Archivos - Marzo, 2009



29 Mar 09

Lo siento.Pero los políticos (en género femenino, masculino o neutro ) son cada vez peores.

Ya no hay quien ponga la Tele, el Telediario. ¡Qué es esto de si estoy contra el aborto soy de derechas o si no voy a la manifestación soy de izquierdas?.

Yo no voy a un manifestación porque estoy trabajando. Eso para empezar. Pero ni soy de un partido ni de otro. Y ESTOY TOTALMENTE EN CONTRA DEL ABORTO.

Como mujer.Como madre.Como ser humano. Y además, porque sufrí un aborto espontáneo y lo pasé FATAL: Dos legrados, una gran infecciónn, malas noches, malísimas noches y dolores y sobre todo, la pena de haber perdido a quien podía haber sido mi tercer hijo.

¿Abortar ?. No.Gracias. Prefiero ayudar, enseñar a las niñas que tienen una responsabilidad con la vida, que hacer el amor es una cosa muy importante, que hay que dignificar a la mujer, a la joven, a la niña. ¿Un aborto?…Estoy rodeada de mujeres a las que les hubiese encantado ser madres. QUE HAN PARIDO, SUFRIDO, PERDIDO SU ÚTERO Y SUS OVARIOS Y AHORA LUCHAN POR ADOPTAR A UNA NIÑA CHINA.

También conozco a alguna que abortó en época de Franco.SE LA JUGÓ Y NO LA PESCARON. Y cuando le pregunté me dijo…”Nunca lo volvería a hacer.Fue horroroso. Y cada día me acuerdo del niño”.

Es mi opinión. Y respeto a cualquiera que lo haga.Pero creo que si se educase a los jóvenes nos evitaríamos estas movidas. No hacer niños ( hay preservativos, píldora antibaby,,,etc…no voy a dar clases de anticoncepción, que ya me contaba mi tía hace años(era comadrona) los métodos usados por las mujeres cuando no existían estas modernidades…).

La mujer se ha cuidado siempre para tener los hijos cuando quisiera. A ver si seguimos haciéndolo sin que nos manipulen unos y otros.¡Que estoy hasta el gorro de políticos ¡. De cualquier color o partido. ¡ Jolines¡.Que un hijo es un hijo desde el momento que lo concibes.Ni una ni dos ni 16 semanas lo separa de la vida y no hay excusa para concebirlo y luego impedirle vivir.Yo creo que lo que hace falta es MÁS FORMACIÓN DE LOS JÓVENES PARA EVITAR LOS EMBARAZOS NO DESEADOS. Las violaciones…son otra cosa. Siempre hay matizaciones y madres que desearían adoptar y tienen que irse fuera de España a buscar niños.

¿Qué hay de la legislación que proteja a los bebés abandonados que no se pueden adoptar?

¿Qué hay de la ayuda a las jóvenes que deciden tener a sus hijos, solas, contra viento y marea?….Programas de ayuda, centros de acogida, casas donde puedan vivir con sus hijos, un trabajo digno para ellas, guarderías gratis…

Por esas leyes si votaría….HAy que ayudar a las jóvenes a tener hijos y cuidarlos…no ha deshacerse de ellos.¡ES UNA BARBARIDAD,ANTIFEMENINA Y MUY DOLOROSAS PARA LAS MUJERES¡.

Diga quien diga lo contrario:Un hijo no es un grano infectado que se quita con una operación y ya está. Un aborto tiene implicaciones psicológicas que marcan a las mujeres que lo sufren .Tal vez muchos de quienes lo propugnan no lo han sufrido y no saben ni lo que dicen.Sobre todo ellas. SER MUJER Y MADRE ES MÁS SERIO QUE TODO LO QUE SE PRETENDE HACER CREER A LAS JÓVENES, desvirtualizando la sexualidad y el derecho a dar la vida si se quiere, eso es lo que habría que garantizarles a todas las jóvenes, no el “liberarse de un problema” que no tiene por qué serlo si POLITICAMENTE se les ayuda a solucionarlo ( y no sólo los políticos , de derechas sino también la Iglesia, que hay para todos..).

