8 Ago 09

Cicládico o civilización Cicládica (también conocida como Cultura Cicládica o el periodo Cicládico) es una cultura de la Edad del Bronce de las islas Cícladas en el mar Egeo, abarcando aproximadamente el periodo del 3000 a. C.-2000 a. C. En mitad del Egeo, entre las Espóradas y Creta, entre la península helénica y Anatolia, se halla el archipiélago de las Cícladas..

Estas islas deben el nombre a su disposición aproximadamente circular (kyklos en griego significa círculo) en torno a Delos, la isla sagrada que vio nacer al dios Apolo y su hermana Artemis. Son Mikonos, Paros, Milo o Milos, Sifnos, Amorgos, Tinos, SerifosSantorini.

Flautista de Keros

En estos islotes del Egeo floreció una civilización anterior en casi 2.000 años a la o Serfanto y griega, que dejó tras de si cientos de figurillas de marmol, la mayoría figuras femeninas, aunque también las hay masculinas, escenas y el famoso “tocador de lira”(Wikipedia)

http://3.bp.blogspot.com/_THHBoDIn9hU/SO5TVmQ8ahI/AAAAAAAAAHI/I3UT_ErvNIw/s400/arpistas+cicladas.jpg

Arpista cicládica (Tañedor de lira)(2000 a.C.)
Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Los primeros ejemplos de escultura que se dan en Grecia aparecen aquí, es el caso de la gran cantidad de Ídolos de las Cícladas que nos han llegado, pertenecen a la Primera Edad del Bronce. Son figuras de cuello largo y cónico sobre el que se apoya la cabeza, en la que aparece únicamente por la nariz, los brazos se sitúan horizontalmente ante el cuerpo o cruzadas bajo el pecho y la región púbica dibujada en forma triangular.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b1/Pregnant_Cycladic_figurine_Staatliche_Antikensammlungen.jpg/250px-Pregnant_Cycladic_figurine_Staatliche_Antikensammlungen.jpg

Ídolo cicládico.
Probablemente es una de las formas primitivas de representar a la diosa de la fecundidad , tan típica en Oriente.

Plastiras figurine Marble statue of a female figure. The left leg below the knee is missing. Cycladic, Early Cycladic I, Plastiras type, about 3200 - 2700 BCE. H. 20.2 cm. O’Neill, J. ed. Greek Art of the Aegean Islands. Metropolitan Museum of Art, New York 1979. Fig. 2

Folding-arm-figurine Marble statue of a female figure. Found on Amorgos. Cycladic, Early Cycladic II, Spedos type, about 2700 - 2300 BCE. H. 148.5 cm. Largest known example of Cycladic statuary. O’Neill, J. ed. Greek Art of the Aegean Islands. Metropolitan Museum of Art, New York 1979. Fig. 11

www.utexas.edu/courses/classicaldig/list15.htm

LA ISLA DE CRETA

Map of Crete R.J.A. Talbert, Atlas of Classical History. London, 1985. p. 4

Old Palace Period (MM I-II) 2000-1750 BC

Knossos Virtual tour of Knossos

Phaistos

Mallia

Kato Zakros

Kamares

New Palace Period 1750-1375 BC

(MM III-LM IB) 1750-1450 BC
(LM II - LM IIIA 2) 1450-1375 BC

Arthur Evans

La escultura minoica, e la isla de Creta suele ser de carácter religioso, siendo las denominadas “Sacerdotisas” o “Diosas de las Serpientes” casi las unicas conocidas. La más conocida está realizada en fayenza aunque hay una en Botón de marfil. Visten falda acampanada, con volantes, marcando mucho la cintura y dejando el pecho al aire, lo que según algunos investigadores indica influencia egipcia en las vestimentas, una iconocgrafía que in embago, yo no conozco en Egipto.
Llevan las estatuillas de fayenza una serpiente en cada mano y aparece en una ocasión coronada por un felino, tal vez un león, que hace recordar a una Potnia Theron o “Señora de los animales. El rostro sigue el esquema oriental al marcar mucho los ojos, posee un gran estatismo y es muy naturalista.

Otra etá coonada por un alto “polos” y sobre él una serpiente erguida, mientras que numerosas serpintes se enroscan en torso , brazos y vientre


http://www.uvm.edu/~classics/slides/b069.jpeg

- Ivory snake goddess, Knossos (Crete) c. 1600 B.C. (Boston Mus.)

