Etiqueta: ulises



7 jul 10

http://1.bp.blogspot.com/_1o2f9bOfYR4/S1SZsIUqTvI/AAAAAAAAGaY/Fe7ymd4lYHQ/s400/coordinador_general_IU_Gaspar_Llamazares.jpg

Llamazares: “El aborto es un derecho, lo diga Agamen贸n o su porquero”

El diputado nacional de Izquierda recalc贸 a la Iglesia que si el Congreso de los Diputados acaba decidiendo que la interrupci贸n voluntaria del embarazo es un derecho as铆 lo ser谩, “lo diga Agamen贸n o su porquero”.

L D (Europa Press) En declaraciones a los periodistas en los pasillos de la C谩mara Baja, Llamazares se pronunci贸 en estos t茅rminos tras conocer el 煤ltimo comunicado de la Conferencia Episcopal, en el que asegura que ning煤n cat贸lico coherente con su fe podr谩 aprobar ni dar su voto a la futura Ley del aborto.

El parlamentario de IU cree que la Iglesia tiene “todo el derecho a decidir” sobre la moralidad de sus fieles, pero no lo tiene para hacerlo sobre la 茅tica civil y los derechos ciudadanos, una tarea que corresponde, seg煤n destac贸, al Congreso de los Diputados como representante de los ciudadanos.

Moral cat贸lica y 茅tica civil

Y, en este punto, Llamazares se mostr贸 “convencido” de que la C谩mara Baja decidir谩 que el aborto es “un derecho en nuestro pa铆s y un derecho de las mujeres” y que las instituciones tienen la obligaci贸n garantizarlo.

“Por una parte va la moral cat贸lica, que obliga 煤nicamente a sus fieles, y por otro lado muy distinto va la 茅tica civil, que se expresa en nuestra Constituci贸n y en nuestras leyes”, sostuvo el diputado de la federaci贸n de izquierdas.

Llamazares considera que la Iglesia tiene derecho a proponer una determinada orientaci贸n a sus fieles, pero no tiene “ninguno” para “desmerecer” las decisiones que adopta la C谩mara Baja y que se realizan por mayor铆a. “Si el Congreso decide por mayor铆a que la interrupci贸n voluntaria del embarazo es un derecho, es un derecho lo diga Agamen贸n o su porquero”, subray贸.

Iglesia situada “en el Medievo”

El representante de IU admiti贸 no sentirse sorprendido por esta actitud de una jerarqu铆a eclesi谩stica que, a su juicio, se sit煤a “en el Medievo” y que tiene una visi贸n “tremendista” de la vida, como tampoco su “amenaza de excomuni贸n”.

“La Iglesia orienta a quien se deja orientar, que son los cat贸licos militantes, y el resto de los ciudadanos no se va a dejar atemorizar por esa amenaza, sino que actuar谩n seg煤n lo que determina su conciencia y las leyes”, concluy贸.

Don Antonio Machado comienza su 鈥淛uan de Mairena: Sentencias, donaires, y recuerdos de un profesor ap贸crifo鈥

on la siguiente sentencia dialogada:

La verdad es la verdad, d铆gala Agamen贸n o su porquero.

Agamen贸n.- Conforme.

El porquero.- No me convence.

Con ella expresa que la verdad tiene su propia voz por encima de lo que piense y diga alguien tan sublime como el rey de Micenas y jefe de las fuerzas griegas en la guerra de Troya o alguien tan humilde, e incluso abyecto, como pueda ser considerado el cuidador de sus cerdos.

Llamazares trajo a colaci贸n el texto en el Congreso de los Diputados:

鈥淓l aborto es un derecho, lo diga Agamen贸n o su porquero鈥.

Lla verdad es que el aborto es un crimen, un drama social para las mujeres y un delito.

No lo digo yo. Lo dice el mismo Machado al que cita Llamazares:

驴Tu verdad? No, la Verdad,

y ven conmigo a buscarla.

La tuya, gu谩rdatela.

Y aunque no lo dijera.

http://batiscafo.wordpress.com/2009/06/19/la-verdad-es-la-verdad-lo-diga-llamazares-o-su-partido/

Agamen贸n y su porquero

La verdad es la verdad, d铆gala Agamen贸n o su porquero.

