9 Abr 10

http://www.absolutvalencia.com/barrio-maritimo-de-valencia-cabanal-canamelar-y-grau/

http://1.bp.blogspot.com/_tKPmDZPBNn4/SDb3gS4LpfI/AAAAAAAAABE/bN0c5rjAl_I/S660/foto+caba%C3%B1al+eart.png

Si alguien viaja por Francia podra ver lo que es la cultura, la conservacion de los cascos antiguos de las ciudades. Lyon, Autum, cualquier pueblecito de Borgoña, por poner un ejemplo, no “chirrian”.No hay altos edificios de ladrillo que desentonen de las viviendas tradicionales.

¡Me dan una envidia¡.

Lamentablemente,España es diferente.Y lo es, sobre todo, para Valencia y sus autoridades, con la excusa del progreso y poniendo de ejemplo La Gran Via madrileña, quieren cargarse literalmente y partir en dos, una maravilla: El barrio del Cabañal y los otros barrios antiguos cerca del mar.

Procesion de Semana Santa,El Cabañal

amigos-de-valencia.blogspot.com/2008/03/seman..

Su celebración se remonta al siglo XV. Las parroquias situadas entre el puerto y la vecina población de Alboraya, son escenario de la tradición de una celebración religiosa y popular.
Fueron pescadores y marineros del Grao y el Cabañal-Cañamelar los que iniciaron las manifestaciones públicas de fe en la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, de ahí su apelativo.

¿Convertir la costa valenciana en un nuevo Benidorm?…El auro es el euro.

Las viviendas antiguas que cualquie pais europeo cuida con mimo y restarua con orgullo aqui son , primero abandonadas, luego derribadas, sus antiguos habitantes expulsados y malpagados y los constructores forrados se rascan la barriga, frotandose las manos.

Yo defiendo el Cabañal porque Valencia es bella.Maravillosa.Y no se merece perder la belleza de un barrio en el que tiendas, tabernas, capillas, casas modernistas, el mercado, el mercadillo, los bares, restaurantes tipicos, chiringuitos, top-manta en el paseo maritimo, hacen de la Malvarrosa una playa popular, bellisima, aunque necesite depuradoras.

Su Semana Santa marinera es genial,barroca, popular, sentida, castiza, compartida por publico, cofrades, viejos y jovenes.

http://2.bp.blogspot.com/_r72UQC2tqX8/SaSfV_C0mWI/AAAAAAAAOA4/3Hxk5ogR09o/s400/Diapositiva56.JPG

Soldados romanos en la Semana Santa Marinera del Cabañal,Valencia

eos-valencia.blogspot.com/2009/02/programa-de..

No. Yo creo que Valencia la Bella, bullanguera y fallera, huertana y soleada, señorita remilgada de flores y naranjos de espaldas al mar tanto tiempo, no se merece “modernizarse” perdiendo parte de su joyas modernistas que tanto nos hacen disfrutar a quienes la conocemos y amamos.

¡Salvemos el Cabanyal¡.

¡Bastantes cosas se han cargado ya con el dichoso Hotel ¡

El Cristo del Salvador,El Cabanyal,Valencia

El Barrio Marítimo de Valencia se compone de diferentes barrios , hoy Absolut Valencia se acerca para descubrilos y nos permitirá concer el Cabañal, Cañamelar y Grau que ya se preparan para celebrar la Semana Santa Marinera de Valencia 2009.

El barrio del Cabañal,Valencia

El Cabañal y el Cañamelar eran municipios independientes de Valencia hasta finales del S.XIX y eran conocidos como Poble Nou. Sus construcciones típicas eran la Barraca Valenciana, una construccion de 2 plantas de planta cuadrada y forma rectangular que terminaba que su techo era triangular y en donde su alineación paralela al mar era lo más peculiar y único en el mundo que le daba su personalidad y encanto a esta zona de pescadores que se convirtió en lugar de descanso y ocio.

Por el Norte limitaba con la Acequia de la Cadena lo que actualmente es la Malvarrosa y por el Sur limitaba con Vilanova del Grau que es la zona del Grao. El Cabañal iba desde la Acequia de la Cadena, es decir desde la Malvarrosa hasta la Acequia d’En Gasch o Avenida del Mediterraneo y desde aquí hasta el Grao era la zona del Cañamelar. Esta parte de Valencia al Mar es una zona que exito

anteriormente a la propia ciudad de Valencia según el servicio de investigación de arqueología municipal y lo documenta destacandola como zona de desembarco y en la cual vivian gente a las afueras de las murallas del Grao, las cuales eran cabañas y por ello la zona del Cabañal recibe este nombre, por otra pare, el Cañamelar recibe esta denominación porque se cultivaban cañas de azucar.

