16 Jul 09

Nuestra Señora de Monte Carmelo, llamada comúnmente como Virgen del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Su denominación procede del Monte Carmelo, en Israel, un nombre que deriva de la palabra Karmel o Al-Karem y que se podría traducir como ‘jardín’. Existen hoy en activo órdenes carmelitas repartidas por todo el mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran en torno a esta figura mariana.

Es patrona del Ejército de los Andes, que liderado por el general Jose de San Martin; gestó la independencia de Argentina, Chile y Perú. Tambien es considerada Reina y Patrona de Chile, de sus Fuerzas Armadas y de Carabineros de Chile; en España es patrona del mar y de la Armada Española, en Colombia es considerada patrona de los transportadores y en el Perú es “Patrona del Criollismo”. En Bolivia es la patrona de la Nación y de sus Fuerzas Armadas.

Esta advocación da nombre a todas aquellas personas que se llaman Carmen, Carmela o Carmelo, celebrando su onomástica el día de la fiesta de esta Virgen, el 16 de julio.

España [editar]

Virgen del Carmen en Santurce

España es uno de los países donde más arraigada se encuentra esta advocación. Los pescadores han nombrado a la Virgen del Carmelo su fiel protectora y, además, la Marina Española le ha concedido el título de Patrona. Por esta razón, la Virgen del Carmen es conocida como “la estrella de los mares” (Stella Maris).

El primer convento carmelita de la Península Ibérica aparecería en Perpiñán (Francia), estableciéndose su fecha fundacional entre 1265 y 1269. Su propagación fue rápida por todo el país, llegando a Sevilla en 1358, ciudad desde la que se impulsará la creación de la destacada Provincia Bética Carmelitana, en 1499. En esta época empezarán a surgir las primeras comunidades femeninas de religiosas carmelitas en todo el territorio. Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, también durante el siglo XVI, introdujeron profundas reformas en el seno de la Orden dando origen a los “Carmelitas Descalzos”, una nueva congregación más austera que se separa de la orden matriz, la cual pasó a llamarse “Carmelitas Calzados” o de la “Antigua Observancia”. A pesar de esta división, continuaron en siglos sucesivos su camino espiritual por todo el mundo.

Prácticamente todos los pueblos y ciudades de la costa española rinden culto religioso a la Virgen del Carmen, organizándose procesiones y vistosas romerías marítimas portando su imagen cada 16 de julio: destacan las celebraciones de Cádiz, San Fernando, Málaga, Estepona, El Perelló, Revilla de Camargo, Barbate, Puerto de la Cruz, Los Realejos, Isla Cristina, San Pedro del Pinatar y Santurce. Pero es quizá más significativo, por antiguo y secular, el enraizamiento de la advocación en determinadas localidades del interior no vinculadas con el mar pero consagradas históricamente a la Virgen del Carmen: Jerez de la Frontera, Rute, Beniaján y Cox son quizá los de mayor renombre y tradición.

(Wikipedia)

Aprovecho también para pasaros el Himno de las Fuerzas Armadas, la Salve MArinera y la Muerte no es un final.

Si. Me crié en los cuarteles y me acunaron de niña estas canciones.

Este es también un homenaje a mis padres y a mi segundo nombre:Carmen

2:12
26604 reproducciones

-

-

Salve Marinera

Virgen del Carmen. Imagen que es sacada en procesión por las calles de Santander

Salve, Estrella de los mares,
de los mares iris, de eterna ventura.
Salve, ¡oh! Fénix de hermosura
Madre del divino amor.
De tu pueblo, a los pesares
tu clemencia de consuelo.
Fervoroso llegue al cielo y hasta Ti,
y hasta Ti, nuestro clamor.
Salve, salve, Estrella de los mares.
Salve, Estrella de los mares.
Sí, fervoroso llegue al cielo, y hasta Ti,
y hasta Ti, nuestro clamor.
Salve, salve Estrella de los mares,
Estrella de los mares,
salve, salve, salve, salve.

http://personales.mundivia.es/fjg/salve%20marinera.htm

Academia de Valdemoro de la Guardia Civil
Y si quereis saber la historia del himno homenaje a los caídos y quien lo compuso

http://www.ctv.es/USERS/fnff/noeselfinal.htm

Cuando la pena nos alcanza por un hermano perdido,

cuando el adiós dolorido busca en la Fe su esperanza;

En Tu palabra confiamos, con la certeza que Tu

ya le has devuelto a la vida,

ya le has llevado a la luz.

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, General

Trackback Uri