Archivado en: ACTUALIDAD, General

Trackback Uri






28 Mar 09

domingo, 22 de marzo, 09,12.20

El Ministerio de Defensa británico levantó este domingo el secreto sobre nuevos documentos en sus archivos sobre los ‘Ovni’, revelando en particular que en 1990 informó a otros ministerios sobre la observación de un ovni en forma de un gran diamante. Seguir leyendo el arículo

Foto y Vídeo relacionado

Un muñeco representando a un extraterrestre. Ampliar fotografía

Los Archivos Nacionales autorizaron el acceso a siete expedientes establecidos entre noviembre de 1987 y abril de 1993 por los servicios de inteligencia del Ministerio de Defensa (MoD), que incluyen 1.200 observaciones de objetos voladores no identificados (Ovni).

En los mismos figuran fotografías tomadas el 4 de agosto de 1990 y que muestran un gran ovni en forma de diamante que se habrían suspendido en el aire durante casi 10 minutos antes de subir al cielo a gran velocidad.

“Este tipo de historias normalmente no son señaladas a otros ministerios”, precisa el memorando oficial de uno de esos expedientes.

“En esta ocasión, sin embargo, el MoD recibió seis fotos proporcionadas por el Daily Record (diario escocés) que le ha pedido comentarios” con miras a un posible artículo.

El MoD informó a los otros ministerios, pidiéndoles decir a los medios de comunicación “que no se podía sacar ninguna conclusión sobre el gran objeto en forma de diamante”.

Otro expediente del MoD incluye el testimonio de una paseante que decía haber encontrado un extraterrestre que hablaba con “acento escandinavo”.

La mujer, que pidió el anonimato, telefoneó el 20 de noviembre de 1989 a los servicios de la fuerza aérea británica (RAF) para contar su experiencia: cuando paseaba a su perro por un campo deportivo, un hombre con acento escandinavo y traje de vuelo marrón se le acercó para anunciarle la próxima visita amistosa de extraterrestres.

Los documentos estarán a disposición del público el próximo mes en la siguiente dirección: ‘http://www.nationalarchives.gov.uk/ufos’.

Archivado en: ACTUALIDAD, General

Trackback Uri






28 Mar 09

¡Creo que no hace falta comentarlo¡. Es original ..¿a que si?….

Archivado en: ACTUALIDAD

Trackback Uri






28 Mar 09

quedan solo 18.000 personas que hablan arameo, la lengua de Cristo.

Se han quitado las fotos de Malula por problemas con los autores de las mismas.Si quieres ver fotos de Malula busca en Internet.

La oración que derivó la versión actual del “Padre Nuestro”, la oración ecuménica de ISSA (Jesucristo). Ella está escrita en arameo, en una piedra blanca de mármol, en Jerusalén / Palestina, en el Monte de los Olivos, en la forma que era invocada por el Maestro Jesús.
El arameo era un idioma originario de la Alta Mesopotamia (siglo VI ac), y la lengua usada por los pueblos de la región. Jesús siempre hablaba al pueblo en arameo.
La traducción del arameo al español, (sin la interferencia de la Iglesia), nos muestra cuan bella, profunda y verdadera es esta oración, acorde con el Maestro Jesús.
Padre-Madre, respiración de la Vida, ¡Fuente del sonido, Acción sin palabras, Creador del Cosmos!
Haz brillar tu luz dentro de nosotros, entre nosotros y fuera de nosotros para que podamos hacerla útil.
Ayúdanos a seguir nuestro camino respirando tan sólo el sentimiento que emana de Ti.
Nuestro Yo, en el mismo paso, pueda estar con el Tuyo, para que caminemos como Reyes y Reinas con todas las otras criaturas.
Que tu deseo y el nuestro, sean uno sólo, en toda la Luz, así como en todas las formas, en toda existencia individual, así como en todas las comunidades.
Haznos sentir el alma de la Tierra dentro de nosotros, pues, de esta forma, sentiremos la Sabiduría que existe en todo.
No permitas que la superficialidad y la apariencia de las cosas del mundo nos engañe, Y nos libere de todo aquello que impide nuestro crecimiento. No nos dejes caer en el olvido de que Tu eres el Poder y la Gloria del mundo, la Canción que se renueva de tiempo en tiempo y que todo lo embellece.
Que Tu amor esté sólo donde crecen nuestras acciones.
¡¡¡ Que así sea !!!

