4 Jun 09

Miami (EEUU), 3 jun (EFE).- El Gobierno español obtuvo hoy una importante victoria legal en la batalla por la propiedad del tesoro valorado en 500 millones de dólares que la empresa Odyssey rescató del fondo del Atlántico procedente del naufragio de un buque español. Seguir leyendo el artículo

Foto y Vídeo relacionado

La empresa “Odyssey” bautizó el caso como el “Cisne negro” y desde la primavera del año 2007 ha defendido que España no podía demostrar que el tesoro encontrado corresponde a la fragata de la Armada “Nuestra Señora de las Mercedes”.

El juez Mark Pizzo de Tampa (Florida) dictaminó hoy, según fuentes del Tribunal, que no tiene jurisdicción sobre el caso y que el tesoro debe ser devuelto a España.

En su dictamen, el juez Pizzo aceptó completamente los argumentos del Gobierno español y señaló que el tesoro debe ser devuelto a España porque el naufragio corresponde a la fragata “Nuestras Señora de las Mercedes”, por lo que la carga está sometida a la inmunidad soberana.

La pelea judicial no termina aquí, ya que inmediatamente la empresa “cazatesoros” Odyssey anunció que apelará la decisión del juez Pizzo, que ha sorprendido a la empresa de Tampa.

http://www.paranauticos.com/notas/frali/arboladura-fragata.jpg
http://www.paranauticos.com/notas/frali/arboladura-fragata.jpg

“Vamos a recurrir al recomendación del magistrado”, afirmó la vicepresidenta de Odyssey, Melinda MacConnel, en un comunicado difundido esta noche por la empresa.

“Este es un caso donde hay claramente muchos asuntos relevantes que han sido disputados, como si el buque de las Mercedes estaba o no en una misión comercial y si la propiedad de las piezas recuperadas pertenecen o no a España”.

“Supongo que los demandantes que reclaman sus derechos de propiedad por el hecho de que eran de sus ancestros se unirán a nuestro recurso”, agregó McConnel.

El director general de Odyssey, Greg Stemn, manifestó, por su parte, su sorpresa por el dictamen del juez Pizzo y señaló que han cumplido escrupulosamente con la ley.

“Me parece equivocado que el tribunal haya encontrado pruebas suficientes para identificar que el pecio pertenece al buque de (Nuestra Señora de) las Mercedes y que ni Odyssey ni los descendientes de los propietarios no tienen ningún derecho legal”, señaló Stemn.

“Confío en que el juez o tribunal de apelación reconozca el vacío legal de la reclamación presentada por España”, agregó Stemn.

La empresa destacó, por último, que presentará el recurso contra la decisión del juez Pizzo y que seguirá defendiendo con todas sus fuerzas sus derechos sobre el tesoro.

http://2.bp.blogspot.com/_vo3tCFg9vgg/RnQFeC2bluI/AAAAAAAABfg/9x7g0dw1BHQ/s320/tesoro%2520color.jpg

Odyseey presentó en el año 2007 el caso ante un tribunal de Tampa y argumentó que le pertenecían el medio millón de monedas de oro y plata que se habían encontrado en el fondo del Atlántico de lo que España considera era el hundimiento de la fragata de “Nuestra Señora de las Mercedes” que naufragó en el año 1804.

Odyssey bautizó el caso como “Black Swan” (cisne negro) y desde entonces ha presentado una dura batalla legal con los representantes legales del gobierno español.

El Gobierno español presentó las pruebas jurídicas en las que fundamenta la protección de la fragata de guerra de la Armada española y rechazó las demandas de Odyssey, por lo que reclamó la devolución de todos los objetos tomados por Odyssey del yacimiento.

http://www.blogmejillones.cl/content/view/324281/Litigio_entre_Odyssey_y_Espana_por_tesoros_submarinos.html

El equipo que inspeccionó las 500.000 monedas de oro y plata obtenidas por Odyssey y valoradas en 373 millones de euros, estaba compuesto por el presidente del Consejo Nacional de Patrimonio y director del Arqua, Rafael Azuar; la directora del gabinete de Numismática y Medallística del Museo Nacional de Arqueología, Carmen Alfaro y la subdirectora adjunta de la dirección general de Patrimonio, Elisa del Cabo.