Agamen贸n: 鈥擟onforme.

El porquero: 鈥擭o me convence.

Antonio MACHADO / Juan DE MAIRENA

En el Juan de Mairena de Antonio Machazo, alguien afirma: “La verdad es la verdad d铆gala Agamen贸n o su porquero”. Al o铆r la frase, Agamen贸n dice: “Conforme”, mientras que el porquero, que comparte con El Principito de Saint Exup茅ry, la idea de no es lo mismo contar una verdad vestido de turco tradicional que vestido de occidental, declara: “no me convence”

http://web.usal.es/~anisi/RU/05-06/Imagenes/lepetitprince2.gif

Quiz谩, en esa misma l铆nea, podr铆amos decir que la necedad es la necedad, d铆gala un vagabundo o el Presidente del Gobierno o un pol铆tico del color que sea.

M谩s abajo, Antonio Machado establece la diferencia entre “verdad de raz贸n” y “verdad de hecho”, a partir del principio de que toda regla tiene su excepci贸n, y realiza un ejercicio de sof铆stica donde al final propone: “Continuar por razonamientos encadenados, hasta alcanzar el v贸rtice de la estupidez”. Y Mairena hace referencia de nuevo a la verdad al explicar que un fil贸sofo nunca renegar铆a de ella si la oyera de labios de su porquero , porque en eso consiste el privilegio de los grandes fil贸sofos, sin embargo, afirma, “la mayor铆a de los hombres preferir谩, a la verdad vulgarizada…, la mentira ingeniosa o la tonter铆a sutil”.

En el fondo,lo que yo quer铆a decir aqu铆 es que mi porquero preferido…es el de Ulises.Con perd贸n.No es que tenga nada contra Agamen贸n, pero me cae mal.

Eumeo, el porquero y confidente de Ulises, dice c贸mo naci贸, hijo del rey de la isla de Sir铆a, y fue raptado por fenicios que navegaban y comerciaban ( Odisea XV 415), siempre 谩vidos de lucro, que lo vendieron, luego, en Itaca…

A Sir铆a “llegaron un d铆a por all谩 unos fenicios rapaces, famosos marinos con su negro bajel, portadores de mil baratijas. Una sierva, fenicia tambi茅n, en mi casa ten铆amos, alta, linda, experta en preciosas labores. Tal moza se dej贸 seducir por aquellos taiumados fenicios; uno de 茅stos hall贸la lavando y uni贸se con ella al amparo del barco, en yacija de amor, que es ruina de las pobres mujeres por buenas que sean, y tras ello pregunt贸la aquel hombre qui茅n era y de d贸nde ven铆a. Ella al punto mostr贸le la excelsa mansi贸n de mi padre y le dijo: “Me ufano de ser de Sid贸n, rica en bronce; de Aribante soy hija, var贸n de cuantiosa fortuna; pero un d铆a, volviendo del campo, unos tafios piratas me raptaron; tray茅ndome aqu铆 por mar me vendieron al se帽or de la casa que ah铆 ves, en alt铆simo precio.”
La sirvienta pacta con ellos que les entregar谩 al hijo de su due帽o. 脡ste ser谩 vendido en un atraque en 麓Itaca: es Eumeo, el porquero de Ulises.

http://1.bp.blogspot.com/_P42yaym-xFw/SW49mqKeJRI/AAAAAAAAA9g/q8Vpzwvq5LE/s200/Eumeo.jpg

Ulises disfrazado.

驴Por qu茅 me gusta Eumeo?….Porque descubri贸 la verdad.Algo que nuestros pol铆ticos ten铆an que empezar a saber: A ser listos como el porquero de Ulises y dejarse de chorradas como el de Agamen贸n.

Y adem谩s hizo otra cosa que no aplaudo(ayud贸 a matar a los pretendientes de Pen茅lope) ,pero que en su contexto estuvo bien : Ayud贸 a Ulises-Odiseo a deshacerse de sus enemigos.

