Rifles con inscripciones bíblicas
Petraeus se queja de que tropas de Irak y
Afganistán han recibido rifles con
inscripciones bíblicas
Caballero cuzado mediaval: ¡Te mato en nombre de Dios¡
El comandante del Mando Central de Estados Unidos, el general David Petraeus, expresó este jueves su malestar por el envío a las tropas de Afganistán e Irak de rifles que tienen inscritas frases extraídas de la Biblia, ya que este detalle introduciría el aspecto religioso en las guerras que se libran en dos países de marcado carácter musulmán. Seguir leyendo el artículo
Foto y Vídeo relacionado
“Es una gran preocupación para el Ejército y el Cuerpo de Marines que realizaron los contratos”, afirmó Petraeus durante una conferencia en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. No obstante, aclaró que la compañía fabricante de las armas ya ha pedido disculpas y anunciado el fin de esta práctica.
Para el comandante norteamericano, se trata de un asunto “serio” porque transmite “absolutamente lo contrario” de lo que pretenden transmitir las tropas estadounidenses. “Es molesto para nosotros, sinceramente, que algo así haya sucedido”, agregó.
En concreto, la inscripción recoge un pasaje de los Corintios que asegura:
‘Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo’.
La polémica contrasta con la imagen que pretende dar el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que desde su llegada a la Casa Blanca ha pretendido transmitir a los musulmanes que la guerra iba destinada a combatir a las milicias de Al Qaeda y no al Islam como religión.
Precisamente unas declaraciones del ex presidente George W. Bush, que se refirió como “cruzada” a su particular guerra contra el terrorismo, ya despertaron críticas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 por las implicaciones religiosas que suponía.
REACCIÓN DE LA EMPRESA
La compañía, Trijicon Inc, afincada en Michigan, afirmó este jueves que se había ofrecido voluntariamente a dejar de incluir referencias cristianas en los productos que suministrase al Ejército de Estados Unidos. Además, se comprometió a reenviar cien nuevos cargamentos de rifles para reemplazar a los ya remitidos.
Lucha de cristianos y musulmanes..algo endémico…
“Nuestra decisión de ofrecer la retirada voluntariamente es prudente y apropiada”, afirmó en un comunicado el presidente de la empresa, Stephen Bindon.
TOTAL:Que al final estamos en la Edad Media y las Cruzadas…¡Que le vamos a hacer¡….
¡Unos y otros a morir y atar en nombre de Dios¡….¡Como siempre¡.
Luego se asustan de que yo ponga un comentario de texto con los espías de Moisés(mapa de los espias) y el extermino de los cananeos por los israelitas…¡Si es que esta zona y sus alrededores lleva con este lío CUATRO MIL AÑOS¡……
Tags: afganistan, Al Qaeda, Barack Obama, cananeos, Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, cruzadas, inscripcion religiosa en rifle usa, irak, iraq, islám, israelitas, presidente de Estados Unidos, rifles con inscripciones bíblicas, rifles y biblia
23 de Enero de 2010 at 1:51
Saludos cordiales, Ana:
Vuelves a plantear un tema emocionante en el que, si me permites daré mi opinión. Veo este asunto de la siguiente manera:
En ningún momento de la vida de Jesús y de sus apóstoles se animó a los cristianos a “matar incrédulos o personas de diferentes creencias”, por lo tanto toda afirmación que se haga en otro sentido no representa al verdadero cristianismo.
Por el contrario, Jesús indicó: “Viene la hora en que todo el que los mate se imaginará que ha rendido servicio sagrado a Dios” (Juan 16:2) y el apóstol Pablo reveló que “las armas de nuestro guerrear no son carnales” (2 Corintios 10:4)
Ya que Jesús confirmó que tanto “La ley de Moisés, los profetas y los salmos” pertenecían a los Santos Escritos por el testimonio que daban acerca de Él, (Lucas 24:44) mi humilde posición es la de aceptar que alguna explicación habrá para lo que sucedió en otras épocas como la que se comenta de la conquista de Canaán.