Siria, Israel e Irán solo los únicos paises donde aun quedan personas que hablan arameo.
La lengua que hablaba Jesucristo está al borde de la extinción. En el norte de Siria, los últimos pueblos del mundo que todavía hablan arameo, y que suman unas 18 mil personas, luchan por preservar su lengua milenaria del olvido.

  • Sean ancianos o niños, cristianos o musulmanes, los habitantes del pueblo montañoso de Maalula, 50 kilómetros al norte de Damasco, están orgullosos de ser de los pocos que saben expresarse en la lengua de Cristo y no están dispuestos a permitir que se extinga.

“Ibla Jatita” es el “hola” con que las gentes se saludan, al igual que hacía Jesus con sus apóstoles, en este pueblo de casas de adobe y calles estrechas, encajonado entre dos montañas, que parece congelado en el tiempo.

“El arameo es un tesoro y si aquí lo perdemos, va a desaparecer del universo”, asegura Georget al Jalabi, que trabaja en la librería del antiguo monasterio de San Sergio y San Baco, en Maalula. El templo católico es uno de los pocos lugares del Planeta donde se puede escuchar el “Padre Nuestro” en arameo. Pero es el único momento de la liturgia, ya que el resto se dice en árabe, y también las biblias que usan los feligreses están en árabe. Bajo estas lineas puedes ver una imagen del bello poblado de Maalula y el monasterio de san Sergio y san Baco..

Sin embargo, la población de Maalula está contenta de que ahora haya una escuela gubernamental que da cursos de arameo, así que ahora niños y mayores tienen la oportunidad de estudiarlo en un centro académico. La escuela, que fue inaugurada el verano pasado, “es sólo el inicio de un largo camino para proteger la lengua”, asegura Antón Taglub, vendedor de cruces y estampitas en una tienda del monasterio.
Pero en esta y en otras tiendas del vecino monasterio de Santa Tecla -localizado también entre las montañas- no se puede encontrar en arameo nada más que una cinta de los cantos del Viernes Santo, aunque hay varios manuales básicos de autoaprendizaje del arameo en en español, alemán, inglés y francés.

Una lengua que ha sobrevivido tres mil años gracias al aislamiento de sus pueblos corre ahora peligro por la temida globalización: “Ante el uso continuo de internet y de la televisión, los jóvenes empiezan a olvidar algunas palabras de arameo”, explica Mary Riad, guía en el monasterio de San Sergio y San Baco.

El ex alcalde de la localidad, Azer Barquil, añade que las nuevas generaciones de la localidad que quieren tener acceso a la tecnología avanzada y conseguir una buena carrera han empezado en los últimos años a abandonar Maalula para buscar una vida más moderna en Damasco. “Pero siempre insistimos en que aunque nuestros hijos dejen Maalula, no tienen que olvidar el arameo”, dice Barquil.


Sorprende que el apego al arameo se encuentra igualmente entre la minoría musulmana de Maalula, orgullosa de hablar la lengua de Jesús (pues los musulmanes veneran a Cristo como a un profeta). “Desde la niñez, hemos aprendido a hablar el arameo de nuestros padres. Es la lengua de nuestro pueblo”, afirma Mahmud Ali, que conversaba en arameo delante de su casa con su vecina, una musulmana que lleva velo.


Si en Malula, los musulmanes, que suponen sólo el 25 por ciento de la población, dominan el arameo, en los otros dos pueblos vecinos musulmanes de Yabadín y Sarja, todos los habitantes lo hablan perfectamente, según Barquil. Entre esos tres pueblos, llegan a 18 mil los “arameoparlantes” sirios, casi los únicos del mundo que hasta hoy en día hablan la lengua de Jesús, junto a algunos puñados más en Israel y en Irán.




Archivado en: General

Trackback Uri






25 Mar 09

Según el canonista e historiador Joseph Hergenröther, han existido alrededor de treinta antipapas durante un período comprendido entre los siglos III y XV. Vale decir, a modo estadístico, que habría surgido uno cada unos cuarenta años aproximadamente. Bien sabida es por todo el mundo la existencia de estos personajes que de una u otra forma enturbiaron en su momento el orden y la unión de la Cristiandad, pero poco o nada se sabe de lo que hoy ocurre.

