Archivos - Octubre, 2008



31 Oct 08

Conviene poner las cosas en su sitio:Halloween es la cristiana Fiesta de todos los Santos. En realidad, “el atardecer de la noche que precede al día del Todos lo Santos.” para los cristianos. Se puede leer correctamente su evolución en Wikipedia en inglés, mientras que la española se salta lo de Todos los Santos:All Hallow’s Eve (Víspera del Día de los Santos). Por lo que sea. Y la cristianización de las Lemuria romanas … ¡Un pequeño lío ¡

History of name

The term Halloween is shortened from All Hallows’ Even (both “even” and “eve” are abbreviations of “evening,” but “Halloween” gets its “n” from “even”) as it is the eve of “All Hallows’ Day,”[6] which is now also known as All Saints’ Day. It was a day of religious festivities in various northern European Pagan traditions,[7] until Popes Gregory III and Gregory IV moved the old Christian feast of All Saints’ Day from May 13 (which had itself been the date of a pagan holiday, the Feast of the Lemures) to November 1. In the ninth century, the Church measured the day as starting at sunset, in accordance with the Florentine calendar. Although All Saints’ Day is now considered to occur one day after Halloween, the two holidays were, at that time, celebrated on the same day. Liturgically, the Church traditionally celebrated that day as the Vigil of All Saints, and, until 1970, a day of fasting as well. Like other vigils, it was celebrated on the previous day if it fell on a Sunday, although secular celebrations of the holiday remained on the 31st. The Vigil was suppressed in 1955, but was later restored in the post-Vatican II calendar.

According to cultural historians, this ancient custom was Christianized in the feast of All Saints’ Day, established in Rome first on May 13, in order to de-paganize the Roman Lemuria.

Dentro de los cultos domésticos romanos se encontraba el culto de los muertos;.Parece que por influencia etrusca ,los romanos poseían un cierto temor de las almas de los muertos a las que consideraban peligrosas y maléficas, de manera que se llevaban a cabo ritos para apaciguarlas; en la casa se honraba a los Manes –las almas de los difuntos-, ofreciéndoles flores y alimentos en el día del cumpleaños del respectivo difunto para que sus almas no anduvieran errantes y en desasosiego y no llegaran a convertirse en espíritus de nociva influencia; de hecho, en los funerales de los miembros de la familia se llevaban figuras de cera o máscaras que representaban a estos Manes, a veces representados en forma de serpiente, el alma del difunto.

Larario de la casa de los Vettii, Pompeya.Lares y Manes.

De manera pública, relacionados con los Manes, se celebraban las Feralia durante nueve días en los cuales no se podían celebrar matrimonios(eran días nefastos ) y los templos permanecían cerrados

El día de los idus de Mayo -15 de Mayo- se celebraba en Roma una ceremonia fúnebre -Lemuria- para alejar los maleficios de los espectros, básicamente de dos tipos: las larvae, almas de los criminales o sus víctimas, que seguían en la tumba , resentidas, todo el tiempo que les hubiera faltado por vivir si no les hubiesen asesinado la enfermedad o el accidente no hubiese segado su vida y lemures, los espantosos fantasmas de los muertos; estas Lemuria duraban seis días con prácticas religiosas durante tres noches completas y finalizaban el día de los idus de Mayo arrojando al río Tíber desde el Puente Sublicio treinta maniquíes de mimbre representando a estas almas.

Sarcófago romano con cesta mística y serpiente como signo de inmortalidad o alma del difunto.La inscripción está encabezada por la fórmula DIS MANIBUS SACRUM :D edicado a los dioses Manes.

In the eighth century, as the popular observance of the Lemuria had faded over time, the feast of All Saints was shifted to November 1, coinciding with the similar Celtic propitiation of the spirits at Samhain. Pope Gregory III (731-741) consecrated a chapel in the Basilica of St. Peter to all the saints and fixed the anniversary.[4]

The present official Roman Catholic position is that the Roman festival was not connected with the origin of All Saints.

Traduciendo: Existen en todas las culturas tradiciones que celebran a los antepasados.Paganas y cristianas.

