¡Pues NO era monoteísta Akhenatón¡

Cuando uno busca información sobre Akhenatón y se encuentra lo que sigue dan ganas de salir corriendo: Neferjeperura Amenhotep,[ Neferjeperura Ajenatón, Ajenatón, o Akenatón, fue el décimo faaón de la dinastía XVIII egipcia . Reinó de c. 1353/2 a 1338/6 a.C. (depende de con qué cronología claro, porque hay como seite u ocho o máS…).
También es conocido como Akhenatón, Ecnatón, Ijnatón, Amenhotep IV, o Amenofis IV, nombre helenizado. La transcripción de los jeroglíficos de su primer nombre de Trono y de nacimiento es Nefer-Jeperu-Ra Amen-Hotep.
¡Uf¡..
El pobre faraón, se llame como se llame (Akhenató para los amigos por ejemplo, dejándonos de jilipolleces), NO ERA MONOTEISTA.
A ver si entre nombre y nombre, sabemos que lo de cacareado “MONOTEISMO” de Akhenatón es una invención de Freud, el del Psicoanálisis, para justificar la existencia de Yhavé.
Pero nada.No hay manera de desterrar la dichosa afirmación. Mucha chorrada de nombres pero enterarse de lo que es un monoteísmo ni a la de tres.
Ni tampoco Nefertiti era mitannia. Otra barbaridad bárbara. Ni una sola prueba de monoteísmo ni mitannismo.Pero erre que erre.
Quien quiera que vea las diferentes teorías en mi libro del Próximo Oriente y Egipto, de Ed.Sanz y Torres.Del pobre Akhenatón se ha dicho de todo:Desde homosexual a hippie, pasando por pedófilo o visionario.
¿Alguien sabe que Freud trató de justificar con el Atón único la existencia de su dios judío?.
¡Que tontería¡….¿Por que vamos de dejar de decir memeces?….
¿Qué significan en la frente de un faraón “monoteísta” las dos diosas Wadjet y Nekhbet?
¿No era “monoteísta” sino “triteista” ?…Pero había unos cuantos dioses más:Hathor, Bes, Sekhmet, Isis, Neftis….
¿Henoteísmo?….Pera mi que era pura praxis:Este me gusta más y punto. Sin rizar el rizo….¡Cuanta ciencia-ficción con Egipto antiguo, Señor¡….
¡País¡.
Y Neferiti seguro que era egipcia de pura cepa.A lo mejor formaba parte de una familia influyente de origen sirio, como su tía la reina Tiyi. Pero nada más. Y he dicho ” a lo mejor”. Que tampoco hay muchos datos para afirmarlo…
¡Menos camelo en la historia antigua y dejemos de decir tonterías¡
¡Es tan fácil copiarse unos a otros sin parase a leer¡… ¡Así nos va¡.
¡Carpe diem¡