Escena de la Semana Santa marinera del Cabañal,Valencia

Ceremonia de oración por los difuntos en el mar 2009

El Grau es otro de los barrios maritmos que también durante estos días de Semana Santa se convertirán en el centro de atención a partir del 2 de abril. Este barrio tiene su carta puebla que otorgo el Rey Jaume I el 27 de Mayo de 1247 y su denominación fué Villanueva del Mar el cual proviene de un nombre latino y tambien fué una antigua zona de pescadores y marineros que todavia conserva la esencia del mismo en sus calles.

Nazarenos en La Malvarrosa: Semana Santa Marinera en Valencia. Tres cofrades de la Hermandad del Cristo del Salvador pasean por la playa de la Malvarrosa, donde en la mañana del Viernes Santo rezan una oración por los difuntos en el mar. ¿Se perdera esta antigua tradicion por culpa de la especulacion?

——————-

Asi son parte de estos 3 barrios del maritimo que forman parte de la Valencia al mar y que ha sido protagonista de los grandes eventos que la ciudad ha acogido como la America’s Cup o el Gran Premio de Formula 1 de Valencia.

Camps desafía al Gobierno y

autoriza los derribos en Cabanyal

La Generalitat aprueba un decreto ley para sortear la suspensión del plan

SARA VELERT - Valencia - 08/01/2010

El Gobierno valenciano pretende ejecutar a toda costa el plan urbanístico que parte en dos el barrio marinero de El Cabanyal en Valencia y no tiene intención de respetar la orden de suspensión emitida el lunes por el Ministerio de Cultura, que dictaminó que el proyecto supone un expolio del patrimonio histórico. La Generalitat presidida por Francisco Camps aprobó ayer por la vía de la urgencia un decreto ley que declara “expresamente” que el plan de El Cabanyal aprobado en 2001 por el Ayuntamiento de Valencia y la propia Generalitat “no perjudica, daña o deteriora la protección del conjunto histórico” del que forma parte el barrio y que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1993.

http://www.absolutvalencia.com/wp-content/uploads/2009/04/foto0javiermesareig1.jpg

En ese decreto ley, que el Consell considera que “prevalece” sobre la orden ministerial, se deroga la declaración del BIC en aquellos aspectos que entren en contradicción con el plan de prolongar la avenida de Blasco Ibáñez hasta el mar. La Generalitat consagra así la destrucción del núcleo del patrimonio protegido del barrio. La prolongación afectará en total a unos 450 inmuebles y arrasará un centenar de esos edificios en la zona central del BIC partiéndolo en dos. El Ministerio de Cultura considera esa actuación alteraría el conjunto “hasta el punto” de que perdería su razón de ser, “su propio carácter”.

El Consell planteó su desafío al Gobierno como un acto de “defensa de los intereses valencianos” frente a una “nueva agresión” y un “brutal ataque” del Ejecutivo socialista, según lo expresó la consejera portavoz, Paula Sánchez de León. El vicepresidente y titular de Medio Ambiente, Juan Cotino, fue más lejos y llegó a situar en un mismo plano la orden ministerial de suspensión del plan y la dictadura de Franco o la abolición de los fueros valencianos por Felipe V.

El ministerio no se pronunció sobre la decisión del Consell y tampoco sobre la posibilidad de impugnar el decreto ley aprobado por la Generalitat para sortear su orden de paralización.

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Curiosidades, General, OPINIONES

Trackback Uri


9 Comentarios.

  • vitautas dice:

    Señora, no ha estado usted en la vida en el Cabanyal, ¿verdad?. Se nota a la legua…no, mire usted, el plan de abrir Valencia al mar a través del Cabanyal tiene más de 100 años, ya que se diseñó para la Exposición de 1909. No es una decisión de 2001. Es más, la modificación del planeamiento urbano que permitía la apertura de la Avenida Valencia al Mar (después llamada Blasco Ibañez), es de la época de los gobiernos municipales socialistas (hasta 1991). Por último, ¿ha tomado usted en consideración la opinión de los vecinos?. No, por lo visto. Es difícil de valorarla si sólo se acuden a los medios de comunicación… así que recurra usted a la mejor de las encuestas: los procesos electorales. Pues mire: en las últimas elecciones, el PP (partidario de la apertura) gano en TODAS las mesas electorales del barrio. En TODAS. ¿Le dice algo?. Pues se lo traduzco, no del acadio o del lineal B, sino del lenguaje de la democracia: los vecinos decimos SI a la apertura del Cabanyal. Salvem el Cabanyal, pero de los políticos que desprecian a los vecinos. Déjenos vivir, por favor.