COINCIDENCIA no quiere decir que UNAS DERIVEN DE OTRAS.

Un celta, un romano, un cristiano actual, tienen las mismas tradiciones:Honran a sus muertos, temen a los espíritus de los difuntos malignos y tratan de hacer exorcismos para que no molesten a los vivos. Procuran aplacarlos: Ellos son los Lemures, o Larvas “los muertos que hacen daño”, los fantasmas .

D(iis) M(anibus) S(acrum) L(ucio) VAL(erio) REBURR(o) FRUMENT(ario) LEG(ionis) VII G(eminae) P(iae) F(elicis) STIP(endiorum) X VIXIT ANN(is) XXIIII MENSIB (us) IIII DIEB (us) XVIII VALERIA CALLISTE MATER MISERA FILIO PIENTISSIMO

Traducción: “(Tumba )dedicada a los Dioses Manes. A su hijo querido Lucio Valerio Reburro, frumentario (aprovisionador de trigo) de la Legión VII Gemina Pía Felix, en su décimo año de servicio, que vivió 24 años, 4 meses y 18 días la dedicó Valeria Caliste, su desgraciada madre .”

SAMAIN es un término que deriva del nombre de un mes en al antiguo calendario celta, en particular las tres primeras noches de este mes, con el festival que celebra el final del verano y el comienzo del año nuevo.

Se entiende perfectamente en inglés: Samhain is also the name of a festival in various currents of Neopaganism inspired by Gaelic tradition.

Samhain and an t-Samhain are also the Irish and Scottish Gaelic names of November, respectively.

Total: Que seguimos haciendo el gilipollas en inglés, como si eso fuese más fino e innovador que ser español de siempre, de cualquier región o autonomía que seamos.

¡O tempora o mores¡.

Entiendo a los niños ingleses y me encanta soprenderles cuando llegan a casa , en Londres, los niños de los vecinos tocando el timbre ,pidiendo caramelos, dulces y monedas.Y salgo con careta y finjo pegarles con la escoba y les espanto.

Como no se lo esperan, la cara de susto de los críos es divertidísima.Y luego me quito la careta y nos reímos todos y les doy los caramelillos y la calabaza está en nuestro balcón.

Me encanta ponerla. En Londres

¿Pero en Madrid ?….

¡Bastantes calabazas se he llevado una en la vida, como para adornar con ellas los balcones , encima¡.

¡Pues va a ser que no, mire usted, doña Paca¡. Aquí una calabaza significa un suspenso. O que te ha dejado el novio o la novia.

Y si no…que pongan mi Belén al lado de Árbol de Navidad, como se he hecho en casa toda la vida, porque ni tío Federico Wazinger era austriaco y compaginábamos las dos tradiciones.

¡Pero sólo el árbol me parece otra gilipollez, que quiere usted que le diga,vecina ¡. Yo pongo mi arbolito y mi Belén chiquitito sobre la chimenea de la casa de Londres. Para hacer patria, aunque no se lleve. Y un caganet, porque extraña. Tan apotropaico que espanta al mal de ojo como un falo o una vulva.

Ya os lo explicaré otro día.Ahora, que lo paseis enial con Halloween, Samain o la Fiesta de Todos los Santos, los buñuelos o los huesos de Santo.

Pero que sepais lo que haceis. Sean las costumbres de donde sean. Cristianas, celtas, romanas, de donde sean. Es fundamental saber por qué se hacen las cosas para que no nos tome nadie el pelo.

Conocer es saber.

Archivado en: General

Trackback Uri






31 Oct 08

Los dioses del Albertinum de Dresde y su “milagroso” traslado a El Prado

Posted: 31 Oct 2008 07:42 AM CDT:AMPLIACIÓN Y EXPLICACIÓN DE LA NOTICIA

Foto: Efebo de Dresde de la Escuela de Policleto (I d.C.). Dresdner Knabe, Römische Kopie der frühen Kaiserzeit nach einem Bronzewerk von Polyklet oder seiner Schule, ca. 430 v.Chr. Foto: Karpinski © Staatliche Kunstsammlungen Dresden, Skulpturensammlung.