La primera que yo acepto es que para Jehová, como el Dios que se revela a la nación de Israel, es “inconcebible” como Juez de toda la Tierra no hacer lo que es recto. (Génesis 18:25). Como “todos sus caminos son justicia” (Deuteronomio 32:4) dio instrucciones muy claras a su pueblo de “hacer lo bueno, buscar la justicia, corregir al opresor, dictar fallo para el huérfano de padre y defender la causa de la viuda” (Isaías 1:17)
La segunda es que en aquel juicio contra los cananeos estaba envuelta la promesa de Dios a Abrahán de que su descendencia recibiría la posesión de aquellas tierras (Génesis 15:18). Y Dios cumple sus promesas, aunque no encuentra “deleite en la muerte del inicuo, sino en que el inicuo se vuelva de su camino y siga viviendo” (Ezequiel 33:11) Los gabaonitas y Rahab la prostituta de Jericó quedan como ejemplos de quienes pusieron su fe en el Dios de Israel y salvaron sus vidas.
Acerca de Canaán un texto egipcio representa a las diosas cananeas Astoret, Aserá y Anat como diosas madre y, a la vez, prostitutas sagradas. Las diosas no solo simbolizaban la lujuria, sino también la guerra y la violencia sádica. Por ello, en el Poema de Baal hallado en Ugarit se dice que la diosa Anat realizó una gran matanza y luego se adornó con las cabezas de los muertos y colgó de su cinto sus manos, mientras se bañaba gozosamente en su sangre.
Además de otras prácticas degradantes, el libro Archaeology and the Old Testament, 1964, pág.279 y el Compendio Manual de la Biblia, 1985, pág.157 coinciden en señalar sus excesos incluyendo el asesinato de sus hijos como sacrificio a sus dioses.
¿Puede ser Jehová un Dios de amor (1 Juan 4:8) y al mismo tiempo aprobar un juicio condenatorio contra una nación? A simple vista se pudiera encontrar una respuesta negativa, pero con aquella sentencia se protegía al pueblo de Dios de las repugnantes prácticas que Dios mismo condenaba.
Además, libres de esa “infección” degradante, la descendencia prometida mediante la cual se bendecirían todas las naciones de la Tierra, Jesucristo, podía hacer acto de presencia en la nación dedicada a Dios mediante el pacto de la Ley.
Lo realmente bueno para nosotros hoy es que, sin importar nuestro pasado de rebeldía contra la voluntad de Dios, podemos hacer lo mismo que hicieron Rahab y los gabaonitas quienes reconocieron en Jehová al verdadero Dios que les garantizaba la salvación.
“Todas las cosas que fueron escritas en tiempo pasado fueron escritas para nuestra instrucción, para que mediante nuestro aguante y mediante el consuelo de las Escrituras tengamos esperanza” (Romanos 15:4)
25 de Enero de 2010 at 1:04
Es decir: ¿ Que se justifica el asesinato de los “paganos”…?….Yo no he hablado nunca de la violencia de Jesús, que salvo el episodio del cabreo del templo no conoco otro (aunque motivos tuvo el pobre). Yo aludo siempre al sangriento Yhavé del Antiguo Testamento porque hay textos. AL fin y al cabo era el Dios de las batallas….Pero es que yo soy totalmente pacifista. Y no se lo paso ni a Yhavé ni porque fueran paganos.Me duele que se maten paganos en nombre de Dios.Simplemente.A lo mejor es una manía mía, pero es que el exterminio de todo bicho viviente en Canaán se hizo.Que lo queramos ver o ponerle el paño ante los ojos de la “paganidad” (que horror de palabro) es justificar cualquier holocausto:Indios, negritos, judíos, cananeos, iraquies…lo que sea. Si no son cristianos o yahvistas (Antiguo Testamento) hay que matarlos porque son “malos”…Adoran a los demonios (mira por donde, me ha salido la propaganta anti-Hahiti…bíblica…o sea que seguimos igual desde hace 4.000 años) .Creo
Supongo que es esto lo que quieres decir. SI no..no he entendido nada.Disculpame.