En fin:Voto por el porquero de Ulises. Y a ver si (veamos) cambiamos de temas( es decir espero ver que se cambia o HABER SI o cambiemos de tema, es decir “hayamos/ tengamos un cambio ) .Con ambos verbos expreso el mismo deseo:Luz y cambio.Que no es el mismo verbo. Ni lo mismo.Pero es que ya no hay quien aguante tanto bipartidiotas, bipartimemeces,bipartihisteria,bipartincultura….

隆 As铆 nos vamos a quedar,amigos隆….con la lucha de los pretendientes. Un buen porquero y todos al mar ….que sea, porque ya sabeis:

Hay dudas acerca de que la isla llamada 脥taca en la actualidad sea la patria legendaria de Odiseo (Ulises), el protagonista de la Odisea de Homero. El autor describe 26 lugares espec铆ficos de 脥taca y ninguno de ellos parece corresponderse con la moderna 脥taca. Existen varias teor铆as para explicar por qu茅 esto es as铆, ninguna de las cuales es concluyente. Por otro lado, algunos estudiosos creen que puede que se trate del lugar donde habitara el mismo Homero. Lo cual es otr IDIOTEZ,PORQUE HOMERO NO EXISTI脫. 隆Vaya racha de idioteces隆

Archivo:Ithaki-Vathy.jpg

La isla de 脥taca, en el mar J贸nico, tal vez la patria de Ulises.Wikipedia

Pero las descripciones que hace Homero en la Odisea sobre la patria de Odiseo no se corresponden con la actual 脥taca:

Soy Odiseo, el hijo de Laertes, el que est谩 en boca de todos los hombres por toda clase de trampas, y mi fama llega hasta el cielo. Habito en 脥taca, hermosa al atardecer. Hay en ella un monte, el N茅rito de agitado follaje, muy sobresaliente, y a su alrededor hay muchas islas habitadas cercanas unas de otras, Duliquio y Same, y la poblada de bosques Zante. 脥taca se recuesta sobre el mar con poca altura, la m谩s remota hacia el Occidente, y las otras est谩n m谩s lejos, hacia Eos y Helios. Es 谩spera, pero buena criadora de mozos.[2]

Esto ha llevado a los investigadores a realizar otras hip贸tesis bas谩ndose en sus estudios. Una de ellas, defendida desde 2005 por el brit谩nico Robert Bittlestone sit煤a la patria de Odiseo en la pen铆nsula de Paliki. Seg煤n esta teor铆a, esta pen铆nsula que se asemeja en gran medida a las descripciones de Homero, habr铆a constituido una isla en tiempos antiguos al estar dividida la isla de Cefalonia (de la que forma parte), por un canal marino, que con el tiempo se habr铆a cerrado. Seg煤n esta hip贸tesis, la actual 脥taca podr铆a haber correspondido en realidad a la hom茅rica isla de Duliquio.

Est谩 en el pa铆s de Itaca el puerto de Forcis, el anciano del mar, formado por dos orillas prominentes y escarpadas que convergen hacia las puntas y protegen exteriormente las grandes olas contra los vientos de funesto soplo, y en el interior las corvas naves, de muchos bancos, permanecen sin amarras as铆 que llegan al fondeadero.

驴Llegar谩 Kavafis?

Konstant铆nos Kav谩fis.

脥TACA.

Cuando emprendas tu viaje hacia 脥taca/ debes rogar que el viaje sea largo,/lleno de peripecias, lleno de experiencias./No has de temer ni a los lestrigones ni a los c铆clopes,

ni la c贸lera del airado Posid贸n.

Nunca tales monstruos hallar谩s en tu ruta/ si tu pensamiento es elevado, si una exquisita/emoci贸n penetra en tu alma y en tu cuerpo.

Los lestrigones y los c铆clopes / y el feroz Posid贸n no podr谩n encontrarte/si t煤 no los llevas ya dentro, en tu alma,/si tu alma no los conjura ante ti.

Debes rogar que el viaje sea largo,/que sean muchos los d铆as de verano;/que te vean arribar con gozo, alegremente,/a puertos que t煤 antes ignorabas.

Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,/y comprar unas bellas mercanc铆as:/madreperlas, coral, 茅bano, y 谩mbar,/y perfumes placenteros de mil clases.

