http://www.geocities.com/isanefe/momificas.jpg
El primero en aparecer fue un gran ataúd de cuarcita que encerraba un sarcófago de madera recubierto con láminas de plata . Por su tamaño, se dedujo que habia otros sarcófagos encajados dentro de él. En efecto contenía otro sarcófago también de madera , pero dorada, pero todavía mas rico. Y en su interior aún guardaba mas sorpresas, ya que albergaba un tercer sarcófago, de oro puro, de 110 kg.de peso.
http://www.culturegipcia.es/pagina/vallereyes/tutankamon/imgtut/TUMBA%20TUTANKAMON.jpg
Tutankamón, faraón de la XVIII Dinastía de Egipto, iba a ser padre de dos niñas gemelas que no llegaron a nacer y que fueron momificadas y enterradas junto al joven faraón en su tumba del Valle de los Reyes.
Así lo cree el profesor Robert Connolly, antropólogo de la Universidad de Liverpool, que ha estudiado los restos de ambos fetos y asegura que podrían ser las hijas gemelas del faraón Tutankamón y su también joven esposa Ajensenamón, lo que aportaría nuevos datos sobre el linaje del más famoso de los faraones.
“Los dos fetos en la tumba de Tutankamón podrían ser gemelos, pese a su gran diferencia de tamaño, lo que encaja mejor como un mismo embarazo de su joven mujer. Esto incrementa la posibilidad de que sean hijas de Tutankamón”, asegura el profesor Connolly en declaraciones al diario británico ‘The Times’ recogidas por otr/press. Connolly explica que estudió el más grande de los fetos en 1979 y determinó su grupo sanguíneo para compararlo con el que ya poseía de Tutankamón.
”Los resultados confirmaron que este feto podría ser efectivamente la hija del faraón. Ahora creemos que son gemelas y que ambas eran hijas de Tutankamón”, añade el profesor Connolly, que subraya que confirmar sus teorías supondría un nuevo dato a la hora de determinar el linaje del joven faraón, que todavía no está del todo claro. Los egiptólogos discuten desde el descubrimiento de ambos fetos si realmente eran hijas de Tutankamón o si fueron enterrados con él con el propósito simbólico de que el faraón resucitará como un bebe en la otra vida.
Los resultados de los tests de ADN de los dos fetos se conocerán en diciembre, pero la conferencia en la que Connolly expondrá su teoría ha recibido gran expectación por parte de egiptólogos de todo el mundo. La tumba de Tutankamón fue descubierta en el Valle de los Reyes en 1922 por el arqueólogo Howard Carter. Aunque este joven faraón se ha hecho famoso en el mundo entero gracias a que la imagen de su máscara funeraria dio la vuelta al mundo, lo cierto es que no fue uno de los más importantes de la Dinastía egipcia.
Tutankamón, que murió a los 19 años en circunstancias no aclaradas -aunque se baraja el asesinato- se ha hecho famoso gracias a que su tumba fue descubierta prácticamente intacta por Carter, que halló en ella centenares de objetos que ofrecieron nuevos datos sobre la vida en el Antiguo Egipto que hasta el momento se desconocían. Y que también han dado lugar a curiosas teorías como esta:
El escarabajo de cristal del rey Tutankamón vino del espacio exterior
Por Will Iredale
27 junio 2006
Los científicos creen que han solucionado el misterio que rodea una pieza de un raro cristal natural, ubicada en el centro de un elaborado collar encontrado entre los tesoros del Tutankamon, el rey niño.
Creen que un frágil meteorito se rompió en cuanto entró en la atmósfera, produciendo una bola de fuego cuyas temperaturas sobrepasaron los 1800 ºC, convirtiendo las arenas y rocas del desierto en lava derretida que finalizó convirtiéndose en cristal cuando se enfrió.
Los expertos se han interrogado sobre el origen del cristal verde amarillento - tallado en forma de escarabajo – desde que se recuperó en 1922 en la excavación de la tumba del faraón adolescente, que murió aproximadamente en el 1323 antes de Cristo. Generalmente se estaba de acuerdo en que venía de un área llamada el Gran Mar de Arena pero han existido dudas sobre el modo en que se formó, ya que no existen cráteres que respalden la idea del impacto de un meteorito.
