Halloween =Todos los Santos-Samain-resurrección de las Lemuria romanas

Conviene poner las cosas en su sitio:Halloween es la cristiana Fiesta de todos los Santos. En realidad, “el atardecer de la noche que precede al día del Todos lo Santos.” para los cristianos. Se puede leer correctamente su evolución en Wikipedia en inglés, mientras que la española se salta lo de Todos los Santos:All Hallow’s Eve (Víspera del Día de los Santos). Por lo que sea. Y la cristianización de las Lemuria romanas … ¡Un pequeño lío ¡
History of name
The term Halloween is shortened from All Hallows’ Even (both “even” and “eve” are abbreviations of “evening,” but “Halloween” gets its “n” from “even”) as it is the eve of “All Hallows’ Day,”[6] which is now also known as All Saints’ Day. It was a day of religious festivities in various northern European Pagan traditions,[7] until Popes Gregory III and Gregory IV moved the old Christian feast of All Saints’ Day from May 13 (which had itself been the date of a pagan holiday, the Feast of the Lemures) to November 1. In the ninth century, the Church measured the day as starting at sunset, in accordance with the Florentine calendar. Although All Saints’ Day is now considered to occur one day after Halloween, the two holidays were, at that time, celebrated on the same day. Liturgically, the Church traditionally celebrated that day as the Vigil of All Saints, and, until 1970, a day of fasting as well. Like other vigils, it was celebrated on the previous day if it fell on a Sunday, although secular celebrations of the holiday remained on the 31st. The Vigil was suppressed in 1955, but was later restored in the post-Vatican II calendar.
According to cultural historians, this ancient custom was Christianized in the feast of All Saints’ Day, established in Rome first on May 13, in order to de-paganize the Roman Lemuria.
Dentro de los cultos domésticos romanos se encontraba el culto de los muertos;.Parece que por influencia etrusca ,los romanos poseían un cierto temor de las almas de los muertos a las que consideraban peligrosas y maléficas, de manera que se llevaban a cabo ritos para apaciguarlas; en la casa se honraba a los Manes –las almas de los difuntos-, ofreciéndoles flores y alimentos en el día del cumpleaños del respectivo difunto para que sus almas no anduvieran errantes y en desasosiego y no llegaran a convertirse en espíritus de nociva influencia; de hecho, en los funerales de los miembros de la familia se llevaban figuras de cera o máscaras que representaban a estos Manes, a veces representados en forma de serpiente, el alma del difunto.
Larario de la casa de los Vettii, Pompeya.Lares y Manes.
De manera pública, relacionados con los Manes, se celebraban las Feralia durante nueve días en los cuales no se podían celebrar matrimonios(eran días nefastos ) y los templos permanecían cerrados
El día de los idus de Mayo -15 de Mayo- se celebraba en Roma una ceremonia fúnebre -Lemuria- para alejar los maleficios de los espectros, básicamente de dos tipos: las larvae, almas de los criminales o sus víctimas, que seguían en la tumba , resentidas, todo el tiempo que les hubiera faltado por vivir si no les hubiesen asesinado la enfermedad o el accidente no hubiese segado su vida y lemures, los espantosos fantasmas de los muertos; estas Lemuria duraban seis días con prácticas religiosas durante tres noches completas y finalizaban el día de los idus de Mayo arrojando al río Tíber desde el Puente Sublicio treinta maniquíes de mimbre representando a estas almas.
Sarcófago romano con cesta mística y serpiente como signo de inmortalidad o alma del difunto.La inscripción está encabezada por la fórmula DIS MANIBUS SACRUM edicado a los dioses Manes.
In the eighth century, as the popular observance of the Lemuria had faded over time, the feast of All Saints was shifted to November 1, coinciding with the similar Celtic propitiation of the spirits at Samhain. Pope Gregory III (731-741) consecrated a chapel in the Basilica of St. Peter to all the saints and fixed the anniversary.[4]
The present official Roman Catholic position is that the Roman festival was not connected with the origin of All Saints.
Traduciendo: Existen en todas las culturas tradiciones que celebran a los antepasados.Paganas y cristianas.
COINCIDENCIA no quiere decir que UNAS DERIVEN DE OTRAS.
Un celta, un romano, un cristiano actual, tienen las mismas tradiciones:Honran a sus muertos, temen a los espíritus de los difuntos malignos y tratan de hacer exorcismos para que no molesten a los vivos. Procuran aplacarlos: Ellos son los Lemures, o Larvas “los muertos que hacen daño”, los fantasmas .
D(iis) M(anibus) S(acrum) L(ucio) VAL(erio) REBURR(o) FRUMENT(ario) LEG(ionis) VII G(eminae) P(iae) F(elicis) STIP(endiorum) X VIXIT ANN(is) XXIIII MENSIB (us) IIII DIEB (us) XVIII VALERIA CALLISTE MATER MISERA FILIO PIENTISSIMO
Traducción: “(Tumba )dedicada a los Dioses Manes. A su hijo querido Lucio Valerio Reburro, frumentario (aprovisionador de trigo) de la Legión VII Gemina Pía Felix, en su décimo año de servicio, que vivió 24 años, 4 meses y 18 días la dedicó Valeria Caliste, su desgraciada madre .”
SAMAIN es un término que deriva del nombre de un mes en al antiguo calendario celta, en particular las tres primeras noches de este mes, con el festival que celebra el final del verano y el comienzo del año nuevo.
Se entiende perfectamente en inglés: Samhain is also the name of a festival in various currents of Neopaganism inspired by Gaelic tradition.
Samhain and an t-Samhain are also the Irish and Scottish Gaelic names of November, respectively.
Total: Que seguimos haciendo el gilipollas en inglés, como si eso fuese más fino e innovador que ser español de siempre, de cualquier región o autonomía que seamos.
¡O tempora o mores¡.
Entiendo a los niños ingleses y me encanta soprenderles cuando llegan a casa , en Londres, los niños de los vecinos tocando el timbre ,pidiendo caramelos, dulces y monedas.Y salgo con careta y finjo pegarles con la escoba y les espanto.
Como no se lo esperan, la cara de susto de los críos es divertidísima.Y luego me quito la careta y nos reímos todos y les doy los caramelillos y la calabaza está en nuestro balcón.
Me encanta ponerla. En Londres
¿Pero en Madrid ?….
¡Bastantes calabazas se he llevado una en la vida, como para adornar con ellas los balcones , encima¡.
¡Pues va a ser que no, mire usted, doña Paca¡. Aquí una calabaza significa un suspenso. O que te ha dejado el novio o la novia.
Y si no…que pongan mi Belén al lado de Árbol de Navidad, como se he hecho en casa toda la vida, porque ni tío Federico Wazinger era austriaco y compaginábamos las dos tradiciones.
¡Pero sólo el árbol me parece otra gilipollez, que quiere usted que le diga,vecina ¡. Yo pongo mi arbolito y mi Belén chiquitito sobre la chimenea de la casa de Londres. Para hacer patria, aunque no se lleve. Y un caganet, porque extraña. Tan apotropaico que espanta al mal de ojo como un falo o una vulva.
Ya os lo explicaré otro día.Ahora, que lo paseis enial con Halloween, Samain o la Fiesta de Todos los Santos, los buñuelos o los huesos de Santo.
Pero que sepais lo que haceis. Sean las costumbres de donde sean. Cristianas, celtas, romanas, de donde sean. Es fundamental saber por qué se hacen las cosas para que no nos tome nadie el pelo.
Conocer es saber.