En los últimos cincuenta años, el mundo ha presenciado la existencia de 16 antipapas declarados en el sentido lato del término, es decir, de personas que se adjudican la dignidad papal ilegítimamente y quieren ser reconocidos como tales? Este exorbitante número da que pensar, si a despecho del anterior listado terminamos determinando, atónitos, un término medio de un antipapa cada 3 años aproximadamente. Aunque, por supuesto, no deja de ser a efectos estadísticos comparativos que determinamos este número, ya que en realidad la cantidad se ha ido acrecentando con el correr de los años y el aumento de la confusión mundial en torno a las religiones, la fidelidad y el raciocinio.

Si bien la mayoría de ellos no han alcanzado una relevancia muy significativa a nivel mundial, sí se puedemos observar que, en total, han conseguido desviar a varios millones de creyentes cristianos, llevándoles por el camino del cisma. Llama la atención, ante la primera profundización en este problema, el hincapié que todos ellos intentan subrayar con respecto a la Verdad de siempre. Es decir, que hasta el más ridículo e increíble de estos personajes excusa su existencia en base a una motivación aparentemente virtuosa: restaurar la “perdida” buena doctrina. Y es que, según nos explican incluso a través de Encíclicas el desvío nacido en determinados sectores que malinterpretaron el Concilio Vaticano II, dejó a la Iglesia Romana sin guía y ellos vienen a ocupar el lugar vacante.

También es digno de mención el apego de la mayoría al milenarismo y a acusar de Anticristo - con 666 y todo - a cada sujeto o institución que les resulta sospechoso. Archivo:Antipope Benedict XIII.jpg

El Papa Luna

Y aunque la mayoría de ellos no ha alcanzado la posición que esperaban, ha habido algunos que han conseguido, una adherencia envidiable para más de una secta de importancia reconocida.

Como hemos dicho, se puede contar hoy entre los reconocidos a dieciséis antipapas. Cada rumor sobre el deterioro de la salud del Santo Padre, hace florecer las figuras más bizarras. Curiosamente no existen “antipatriarcas” en Oriente, como no existen satanistas contrarios al protestantismo.

La parodia del Papado comienza con los antipapas que pretenden, según la profecía apócrifa atribuida a San Malaquías, ser el último Papa y restaurador máximo de la Iglesia. Han tomado el nombre de Pedro II para gobernar. Entre los principales de esta especie se cuentan:

Pedro II, Peter Athanasius II, Canadá.
Pedro II, Maurice Archieri, Paris, Francia.
Pedro II, Julius Tischler, Alemania.
Pedro II, Chester Olszewski, Pennsylvania, USA.
Pedro Romano II, William Kamm, Australia.
Pedro II, autodenominado prior en Dakota del Norte, Estados Unidos.

Mención aparte merece el antipapa Pedro II de Bruselas, entronizado en Roma el 10 de abril de 1984 ante la tumba de San Pedro por una facción disidente del Palmar de Troya. De tono falsamente conservador, es autor de una extensa encíclica (In Nomine Domini) en que se condena y excomulga a todo quien no le obedezca y siga.

:Michel Collin, alias Clemente XV, 1950

Este antipapa francés se ha caracterizado por declaraciones altisonantes, rituales pseudotradicionales y, principalmente, por su declaración de ser un “iluminado” permanentemente visitado y aconsejado por pequeños extraterrestres en su pequeño Vaticano de Clémery.

Gastón Tremblay alias Gregorio XVII, 1968

Antipapa canadiense que mantiene una obra apostólica de gran popularidad: Ediciones Magníficat. Gracias a millones de folletos y reediciones de obras clásicas de sana doctrina, logra atraer a millones de personas directa o indirectamente a su anti-pontificado. Esta popularidad le ha valido graves persecuciones y descalificaciones por parte del resto de los antipapas.

Clemente Domínguez y Gómez, alias Gregorio XVII, 1978

Este antipapa fue ldeclarado el último de la Iglesia por las apariciones de Garabandal y Palmar de Troya. Cabeza de una facción cismática, habla frecuentemente con una “aparición” de la Santísima Virgen y exhibe a diario “estigmas” y “sangramientos”. Antes de ser nombrado Papa, este “vidente” y “salvador” de la Iglesia era un conocido homosexual apodado “La Voltio”. Por desgracia, su acción ha sido tristemente retribuida con gran cantidad de adeptos que confían en sus erradas enseñanzas.

