La superstición no se puede ajustar a una definición cualquiera, ya que es más que una creencia, es un modo de vida que rige al hombre desde que éste existe, es muy comun entre la gente creer en la mala o buena suerte que le produce determinada situación.
Marco Tulio Ciceron
Para Ciceron, en De Natura Deorun, supersticiosas eran las personas excesivamente preocupadas por sus hijos y familiares.
La mayoría de las supersticiones nacieron durante la Edad Media, en una época en la cual el analfabetismo, la pobreza , las enfermedades y la muerte estaban a la orden del día.Los orígenes de muchas de las supersticiones que aún conservamos son reliquias de otras culturas más antiguas que la nuestra. Toda superstición evoluciona a raíz de algo.
Una superstición es una creencia en hechos sobrenaturales. Forman parte de la cultura mundial, muchas veces representan un mecanismo de autodefensa, como en otros también representan el origen de temores que se arraigan hasta el punto de afectar la salud.Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra superstición es: “Fe desmedida o valoración excesiva respecto de alguna cosa”.
Tienen como fin augurar tanto la mala, como la buena suerte, teniendo implícitas a la vez formas de protección, para evitar la mala suerte, entre ellas encontramos conjuros o acciones, que nos defienden de la mala suerte.
Surgen cuando se atribuyen poderes extraordinarios a ciertos objetos y se busca en ellos la explicación a algunos sucesos sorprendentes. También se consideran supersticiones ciertas creencias en materias religiosas. De las creencias supersticiosas se dice, que han creado una mentalidad más compleja capaz de unir a través de un nexo común de costumbres y ritos a grandes cantidades de personas, por su capacidad de dar una explicación al misterio de la creación, la vida y la muerte.
SUPERSTICIONES POPULARES:
A lo largo de la historia, las supersticiones han ido pasando de generación en generación y a continuación les contaremos algunas de las más curiosas.
Las superticiones que mueven al mundo
1.Escalofrío:
Cuando sientes un escalofrío repentino es que alguien acaba de pisar la que será tu tumba
0000000000000000000000
2.Romper un espejo
Si rompes un espejo tendras 7 años de mala suerte
0000000000000000
3.Zumbido en los oídos
Cuando te zumban los oídos es que alguien está hablando mal de ti.
000000000000000
4.Gato negro
Trae mala suerte cruzarse con un gato negro
000000000000000
5.Escalera
Trae mala suerte pasar bajo una escalera de mano
0000000000000
6.Es buena suerte encontrar un trebol de 4 hojas
000000000000
7.-Levantarse con el pie izquierdo Da mala suerte levantarse con el pie izquierdo, ocasionarás tener un mal día.
8. Estrella
Nacer con estrella De los que tienen siempre suerte, se dice que han nacido con estrella, y se añade: unos nacen con estrella y otros estrellados.
9.Estrella fugaz
Quien ve una estrella fugaz y pide un deseo, se le concede
000000000000000
10.Trae mala suerte abrir un paragus deltro de casa
El origen de este temor se remonta a la época en que los reyes orientales y africanos lo usaban sólo a modo de sombrilla para protegerse de los rayos solares. Debido a su conexión con el astro rey y porque también su forma simboliza el disco solar, abrirlo en un lugar sombreado, fuera de los dominios del Sol, era considerado un sacrilegio.
Es probable que la superstición se reforzara cuando los paraguas llegaron a Europa y empezaron a ser empleados casi exclusivamente por los sacerdotes en los oficios de los difuntos, sin otro fin que protegerse de las inclemencias del tiempo.
11.Martes 13:
La maldición del número trece tiene su origen en la última cena de Jesucristo con los doce apóstoles, en la que fue delatado. Se cree que si se sientan a comer trece personas en una misma mesa, una de ellas morirá antes de un año.
0000000000
12.Derramar sal
DERRAMAR SAL:
El origen de esta superstición se remonta a 3.500 a. C., época en que la sal era considerada incorruptible y se convirtió en un símbolo de la amistad. Por eso, volcar el salero y derramar la sal significaba el quebrantamiento de una relación, creencia que se ha mantenido hasta nuestros días.
La sal es un elemento esencial para la vida del hombre y un bien muy preciado; por ello, en la antigüedad las minas de sal eran propiedad de los reyes que ejercían un férreo control de la producción y del comercio de la sal. Era tanta la importancia de este producto, que la palabra salario procede de sal y equivalía a la cantidad de sal que el Rey entregaba como paga a los esclavos por el trabajo en las minas.
Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arte Antiguo, Costumbres, Curiosidades, General, Supersticiones-creencias
Trackback Uri
Últimos comentarios