12 Mar 10

<http://www.abc.es/20100311/ciencia-tecnologia-paleontologia-evolucion/neandertales-convivieron-homo-sapiens-201003111447.html>

http://www.ideachampions.com/weblogs/dumb-Neanderthal.jpg

¡Y yo con estos pelos¡

EP | BARCELONA
Publicado Jueves , 11-03-10 a las 14 : 47
Un estudio realizado por investigadores del Centro de Estudios de Patrimonio Arqueológico de Prehistoria de la Universitat Autnoma de Barcelona <http://www.tecnociencia.es/entidades/tcn/tcn_uab.html>(UAB) defiende la hipótesis de que la población de neandertales y homo sapiens no convivieron ni se relacionaron durante su estancia en la Península Ibérica, lo que aporta luz a una importante discusión en la paleoantropología actual.

Neanderthal pensando que estamos pa los leones…

Según el estudio -publicado el «Journal of Human Evolution <http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.careers/622882/description>» y coordinado el catedrático de Prehistoria Rafael Mora-, ambas especies no interaccionaron, a pesar de que no se puede descartar que habitaran en una misma zona geográfica durante el periodo comprendido entre los 40.000 y 30.000 años.
Para los investigadores, estas especies no convivieron porque los materiales encontrados en los registros arqueológicos de la Cova Gran (Lleida) atribuibles al homo neanderthalensis y al homo sapiens se encuentran separados por un estrato estéril de sedimentos que permite diferenciarlos.
Además, un análisis detallado de los restos líticos permite reconocer importantes diferencias en su elaboración, lo que implica que fueron realizadas por especies diferentes.
Por ello, los investigadores afirman que la Cova Gran fue habitada sucesivamente por poblaciones de neandertales y de homo sapiens, que empleaban técnicas y materias primas diferenciadas.
El estudio discute también la «absoluta» validez del método de datación Carbono 14, habitualmente usado para datar los restos del paleolítico medio, ya que las fechas ubicadas entre los 40.000 y los 30.000 años de antigüedad no pueden considerarse años históricos.
El isótopo del Carbono 14 se desintegra de forma regular, pero a partir de los 30.000 años su presencia en las muestras datadas es residual y, en muchas ocasiones, estas muestras han sido sometidas a procesos de alteración difíciles de identificar.
Por ello, muchas de las fechas habitualmente empleadas para sostener afirmaciones arqueológicas sobre el paleolítico medio pueden corresponder a muestras contaminadas.

F:http://www.abc.es/20100311/ciencia-tecnologia-paleontologia-evolucion/neandertales-convivieron-homo-sapiens-201003111447.html

1.- Los Neanderthales eran incapaces de hablar, sólo gruñían.

En 1983, un grupo de científicos encontró el hueso hioides de un Neanderthal en unas cuevas de Israel. Este hueso es parte de la laringe, la cual se encarga de la producción del lenguaje y su aspecto era idéntico al nuestro. Por lo tanto, probablemente podían hablar tan bien como nosotros.

2.- Son nuestros ancestros

Los Neanderthales y nosotros evolucionamos como dos líneas separadas. Ni nosotros descendemos de ellos ni ellos de nosotros. Somos dos especies distintas, aunque probablemente con un origen común.

3.- Estaban llenos de pelo.

No hay ninguna razón para creer que los Neanderthales estuvieran cubiertos de pelo como los simios. Probablemente tenían la misma cantidad de vello corporal que nosotros.

http://thebeautybrains.com/wp-content/uploads/2008/02/neanderthal.jpg

Neanderthal bien peinado y pelirrojo, con colgante de adorno

Útiles y collar neanderthal

4.- Usaban herramientas primitivas

Los Neanderthales desarrollaron herramientas para la cacería, como puntas de flechas, objetos de madera y hasta piezas ornamentales

http://www.blogcurioso.com/wp-content/uploads/2009/01/hombre-de-neanderthal.jpg

¡Voy a ponerle el copyri a la lanza. que luego me la copia el Sapiens de la esquina y ya se sabe…¡

5.- Caminaban como chimpancés porque tenían las piernas arqueadas

Esta creencia se debe a que uno de los primeros esqueletos de Neanderthal que se descubrieron pertenecía a un individuo con artritis y tenía las piernas deformadas. Ahora se sabe que las piernas de los Neanderthales eran muy semejantes a las nuestras y caminaban erguidos, aunque eran más bajos que los humanos modernos (entre 12 y 14 cm).

6.- Eran salvajes

Hay evidencia de que los Neanderthales cuidaban a sus enfermos, y que fabricaban instrumentos musicales (flautas y tambores).

http://i43.tinypic.com/2j1odxu.jpg

Flauta neanderthal:Hubo un Mozart? neanderthal, como yo digo en broma en mi libro Las Golondrinas de Tartessos?….

Así pues, no eran tan “salvajes” como se piensa.

http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/archivos/investiga/neanderthal2006.jpg

Enterramiento neanderthal.

ttp://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/archivos/investiga/neanderthal2006.jpg

7.- Los Neandertahles pertenecían a una sola raza

Ahora se sabe que, tal como los humanos modernos, había diferentes razas de Neanderthales, con diferencias marcadas entre ellos, tal como sucede con nosotros.

8.- Vivían en cuevas.

Muchos Neanderthales vivían en cuevas (igual que muchos humanos lo hicieron y lo siguen haciendo), pero también vivían en casas hechas con pieles de animales, al estilo de las tiendas de los indios norteamericanos

9.- Tenían caras simiescas

Es falso, dado que las primeras reconstrucciones se hicieron en individuos enfermos. Recientes reconstrucciones faciales los muestran con un aspecto muy semejante a nosotros, con arcos supraciliares más prominentes y mandíbulas más cortas, pero definitivamente con rostros humanos.

10.- Nunca sabremos cómo fueron realmente

El genoma Neanderthal ha sido completamente decodificado, así que teóricamente es posible clonar a uno de ellos. El costo sería de unos 30 millones de dólares (y nadie ha puesto el dinero), pero es posible saber cómo eran exactamente. Es sólo cuestión de tiempo para que lo averigüemos.

Tomado de marcianos y

mclovinweb.wordpress.com/.

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Europa, General, Prehistoria europea, Prehistoria general

Trackback Uri