La pinacoteca madrileña expone desde la semana que viene (3-4 octubre 2008) las grandes esculturas del museo alemán, Albertinum de Dresde, como el Efebo de Dresde y las diosas de Herculano.

Vía: EFE | El País.com, 31 de octubre de 2008

Que los visitantes del Museo del Prado puedan ver la copia romana del Efebo de Dresde de la Escuela de Policleto (I d.C.) o a las dos diosas de Herculano puede considerarse un milagro, ya que su extrema fragilidad hace que su traslado suponga un riesgo que no está dispuesto a correr cualquiera. El milagro de poder contemplar desde el 4 de noviembre hasta el 12 de abril de 2009 en El Prado algunas de las mejores esculturas clásicas del Museo Albertinum de la ciudad alemana de Dresde ha sido posible gracias a las obras de reforma que esta Pinacoteca alemana lleva a cabo, lo que ha posibilitado la cesión temporal de sus esculturas para que puedan ser contempladas por el público en España durante seis meses.

El Albertinum de Dresde(Alemania)

Stephan Schröder, el arqueólogo alemán que ya realizó el estudio y catalogación de las piezas de escultura clásica del Museo del Prado es uno de los comisarios de la exposición cuyo nombre es “Entre dioses y hombres”.

El doctor Schröeder ha explicado a la agencia Efe las dificultades de traslado y montaje de algunas de las piezas, entre las que destaca especilmente el famoso Efebo de Dresde, quizá la obra más emblemática del museo alemán. En este caso, según Schröder, la escultura del joven atleta, al tener grandes dimensiones y tratarse de una “pieza delicada” por las finas capas de piedra que la recubren y que “aconsejan no transportarla”, tuvo que trasladarse desde Dresde en una caja especial adaptada con muelles y hacer todo este proceso “con sumo cuidado”.

Según el comisario, otras dos piezas también delicadas en su traslado y en el montaje son las dos Diosas de Herculano, que llegaron al Prado vía Amsterdam y procedentes del Museo Paul Getty de Malibú, y que se recubrieron para su traslado con dos cajas -una exterior y otra interior- para aguantar así la presión el avión. La exposición mostrará a lo largo de diez salas de la nueva ampliación del Museo del Prado un total de 66 esculturas, 20 de la colección de la pinacoteca española y 46 de las mejores piezas del Albertinum. Las de mayor tamaño, las más dificultosas para su montaje, alcanzan los dos metros de altura.

Además, el hecho de tener que transportarlas de pie y no poder invertirlas durante el montaje, para evitar que se descompensen, añade un plus de dificultad, según Stephan Schröder, quien ha debido viajar en dos ocasiones a Dresde para vigilar los trabajos de traslado y montaje, y colaborar en las medidas y pesaje de las obras. Para el comisario de la muestra, “al final, cada obra donde mejor está es en su propio museo”, al ser la única forma de garantizar su total integridad. No obstante, destacó la “generosa” cesión que ha hecho el Albertinum con El Prado al prestarle obras que ni siquiera están expuestas allí, recordó que ésta es la primera vez que las piezas se exponen fuera de Alemania, y puso de manifiesto que es una de las mejores colecciones históricas de escultura clásica de Europa.

Como compensación por la cesión, El Prado ha financiado la restauración de muchas de las piezas en Alemania, “lo que ha hecho que ahora luzcan mucha más bellas de cómo estaban originalmente”. Para Schröder, la excelente colección de esculturas de Dresde ha permanecido “oculta” mucho tiempo y es una “gran desconocida”, ya que con el bombardeo de la ciudad en la II Guerra Mundial el Albertinum fue destruido y sus piezas se llevaron a Rusia como botín de guerra, donde permanecieron diez años y después fueron devueltas a la Alemania del Este.

Hasta el martes, especialistas en restauración dirigidos por Reiner Thiel trabajarán en la reparación con estuco especial para mármol recubriendo las grietas que presentan algunas piezas, y pondrán especial cuidado con algunas obras algo dañadas, como el Disco de Teodosio, que, procedente de la Real Academia de la Historia de Madrid, sólo se ha expuesto una vez en los últimos 50 años.

MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) - El Rey inaugurará el lunes en la pinacoteca nacional la exposición ‘Entre dioses y hombres. Esculturas clásicas del Albertinum de Dresde y del Museo del Prado’ en donde se presenta por primera vez, fuera de Alemania, el núcleo principal de la colección de esculturas de Dresde, una de las colecciones históricas de escultura clásica más importantes de Europa. Se exhibirán 46 de las mejores piezas de su colección de escultura clásica.

Destacan el Efebo de Dresde, las dos copias romanas en mármol de la Atenea Lemnia en bronce original de Fidias( 450 a.C.),

del Sátiro escanciando vino de Praxíteles,

la Ménade de Dresde , obra de Scopas

y las dos diosas de Herculano, , bustos helenísticosAlejandro Magno,, el atleta , , Deméter,

el torso de Heracles, junto a 20 esculturas clásicas del Museo del Prado. Será un encuentro “irrepetible”, según explican los responsables de esta muestra, que permanecerá abierta del 4 de noviembre al 12 de abril.

Se verán en Madrid también esculturas griegas, entre ellas tres relieves sepulcrales áticos; tres terracotas policromadas de Tanagra, una serie de esculturas helenísticas de Alejandría y de otros centros y algunos retratos romanos de gran calidad. La exposición esta dividida en tres grandes apartados y cada uno de ellos representará una época distinta del arte grecorromano además de un tema específico.

DRESDE Y EL PRADO: HISTORIAS PARALELAS

La historia de la colección de Dresde tiene muchos paralelos con la del Museo del Prado. Durante el reinado de Federico Augusto II (1670-1733) llegaron varias colecciones muy importantes de Roma a Dresde: en 1726 la colección de bustos antiguos de Giovanni Bellori como regalo del rey Federico Guillermo I de Prusia a Augusto II; dos años más tarde la numerosa colección del príncipe Agostino Chigi y la exquisita colección del cardenal Albani.

Finalmente, en 1736, fueron adquiridas de la herencia del príncipe Eugenio las tres Diosas de Herculano. Otro interesante grupo de obras son esculturas originales griegas y helenísticas, adquiridas por el Albertinum durante los siglos XIX y XX.

Hasta mediados del siglo XIX, el Albertinum de Dresde tenía la colección más prestigiosa de esculturas clásicas de Alemania. Por el bombardeo de Dresde y el siguiente traslado a la Unión Soviética (1946-1958), la colección, hasta ahora no publicada dignamente, se quedó algo olvidada.

Esta exposición, patrocinada por la Fundación Amigos del Museo del Prado, con la colaboración de SEACEX, estará abierta durante seis meses gracias al acuerdo de colaboración suscrito con la dirección de las Staatliche Kunstsammlungen Dresden.

Archivado en: General

Trackback Uri






31 Oct 08

Como historiadora de la Antigüedad, siempre he luchado en la medida de mis fuerzas y conocimiento, contra lal injusticia que deja sin palabras a las protagonistas femeninas de la Historia. De la época que fuesen.

La Historia ha sido y es tremendamente masculina.Escrita por hombres.Leída por hombres, porque en numerosas épocas estaba prohibido incluso que las mujeres supiesen leer. ¿Para qué quería “saber” un ser tan incompleto?.

La mujer sólo servía para parir. Seguro que si los hombres hubiesen parido, incluso nos hubiesen exterminado.