Ahora se cree que el meteorito responsable no finalizó intacto sino que se fragmentó en escombros sueltos.
“Una bola de fuego que se movía más rápida que un huracán habría implicado una explosión de aire tan caliente que podría haber derretido toda la arena y roca que hubiera sobre el suelo”, comentó Mark Boslough, un experto en física de impactos que trabaja en los Laboratorios Nacionales de Sandía, en Nuevo México.
Boslough recreó el efecto en su computadora y descubrió que un objeto con un diámetro de 119 metros y viajando a 20 kilómetros por segundo podría verdaderamente haber producido suficiente calor como para derretir la arena y crear cristal sin necesidad de dejar un cráter, ya que se fragmentó en la atmósfera.
La teoría forma la base del programa de televisión de la BBC2, “King Tut’s Fireball” (La bola de Fuego del Rey Tutankamón), que será emitido el próximo mes.
“Se podría haber convertido en un lago fundido de arena líquida burbujeante y a medida que la arena se enfrió, se habría formado el cristal que terminó siendo la joya del rey Tutankamón”, dijo Boslough.
El collar que alberga a la pieza de cristal ovalado, se guarda en el Museo Egipcio de El Cairo. Era solo una de los cientos de objetos descubiertos por el arqueólogo británico Howard Carter en una tumba del Valle de los Reyes de Luxor.
En su diario, Carter describió la gema de un color brillante como “calcedonia amarilla verdosa”. Sin embargo, en 1999 un geólogo italiano comprobó la composición química del escarabajo y concluyó que no era calcedonia, sino cristal natural del desierto, el cual se encuentra solo en el Gran Mar de Arena, a 800 kilómetros al sudoeste de El Cairo.
Muchos cráteres de meteorito solo son visibles desde el espacio, de modo que los expertos en fotografías de satélite examinaron el área. Farouk El-Baz, director del centro para observación remota en la Universidad de Boston dijo: “Si este cristal es de origen meteórico entonces debería haber un cráter de aquella época. Pero no encontramos ningún arma humeante de sílice (cristal) allí”.
En 1932 Patrick Clayton, inspector británico que trabajaba en el desierto realizando un trabajo para el Servicio Geológico Egipcio, descubrió pedazos de cristal. “Corrió de forma divertida por toda el área con sus piedras brillantes”, comentó este fin de semana su hijo Peter.
El año que viene Londres acogerá una exposición en la que se mostrarán, por primera vez, muchas de las piezas halladas por Carter.
http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=2311
Todos los objetos que se hallaron en su tumba de cuatro cámaras, que hoy por hoy pueden verse en el Museo Nacional de Egipto, son uno de los mayores tesoros que se conservan de aquella época.
http://www.rincondelmisterio.com/las-gemelas-del-faraon-tutankamon/
http://www.egiptologia.com/images/stories/arte/reconstrucciones/tutankamon/tutankamon-azul.jpg
[PPT]amisdelanature.neufblog.com/PPS/Toutankhamon_JBC.pps
NO FUE ASESINADO’, DICE UN EXPERTO
Tutankamón murió en un accidente de caza en el desierto, según un documental
- El joven faraón sufrió una fractura en la pierna izquierda antes de fallecer

LONDRES.- Los científicos parecen haber resuelto el misterio sobre la muerte de Tutankamón, que reinó entre 1333 y 1324 antes de Cristo, y creen que el joven faraón perdió la vida al caer de una carroza mientras cazaba en el desierto.
Según un documental que emitirá este martes el Canal 5 de la televisión británica, unos recientes estudios con tomografía computerizada (TC) revelan que el faraón sufrió una fractura en la pierna izquierda por encima de la rodilla antes de morir.
Las conjeturas sobre la muerte de Tutankamón empezaron cuando la tumba fue descubierta por el arqueólogo Howard Carter en 1922. Unos estudios con rayos X tomados a la momia en 1968 indicaban que había una inflamación en la base del cráneo, por lo que se estimaba que el joven murió de un golpe en la cabeza.
