opinión. Saludos.

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Pues me parece bién tu opinión,pero toda opinión debe basarse en pruebas.Cuando un científico da la suya, presenta esaspruebas,resultado de muchos años de estudio, no es cuestión de opinar lo que se le ocurra porque sí. Se habla de “extinción” porque no existen pruebas de ese “camino” intermedio entre dinosaurio-ave actual…Aunque la iguana,por ejemplo, parezca prima hermana de muchos grandes saurios primitivos.Pero es como la evolución chimpancé—-> hombre.El “eslabón” perdido no acaba de aparecer. Y se parecen ( o nos parecemos) muchísimo.Por eso se habla de especies diferentes, no de “paso” de uno a otro.No se si me explico.
    Un saludo

  • antonio dice:

    Se ha publicado un libro en http://www.bubok.es que se puede descargar gratuitamente, con el título de: La última teoría sobre la extinción del Cretácico. Es muy interesante.

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Gracias.Un saludo



Dejar un comentario