Las primeras poblaciones humanas de Creta y los Neanderthales navegantes

08 MAR 2010 19:38

http://www.explorecrete.com/images/map-rethymno.gif

Mapa de la zona suroccidental de Creta

Travel around Crete: from Plakias to Asterousia

From Frangokastelo we are heading to Rodakino and turn right on the way to the beach. At the end of the road we ask for the path to the west beach, behind the small hill. It’s a quiet place with very few visitors.

Next stop is Plakias. We look for a room somewhere past the village to the west, on the road leading to Souda of Plakias. There are some great beaches in the area: Plakias beach, Souda beach and Damnoni bay.

00000000000000000

Una serie de localizaciones en abrigos, cuevas y, sobre todo, en terrazas marinas de más de 90 metros así lo atestiguarían. Lo que se ha encontrado es un conjunto de *unas 2.000 herramientas de piedra*, concretamente de cuarzo, en 28 yacimientos, distribuidos en entre las localidades de Plakias y Agios Pavlos.

Plakias, location

Plakias in CretePlakias is located in southern Crete, about 30 minutes’ drive or 35 km south of Rethymnon. The houses of Plakias hug a large crescent-shaped bay, with most buildings near the small harbour.

Plakias, history

Plakias beachPlakias began to expand after 1970; before that, there were no more than 10 houses. Today there are many small hotels in Plakias, apartments and tavernas to meet the needs of the multitude of summer visitors.

Plakias, facilities

You will find all you need in Plakias, as there are many shops and supermarkets, car rental agencies and tour agencies. However there is no bank, so make sure you have plenty of cash or your credit card with you.

There are also plenty of rooms and hotels in Plakias, so you will easily find what you are looking for.

If you prefer a panoramic view of the Plakias bay from above, stay at Mirthios, a small village clinging to the cliffs above Plakias with a wonderful view of the harbour. Selia, another small village near Plakias, also offers a panoramic view.

Plakias panoramic view

Plakias Bay and Mirthios village. Photo by Chris Harrison - All Rights Reserved

Agios Pavlos, Creta

www.explorecrete.com/…/Sfakia-Asterousia.html

http://capnbarefoot.wdfiles.com/local-files/crete:galiniplakias/aghiosPavlos1.JPG

En el artículo se discute *el paso desde África a Europa*, basándose en el hecho de que entre los instrumentos localizados hay una serie de artefactos denominados bifaces y hendedores, característicos del Modo 2 o Achelense. Esta tecnología lítica aparece en África hace 1,6 millones de años, en el yacimiento etiope de Khada Gonna, en la formación Khada Hadar, lo que indica que estos bifaces son 1,5 millones de años más antiguos que los descubiertos en esta isla.

La primera cuestión que plantea este descubrimiento es cómo llegaron los homínidos a la isla. Tuvo que ser *navegando*. Creta existe desde el Plioceno, hace cinco millones de años; por lo tanto, ha estado rodeada de agua durante todo el Pleistoceno.

En segundo lugar, la pregunta que debemos hacernos es quién ha manufacturado el material. En el continente tenemos herramientas talladas en cuarzo, sílex, cuarcita y otros materiales pertenecientes a este tecno-complejo de hasta 800.000 años de antigüedad. Precisamente los últimos *bifaces y hendedores* tallados no se remontan mucho más allá del estadio isotópico 5, la misma antigüedad de los registros arqueológicos encontrados en la isla. En Atapuerca <http://www.atapuerca.com> (Burgos), encontramos hendedores y hachas de mano asociados a /Homo Heidelbergensis/, tanto en la *Sima de los Huesos*, en Cueva Mayor- Cueva del Silo, como en la cavidad de la *Galería* de la Trinchera del Ferrocarril.

Teniendo en cuenta la cronología que se baraja es posible que hayan sido */Homo erectus, Homo heildebergensis o neanderthalensis/* quienes hayan configurado los instrumentos líticos de Creta. Para saberlo, sin embargo, sería importante encontrar asociados a las herramientas restos anatómicos de homínidos. De ser así, es posible que los homínidos llegaran a la isla desde el continente europeo y no desde el continente africano.

El estudio de la *arqueología insular *siempre es importante porque aporta datos interesantes, en muchas ocasiones diferentes a los continentales. Es el caso de la isla de *Flores* (Indonesia), donde se ha reconocido una especie humana nueva que desapareció hace 17.000 años, */Homo floresiensis.
/*

*/F:http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/sapiens/2010/03/08/las-primeras-poblaciones-humanas-de.html

—Mi comentario es que, de nuevo, se plantean magnificos retos a la investigacion: ¿De Africa o de Europa?. ¿Por que los Neanderthales no podian “saber navegar” si las hormugas rojas cortan hojas y navegan sobre ellas.¿Era mas “tonto” en Nearderthal que las hormigas?.

Mi voto a favor del Hombre de Neanderthal, que como Arsuaga dice, llevaba collares y del que yo hablaba en mi libro Las Golondrinas de Tartessos como “el Mozart prehistorico”, porque se han descubierto flautas que solo podian tocar neanterthales (suponiendo que no las soplasen e hiciesen los “burros” prehistoricos, como sucedio en la fabula).

Una vez mas, debemos agradecer a la Arqueologia y a los prehistoriadores sus esfuerzos por ilustrarnos el origen de la especie humana.

Entre esto y los signos de escritura prehistoricos de las cuevas francesas del 23.000, lo de las Escrituras de Huelva en IV-III milenios ya es “periodismo actual”….

Tags: , , , , , , ,

Deje un comentario