Se ha manipulado la información histórica sobre diosas y reinas y sabias ( la plebe femenina ni existía claro). De algunas grandes mujeres de la Antigüedad se leen noticias como “manipuladoras”,”brujas”, “hetairas peyorativas”, cuyo único “pecado” era ser listas, saber leer y escribir u opinar: Clepatra VII : Puta( con perdón) .Olimpia de Épiro, madre de Alejandro Magno:Manipuladora y bruja. Hipatia de Alejandría: Murió por ser lista nada menos que despellejada por quienes la odiaban porque era lista . Aspasia de Mileto, la listísima esposa del gran Pericles, al que enseñó oratoria, además de a Sócrates de Atenas, fue tachada de “prostituta”:

Imagen:Aspasie Pio-Clementino Inv272.jpg

Aspasia de Mileto

Repito aquí las palabras de Aristófanes:

«Pero hasta aquí el mal no ha sido serio, y nosotros hemos sido las únicas víctimas. Pero ahora unos jóvenes borrachos van a Megara y se llevan a la cortesana Simaetha; los megarenses, por su parte, corren a su vez a llevarse a dos prostitutas de la casa de Aspasia; así que por estas tres putas Grecia estalla en llamas. Entonces Pericles, rojo de ira desde su altura olímpica, deja caer su rayo, hace sonar los truenos, ofende a Grecia y lanza un edicto, que suena como una canción: Que los megarenses sean desterrados tanto de nuestra tierra como de nuestros mercados, y desde el mar hasta el continente».Aristófanes, Los acarnienses, 523–533.

Acusaban a Aspasia en su época nada menos que de corromper a las mujeres atenienses. Supongo que les decía que eran personas. Que podían pensar. Y que eran algo más que vacas, aptas sólo para parir ciudadanos de la polis. Como no tenáin ni voto, las pobres no servían para otra cosa.Y se aguantaban como podían olas echaban de la polis o las tiraban al nacer, como ahora se hace en algunos países atrasados. O las violaban los vencedores. O como decía el misógino San Agustín en La Ciudad de Dios:”Si las vírgenes violadas en Cartago DISFRUTARON con la violación…no se las puede canonizar¡. ¿Digo lo que pienso de esto?….Si.Cortados y en la boca, como los cochinillos al horno la patata¡. MANIPULACIÓN. DE TODO.Otro día os diré lo que pensaban algunos antiguos, misóginos, de las mujeres…

También al estudiar el culto de la diosa romana Diana en la Península Ibérica, me di cuenta de la manipulación del mito femenino: Convirtieron a la diosa libre, no casada porque no se quiso integrar en la polis, perder su voz, convertirse en “mudita sometida y tontita”. Y la mandaron a las marismas, al bosque, rodeada de animales salvajes, no cazándolos, sino protegiéndolos.Libre.

¿Cómo pagó su libertad?.

La convirtieron el lesbiana, porque vivía entre mujeres. Pero “lesbiana ” en peyorativo,porque la mujer formal “no tiene sexo”..¡Faltaría más¡.

La convirtieron además en ·”bruja”: Era sabia.Tenía conocimientos. Era libre. No quiso casarse. Era demasiado importante para someterse a un solo hombre.

Y eso “es malo”.

Como yo soy mayor y ni bruja ni puta(con perdón) ,hablo y quiero hablar, Porque ni soy mudita ni tonta ni (por ahora ) lesbiana, ¡Que nunca se sabe ni usted tampoco y si no le gusta lo que digo no me lea y vayasé a paseo¡.

Porque tampoco soy muda. Y lamento profundamente no poder escuchar la voz de Cleopatra, una listísima mujer que hablaba bastantes idiomas (fue la primera reina egipcia de la Dinastía Lágida que habló egipcio, como su pueblo).

Lamento profundamente no poder oir hablar a Aspasia, aunque su voz, escrita, se conserva en algunos de sus discursos. Y no quiero , como historiadora , que mi reina, la reina doña Sofía, cuyo nombre significa “sabiduría”, pase a la historia como mudita.

Me encantan sus opiniones, su voz, su sonrisa. Sus palabras , aunque sean escritas por una mujer. Espero que alguna vez una reina moderna escriba sus memorias “de verdad”…Y firme sus opiniones.Políticamente correctas o no.

¡Que no somos sólo vacas mudas¡..

Se sigue creyendo aquello que repetía aquella lamentable cancioncilla repetida a una princesa francesa, casada con un rey español:

A parir venís a Madrid y si no parís, a París“.

La reina , mi Reina Sofía, no tiene por qué ser muda. La Constitución protege la libertad de expresión de TODOS. Te guste o no.