Un saludo
25 de Enero de 2010 at 18:45
Saludos cordiales, Ana:
Vuelves a plantear un tema emocionante en el que, si me permites daré mi opinión. Veo este asunto de la siguiente manera:
En ningún momento de la vida de Jesús y de sus apóstoles se animó a los cristianos a “matar incrédulos o personas de diferentes creencias”, por lo tanto toda afirmación que se haga en otro sentido no representa al verdadero cristianismo.
Por el contrario, Jesús indicó: “Viene la hora en que todo el que los mate se imaginará que ha rendido servicio sagrado a Dios” (Juan 16:2) y el apóstol Pablo reveló que “las armas de nuestro guerrear no son carnales” (2 Corintios 10:4)
Ya que Jesús confirmó que tanto “La ley de Moisés, los profetas y los salmos” pertenecían a los Santos Escritos por el testimonio que daban acerca de Él, (Lucas 24:44) mi humilde posición es la de aceptar que alguna explicación habrá para lo que sucedió en otras épocas como la que se comenta de la conquista de Canaán.
La primera que yo acepto es que para Jehová, como el Dios que se revela a la nación de Israel, es “inconcebible” como Juez de toda la Tierra no hacer lo que es recto. (Génesis 18:25). Como “todos sus caminos son justicia” (Deuteronomio 32:4) dio instrucciones muy claras a su pueblo de “hacer lo bueno, buscar la justicia, corregir al opresor, dictar fallo para el huérfano de padre y defender la causa de la viuda” (Isaías 1:17)
La segunda es que en aquel juicio contra los cananeos estaba envuelta la promesa de Dios a Abrahán de que su descendencia recibiría la posesión de aquellas tierras (Génesis 15:18). Y Dios cumple sus promesas, aunque no encuentra “deleite en la muerte del inicuo, sino en que el inicuo se vuelva de su camino y siga viviendo” (Ezequiel 33:11) Los gabaonitas y Rahab la prostituta de Jericó quedan como ejemplos de quienes pusieron su fe en el Dios de Israel y salvaron sus vidas.
Acerca de Canaán un texto egipcio representa a las diosas cananeas Astoret, Aserá y Anat como diosas madre y, a la vez, prostitutas sagradas. Las diosas no solo simbolizaban la lujuria, sino también la guerra y la violencia sádica. Por ello, en el Poema de Baal hallado en Ugarit se dice que la diosa Anat realizó una gran matanza y luego se adornó con las cabezas de los muertos y colgó de su cinto sus manos, mientras se bañaba gozosamente en su sangre.
Además de otras prácticas degradantes, el libro Archaeology and the Old Testament, 1964, pág.279 y el Compendio Manual de la Biblia, 1985, pág.157 coinciden en señalar sus excesos incluyendo el asesinato de sus hijos como sacrificio a sus dioses.
¿Puede ser Jehová un Dios de amor (1 Juan 4:8) y al mismo tiempo aprobar un juicio condenatorio contra una nación? A simple vista se pudiera encontrar una respuesta negativa, pero con aquella sentencia se protegía al pueblo de Dios de las repugnantes prácticas que Dios mismo condenaba.
Además, libres de esa “infección” degradante, la descendencia prometida mediante la cual se bendecirían todas las naciones de la Tierra, Jesucristo, podía hacer acto de presencia en la nación dedicada a Dios mediante el pacto de la Ley.
Lo realmente bueno para nosotros hoy es que, sin importar nuestro pasado de rebeldía contra la voluntad de Dios, podemos hacer lo mismo que hicieron Rahab y los gabaonitas quienes reconocieron en Jehová al verdadero Dios que les garantizaba la salvación.
“Todas las cosas que fueron escritas en tiempo pasado fueron escritas para nuestra instrucción, para que mediante nuestro aguante y mediante el consuelo de las Escrituras tengamos esperanza” (Romanos 15:4)
25 de Enero de 2010 at 18:47
No hay nada que disculpar, Ana. Creo entenderte bastante bien en tus planteamientos, pero tampoco quiero dar la impresión de ser crítico de tu excelente trabajo. Me gusta mucho tu blog porque me enriquece y admiro tu profesionalidad.