Decenas de galeones españoles cargados de tesoros permanecen sumergidos ante la indiferencia general. Empresas de expoliadores aprovechan esta dejadez para lucrarse.

La empresa de cazatesoros estadounidense Odyssey Explorer ha sido capaz de hacerse con un cargamento de 500.000 monedas de oro y plata valorado en 373 millones de euros procedente de la fragata ’Nuestra Señora de las Mercedes’, hundida el 5 de octubre de 1804 tras un traicionero ataque de la Armada inglesa frente al cabo Santa María, en las costas portuguesas de Faro. Traicionero porque España e Inglaterra no estaban entonces en guerra y los navíos ingleses aprovecharon para atacar con alevosía el convoy cargado de oro que llegaba, con puntualidad oceánica, desde América.

———

Los documentos históricos presentados indican que la fragata Mercedes se hundió en combate contra la flota inglesa el 5 de octubre de 1804 frente a las costas del sur de Portugal, por lo que defendió que son patrimonio histórico, además de ser la tumba de más de 250 marinos y ciudadanos españoles que murieron cuando la Mercedes explotó y se hundió.

El Gobierno español criticó también que Odyssey llevó a cabo en secreto la tarea de excavación marina después de haber recibido instrucciones específicas de que estaba prohibida.

La documentación presentada por el Gobierno español demostró que la fragata de “las Mercedes” estuvo en servicio militar activo con la misión de proteger al Estado español y a sus ciudadanos a lo largo de toda su historia, y también en el momento en que explotó y se hundió en combate.

El abogado estadounidense Jim Goold, que representó los intereses del Gobierno español, destacó además que Odyssey era consciente de que sabía que se trataba de esa fragata española, por lo que actuó en secreto.

En la documentación presentada por España se incluyó material fotográfico y otras pruebas como cañones, anclas, armas, efectos personales y una amplia variedad de otros materiales, incluyendo las monedas tomadas del barco, que permitieron identificar el pecio como el lugar donde se hundió la fragata “Nuestra Señora de las Mercedes”.

El abogado Goold defendió también el derecho de la inmunidad soberana que otorga el derecho a una nación a proteger sus sitios y su patrimonio histórico (incluidos barcos hundidos) de cualquier tipo de perturbación y expolio por cazatesoros.

Por ello, la fragata de “lNuestra Señora de as Mercedes” está protegida por los mismos principios de inmunidad soberana que se aplican a los barcos de Estado de todas las naciones, que prohíben la perturbación no autorizada o explotación comercial de los mismos, según defendió Goold.

———————————

http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2009/06/04/espana/1244085813.html

La empresa recurrirá decisión judicial, pero la justicia americana dictamina que el tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes sea devuelto a España

Efe @ 04-06-2009 05:51

Uno de los barcos de ‘Odyssey’ realiza prospecciones ante las costas de Cádiz. | El Mundo

  • El tesoro lo transportaba la fragata española ‘Nuestra Señora de las Mercedes’
  • Según el juez, la carga y tesoro están sometidas a la inmunidad soberana
  • ‘Vamos a recurrir la recomendación del magistrado’, dice la empresa
  • La empresa intenta unir a los descendientes de los naufragados a su causa

Miami (EEUU).- La decisión constituye una victoria judicial para el Gobierno español en un litigio que se ha prolongado durante más de dos años.

El juez Mark Pizzo de Tampa (Florida) dictaminó, según fuentes del Tribunal, que no tiene jurisdicción sobre el caso y que, por tanto, el tesoro valorado en más de 500 millones de dólares que rescató del pecio de un buque la empresa Odyssey sea devuelto a España, lo que constituye una victoria judicial para el Gobierno español en un caso que se ha prolongado durante más de dos años.

La empresa anunció el miércoles que recurrirá ante los tribunales la decisión del magistrado, para que el tesoro rescatado no sea devuelto al Gobierno español.