Puede opinar y opina. Como una persona , como un ser human0. No es sólo un retrato oficial.Una cara en una moneda. Es una mujer con voz. ¡Y calla tantas veces¡…¡Cuantas habrá llorado, como tantas y tantas mujeres lloramos en silencios soledades y frustraciones y sueños rotos y maledicencia e incomprensión¡.

NO MERECE UN REGALO DE CUMPLEAÑOS ENVENENADO. ¡Devolvedle la voz a la Reina de España ¡. ¡Nuestro cariño y comprensión y respeto ¡. Que los tiene. Y que se sepa.

Doña Sofía tiene la misma libertad que tu y que yo…Y OPINA conforme a sus creencias, religión, y formación y capacidad intelectual, QUE LA TIENE… Y su edad. Que Ya tiene 70 años ( ¡Y a mucha honra¡, que hacia ellos voy si los dioses quieren¡).

Aprovecho mi Blog para felicitar a una persona extraordinaria, que ADEMÁS y SOBRE TODO, es la Reina de España . en su 70 cumpleaños.

¡Felicidades , Señora ¡. Porque cumpla muchos más y Dios le mantenga la voz pública, que la privada nadie puede quitársela.

Y en cuanto las encuentre, os pasaré cartas “privadas” de la familia de los reyes de España, de nuestras otras reinas …para que se compruebe y constate que SON PERSONAS, no sólo una cara en una moneda. ¡Bastante pérdida es que no podamos oir ni leer los pensamientos de las reinas del pasado, para que también tengamos que hacer que la reina actual sea “muda” y además ni piense¡.

En mi calidad de mujer y profesora de Historia, YO quiero oirla. Y el que no quiera que no la escuche. Ni opine como ella.

Yo sí opino como DOña SOfía en muchas cosas.En otras no. No me da la gana decirlo. Ella puede hacer como decir: Decir lo que guste. Sea o no políticamente correcto. ¡Tonterías las precisas¡. Y si amor es tomar a la gente como es..respetemosla, Que ESO es democracia. NO que todos pensemos y digamos lo mismo. Eso de FUNDAMENTALISMO. FALTA DE LIBERDAD. NACISMO…Y si queremos ser demécratas dejemos opinar a Su Majestad. Que no es mudita. Y tiene opinión y magníficos sentimientos.

No somos moneda de oro que todos quieren. Pero mi reina es oro fino. Para mí y muchos.

¡Carpe DIem¡

Archivado en: General

Trackback Uri






31 Oct 08

1. DEFINICIÓN:

LA PALABRA: Es un término mágico que al parecer procede de la evolución de la frase hebrea abreq ad habra :

“Envía tu fuego hasta la muerte”.

Actualmente es una palabra utilizada sin fundamento ni conocimiento por los aficionados a la magia , pero en el pasado, usada en función de la suma de:

A.El poder de la vibración mágica de la voz

B.El poder energético de las letras hebreas que la componen

C. Y el significado mismo de la frase,

los sabios encantadores y magos, además de médicos, la usaban, con gran seriedad, para curar la fiebre o las inflamaciones, que se creía y probaba que esta palabra “de poder “podía hacer desaparecer. Si se usaba debidamente.Sabiendo utilizarla.

La primera mención conocida de la que se tiene noticia del uso de este término profiláctico es el tratado del s.II d.C. denominado De Medicina Praecepta , en el que Q. Sammonicus, médico del emperador Caracalla , prescribía el uso de un amuleto con este término escrito para aliviar la enfermedad:

1.A B R A C A D A B R A
2.A B R A C A D A B R
3.A B R A C A D A B
4.A B R A C A D A
5.A B R A C A D
6.A B R A C A
7.A B R A C
8.A B R A
9.A B R
10.A B
11.A

2.FUNDAMENTO MÁGICO

Teniendo en cuenta que el mundo antiguo creía que la enfermedad la causaban los espíritus malignos, esta antigua fórmula - o palabra resumen de la frase en hebreo- luchaba directamente contra dichos espíritus malignos, haciéndolos desaparecer y con ellos la enfermedad que causaban, aunque parezca una incongruencia, ya que lo que se hace desaparecer al recitarla monótonamente en forma apropiada y con la entonación de voz precisa, es la misma palabra mágica. Es decir: No repites la palabra mágica, sino “la fórmula final”. Esta:

ABRACADABRA-ABRACADRABR-ABRACADADAB-ABRACADA-ABRACAD-ABRACA-ABRAC-ABRA-ABR-AB-A

En este sentido, parece que la frase hebrea “Envía tu fuego hasta la muerte” ,se refiere al poder angélico contra la enfermedad, que destruye con su fuego abrasador.

