Trinacria

Rara estampilla napolitana, 1860 (Michel #8; Scott #8)
Trinacria es el nombre filatélico del sello postal napolitano de 1860.
Descripción
Valor facial de ½ torneze (italiano tornese). Matrices preparadas por el grabador Giuseppe Mazini. Los sellos fueron preparados en la misma forma impresa, como la primera estampilla de Nápoles con valor de ½ grano, emitida el 1 de enero de 1858. En color azul oscuro, en el centro escudo de armas de Nápoles, letra “G” (грано grano) substituido por la letra “T” (de torneze). en el borde externo de la estampilla el grabador inscribió sus iniciales.
Escudo con trinacria,Agrigento
Historia
Emitida 6 de noviembre de 1860 por el gobierno provisional de Napoles. En todas las piezas 100 en la parte derecha del pliego. En algunas estampillas junto con una letra “T” aparece la letra “G”. Las estampillas se hicieron para el pago del franqueo del periódico.
Solo quedan siete ejemplares de esta estampilla en la actualidad.
TRISKEL O TRINACRIA
Ejemplo de trisquel. El número tres, al igual que en otras culturas, aparece constantemente en la celta.
El trisquel o trinacria celta es un símbolo geométrico y curvilíneo formado por una hélice de tres brazos en espiral que se unen en un punto central configurando una forma en hélice, al estilo de los símbolos solares, como la esvástica.
En la forma griega de las tres piernas (Triskelion - τρισκέλιον )se incluye en el escudo de la Isla de Man, y con una cara central de medusa en el de Sicilia.
Escudo de la isla de Man
Según la cultura celta, el trisquel representa la evolución y el crecimiento. Representa el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Manifiesta el principio y el fin, la eterna evolución y el aprendizaje perpetuo. Entre los druidas simbolizaba el aprendizaje, y la trinidad Pasado, Presente y Futuro.[1]
Según esta cultura, los druidas eran los únicos que podían portar este símbolo sagrado. Como talismán, era utilizado para aliviar fiebres y curar heridas. Se han encontrado numerosos trisqueles en forma de Petroglifos grabados en la piedra; tales vestigios son muy comunes en las Comunidades Autónomas españolas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco[2] convirtiéndose el citado símbolo en un icono representativo de la cultura celta, y reproducido en artículos turísticos y de mercadotecnia.
Trinacria siciliana, en el centro,Medusa
También se han encontrado trisqueles prerromanos (trescelas dextrógiras y levógiras) en Vizcaya, en las estelas encontradas en Meñaca, Dima y Zamudio.
Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Arte Antiguo, Costumbres, Curiosidades, Europa, H. Grecia, H. Próximo Oriente, HISTORIA ANTIGUA
Trackback Uri
Últimos comentarios