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Si usted lo dice….Conozco a muchos vecinos del Cabañal que llevan años llorando porque se esta deteriorando.
    Y no solo he estado alli sino que tengo alli familia que piensa exactamente igual que yo:Que es una pena lo que se esta haciendo con el barrio. Sean del PP o del PSOE. A mi Valencia y el Cabañal me gustan al margen de partidos politicos, que es como se ven las cosas desapasionadamente.
    Y ademas de tener familia MUY DIRECTA, he vivido la Semana Santa Marinera, paso los veranos que puedo y me encanta el barrio a pesar de lo que estan tirando.
    Y me da pena de la perdida cultural.Sean de derechas, izquierdas o del centro.
    El barrio del Cabañal no tiene igual en el mundo.La historia se lo reclaramara.Y los que pierden son ustedes.No yo.Que el Cabañal maravilloso AUN no estaba lleno de agujeros, porqueria y drogadictos, gitanos y jeringuillas como estan permitiendo que este ahora para poder hacerlo desaparecer del todo.
    Para verguenza de quienes lo permiten.
    Es mi opinion. Limpienlo, saneenlo.Vivanlo.Llenenlo de jovenes y tiendas y artistas. Londres no se ha cargado el Soho. Ni Madrid el Rastro o Lavapies. Ya quisiera yo tener esas portadas modernistas al lado de casa…
    Es una pena y una incultura.Afirmo.Un declaracion de patrimonio de la Humanidad es lo que yo reclamaria para El Cabañal.No hacerlo desaparecer en pro del progreso.
    Una verdadera pena. Afirmo. Y es mi opinion, que lamento que no este de acuerdo con la suya.Ya se han cargados bastante , muestra de una incultura visceral, lamentablemente.
    Un saludo, sea usted del partido que sea.Yo no soy de ninguno, por eso soy libre de expresar lo que me parece al margen de votaciones o mesas electorales.

  • Paco Martínez dice:

    Excelente, Ana.

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Gracias.Un saludo.

  • Santiago dice:

    Hace 1900 años que se tenía que tirar a los cristianos a los leones, pero gracias a Dios, una tradición tan asesina no ha seguido adelante. Hace cien años las mujeres no podían votar, ahora si pueden. Hoy en día el progreso no está reñido con la salvaguarda de los centros históricos, menos mal.
    El Cabanyal es uno de esos centros históricos que cuidado y amado por sus vecinos (cosa que como has podido ver no pasa con todos) sería un lugar precioso para vivir, y para visitar por los miles de turistas que vienen a nuestra playa.
    Soy vecino del Cabanyal, y no quiero su destrucción mediante la construcción de una avenida moderna como ya las hay miles en Valencia. Apoyarse en los votos para defender la destrucción de nuestro patrimonio histórico, es como los nazis apoyándose en los votos para recluir a los judíos en ghettos.
    Como vecino del Cabanyal me da lástima en el estado que lo ha dejado el Partido Popular tras 19 años en el poder en Valencia. Y los cabañaleros lo tenemos claro como sigan ganando en las elecciones muchos años más.
    Gracias por tu artículo, yo soy de los que presume de barrio por el mundo, a pesar de alguno de sus vecinos que desean su desaparición.
    (por cierto, con el primer comentario estoy totalmente de acuerdo con que los políticos del Partido Popular desprecian el barrio)

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Bravo, Santiago.Muchas gracias por tus palabras.Yo digo lo mismo.Si la democracia valiese para todo y damos razon a las moscas, la “caca” seria magnifica.La democraci no debe usarse como excusa para defender la destruccion del patrimonio historico. Y el Cabanyal lo es.Y magnifico.La Valencia burguesa y rica siempre ha vivido de espaldas al mar. Hasta que ha visto el porron de millones que puede ganar con el barrio. Esa es la verdadera razon.Lo demas son bobadas.
    Un saludo

  • carlosjm dice:

    La zona afectada por la prolongación es un conjunto de casas ruinosas sin ningun valor histórico ni cultural. Nido de ocupas y gente de mal vivir, en el que solo unos pocos ciudadanos son afectados y que han reusado en algunos casos la reubicación en nuevos edificios.
    Es una vergüenza perpetuar esas ruinas, peligrosas para los viandantes y refugio de delincuentes y ocupas. Mucha gente habla sin saber, y desde luego los medios intoxican la información a voluntad, tapando una realidad bien clara. La GRAN Mayoría de Vecinos APOYAN la prolongación (incluso al presidente del Salvem le va a salir bien la compra especulativa que ha hecho estos años, ya que le ha pagado a los vecinos menos de lo que paga el ayuntamiento)

  • carlosjm dice:

    Para los que dicen que la prolongación de la avenida es la destrucción del barrio, decirles que la prolongación solo afecta a un 3% del barrio y por tanto ese tremendismo, de que se acaba con el barrio es totalmente falso.

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Vale.¿Por qué no destruir un tercio del Albaicin o del barrio de Santa Cruz?. Total….Mejoraríamos Granada y Sevilla…La modernizariamos.
    Si nos ponemos asi, un tercio de los barrios antiguos mejorarían todo el entorno. ¿No?. A un Santo Cristo le ponemos dos pistloas y los convertimos en John Wayne. Así lo modernizamos…
    Es lo mismo que usted opina del barrio marinero: Lo vestimos de torero y lo promocionamos como “Costa del Sol” y ya tenemos más turismo…
    Un saludo de los “otros” dos tercios que usted salva del Cabañal.



Dejar un comentario