Sin embargo, siempre según el documental ‘Tutankamón: Los secretos del rey faraón’, un experto cree que el caso ha quedado finalmente resuelto. “Él no fue asesinado como muchos pensaban. Sufrió un accidente cuando cazaba en el desierto. Al caer de una carroza se fracturó la pierna izquierda y así es, en mi opinión, como murió″, señaló el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass.
Hasta ahora, muchos historiadores habían asumido que el faraón era tratado como un niño frágil al que se le protegía de peligros físicos, según el programa.
Nadia Lokma, experta del Museo de El Cairo, afirmó que las carrozas halladas en la tumba no eran para usarlas en ceremonias o en guerras, sino en partidas de caza. Unas ropas halladas en la tumba, como un corsé para protegerlo, también sugieren que Tutankamón estaba acostumbrado a usarlas.
Exposición en Londres
Estos resultados coinciden con la exposición que se celebrará el próximo mes en Londres sobre los materiales hallados en su tumba, 35 años después de otra que tuvo lugar en el Museo Británico para celebrar el quincuagésimo aniversario de su descubrimiento en el Valle de los Reyes, frente a Luxor.
En la exhibición de 1972, 1,5 millones de personas hicieron cola para ver la fabulosa máscara funeraria de oro del faraón, que esta vez no será traída a Londres dada su fragilidad.
‘Tutankamón y la edad dorada de los faraones’ podrá visitarse a partir del 15 de noviembre en el centro conocido como la Cúpula del Milenio, en el sureste de Londres.
Presentación Power Point en francés:toutankhamon_jbc
TUTANKAMÓN
http://www.amaliafj.com/wp-content/wood-box2.jpg
¡Y a ver si dejamos descansar en paz a la momia de Tutankamón, que ya vale¡.
![]() Aunque al parecer, Tutankamon no era hijo de Akenatón( o tal vez si lo era, hijo de KIYA, no de Nedertiti ), su ascenso se produjo porque Akenatón y Nefertiti sólo habían tenido hijas.Tutankhamón se casó con la hija mayor de la pareja real, llamada Ankesenpaatón .Aunque de esta unión nacieron hijos, ninguno de ellos sobrevivió al padre, ya que sus momias aparecen en su tumba.Muerto Tutankhamón, se extinguió la linea sucesoria, y pasó a reinar Ay, un influyente personaje de la corte.Escena de Tutankhamon y Ankensenamón en el respaldo de una silla, el trono de oro, del periodo Amarniense* Las coronas que portan ambos son símbolos solares. * El tema intimista que aparece en esta escena es un claro ejemplo del arte amarniense. * Ankensenamón aplica con ternura ungüentos en el cuerpo de su esposo Tutankhamón, del vaso que lleva en la mano. ![]() |
Archivado en: General
Trackback Uri
hola que increible
Gracias a la tecnologia hemos sido regalados con la imagen mas cercana talvez de los rasgos de Tutankamon …maravilloso!
Pd : buenmozo el.. ah ?…..murio en la flor de su juventud. Estaba en la edad en que la belleza del ser humano resalta en su maxima expresion…..
Gracias por enseñarnos esta pagina .
Pues a mi me dió pena entrar en su tumba,Es el único faraón que ha dejado en el Valle de los Reyes, no por lo que fue sino por lo que pudo llegar a ser.Ahora,despues de todas las perrerías que le han hecho, ya ni se donde le han puesto al pobre….Me parece patética l y totalmente obscena a exposición publica de las momias de los faraones .
Un saludo
Me gustaria expresar mi total enfado con respecto a el precio de las entradas a la exposición de la tumba de tutankamon en Madrid , deseo poder disfrutar de tan gran tesoro arqueologico, pero por favor 18€ para una persona que esta en paro y en la crisis que estamos, ya les vale.
PD: creo que ver algo que la historia nos ha dejado de recuerdo podria estar un poco más subvencionado.
No es una persona comun y corriente miren el craneo de esa momia es alargado ,no hay una persona en el mundo actual con ese tipo de craneo ,mas bien se parece familia de los encontrados en roswell en el momento que le estan haciendo la autopsia , amigo reparalo detenidamente y averigua bien el caso de roswell con video de la autopsia