Acude a muchas ciudades del Egipto/para aprender, y aprender de quienes saben./Conserva siempre en tu alma la idea de 脥taca:/llegar all铆, he aqu铆 tu destino.

Mas no hagas con prisas tu camino;/mejor ser谩 que dure muchos a帽os,/y que llegues, ya viejo, a la peque帽a isla,/rico de cuanto habr谩s ganado en el camino.

No has de esperar que 脥taca te enriquezca:/脥taca te ha concedido ya un hermoso viaje./Sin ellas, jam谩s habr铆as partido;/mas no tiene otra cosa que ofrecerte.

Y si la encuentras pobre, 脥taca no te ha enga帽ado./Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,/sin duda sabr谩s ya qu茅 significan las 脥tacas.

Gracias al porquerovolv铆 al poema.Algo que tengo que agradecer a Llamazares.

———————-

File:MaskeAgamemnon.JPG

La c茅lebre m谩scara de Agamen贸n hallada en Micenas que no es de Agamen贸n,entre otras cosas porque AGAMEN脫N NO EXISTI脫

Y otro texto cl谩sico:

Pido a los dioses que me libren de este penoso trabajo, de esta guardia sin fin que estoy haciendo en lo alto del palacio de los Atridas, todo el a帽o alerta como un perro, contemplando las varias constelaciones de los astros de la noche鈥 Siempre esperando鈥 Llega la noche, mas no viene con ella el reposo a mi lecho h煤medo de roc铆o. Jam谩s le visitan los sue帽os; en vez del sue帽o, es el temor quien se sienta a mi cabecera y no me deja cerrar los ojos al descanso. 鈥βenga por fin el dichoso instante que me vea libre de esta fatiga! 隆Aparezca en medio de la noche el fuego de la buena nueva!
(鈥)
Ah condici贸n de las cosas humanas! Pr贸speras, una sombra puede darles la vuelta; si viene el infortunio, una esponja mojada, arrojada contra ellas, borra el dibujo. Es esto mucho m谩s que aquello, lo que me mueve a la piedad.

Esquilo
de Agamen贸n

en: www.rel-uita.org/…/la_verdad_por_encima.htm

Ya que vamos a usar los cl谩sicos, al menos sacaremos algo de estas tontas discusiones de los pol铆ticos espa帽oles.

El di谩logo de Agamen贸n y el porquero merece alg煤n comentario. Quien dispone del poder, sea monarca, patricio o capitalista, est谩 de acuerdo en que su verdad es 鈥渓a verdad鈥. No duda del predominio de su clase en la opini贸n.

Marx observa que el pensamiento de una 茅poca es el pensamiento de la clase dominante. Los que forman parte de sectores heridos por la adversidad (El Porquero, en el caso que comentamos) saben que quien maneja el poder tiene m谩s posibilidades de que su opini贸n predomine. Tienen claro que esa es la l贸gica de la sociedad de clases.

http://cms7.blogia.com/blogs/i/iu/iua/iualmunecar/upload/20090619211930-110306iu8demarzo.jpg

Eso se puede apreciar hasta en detalles. Por ejemplo: La Romana, personaje de Alberto Moravia en la novela del mismo nombre, viste ropa de lujo para concurrir a una comisar铆a, porque sabe qu茅 valores respetan los funcionarios que est谩n al servicio del orden de los ricos.

Aunque las injustas divisiones en clases sociales han sido l煤cidamente criticadas por grandes pensadores y hoy nadie puede aceptar con fundadas razones los abismos sociales de las sociedades capitalistas, en la pr谩ctica cada clase social se empe帽a en la defensa de sus intereses. Y quiz谩 muchos hechos de esa lucha surjan de la inmadurez humana.


鈥淟a Verdad es la Verdad, d铆gala Agamen贸n o su porquero鈥, con esta ingeniosa frase despacha Mairena-Machado uno de los temas controvertidos desde la m谩s remota antig眉edad: la autoridad proviene exclusivamente de la verdad.

Partiendo del derecho a la Verdad que todos tenemos, la diga quien la diga, el correlativo es el derecho a rechazar lo que no sea Verdad, aunque la diga un porquero, o un zapatero.


-rinconaufrago.blogspot.com/2010/02/agamenon-y..