Su verdadero valor mágico es repetirla en hebreo y se basa sobre todo en el poder mágico de la letra Aleph, repetida nueve veces AL FINAL EN LA PALABRA HEBREA (NO EN LA ESCRITA EN TÉRMINOS LATINOS).:

- - - - - - - - A

- - - - - - -A

- - - - - -A

- - - - -A

- - - -A

- - - A

- -A

-A

La fórmula está compuesta por nueve letras HEBREAS : 3x 3 y la verdaderamente poderosa es esa letra inicial, nueve veces repetida al final : La mágica letra Aleph., mientras que al principio repites siempre si lees de arriba a abajo ABRACADABRA, siendo repetidas las letras A, 2 B, 3 C, etc….

Se creía que la enfermedad menguaba al tiempo que disminuía el número de las letras de esta palabra y desaparecía al hacerlo la última. Obviamente, la manipulación mágica para que dicha fórmula adquiriese “potencia” debía hacer la quien sabía.No era como una aspirina que funciona cuando y cómo el paciente quiere utilizarla.

ABRACADABRA
BRACADABRA
RACADABRA
ACADABRA
CADABRA
ADABRA
DABRA
ABRA
BRA
RA
A

La revelación divina al pueblo judío en el Sinaí comienza con la letra alef: Anoji [Yo] soy Dios, tu Dios que te sacó de la tierra de Egipto, de la casa de esclavitud’»

La Torá, en cambio, comienza por la letra bet: “Bereishit( en el principio), Di-s creó los cielos y la tierra”.

3. SIGNIFICADO Y PODER OCULTO DE LAS LETRAS HEBREAS

La alef está formada por dos iud, una en la parte superior derecha y la otra en la inferior izquierda, unidas por una vav en diagonal. Esto representa las aguas superiores e inferiores con el firmamento entre ellos, como fue enseñado por el Arí z”l (”rabi Itzjak Luria, de bendita memoria”, quien recibió y reveló nuevos conocimientos de la antigua sabiduría cabalística).

4.USO EM MEDICINA Y MAGIA

Según la prescripción de Q.Sammonicus, la palabra abracadabra debía escribirse sobre un pergamino virgen y él la colgaba(después de activarla mágicamente ) sobre el cuello de sus enfermos., para que su acción mágica profiláctica, derivada del poder de las letras contra la enfermedad, actuase, como energía angélica positiva contra el espíritu de la fiebre y la inflamación.

5. BIBLIOGRAFÍA

Para saber más cfr.*Numero mágico , *letra mágica y *Filacteria.

VÁZQUEZ HOYS,A.Mª: Arcana Magica. Diccionario de símbolos y términos mágicos. Madrid, Uned, 2003, pp.20-21.

6. CONSEJO FINAL

No juegues con aquello cuya potencia real no conoces. Como no lo harías con ninguna bomba actual si no eres artificiero , para desactivarla .Más vale prevenir que curar. Y poco o nada se sabe sobre la magia antigua. y “cómo” funcionaba.

Archivado en: General

Trackback Uri






30 Oct 08

Hace muchísimos años, cuando la calle Marqués de Viana era un descampado o casí, hace unos sesenta años (sí, sesenta “, el siglo pasado…mis tíos Cristina y Vicente tenían allí un solar o algo así como una pequeña propiedad.

Comezaron aurbanizar aquello y empezaron a ponerle nombres a las calles.Yo era una niña preciosa, que acababa de perder a su mamá y la familia me cuidaba como un juguete, pasando de mano en mano, como el gorrino de San Antón.

