El 14 de Julio y la toma de la Bastilla
- 1223: Francia: Luis VIII asume como rey tras la muerte de su padre, Felipe II.
- 1789: Revolución Francesa: Se produce la Toma de la Bastilla, un grupo de revolucionarios irrumpe en el edificio en busca de armamento y pólvora.
La toma de la Bastilla,Wikipedia
La Toma de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789.
A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla sólo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución Francesa. La rendición de la prisión, símbolo del despotismo de la monarquía francesa, provocó un auténtico seísmo social tanto en Francia como en el resto de Europa, llegando sus ecos hasta la lejana Rusia.
- La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras numerosas naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema denominado del Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.Si bien la organización política de Francia osciló entre República, Imperio y monarquía durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida que le derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.-El 11 de julio de 1789, el rey Luis XVI, actuando bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su hermano, el Conde D’Artois, despidió al ministro Necker y ordenó la reconstrucción del Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo de París interpretó esta medida como un auto-golpe de la realeza, y se lanzó a la calle en abierta rebelión. Algunos de los militares se mantuvieron neutrales, pero otros se unieron al pueblo por el miedo de lo que les podria suceder.El 14 de julio el pueblo de París respaldó en las calles a sus representantes y, ante el temor de que las tropas reales los detuvieran, asaltaron la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo monárquico pero también punto estratégico del plan de represión de Luis XVI, pues sus cañones apuntaban a los barrios obreros. Tras cuatro horas de combate, los insurgentes tomaron la prisión, matando a su gobernador, el Marqués Bernard de Launay. Si bien sólo cuatro presos fueron liberados, la Bastilla se convirtió en un potente símbolo de todo lo que resultaba despreciable en el antiguo régimen. Retornando al Ayuntamiento, la multitud acusó al Alcalde Jacques de Flesselles de traición, quien recibió un balazo que lo mató. Su cabeza fue cortada y paseada por la ciudad clavada en una pica, naciendo desde entonces la costumbre de pasear en una pica las cabezas de los decapitados, lo que se volvió muy común durante la Revolución, como le pasó a Luis XIV y su esposa, la reina María Antonieta
- Guillotina, el instrumento de ejecución de entre 35.000 a 40.000 personas durante la época del terror.
Luis XIV de Francia y Navarra
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ludvig_XVI_av_Frankrike_portr%C3%A4tterad_av_AF_Callet.jpg
![]() |
|
![]() María Antonieta, reina de Francia -Reinado : |
10 de mayo de 1774 -21 de enero de 1793 |
Nombre de pila |
María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena |
Nacimiento | 2 de noviembre de 1755 Palacio Imperial de Hofburg, Viena, Austria |
Fallecimiento | 16 de octubre de 1793 (38 años) París, Francia |
- 1933: Alemania: El Partido Nazi se convierte oficialmente en el único partido legal de Alemania, aunque los principales partidos políticos alemanes ya se habían disuelto al ceder ante la presión nazi.
- 1982: Guerra de las Malvinas: Argentina firma su rendición ante Gran Bretaña.
- 1992: Se incendia el Museo de Ripleys de Gatlinburg, Tennessee.
- 1995: Aparece por primera vez el formato MP3.
- 1998: República Democrática del Congo: El presidente Laurent Kabila destituye a su comandante en jefe, el ruandés James Kabare, incidente fundamental durante la Segunda Guerra del Congo.
- 1998: A petición de la Comisión Directiva de Racing Club, el Juez Enrique Gorostegui decreta la quiebra con continuidad de actividades, por insuficiencia patrimonial.
- 1999: Argentina y Reino Unido firman en Londres un acuerdo que permite el acceso de argentinos a las islas Malvinas.
- 2006: Se realizó el primer matrimonio homosexual en Venezuela, realizado en la Embajada Británica, entre un ciudadano venezolano y uno inglés.
Tags: 14 de julio, comienzo epoca contemporanea, egalite, fiesta nacional francesa, fin del absolutismo, forma de ejecucion, francia, fraternite, guillotina, liberte, luis XIV de francia y navarra, maria antonieta, napoleon bonaparte, reina de francia y navarra, revolucion francesa
23 de Julio de 2009 at 23:19
son unas bobadas malparidos
24 de Julio de 2009 at 16:45
Original opinión,sí señor:Muy aguda.Pero ya me dirá el qué.
Un saludo
Ana