M谩s abajo Mairena, hablando de la verdad dec铆a a sus alumnos de Ret贸rica. 鈥淪e帽ores, la verdad del hombre empieza donde acaba su propia tonter铆a. Pero la tonter铆a del hombre es inagotable. Dicho de otro modo, el orador, nace, el poeta se hace, con el auxilio de los dioses”.

Y entre nosotros:Yo creo que Don Antonio quiso decir

“Odiseo”, no “Agamen贸n”. Y como todos nos equivocamos…Ah铆 queda la frase: Para la historia y los pol铆ticos .

-http://1.bp.blogspot.com/_RbcHwhHyNUU/SU4LtzadIdI/AAAAAAAAAJg/Iq-JeNSsXX4/s400/untitled.bmp

Ji ji ji…del gorrino hasta los andares…

-http://es.globedia.com/imagenes/redimensionadas/avatares/2/9/2949puercos2.jpg-

Filed under: ACTUALIDAD,ART脥CULOS,Curiosidades,General,Hombres de la Historia,PERSONAJES

Trackback Uri






11 feb 10


驴El 脕ngel del Carnaval?

Para este a帽o, el 脕rea de Las Artes ha preparado un Carnaval que se rendir谩 homenaje a la Gran V铆a madrile帽a que, en este 2010, celebra el centenario del inicio de sus obras.

Durante sus cien primeros a帽os de vida, la Gran V铆a ha sido testigo de los grandes estrenos en sus emblem谩ticos cines y, por eso, el programa de Carnaval se ha inspira en el mundo del cine y se celebrar谩 bajo el lema “Un Carnaval de cine en la Gran V铆a”.

As铆, el programa contar谩 con actividades ya tradicionales en cada edici贸n y algunas novedades, como el Gran desfile de Carnaval, que este a帽o discurrir谩 de manera excepcional por la Gran V铆a.

El pr贸ximo lunes, 8 de febrero, la delegada de Las Artes, Alicia Moreno, presentar谩 la programaci贸n cultural para el Carnaval 2010 en el Templete de M煤sica de El Retiro, donde se ofrecer谩 un peque帽o anticipo esc茅nico de lo que se podr谩 ver en la fiesta de inauguraci贸n del Carnaval, ha informado hoy el Ayuntamiento. EFE

驴Estamos para Carnaval?…

http://marcianitosverdes.haaan.com/wp-content/uploads/2009/05/mike3.jpg

驴Ser谩 este pollo sin cabeza de disfraz de Zapatero este a帽o?…

http://i167.photobucket.com/albums/u129/axiertxo/otro/preservativos.gif

驴Ser谩 este el Cartel de los pr贸ximos Carnavales de Las Palmas?…

隆Desde luego, las costumbres han cambiado隆.

隆En mi 茅poca nos repart铆an globitos a los ni帽os, pero no de estos….隆

”鈥橭 tempora , o mores隆隆隆 ( si, de los moras, anda, de las moras)

Por cierto :la mejor contestacion a un examen que he oido en mi vida, me han contado hoy:

TURULO III(turulo tr茅) (en andaluz…Toulouse Laucrec)

-http://igotclubfoot.files.wordpress.com/2008/12/toulouse-lautrec_-_moulin_rouge_-_la_goulue.jpg-

隆Er que pinto ezto,mi arma隆

-Pen茅lope teje y teje y luego desteje

-http://3.bp.blogspot.com/_-rpvQRCPcOM/SZm7JQ928EI/AAAAAAAAAnc/_KJUsTNcG-0/s400/08_ANTOLOGIA_mito+penelope+y+ulises.jpg-

Pero tambi茅n me han dicho que Zapatero quiere ser Pen茅lope, la de Ulises, no la que quiere ser pirata.

Digo la de Ulises por aquello del tejer-destejer-tejer-detejer.Ya sabeis que Pen茅lope de Ulises no queria casarse porque esparaba que volviese su santo de la guerra de Troya. Y cuando lo querian obligar,ella dijo que cuando terminase de tejer un manto(no, un preservativo, no, ni帽o:Un manto, un lo que sea 隆)

Y como no queria casarse, pues tejia y destejia y vuelta a tejer…

http://3.bp.blogspot.com/_-rpvQRCPcOM/SZm7UFIPMhI/AAAAAAAAAnk/WkldnYUbqc0/s400/08_ANTOLOGIA_mito+penelope+y+ulises02.jpgY Ulisillo retorn贸.Tarde, pero retorno. Ea.

