Salud y Consumo:¿Por qué la gripe AN1H1 afecta más a los jóvenes?

Volver a la portada de Salud y Consumo

Onsalus mié may 27 13:37
Es muy curioso como dice el artículo del que tomo la noticia, qu una característica peculiar de esta temida gripe A, conocida inicialmente como “gripe porcina” al tener el virus su origen en este animal, es la virulencia con la que ataca a la población joven sana, principalmente a hombres y mujeres que rondan la veintena( ¡ni niños ni viejecitos, qué cosas¡)

¡Peligro, jóvenes¡

Este es un aspecto muy extraño en este tipo de enfermedades, ya que por lo general, suelen afectar en mayor grado a niños y ancianos.
Una de las opciones que los profesionales sanitarios suponen para explicar este hecho es que la gente joven viaja más , se relaciona con más gente y por ello es más propensa a un contagio, al salir a menudo de su contexto habitual.
Otra explicación posible puede ser la forma en la que se combate la infección, ya que el virus de la gripe obliga a nuestro organismo a producir unos mediadores químicos del sistema inmune, llamadas citocinas, que transmiten órdenes al organismo para que éste se prepare y actúe en su defensa. En los casos de personas sanas y con un sistema inmunitario fuerte, la creación de estas citocinas es más intensa provocando una verdadera “tormenta”, con lo cual la reacción de nuestro cuerpo y sus síntomas son más acusados.

¿Más acusados de qué? : Si tengo más defensas, como me pueden invadir más?….

No lo entiendo muy bien, pero voy a tratar de explicarlo.

Para empezar, qué son las citocinas.

Las citoquinas son proteínas que regulan la función de las células que las producen u otros tipos celulares. Son los agentes responsables de la comunicación intercelular, inducen la activación de receptores específicos de membrana, funciones de proliferación y diferenciación celular, quimiotaxis, crecimiento y modulación de la secreción de inmunoglobulinas.

Son producidas, fundamentalmente, por los linfocitos y los macrófagos activados, aunque también pueden ser producidas por leucocitos polinucleares, células endoteliales, epiteliales y del tejido conjuntivo. Según la célula que las produzca se denominan linfocinas (linfocito), monocinas (monocitos) o interleucinas (células hematopoyéticas). Su acción fundamental es en la regulación del mecanismo de la inflamación. Hay citocinas pro-inflamatorias y otras anti-inflamatorias

¡¡¡¡JO….Un poco dificil el tema¡¡¡….

AHora LO ENTIENDO MENOS.

Si tengo más glóbulos blancos(linfocitos) y estoy más defendida, ¿me pongo más malita?….O será que si tengo más linfocitos SIGNIFICA que estpy más malita , hay infección y por eso “suben”…

Los linfocitos son un tipo de leucocito (glóbulo blanco) comprendidos dentro de los agranulocitos. Son los leucocitos de menor tamaño (entre 7 y 15 μm), y representan del 24 a 32% del total en la sangre periférica. Presentan un núcleo esférico que se tiñe de violeta-azul y en su citoplasma frecuentemente se observa como un anillo periférico de color azul. Poseen un borde delgado de citoplasma que contienen algunas mitocondrias, ribosomas libres y un pequeño aparato de Golgi.

Los linfocitos son células de alta jerarquía en el sistema inmune, principalmente encargadas de la inmunidad específica o adquirida.

Archivo:SEM Lymphocyte.jpg

Linfocito,Wikipedia

Son como MIS SOLDADOS, MIS MURALLAS

¿Lo habré entendido al revés?….
Pero tal vez la explicación sea otra. porque parece que recientemente ,médicos mexicanos y estadounidenses tratan de dar una nueva explicación a esta mayor incidencia y virulencia de la gripe A en jóvenes. Según los recientes estudios presentados, aquellas personas nacidas antes de 1957 presentan una cierta inmunidad, motivada por una cepa de gripe que apareció entre los años 1918 y 1957, y que se cree procedía de una cepa debilitada de la gripe española de 1918, que era del tipo N1H1 como la actual. La gripe de 1918 mató entre 50 y 100 millones de personas, entre 2,5%-5 %, de la población mundial de esa época.

¿Y?….Los niños?….

No entiendo nada. ¡Buaaaaa¡

Tags: , , , , , ,

Por favor deje un comentario

  1. ani opina:

    muy buena la informacion fue de mucha ayuda para hacer un trabajo practico!!!!,)

  2. Ana Vázquez Hoys opina:

    Gracias.Me alegro de que te haya servido para algo.
    Un saludo

Deje un comentario