El 21 de marzo de 2005, Lunes de la Semana Santa, a las tres y media de la tarde falleció Papa Gregorio XVII – el legítimo sucesor de Papa Pablo VI - a los 58 años de edad.

¿Quién era Papa Gregorio XVII?

En civil Clemente Domínguez Gómez, era el vidente principal del lugar de apariciones El Palmar de Troya, lugar en el que se defendía la Santa Tradición y la Doctrina Católica en contra los ataques del modernismo de la Iglesia Católica Romana. Pocas horas después de la muerte de Papa Pablo VI fue elegido como su sucesor directamente por Nuestro Señor Jesucristo y fue coronado oficialmente pocos días después por los Obispos de Palmar. Papa Gregorio XVII trasladó la Sede de Pedro de Roma a Palmar, restableció la Tradición Católica y la Misa Tridentina, excomulgó a cuantos son responsables o participan en el modernismo de la actual Iglesia Romana, condenado ya por varios Papas anteriores, y convocó el Concilio Palmariano, mientras dos Antipapas, Juan Pablo I y Juan Pablo II, usurpan el trono en el Vaticano y siguen la labor destructiva de la fe católica. Sin embargo, Papa Gregorio XVII, tras todos sus valiosos servicios a la Iglesia, en los últimos años de su Pontificado cayó en herejía, causando una terrible confusión en la Iglesia. Su muerte repentina sorprendió a muchos. No se conoce ninguna manifestación de un arrepentimiento de sus herejías, pero la Iglesia deja, como siempre y con cada persona, el estado de su alma ante el juicio de Dios.

¿Qué consecuencias trajo su muerte?

Su muerte trajo cambios muy importantes en la situación de la Iglesia. El Papa que ya había perdido su autoridad y poder papal por sus herejías, dejó a la Iglesia también visiblemente huérfana. Muchos Obispos Palmarianos no enfrentaron los errores del Papa Gregorio XVII y por tanto le seguían en su herejía y la consecuente excomunión; y en lugar de aprovechar la oportunidad para arreglar la lamentable situación de la Iglesia, coronaron a un obispo como sucesor, que había sido nombrado por el Papa Gregorio XVII.

El nombramiento de su sucesor , Papa Gregorio XVII

El 24 de octubre de 2000, habiendo ya perdido su autoridad y poder papal a causa de sus herejías y consecuentemente estando ya en excomunión, el Papa Gregorio XVII nombró oficialmente su sucesor al secretario de estado, Obispo Padre Isidoro María, en el siglo Manuel Alonso Corral. En circunstancias normales este nombramiento sería válido, pero a causa de carecer ya de la autoridad y poder papal, este nombramiento carece totalmente de validez.

Antipapa en la Iglesia Palmariana: “Pedro II”

No obstante, los Obispos que siguieron y defendieron al Papa Gregorio XVII en sus errores, ponen por obra este nombramiento y coronan Papa al Padre Isidoro María el Jueves Santo, 24 de marzo de 2005, quien escoge el nombre de “Pedro II” y el lema de “De Cruce Apocalíptica”. Sin embargo, por las razones ya mencionadas, no recibió el Papado, y por tanto, el Padre Isidoro María usurpa la silla de Pedro en Palmar.

Otra irrefutable razón que invalida el nombramiento del Padre Isidoro María como sucesor en el Papado es el hecho de que también él ya había abrazado los errores y herejías en que cayó Papa Gregorio XVII antes del nombramiento y un hereje o excomulgado no puede ser nombrado Papa ni llegar a serlo.

Sede vacante en la verdadera Iglesia

De ese modo la verdadera Iglesia queda sin Cabeza visible hasta que Dios se digne a concederle un nuevo Pastor. Nuestro Señor advirtió de cierta manera en un mensaje que dio el 14 de abril de 1975 al mismo Papa Gregorio XVII, entonces Clemente Domínguez, que esto sucederá:

“…la Iglesia se enlutará; parecerá el fin de mi Iglesia; mas esto será aparente, pues la Iglesia continuará debajo de la superficie de la tierra, a escondidas. Dentro de poco, mi Iglesia aparecerá con la cara como un leproso; no se la podrá reconocer externamente”.