¿Que nobre le ponemos a la calle?…Pues el de la niña. Y mi calle, que sale de Marqués de Viana se llamó “calle Ana María Vázquez”. Me lo contaban mis tíos y mi abuela, ya fallecidos. Y figuraba con mi nombre, de verdad, en las Guías Antiguas de Madrid de hace unos quince o veinte años más o menos.

Así, sin ser artista famosa muerta ni descubridora de ciencia alguna, servidora tuvo una calle con su nombre que figura completo en los callejeros antiguos: En Tetuán.

Va de la calle Marqués de Viana a la calle Benjamín, que debió ser otro niño de la vecindad al que su familia quiso ponerle su nombre a una calle, como a mi, un niño al que los años y el desconocimiento también han despojado de su apellido. Y de su calle.

Ni Benjamín ni yo merecemos nuestro apellido, pues. Ni una calle .¿ Y me pregunto su perderán algún día Santa Engracia la santa o el Engracia ?. ¿Martínez su Campos ?.¿Será el mismo si sólo se llama calle Martínez ?…

Es curioso como el tiempo borra la historia y los nombres. ¿Ortega será lo mismos sin Gasset?.¿Dirá alguien algún día:¿Quienes son esos DOS señores (ya casi nadie recuerda a don José Ortega y Gasset ( Madrid, 2-5-1883-18-10- 1955 ), claro, filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría de la razón vital e histórica de pasado siglo XX d.C. , que dijo cosas como ):

Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo». (Meditaciones del Quijote, 1914).

Supongo que si algún día soy famosa (a lo mejor por lo de las escrituras megalíticas) alguien me devuelve mi calle. Antes se llamaba “calle Ana María Vázquez”. Ahora sólo Ana María. SIn familia.Hala.

¿Cómo se apellidará Benjamín, el niño de mi calle vecina?.

En el pasado siglo XX ,Europa se debatía entre dos corrientes de pensamiento: el vitalismo y el historicismo. Desde el vitalismo se consideraba y considera que la esencia de la realidad no se reduce a la razón pura,sino a un principio originario fundamental, que es la vida.

El historicismo, surgido en Alemania, sostiene que la historia es el elemento más importante para los seres humanos, el devenir de las cosas referidas al ser individual o a la comunidad en general.

El ser humano es historia y se va constituyendo a lo largo del tiempo. Como consecuencia de estas tendencias surgieron en la filosofía orteguiana los conceptos de razón vital y razón histórica.

En España cobró especial importancia el krausiamo, movimiento de renovación cultural promovido por Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza.. .A este le siguió la Generación del 98, preocupada por España, partiendo de una visión pesimista del presente español, provocada por su profunda crisis moral. De esta generación destacó un pensador original, asistemático y solitario, Miguel de Unamuno, que recogió en sus obras temas de Soren Kierkegard, cuando este era prácticamente desconocido en Europa.

Pero yo prefiero decir con Jean Paul Sartre que :”El hombre es una pasión inutil”. Y si no….que se lo digan a los que se acaban de cargar la economía mundia, tras el polo y la capa de ozono y los animales salvajes poco a poco o los miles de seres humanos que mueren de inanición cada día. ¡Cómo estamos dejando el mundo que un día soñamos libre y feliz¡, ¡ aquella generación del 68 que Dios pille confesada, la que un día tuvo un sueño ¡…

¡Por lo menos que me devuelvan mi calle en un futuro, aunque despues de muerto el burro…la cebada al rabo¡.

-¿Que de esta no van a quedar ni calles dice usted ?…-

- ¡Hala, colegui… devuélvale usted el Gasset a Don Ortega, hombre, no sea malo, qué más le da¡….Luego ya pensaremos en el Vázquez .Y de Hoys…ni hablamos.Porque al pobre tío Jose Luis en su calle le han puesto Hoyos. Como a mi en casi todos los carnets y fichas que rellenan lo que ya ni saben leer. ¿Para qué ?…

¡Carpe Diem¡

Archivado en: General

Trackback Uri