El pasado mes de noviembre, la empresa cazatesoros propuso al Gobierno un acuerdo que afectaría también a otros países y a los descendientes de los propietarios de los objetos que transportaba el buque.

En su dictamen, el juez Pizzo se pronunció a favor de los argumentos defendidos por el Gobierno español y señaló que el tesoro debe ser devuelto a España porque el naufragio corresponde a la fragata ‘Nuestras Señora de las Mercedes’, por lo que la carga y tesoro están sometidas a la inmunidad soberana.

Múltiples disputas

“Vamos a recurrir la recomendación del magistrado”, afirmó la vicepresidenta de Odyssey, Melinda MacConnel, en un comunicado difundido el miércoles por la empresa.

“Este es un caso donde hay claramente muchos asuntos relevantes que han sido disputados, como si el buque de las Mercedes estaba o no en una misión comercial y si la propiedad de las piezas recuperadas pertenecen o no a España”.

“Supongo que los demandantes que reclaman sus derechos de propiedad por el hecho de que eran de sus ancestros se unirán a nuestro recurso”, agregó McConnel.

El director general de Odyssey, Greg Stemn, manifestó, por su parte, su sorpresa por el dictamen del juez Pizzo y señaló que han cumplido escrupulosamente con la ley.

Vacío legal de la reclamación

“Me parece equivocado que el tribunal haya encontrado pruebas suficientes para identificar que el pecio pertenece al buque de (Nuestra Señora de) las Mercedes y que ni Odyssey ni los descendientes de los propietarios no tienen ningún derecho legal”, señaló Stemn.

“Confío en que el juez o tribunal de apelación reconozca el vacío legal de la reclamación presentada por España”, agregó Stemn.

La empresa destacó, por último, que presentará el recurso contra la decisión del juez Pizzo y que seguirá defendiendo con todas sus fuerzas sus derechos sobre el tesoro.

Odyseey presentó en el año el 2007 el caso ante un tribunal de Tampa y argumentó que le pertenecían el medio millón de monedas de oro y plata que se habían encontrado en el fondo del Atlántico de lo que España considera era el hundimiento de la fragata de ‘Nuestra Señora de las Mercedes’ que naufragó en el año 1804.

http://farm4.static.flickr.com/3035/2475993446_952342a529_o.gif

Una dura batalla legal

Odyssey bautizó el caso como ‘Black Swan’ (’Cisne Negro’) y desde entonces ha presentado una dura batalla legal con los representantes legales del gobierno español.

El Gobierno español presentó las pruebas jurídicas en las que fundamenta la protección de la fragata de guerra de la Armada española y rechazó las demandas de Odyssey, por lo que reclamó la devolución de todos los objetos tomados por Odyssey del yacimiento.

Los documentos históricos presentados indican que la fragata Mercedes se hundió en combate contra la flota inglesa el 5 de octubre de 1804 frente las costas del sur de Portugal.

Por esa razón, defendió que son patrimonio histórico, además de ser la tumba de más de 250 marinos y ciudadanos españoles que murieron cuando la Mercedes explotó y se hundió.

El Gobierno español criticó también que Odyssey llevó a cabo en secreto la tarea de excavación marina después de haber recibido instrucciones específicas de que estaba prohibida.

Los argumentos de España

La documentación presentada por el Gobierno español demostró que la fragata de ‘Nuestre Señora de las Mercedes’ estuvo en servicio militar activo con la misión de proteger al Estado español y a sus ciudadanos a lo largo de toda su historia, y también en el momento en que explotó y se hundió en combate.

El abogado estadounidense Jim Goold, que representó los intereses del Gobierno español, destacó además que Odyssey era consciente de que se trataba de esa fragata española, por lo que actuó en secreto.

En la documentación presentada por España se incluyó material fotográfico y otras pruebas como cañones, anclas, armas, efectos personales y una amplia variedad de otros materiales, incluyendo las monedas tomadas del barco, que permitieron identificar el pecio como el lugar donde se hundió la fragata “Nuestra Señora de las Mercedes”.