¿Cómo y dónde sigue la verdadera Iglesia? ¿Cuál es la verdadera fe?

La verdadera Iglesia sigue, entretanto, en todos sus miembros que siguieron a la Iglesia Católica Palmariana y no se contagiaron de los errores doctrinales que salieron de ella en los últimos años. Los Obispos que valientemente se opusieron a los errores del Papa Gregorio XVII y mantienen su sacerdocio constituyen la única jerarquía válida de la Iglesia en estos momentos, ya que Roma perdió este privilegio desde que cayó en sus herejías por las enseñanzas del Concilio Vaticano II, y los miembros de la Iglesia Palmariana hace pocos años por sus enseñanzas heréticas. Los fieles deben conservar su fe palmariana, ya que es la verdadera fe, rechazar los errores doctrinales de Papa Gregorio XVII que ocurrieron en los últimos años de su Pontificado y seguir a los Obispos que se mantuvieron fieles a Dios y a la verdadera Doctrina. Todo fiel debe implorar a Dios con fervorosas oraciones, que se digne otorgar un nuevo Pastor a Su Iglesia.

Chester Olszewski, alias Pedro II, 1980

Este obispo protestante (episcopaliano) dirige un pretendido “arzobispado católico de Bradford”, con culto latino (misa tridentina) en la Iglesia de la Sagrada Familia. Se muestra reacio a difundir públicamente sus documentos de enseñanza pontificia.

Francis Konrad Schuckardt, alias Adrián VII, 1984

Se presenta como ardiente devoto de Nuestra Señora de Fátima. Desde sus inicios como predicador (1971) ha gustado del protagonismo y las polémicas. La prensa le ha denunciado como inmoral (homosexualidad, pederastia, etc.). Edita un semanario titulado “Nuestra Señora de Guadalupe” en que exhibe la tiara papal. A partir de 1984 su secta se desplaza a Comté de Plumas en California del Norte, donde cuenta con una capilla, un seminario y una escuela para chicos. Al momento de intervenir la policía con helicópteros, fueron bloqueadas sus 15 cuentas bancarias para “financiar operaciones durante el fin del mundo”.

De identidad civil desconocida, Pedro Atanasio II de Bruselas, 1984

Ya mencionamos su historia al comienzo de este apartado.

David Bawden, alias Miguel I, 1990

El Papa Miguel raya en lo pintoresco. Estudió en 10 seminarios. Desde Écone hasta el último, siempre militó bajo la obediencia lefebvrista. Luego se desvincula y en una elección calificada como “payasada”, es electo Papa. Anuncia al mundo que S.S. Pablo VI era el mismo Anticristo. Su secta se extiende por más de 24 países. Gusta de la aparición en portadas de revistas. Abdicó a favor del antipapa Lino II.

Fr. Valeriano Vestini, alias Valeriano I, 1990

Valeriano I fue nombrado hijo predilecto del Padre Eterno en un cenáculo de oración que se congrega al este de Roma. En julio de 1991, Valeriano nombró 24 cardenales y creó una ‘Orden misionera para la salvación de las almas’ que se destaca por su piedad y espíritu de sacrificio.

Blasio Jesheck Ahitila (o Ahitler), 1991

Este Papa africano establecido en Kenia fue curado “milagrosamente” gracias a las oraciones de millares de fieles. Desde el hospital fue trasladado por más de 20.000 feligreses en oración hasta la Iglesia de San Pedro en Mogari. Es autor de una historia de la “Legión de María” dirigida por el “mesías” Melkio Simeo Ondetto, conocido como el “Jesús africano”. El antipapa africano es fiel al latín y salmodia en sus liturgias el Dominus Vobiscum, Etcun Printutuo (sic) y el Ave Ave Ave Maria en tono dulzón y alargado.

Víctor Von Pentz, alias Lino II, 1994

Antipapa sudafricano, dirige la Comunidad Católica Bizantina y la revista Einsight y lucha en unión con los sedevacantistas alemanes, quienes al parecer le financian con extrema generosidad. Nuestros colaboradores nos comentan que no es raro recibir kilos (hasta 50 en algún caso) de material informativo de parroquias y actividades. Lino II mantiene relaciones estrechas con Elisabeth Gerstner, conocida como “Sor Pascualina” y con el Abad Gunther Schöbel, de igualmente dudosa legitimidad religiosa.

