Arístides y su ostracismo

Arístides escribiendo su propio nombre
(Grabado de J.Ryder según un
dibujo de S.Shelley - 1788)

Arístides el Justo(?, h. 540 a.C.-?, h. 467 a.C.) fue un político y militar ateniense. Discípulo de Clístenes. Mandó junto con Milcíades, las tropas griegas que combatieron en la batalla de Maratón, y no dudó en ceder el mando total a su colega, por considerar que estaba más capacitado que él para dirigir el combate. Tras la Primera Guerra Médica, Arístides se enfrentó con Temístocles por el gobierno de Atenas, y éste le hizo condenar al ostracismo, pero con el reinicio de las hostilidades con los persas, fue llamado de nuevo para servir a su patria.

Luchó en la batalla de Salamina (480 a.C.), en la cual tuvo un papel destacado al tomar la guarnición persa de Psitalía. Participó también en la batalla de Platea, al mando del contingente ateniense.

Acabada la guerra, fue el encargado de la organización de la Liga de Delos, y administró con gran honestidad el fondo común de la misma, aportado por las ciudades que la componían.

Archivo:AGMA Ostrakon Aristide.jpg

Ostrakon-ostracon con el nombre de Aristides y Lisimaco

Fue el principal oponente a la política de Temístocles para hacer de Atenas una potencia marítima. Arístides se convirtió en el dirigente de una tendencia conservadora, pero fue derrotado y en el 482 fue desterrado al ostracismo.

Arístides estaba una vez en el Ágora, en medio de la multitud. De pronto, el sujeto parado a su lado - un analfabeto total - le pasó su “ostracon” y le pidió que escriba en ella el nombre de… ¡Arístides!
- ¿Conoces a Arístides? - le preguntó el ex-Arconte al ignorante.
- No. - fue la respuesta un tanto sorprendente pero obvia, dadas las circunstancias.
- ¿Te ha hecho algún daño? - pregunta nuevamente Arístides.
- No - confesó el otro con ingenuidad bovina y agregó:

- Pero estoy harto de escuchar por ahí que lo llamen “El Justo”, “El Perfecto”.

Sí. Eso era. Ya en aquella época la masa no perdonaba ningún atentado a la mediocridad. Cualquiera que levantara la cabeza sobre el nivel de la mediocridad masiva ya entonces corría el riesgo de perderla. O, por lo menos, se arriesgaba a recibir una bofetada.

Arístides no perdió la cabeza. Ni se desesperó, ni se la cortaron.

Arístides escribió su propio nombre sobre la “ostra” del analfabeto y se fue a su casa, asqueado, a hacer sus maletas, sin esperar el recuento de los votos del pueblo soberano.Analfabeto en su mayoría

Y los analfabetos lo mandaron al ostracismo.

Se fue a la isla de Egina.

No necesariamente hay que entenderlo como un gesto de malevolencia. Es poco probable que fuese a Egina porque la isla había sido la enemiga y vencedora de Atenas.

Tal vez fue porque Egina queda a apenas 25 Km. de Atenas. Y desde sus playas todavía puede verse la Acrópolis de Atenas contrastando contra el cielo azul de Grecia.

En el 480 a. C. regresó de su exilio en Egina al amparo de la amnistía general y participó en la batalla de Salamina, donde condujo a los hoplitas que ocuparon la estratégica isla de Pritaleia. El historiador Heródoto disiente sobre este hecho y cuenta que cuando se dio dicha batalla Arístides estaba todavía en el destierro. Inmediatamente recobró su influencia política y fue elegido estratego al menos tres años seguidos (480/79-478/77). En el 479 estuvo junto a Mirónides al frente del contingente ateniense en Platea. A pesar de su oposición a Temístocles, coincidía con él en cuanto a la política exterior, y así en el 478 le apoyó en su propuesta sobre el amurallamiento de Atenas. En este año tuvo a sus órdenes la escuadra ateniense en la flota griega puesta bajo la dirección del espartano Pausanias, atrayéndose grandes simpatías entre los jonios. A comienzos del 477, junto al estadista Cimón, se constituyó la Liga de Delos bajo la hegemonía de Atenas, acontecimiento en el que Arístides tuvo un papel de gran importancia al organizar los aspectos financieros, redactar los estatutos y fijar las contribuciones de barcos, hombres y dinero que debía aportar cada ciudad-Estado para engrosar el tesoro de la Liga de Delos, con tal acierto que recibió el sobrenombre de el Justo. Poco después se retiró de la política y murió c. 467 y se cuenta que el Estado ateniense tuvo que conceder una pensión a sus hijas, ya que Arístides estaba en la indigencia. Esta leyenda contradice el hecho de que se supone que debía ser lo suficientemente rico como para haber sido nombrado arconte.

Tags: , , , , , ,

Deje un comentario