Y as铆, parec铆a que hac铆a y no hac铆a nada.驴A quien se parecer谩?….

Filed under: ACTUALIDAD,ART脥CULOS,CITAS,Costumbres,General,Supersticiones-creencias

Trackback Uri






9 dic 09

La existencia de las macizas fortificaciones mic茅nicas o aqueasconstruidas en torno a los palacios parece indicar que entre ellos no disfrutaban de mucha paz y concordia. El peligro que amenazaba a estos grandes se帽ores no proced铆a tanto del mar como del propio continente. Las guerras entre ellos deben haber sido frecuentes y su poder铆o ya estar铆a muy debilitado y decadente cuando irrumpieron los dorios. Sin duda, el canto del cisne de esta civilizaci贸n fue la expedici贸n conjunta llevada a cabo contra Troya, al otro lado del Egeo.

La historia de Troya es, arqueologicamente hablando, una de lo m谩s complicadas del mundo. Esta ciudadela, situada sobre una cadena de promontorios a pocos kil贸metros del mar Egeo y los Dardanelos, que dominaba y gobernaba una f茅rtil llanura adyacente, carece de restos del neol铆tico. Luego, a partir del 3.200 a.C. aproximadamente el lugar fue ocupado de manera ininterrumpida hasta el 1.100 a.C. De all铆 en adelante y hasta el 720 a.C. no volvi贸 a ser habitado.

Se ha tomado la costumbre de distinguir en Troya ocho niveles arqueol贸gicos diferentes cuya cronolog铆a aproximada es la siguiente:

Troya I 3.200 - 2.600 a.C. Troya IV 2.200 - 2.050 a.C. Troya VII a 鈥1.300 - 1.240 a.C.
Troya Il 2.600 - 2.300 a.C. Troya V 2.050 - 1.900 a.C Troya VII b 1.240 - 1.100 a.C.
Troya HI 2.300 - 2.200 a.C. Troya VI 1.900 - 1.300 a.C. Troya VIIII despu茅s del 720 a.C.


Durante toda su larga fase de la Edad del Bronce Antigua, hasta quiz谩 el 1.800 a.C., la arqueolog铆a troyana revela una notable continuidad cultural. No es que los tiempos fueran completamente pac铆ficos; hubo una serie de cat谩strofes peri贸dicas que explican la existencia de cinco estratos superpuesto, pero a cada ruptura parece haber seguido una reconstrucci贸n inmediata y no se muestran indicios de la aparici贸n de elementos nuevos en la poblaci贸n. De todas estas Troyas, la da es la m谩s rica y floreciente como lo demuestran los abundantes tesoros hallados por Schliemann, quien, equivocadamente, los atribuy贸 a Pr铆amo.

Luego, hacia el 1.800 a.C., surge con Troya VI una nueva civilizaci贸n que aparece sin prev铆o aviso, como aconteci贸 en todo el Egeo con similares innovaciones importantes. Este per铆odo muestra una t茅cnica militar avanzada, con murallas complejas y arquitectura en general perfeccionada, pero carece de tesoros y de obras est茅ticamente importantes. No es una coincidencia que las ruinas de Troya VI est茅n llenas de huesos de caballos, pues fue el caballo lo que dio a los nuevos ocupantes una ventaja militar decisiva sobre sus predecesores. Las cantidades de cer谩mica miniana primero y luego de la mic茅nica encontradas en Troya VI indican una 铆ntima vinculaci贸n con Grecia, hasta el punto que muchos arqueologos han lanzado la hip贸tesis de que en aquel momento Troya estaba en manos griegas o al menos de una clase dirigente griega.


