Madre e hijo unidos para la eternidad

Encuentran un fósil de un pez prehistórico pariendo:Un pez y su cría aún unidos por el cordón umbilical

En mayo de l 2008 se descubrió al noreste de Australia en el yacimiento de Gogo, un arrecife marino en la época, los restos fosilizados de un pez hembra aún unido a su cría por el cordón umbilical. El pez pertenece a los placodermos, peces prehistóricos con armadura externa, que media unos 25 centímetros y que vivió hace 380 millones de años. Con estas características podemos decir que es la madre vertebrada más antigua que se ha descubierto.

El fósil prueba que las especies antiguas ya tenían una avanzada biología reproductiva, comparable a la de los modernos tiburones o rayas, según ha explicado John Long, responsable del área científica del Museo de Victoria, en Melbourne.

No es sólo la primera vez que se ha encontrado un embrión fósil con el cordón umbilical, sino también el ejemplo más antiguo conocido de cualquier animal pariendo a una criatura“, en palabras de John Long. “Tendremos que replantearnos la evolución temprana de los vertebrados en cuanto al modo en que la reproducción ha dirigido eventos evolutivos“.

Los placodermos, dominaron los mares del mundo durante casi 70 millones de años. Y aun cuando la mayoría de las especies conocidas de peces con caparazón eran bastante pequeñas, algunas superaban los seis metros de longitud.

Unidos para la eternidad

Tags: , , , , , ,

Deje un comentario