Pero, no puedo permanecer callado en algo que me afecta de una manera tan directa (yo tampoco te hablaré de Haití ya que esto se ha “desmadrao”). Verás, el mayor testimonio del Dios de Israel lo ha dado Jesús durante su ministerio en la Tierra. Ya sé que para mucha gente su figura se ha distorsionado con el paso del tiempo, por lo que, para no caer en el mismo error, he aceptado que el Jesús verdadero es el que hablan los evangelios y de quien testificaron sus apóstoles en el período posterior. (Creo que hasta aquí es posible que estemos de acuerdo más o menos).
Si nos ceñimos a sus declaraciones con respecto a la Ley, los Profetas y los Salmos, en todo momento Jesús se refiere a Dios como Su Padre, atribuyéndole a Él la Creación del mundo y subrayando en cierta ocasión que quien le veía a Él, había visto a Su Padre. (Juan 14:10) Es decir, por las obras de Jesús era fácil conocer la personalidad de Dios que obraba en Él cuando se compadecía de la gente y les ayudaba en las formas que lo hizo.
Por lo tanto, yo no veo en la figura de Dios a Alguien que se “deleita” en tener que dar muerte a nadie, sino que su mayor deleite está en que cualquiera que haya escogido un derrotero de maldad se “vuelva” de su camino. (Lo mencioné antes en la cita de Ezequiel)
¿Hasta cuánto tiene que llegar ese derrotero de maldad? Y ¿por qué no se ha evitado esas consecuencias de otra forma en el pasado?
Afortunadamente, a ninguno de nosotros hoy se nos ha asignado el papel de jueces, ni a tomar parte en ninguna batalla carnal. Por lo que, lo único que podemos hacer con respecto a aquellos hechos del pasado, es intentar situarnos en el marco de aquella época y ser habitantes mudos en medio de la maldad reinante.
Ya sé que puede ser complicado y más si no aceptamos los relatos bíblicos como lo narran. Pero tenemos otros hechos más recientes en la historia en los que el hombre ha intervenido según su propia voluntad y logrando el apoyo en masa de naciones enteras.
Me refiero a la intervención de las tropas aliadas frente al régimen totalitario de Hitler. Hoy, pocos dudan que lo que sucedió en nuestro pasado reciente fue necesario para preservar la libertad en contra de la política hitleriana.
¿Somos capaces de entender que el hombre puede dictar “su juicio” y no somos capaces de reconocerle a Dios el mismo derecho? ¿Qué clase de Dios sería él, si permitiera indefinidamente la maldad y nunca actuara a favor de los que le aman y quieren vivir en paz?
Es interesante notar que, hasta el propio Jesús afirmó en una ocasión: “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna” (Juan 3:16)
Jesús, que conocía la Ley a la perfección, supo imprimir el espíritu de aquella ley en sus enseñanzas y, por supuesto que a sus seguidores no les animó a actuar como la antigua nación de Israel, aunque servía al mismo Dios, pero nunca rechazó a Su Padre como un Ser injusto por sus juicios del pasado.
Ya sé que muchas personas cogen de Jesús solo lo que más le agrada: Que nació el 25 de diciembre, que fue muy bueno, que al final perdonará a todos, que fue un comunista o revolucionario, etc.
Me desmarco totalmente de ese folclore y me aferro a la identidad que de él me dan las Escrituras, y en ellas no hay lugar ni para las Cruzadas, ni para la muerte de indígenas, ni para ninguna Yihadd promovida por el hombre.
Pero sí hay un día reservado para juicio. Un día en que se pondrá fin a tantas injusticias que nos rodean, por actos de terrorismo y maldad. Y los relatos del pasado me dan la confianza que Dios no tolerará más tiempo del necesario a los que se deleitan en hacer sufrir a los que quieren vivir pacíficamente.
Un saludo cordial, Ana.