Las principales Ciudades-estado sumerias.4.Sippar

brevehistoriadelarte.blogspot.com/…/irak.html

Vázquez Hoys,A.Mª: Historia del Mundo Antiguo. Tomo I. Vol I (Próximo Oriente) y Vol II (Egipto, fenicios, Israel, Irán). Editorial Sanz y Torres, Noviembre 2003, Febrero 2004.2007,2009

Cities of the Ancient Near East

The Iraq War & Archaeology

iwa.univie.ac.at/iraqarchive5.htm

Sippar

Sippar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sippar y Babilonia durante la dinastía casita, siglo XIII a. C.

Sippar (Zimbir in sumerio, Sippar en asirio-babilonio, es el nombre de dos ciudades cercanas de la Baja Mesopotamia situadas en la orilla oriental del río Éufrates, al noroeste de Babilonia, en el actual Iraq y separadas por apenas siete kilómetros.

Ambas ciudades tuvieron diversos nombres a lo largo de su historia si bien se ha conservado generalmente la referencia a su divinidad principal para diferenciarlas. De este modo tenemos, pues, “Sippar de Shamash” (actual Abu Habbah) y “Sippar de Annunitu” (actual Tell ed-Dêr). Sippar es citada genéricamente en el Antiguo Testamento con el nombre de Sepharvaim.

Las inscripciones mencionan otras dos Sippar: una de ellas es “Sippar del Paraíso”, que podría hacer referencia a un barrio adicional de la ciudad. Es también posible que una de estas denominaciones pueda ser identificada con Agadé o Akkad, la capital del primer Imperio Semítico Babilonio.

La ciudad de Sippar es mencionada como una de las más antiguas de Mesopotamia en la Lista Real Sumeria. Según ésta, habría sido la cuarta ciudad en ejercer la realeza, la penúltima antes del Diluvio. Su dinastía constaría de un único monarca, Enmenduranna, que habría reinado 21.000 años. Los niveles arqueológicos más antiguos de las dos ciudades que llevan el nombre de Sippar no son, sin embargo, conocidos, por lo que la arqueología no puede confirmar la antigüedad de las mismas.

Archivo:Clay cone Sippar Louvre AO3277.jpg

Cono conmemorativo de la erección de las murallas de Sippar por Hammurabi de Babilonia(Wikipedia).Louvre AO 3277.

.

Tags: , ,

Deje un comentario