Maurice Archieri, alias Pedro II, 1995

El antiguo mecánico de automóviles, hoy Pedro II, supo de su nominación por una “visión intelectual” durante una oración carismática el día de Pentecostés de 1995. Luego proclamó encíclicas y proscribió la libertad religiosa aún dentro del mismo catolicismo. Para tal efecto propuso la restauración de una peculiar Inquisición que se limita a perseguir a sus enemigos. En sus parodias de misa explícitamente menciona que no está en unión con el “herético” Juan Pablo II. Adicionalmente adoptó el Club Internet de Francia como tribuna pontificia. Está vinculado con la falsa sucesión de Antioquia y otros falsos primados.

Mons. Lucien Pulvermacher, alias Pío XIII, 1998

Este legítimo cardenal católico fue electo Papa en una parodia de Cónclave (3 asistentes) en una cabaña montañesa. Hubo hasta humo blanco para anunciar la elección salvadora. Ha dictado encíclicas. Es el más “legítimo” antipapa del momento y uno de los más populares. Sus enseñanzas no olvidan mencionar con asiduidad la cercanía del fin del mundo y la llegada del anticristo. Sin embargo, en una relativamente amplia concordancia doctrinaria con la sana tradición de la Iglesia, es bastante nefasto el resultado en las mentes de su numerosa feligresía.

Jules Tischler, alias Pedro II

Toda la información disponible en forma pública es que es alemán y nació en 1908.

De nombre civil desconocido, Benedicto XL

Este antipapa se considera a sí mismo sucesor legítimo de Pedro de Luna, antipapa de Aviñón. La idea de la supervivencia de la Iglesia de Aviñón ha permanecido a lo largo de los siglos, como un mito persistente ligado al esotérico Grial. Como se sabe, a la muerte de este antipapa (Benedicto XIII o Pedro de Luna) el cardenal Bernard Garnier se autoproclamó Papa (Benedicto XIV). Desde entonces (siglo XIV) y hasta hoy se ha mantenido una Iglesia paralela a su “antidoble” vaticana. Elección tras elección, la “línea” secreta de antipapas en la clandestinidad llega hasta Benedicto XL. Su esoterismo cristiano de corte masónico, mariólatra y falsamente tradicionalista atrae grandes apoyos “ocultos”.

De nombre civil desconocido, León XIV

De este antipapa francés tenemos sólo una fuente: In Defense of a Future Papal Election de Ken Mock, fechado el 18 de febrero de 1993, página 1. Su perfil se confunde, por semejanza, con el típico antipapa de pequeñas comunidades, fuerte carisma y falso tradicionalismo.

De nombre civil desconocido, Emmanuel I

Nuestra información proviene de la misma fuente arriba mencionada. Mantiene las mismas características, salvo que es de origen italiano y goza de mayor popularidad.

A modo de explicación

San Juan Eudes dijo en una ocasión que el mayor castigo de Dios sobre los malos pueblos es dar malos pastores. Y todos coincidimos en que estos años se han visto empañados con graves errores de buena parte de los mismos, más interesados en la revolución social que en la salud del alma de sus feligreses, y negadores incluso de verdades eternas como son el Infierno, la Virginidad de Nuestra Señora, y los dogmas todos de la Santa Iglesia. Es a esta crisis a la que se refiere Su Santidad Pablo VI en la Alocución ‘Resistite fortes in fide’, del 29 de junio de 1972, que citamos aquí en la versión de la Poliglotta Vaticana:

“Refiriéndose a la situación de la Iglesia de hoy, el Santo Padre afirma tener la sensación de que ‘por alguna fisura haya entrado el humo de Satanás en el templo de Dios’. Hay la duda, la incertidumbre, lo complejo de los problemas, la inquietud, la insatisfacción, la confrontación. No se confía más en la Iglesia; se confía en el primer profeta profano [extraño a la Iglesia] que nos venga a hablar, por medio de algún diario o movimiento social, a fin de correr atrás de él y preguntarle si tiene la fórmula de la verdadera vida. Y no nos damos cuenta de que ya la poseemos y somos maestros de ella. Entró la duda en nuestras conciencias, y entró por ventanas que debían estar abiertas a la luz (…).