El m谩s grande misterio que rodea a Troya es que los troyanos no parecen haber enterrado a sus muertos. No se ha descubierto m谩s que un peque帽o cementerio de umas funerarias a 500 m de la ciudadela, y que parece haber pertenecido a Troya V. En consecuencia, el largo tiempo de ocupaci贸n y de esplendor de Troya VI que dura 600 a帽os implica seguramente m谩s de un mill贸n de muertos en ese lugar. 驴A donde han ido a parar sus restos? Es un misterio. En cualquier caso la ausencia de tumbas convierte a la reconstrucci贸n de la historia troyana en algo particularmente dif铆cil. Por lo dem谩s, los troyanos no ten铆an escritura o, si escrib铆an, lo hac铆an sobre materiales perecederos tales como la madera o el cuero. No nos ha quedado nada. La arquitectura de Troya VI es m谩s cuidadosa y menos megal铆tica, que la de Micenas. Casi da una impresi贸n de lujo. Los Aqueos constru铆an de un modo utilitario, 煤nicamente para defenderse; los soberanos de Troya eran m谩s amantes de la apariencia.

Troya estaba aislada del mundo asi谩tico con el cual no ten铆a buenas comunicaciones naturales. Particularmente los troyanos parecen haber ignorado y haber sido ignorados por los soberanos hititas. Salvo dos peque帽os sellos cil铆ndricos, no se ha encontrado, en todos los trabajos efectuados en el nivel de Troya VI, ning煤n objeto de origen oriental. Todas las importaciones son mic茅nicas y la mayor parte son objetos de lujo. Esto prueba la gran afinidad de cultura existente entre Troya y el mundo egeo.

Troya era un reino habitado por una poblaci贸n, si no griega, al menos fuertemente helenizada, que se dedicaba principalmente a la cr铆a de caballos y de ganado menor. Esto le permiti贸 desarrollar una floreciente industria textil a fin de intercambiar sus tejidos por los productos de lujo venidos del mundo mic茅nico.

Seg煤n uno de los ciclos m谩s c茅lebres de la mitolog铆a griega, la ciudad de Troya (o Ili贸n), que tuvo como fundador a D谩rdano, alcanz贸 la cumbre de su poder bajo el reinado de Priamo. Pero, como hab铆a predicho el or谩culo, uno de los cincuenta hijos del rey, precisamente el m谩s joven, Paris o Alejandro, provocar铆a su ruina.

Cuando, con escaso tacto, en una discusi贸n entre las diosas, Paris confiri贸 a Afrodita la palma de la belleza, frente a Atenea y a Hera, obtuvo a cambio el amor de la m谩s bella de las mujeres, Helena, pero se gan贸 la cruel enemistad de las dos diosas postergadas.

Hab铆a un peque帽o inconveniente: Helena era la esposa del rey de Esparta Men茅lao, un reino mic茅nico del Peloponeso.

Hab铆a un peque帽o inconveniente: Helena era la esposa del rey de Esparta Men茅alo, por lo que el pr铆ncipe troyano tuvo que seducirla y raptarla durante una visita 芦de cortes铆a禄. Aquel episodio dio origen a la interminable guerra de Troya: Para vengar la ofensa y restituir a Helena a su legitimo consorte, los se帽ores de las principales ciudades griegas (o, mejor, aqueomic茅nicas) se unieron y promovieron una expedici贸n naval contra Troya. El asedio de la ciudad se prolong贸 en vano durante diez a帽os. Solo el ardid imaginado por el astuto Ulises permiti贸 poner fin a la expedici贸n. Hizo construir un gigantesco caballo de madera, en cuyo vientre se escondieron los m谩s fuertes guerreros aqueos y fingi贸 levantar el cerco. Convencidos los troyanos de que se trata de un don reparador a los dioses, introducen imprudentemente el caballo tras los muros de la ciudad. Y al amparo de la noche salen del caballo los guerreros aqueos y abren desde el interior las puertas de Troya, que fue conquistada y arrasada. Entre los pocos supervivientes a la matanza se hallaba Eneas a quien el destino asign贸 el deber de fundar en el lejano Lacio la ciudad que perpetuar谩 en los siglos la estirpe gloriosa de D谩rdano, renovando la potencia troyana: la futura Roma. En esta 煤ltima parte del mito se inspira la Eneida, el sagrado poema del latino Virgilio.