El abogado Goold defendió también el derecho de la inmunidad soberana que otorga el derecho a una nación a proteger sus sitios y su patrimonio histórico (incluidos barcos hundidos) de cualquier tipo de perturbación y expolio por cazatesoros.

Por ello, la fragata de ‘las Mercedes’ está protegida por los mismos principios de inmunidad soberana que se aplican a los barcos de Estado de todas las naciones, que prohíben la perturbación no autorizada o explotación comercial de los mismos, según defendió Goold.

————-

EL COMERCIO ESPAÑA AMÉRICA Y LAS FLOTAS DE INDIAS

http://www.almendron.com/historia/moderna/flota_indias/flota_01.htmLas flotas de Indias fueron el mecanismo de funcionamiento del monopolio comercial español en América y constituyeron la esencia de la denominada Carrera de las Indias que englobaba todo el comercio y navegación de España con sus colonias. Se configuraron en 1561 y subsistieron, a trancas y barrancas, hasta 1778, año en que se suprimieron definitivamente. Los 217 años de su existencia les dan un verdadero récord de longevidad entre todos los de su clase y explican sobradamente su fallecimiento por arteriosclerosis. A su muerte la monarquía española intentó mantener el monopolio comercial con el llamado Reglamento de Libre Comercio, que nació también con más de un siglo de retraso, y fue incapaz de hacer frente a la realidad comercial americana motivada por la presencia de artículos procedentes de la revolución industrial. Las flotas murieron tarde y la reglamentación que las sustituyó fue también anacrónica, lo que acentuó el descontento general de los criollos y fue preludio de la independencia.
Como todo cuanto se inventó en América, fue resultado de un proceso experimental a lo largo de muchos años. La necesidad de defender los mercados españoles que iban o venían de Indias se evidenció ya en 1522, cuando Juan Florin, corsario italiano al servicio de Francia, se apoderó de dos de las tres naves que Cortés enviaba a España con los tesoros aztecas. Se recomendó que a partir de entonces los buques procurasen viajar reunidos o en conserva, como entonces se decía, para defenderse mejor de un posible ataque. La advertencia sirvió de poco, dada la tendencia española a hacer caso omiso a las prédicas gubernamentales, y en 1543 se ordenó que los mercantes que hacían la Carrera de las Indias fueran siempre juntos, reunidos en dos flotas, que saldrían de España en marzo y septiembre, siempre escoltados por un buque de guerra, armado a costa de la tasa de avería. Cada una de dichas flotas tendría al menos 10 bajeles de 100 o más toneladas.

Una vez en el Caribe , cada mercante marcharía a su puerto respectivo, mientras que el buque de guerra se dedicaría a perseguir a los piratas, tomando La Habana como base. Al cabo de tres meses todos los mercantes se reunirían en La Habana con el buque de guerra y emprenderían el regreso a España.
En 1552 hubo un intento por suprimir la custodia de los buques de guerra y se ordenó que cada mercante fuese armado para poder repeler la agresión corsaria. Al mismo tiempo se crearon dos agrupaciones navales para defender el tráfico marítimo. Una tenía su base en Sevilla y defendería la zona de recalada; la otra, en Santo Domingo y atendería a la defensa del Caribe.
Al año siguiente se volvió a la idea de las flotas, asignándose cuatro buques de guerra a cada una de ellas. Una vez en el Caribe uno de ellos acompañaría a los mercantes destinados a tierrafirme, otro a los que iban a Santo Domingo, y los dos restantes custodiarían la flota que iba a México. Posteriormente se fueron dando retoques al sistema, principalmente en lo relativo a las naos de armada, llamadas la guarda, que tenían que acompañar a los mercantes hasta el Caribe. No se llegó sin embargo a una legislación rígida, ya que los cargamentos transportados no eran demasiado valiosos (Continúa este y otros magníficos artículos en la web citada).