También en la Iglesia reina este estado de incertidumbre. Se creía que, después del Concilio, vendría un día asoleado para la Historia de la Iglesia. Vino, por el contrario, un día lleno de nubes, de tempestad, de obscuridad, de indagación, de incertidumbre. Predicamos el ecumenismo, y nos apartamos siempre más los unos de los otros. Procuramos cavar abismos en vez de llenarlos.

¿Cómo sucedió esto? El Papa confía a los presentes un pensamiento suyo: el de que haya habido la intervención de un poder adverso. Su nombre es el diablo, este misterioso ser al que también alude San Pedro en su Epístola. (Cfr. Insegnamenti di Paolo VI, Tipografía Poliglotta Vaticana, vol. X, pp. 707-709).

Y así como han surgido hasta repletar las ciudades gran cantidad de sectas, falsos mesías e ideologías espiritualistas, faltaba al mencionado demonio constituir dentro del perfil de su gran Enemiga, una ridiculización que a ojos vista deforma la fe de quienes se dejan obnubilar por el brillo de sus falsas joyas y degrada con su burla lo que sí es verdad de la Iglesia y que surge de sus manchadas bocas para mayor confusión de los creyentes.

Por eso, terminamos esta exposición con las palabras de Su Santidad Pío XII - en proceso de canonización - respecto a este enemigo de la Iglesia:

“El se encuentra en todo lugar y en medio de todos: sabe ser violento y astuto. En estos últimos siglos intentó realizar la disgregación intelectual, moral, social y de la unidad en el organismo misterioso de Cristo”.

Artículos de este tema:

Luis Suárez reivindica la legitimidad del «Papa Luna»

«Durante el tiempo que Pedro Martínez de Luna rigió (primero como legado en España y Francia, y después como Papa) la Iglesia, hizo una gran cantidad de cosas que han permanecido y que forman uno de los elementos esenciales de la modernidad», ha señalado a ABC el académico Luis Suárez, autor de «Benedicto XIII, ¿Papa o Antipapa?» (Airel), una completa biografía que reivindica la legitimidad del «Papa Luna» y su indudable protagonismo en el cisma que dividió a la Iglesia católica entre 1378 y 1414, y que supuso el germen de la futura división entre los cristianos, cristalizada por Martín Lutero un siglo después. «En ese ámbito y en ese tiempo, él fue Papa», apunta Suárez, quien reconoce que, «de haber vivido en ese tiempo, yo sería benedictista sin duda».

Para Suárez, «hay que tener claro que quienes obedecieron a Clemente VII y después a Benedicto XIII (los Papas cismáticos) fueron los países que después van a ser católicos, mientras que los que están a favor de Urbano VI (el Papa romano) son Inglaterra y Alemania, que después serán protestantes». Esto revela, a su juicio, «una curiosa paradoja, puesto que Benedicto XIII, doctrinalmente, defendió lo que hoy es la doctrina cabal de la Iglesia, lo que dijo el Concilio Vaticano II en la Gaudium et Spes». La figura de Benedicto XIII (Papa desde 1394 hasta su muerte, en 1423, en la soledad del castillo de Peñíscola) es, para el historiador, fundamental para concebir la Iglesia actual. «Él defendía, frente a los nominalistas y conciliaristas, que la Iglesia no puede estar sometida al designio de las naciones». La postura contraria, según la investigación, era la sostenida por algunas universidades, entre ellas la de Wittemberg, «de donde sale Lutero».

«Lo único que se le puede echar en cara es que en 1394 (antes de la votación que lo eligió como Papa) firmó un documento donde se comprometía a abdicar si eso suponía el bien de la Iglesia, y no lo hizo», aclara. «Por eso, el Concilio de Constanza (1414) le retiró la obediencia, pero sin entrar en los orígenes de la legitimidad. Todas sus disposiciones se mantuvieron como ley de la Iglesia. Si no, no se hubiera podido hacer la reforma en España».

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, General, Hombres de la Historia, OPINIONES, PERSONAJES

Trackback Uri