The Ambrose Collection,Vermont Univ.

www.uvm.edu/…/?Page=mainpagelinks/ambrose.htm

“Cabeza de Toro de Knossos”, muy típicas del arte cretense, basado en la leyenda del minotauro y del laberinto de Creta.

-http://www.pixelteca.com/apuntes/imagenes/pasifae_dedalo.jpg-

Dédalo y Pasifae, pintura de Pompeya

El minotauro era un hombre con cabeza de toro , hijo de la reina Pasifae y el toro mandado por Poseidón, que se escondía en el laberinto, y que será derrotado por Teseo, al que Ariadna , hija de Minos, ayudó. Por la abundante iconografía de este animal hallada en la isla y la leyenda del minotauro, el toro parece er un animal sagrado para esta cultura.

PINTURA Y CERÁMICA MINOICA (S. XVII-XV a. Cto.)

Los más bellos ejemplos de frescos cretense son los del Palacio de Knossos .

El posible “culto al toro” hace desarrollar un arte muy original que se plasma sobre todo en la pintura. Aparecen jóvene acróbatas saltando sobre el lomo de los toros, mientras que otros personajes agarran al animal por los cuernos . Estos frescos decoran los muros de algunas estancias del Palacio de Knossos.

Toreador Fresco .The palace at Knossos (about 1700-1400 bc)

“Fresco de los delfines” en el megarón de la reina,Cnossos

También en este palacio aparecen otros frescos que representan personajes femeninos importantes, de perfil, al estilo oriental, adornadas on joyas sofisticadas y el típico vetido que deja lo pecho al aire , marcando mucho la cintura, al igual que en las “Diosas de las Serpientes”. Su peinado es muy sofisticado con idemoas y adornos de perlas
Portadores de ofrendas, Knossos

http://www.utexas.edu/courses/cc302k/NE/Minoan_images/0001310001.jpg

Escena naturalista

http://www.utexas.edu/courses/cc302k/NE/Minoan_images/0001310001.jpg

La Parisien:

http://uy.kalipedia.com/kalipediamedia/artes/media/200707/18/hisarte/20070718klparthis_61.Ies.SCO.jpg

Boxeadores,

Boxing boys fresco, and the Antelopes, West House,16th c. BC, from Akrotiri, Thera. Marinatos, Spyridon. Treasures of Thera. Athens, 1972. p. 1

www.utexas.edu/courses/classicaldig/list15.html

“El Príncipe de los Lirios”

Típica minoica es la cerámica de Kamarés, con decoración animal, floral, marina,
  • The Cycladic Islands: Marble figurines (3000-2000)
  • Crete: Kamares Ware (Middle Minoan, 1800-1700)
    • The Floral Style (Late Minoan 1A, conventionally 1550-1500, possibly earlier)
    • The Marine Style (Late Minoan 1B, conventionally 1500-1450, possibly earlier)

http://www.uoregon.edu/~arthist/arthist_204/monumentimages/kamares_ware.gif

Cerámica de Kamares

Vaso de Kamares

http://www.utexas.edu/courses/classicaldig/Crete/9904150100.jpg

Late Minoan Vase This vase, from the island of Thera (formerly Santoríni) near Crete, was made during the Late Minoan period (circa 1600-1500 bc.) The vase, which may have been used for water, is decorated with a stylized image of a dolphin, an image that was used repeatedly in pottery and frescoes of the Minoan civilization.Nimatallah/Art Resource, NY

Vaso de Kamares.
También se conoce como “Cerámica de Palacio”, destacando el Vaso de arcilla de Palaicastro, del siglo XVI a. Cto. Son vasos muy anchos y voluminosos.

Pithoi de almacenamiento

Archivado en: ARTÍCULOS, Arqueologia, General

Trackback Uri


6 Comentarios.

  • Suetonio dice:

    Enhorabuena por el blog. Los comentarios son muy buenos.

  • angie dice:

    Quisiera saber si conoce el significado de la palabra Creta (en griego Κρήτη) pues he encontrado disparidad de definiciones, desde “roca” a “diosa fuerte y dominante”. Agradecida de antemano

  • Joan Marler dice:

    Dear Ana,

    I’ve just found your site!
    What a pleasant surprise.
    Greetings to you from Northern California!
    Joan

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Dear Joan,

    Such a pleasure to spot you in my blog! Any news about the publication of our autumn congress papers?

    Hope to see you at my home in Madrid … Kindest regards,

    Ana

  • mayte dice:

    me re gusto!..y me sirvio un monton
    gracias! :)

  • Mar dice:

    Muy útil; ¡muchísimas gracias!!!!



Dejar un comentario