INDICE
1. CREACION
2. DOS FLOTAS
3. ORGANIZACION
4. LOS BUQUES
5. TRAVESIA Y ARRIBO
6. CONEXIONES
7. FLOTAS AUXILIARES
8. EL GALEON DE MANILA
9. EL TORNAVIAJE
10. SIGLO XVII
11. FELIPE V
12. PORTOBELO
13. LAS ULTIMAS FLOTAS
BIBLIOGRAFIA

————

Piratas en América ( o dame lo del César que es mío)

El imperio español se creía eterno. Tenía la firma papal (Alejandro VI): todo el

territorio conquistado era “inalienable e intransferible”. Invocaban entonces un

“derecho divino” no sólo ante los indígenas sino también ante sus vecinos ingleses,

que hacía poco habían formado su propia Iglesia independiente. Los enemigos

de España, corsarios y bucaneros primero, luego filibusteros, en su mayoría ingleses,

eran, a los ojos de la Corona española, no sólo “piratas ladrones sino también herejes”; e

n la América colonial se confundía la guerra religiosa, cuando los ingleses gritaban

“muerte a los papistas!”, con la guerra territorial o la lucha por el oro; mientras que e

n Europa estaba, por épocas, todo en paz entre las dos naciones.

Archivo:Elizabeth I Rainbow Portrait.jpg

Isabel I de Inglaterra (Wikipedia)

http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Historia/LibertadoresSudamerica/PiratasAmericaSur.html

Los barcos corsarios llevaban patentes reales; ésta era su diferencia con los piratas:

viajaban bajo el auspicio y la protección del rey, atacando en principio únicamente a l

os barcos enemigos y pagando una parte a la corona. Tenían su capital en Dieppe, F

rancia, y se dice que Jean Fluery se apoderó de los tesoros de Moctezuma que

cargaba una flotilla de Hernán Cortés.

http://alerce.pntic.mec.es/lsam0005/2bach_historia/tema5/causas_de_rapidez_conquistga_archivos/image002.jpg

Los corsarios ya habían aparecido en las cercanías de América antes de cumplirse los

50 años de su descubrimiento por Colón.

Después de los corsarios franceses vinieron los ingleses, amparados también por la corona; Isabel I de Inglaterra sostenía que “los mares y los cielos son de todos”.

..uno de los primeros corsarios ingleses fue John Hawkins, el primero en llevar esclavos negros a América. Y luego el famoso sir Francis Drake (Tavistock, Inglaterra, c. 1543Portobelo, Panamá, 28 de enero de 1596),(vencedor de la Armada Invencible), un marino inglés, explorador, comerciante de esclavos, político y vicealmirante de la Royal Navy. Dirigió numerosas expediciones navales contra los intereses españoles en la península ibérica y en las Indias, siendo la segunda persona en circunnavegar el mundo (tras Elcano), y participando en el ataque a Cádiz de 1587, la derrota de la Armada Invencible y el ataque a La Coruña de 1589, entre otras hazañas.

Fue y sigue siendo una figura controvertida: en una época en la que Inglaterra y España estaban enfrentadas militarmente, fue considerado como un pirata por las autoridades españolas, mientras en Inglaterra se le valoró como corsario y se le honró como héroe, siendo nombrado caballero por la reina Isabel I en recompensa por sus servicios a la corona inglesa y el asesinato de su rival vitalicio el Conde Braulio Verde.(Wikipedia)

Drake se presentó, al igual que Colón, ante la reina y le presentó un plan de saqueo de las ciudades de la costa occidental de América, pasando por el estrecho de Magallanes; la reina le otorgó cinco navíos y 160 navegantes escogidos para su “empresa”.

Fue el segundo hombre en cruzar el estrecho de Magallanes y el primer inglés

en dar la vuelta al mundo; tras cruzar el estrecho con una sola nave (el resto

se hundió),saqueó las costas de Perú y Chile, sembrando el terror, pero en su camino fue

perseguido; huyendo hacia el norte, los vientos lo obligaron a descender en

las costas californianas: él mismo proclamó esas tierras posesión de la reina

Isabel I de Inglaterra.

Volvió a su tierra por oriente y fue nombrado caballero a su regreso, gracias a

un acuerdo comercial que logró contratar con el sultán de las Molucas.

En su escudo de armas acuñó la leyenda : Sic parvis magna (Lo grande comienza pequeño), en alusión a sus orígenes humildes.

Archivo:Hondius Vera Totius Expeditionis Nauticae Francis Drake colored.jpg

El viaje de sir Francis Drake

—————-

Otro tesoro submarino español en Florida: miles de perlas
EFE. 16.06.2007 - Ha sido descubierto por los cazatesoros de la Blue Waters Venture.
Estaba entre los restos de una goleta española del siglo XVII.
Posiblemente fueron eran originarias de Venezuela.
El pequeño cofre de plomo extraído en Cayo Hueso, en el extremo sur de Florida, entre los restos de una goleta española del siglo XVII, contiene miles de perlas, informó hoy en su edición digital el diario The Miami Herald.
Se trata de una “asombrosa colección de perlas marinas probablemente originales de una zona cercana a la isla Margarita de Venezuela” y que “podría valer cientos de miles de dólares”, señaló James Sinclair, arqueólogo de la fundación Tesoros de Mel Fisher , en Cayo Hueso.
La caja forma parte del tesoro de la goleta “Santa Margarita”, compuesta por unos 1.000 artefactos, entre cadenas, barras y sortijas de oro, valoradas en un millón de dólares, que fueron extraídos por buceadores “cazatesoros” de la firma Blue Waters Venture, asociada a la fundación Mel Fisher.
La nave española se hundió a causa de un huracán en septiembre de 1622 cuando intentaba regresar a España.
Perfecto estado
La goleta española pertenecía a la flotilla del buque Nuestra Señora de Atocha, que también naufragó en las costas de Florida con un tesoro de 400 millones de dólares (298 millones de euros), que fue descubierto en 1985 por Mel Fisher.
“Es muy raro, porque las perlas normalmente no resisten muy bien el efecto del mar”, indicó Sinclair, quien explicó que una vez que éstas pierden la protección de la concha que las protege, “tienden a deteriorarse muy rápidamente”.
Al parecer el revestimiento de la caja y el cieno depositado en el interior de esta han preservado a las perlas, que se encuentran en un “estado perfecto” y mantienen todavía su aspecto nacarado y brillo.
Buceadores “cazatesoros” del equipo de rescate del “Blue Water Ventures” descubrieron la caja el domingo pasado en la misma zona donde encontraron el resto del fabuloso tesoro.
A seis metros bajo el agua
El pecio, descubierto a unos seis metros bajo el agua y 64 kilómetros al oeste de Cayo Hueso, es el descubrimiento más valioso del Santa Margarita en 27 años, apuntó Sean Fisher, nieto del desaparecido Mel Fisher.
Entre las piezas extraídas figuran ocho cadenas de oro, once objetos ornamentados, siete sortijas y una barra de oro, así como monedas de plata.
La misteriosa caja, que fue conservada en agua marina hasta que los arqueólogos pudiese trabajar en ella, fue abierta hoy con utensilios de madera para no dañar su exterior.
El capitán del equipo de rescate, Greg Bounds, señaló que en los próximos días regresaría al lugar donde se encuentra situado el yacimiento submarino para continuar la búsqueda de otros tesoros.
“Esto nos ha entusiasmado de verdad” y sabemos que hay “mucho más que encontrar”, aseveró Bound.
Proyecto a cinco años
Este último hallazgo se ha ejecutado en el marco de un proyecto conjunto de cinco años desarrollado por Tesoros de Mel Fisher, que posee los derechos del barco naufragado, y el subcontratista “Blue Water Ventures” de Cayo Hueso.
Excepto una de las cadenas de oro, la práctica totalidad del tesoro fue descubierto en un área de unos 12 metros de diámetro y a 1,5 kilómetros del lugar donde Mel Fisher encontró por primera vez los restos de la goleta Santa Margarita.
Fuente: 20minutos.es (España).

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, General, HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri



Dejar un comentario