El Carambolo sigue abandonado tras los fastos de su cincuenta aniversario

El Carambolo sigue abandonado tras los fastos de su cincuenta aniversario
Viernes, 02-01-09

Que el Cerro del Carambolo, donde Juan de Mata Carriazo descubrió el 30 de septiembre de 1958 el famoso tesoro atribuido al inexistente rey tartésico Argantonio[ con gran imaginación, claro ], está dejado de la mano de Dios ya no sería noticia si los responsables políticos de la Junta y el Ayuntamiento de Camas no hubieran prometido solucionar el problema con motivo del 50 aniversario de su descubrimiento, celebrado hace unos meses.
Pero nada se ha cumplido. El año 2009 comienza para el antiguo Tiro de Pichón, donde se ubican los restos de un templo fenicio que explica gran parte del origen de Sevilla, con la misma estampa denunciada por ABC en junio del año pasado. El yacimiento sigue siendo zona de marcha nocturna y junto a él ayer se veía la misma imagen que antes del verano: botellas vacías, preservativos, rescoldos de candelas recientes, escombros…
El Ayuntamiento de Camas ha finalizado los actos de celebración del cincuentenario y El Carambolo sigue siendo un vertedero.

http://4.bp.blogspot.com/_7C5H-zomRX4/SF85PQnJeTI/AAAAAAAAAv4/L4IhF0fDzzU/s400/2008%2B06%2B22%2BABC%2BEL%2BCARAMBOLO%2BCUMPLIR%C3%81%2B50%2BA%C3%91OS%2BDE%2BSU%2BDESCUBRIMIENTO%2BCOMO%2BUN%2BVERTEDERO%2B(I).jpg

Sólo queda por celebrarse la exposición que la Junta anunció en el Arqueológico, cuya fecha de inicio ha vuelto a retrasarse por culpa de las obras de emergencia en los techos del edificio que han obligado a cerrar la mitad de sus salas. El contrato de adecuación de los espacios para exposiciones temporales está adjudicado desde el 7 de noviembre de 2008 a la empresa Bauen en 766.796,13 euros, pero las nuevas obras inesperadas hacen imposible aventurar a día de hoy una fecha de inauguración de la anunciadísima muestra. Y no es lo único que la Junta retrasa en este tema.

http://www.celtiberia.net/imagftp/Carambolo_Vista.jpg

http://www.celtiberia.net/imagftp/Carambolo_Vista.jpg
Con motivo de las actividades del 50 aniversario, Cultura hizo público un acuerdo con el grupo inmobiliario que compró ese solar en el año 2000 -Grupo Alar, de Gabriel Rojas-, para entregarle un informe arqueológico que delimitara el lugar en el que podía construir, sin dañar el yacimiento, el hotel que Rojas proyectó sobre la zona con la connivencia del Ayuntamiento de Camas durante el gobierno de IU. Pero dicho informe, que ya se envió por primera vez en 2003, vuelve a ser la clave de la discordia que mantiene al Carambolo en un alarmante estado de abandono. Porque aunque la Junta lo anunció en aquellas fechas, nunca ha declarado el Cerro como Bien de Interés Cultural, por lo que no ha protegido el patrimonio histórico que hay en ese solar. Sin embargo, toma decisiones sobre ese terreno e insta a Gabriel Rojas a construir en su propiedad privada cumpliendo sus condiciones. Y lo más curioso de la historia es que a pesar de impedir al Grupo Alar llevar a cabo su proyecto argumentando que esa finca tiene un yacimiento que ha de ser protegido por la administración pública, culpa al empresario del estado de abandono en el que está y le conmina a limpiar el solar.
Rojas, por su parte, decidió retirar la vigilancia que tenía sobre el lugar ante la oposición de la Junta a su hotel y desde entonces la cancela de acceso está abierta. Es más, el empresario ha decidido recientemente abandonar la idea de construir el complejo hotelero, a pesar de que invirtió 6 millones de euros en el estudio arqueológico previo. De hecho, el último descubrimiento sobre el origen fenicio del Carambolo fue desvelado por el arqueólogo Álvaro Fernández durante la presentación de esta investigación sufragada por Rojas tras firmar un convenio con el Ayuntamiento de Camas. Por aquel entonces, aún en el año 2002, el empresario anunció que el yacimiento sería el principal reclamo del hotel y que, por lo tanto, construiría un centro de interpretación en el mismo. En total, Rojas iba a invertir más de 20 millones de euros en el proyecto. Pero en septiembre de 2003 la Junta le puso freno. Basándose en el informe elaborado por la Comisión Andaluza de Arqueológía, Cultura determinó unilateralmente que el hotel «se desplace fuera del área delimitada del yacimiento, de forma que su ubicación no interfiera con los restos arqueológicos».
Desde entonces ha negado al Grupo Alar las licencias para construir. Y ante la situación de abandono que sufren los restos arqueológicos, Cultura anunció una negociación con el propietario para paliar el problema con motivo de la celebración del 50 aniversario del descubrimiento del tesoro. El acuerdo consistía en señalar a Gabriel Rojas dónde podía construir exactamente a cambio de que su empresa limpiara y cerrara la finca para impedir el acceso libre. Pero el promotor parece no estar dispuesto a que le digan qué tiene que hacer en su parcela, sobre todo porque cuando la compró en el año 2000 nadie de la Junta hizo nada por impedírselo.
Total: Que entre todos la tenían y ella sola se murió, como dice el refrán….
¡¡¡¡¡ESTE PAÍS ES UNA VERGÜENZA¡….
http://www.rankia.com/blog/iruzubieta/uploaded_images/mono.jpg

http://www.rankia.com/blog/iruzubieta/uploaded_images/mono.jpg

-

SALVEMOS NUESTRO PASADO, SALVEMOS EL CARAMBOLO

www.nacionandaluzasevilla.org/carambolo.html

En un día otoñal como hoy, hace cincuenta años, La piqueta de un obrero andaluz nos abrió las puertas a un pasado, hasta entonces, apenas intuido por referencias. El día 30 de Septiembre, hará medio siglo del descubrimiento del llamado “tesoro de El Carambolo”. Y, transcurrido tanto tiempo, el Cerro del Carambolo, situado en las afueras de Camas, muy cerca de Sevilla, permanece sin el más mínimo grado de protección. Desde instalaciones industriales hasta escombreras, pasando por pistas de carreras ilegales de motocrós o lugar de realización de “botellonas” y meaderos públicos. Este es el destino que las distintas administraciones le tienen reservado.

Las excavaciones y ruinas ya descubiertas, se encuentran abandonadas, a la intemperie y sin vigilancia. A disposición de cualquiera que pretenda expoliarlas o arrasarlas. La investigación sistemática es inexistente. Incluso existen proyectos de construcción de instalaciones hoteleras y similares en los terrenos aledaños.

Por el contrario, a escasos kilómetros de allí, están los restos romanos de la colonia de Itálica, dotados de todas las medidas imaginables de custodia y conservación. Mientras los de un pasado netamente andaluz, milenario y autóctono, permanecen olvidados y menospreciados, las supuestas pruebas de la foraneidad de nuestra cultura se cuidan con mimo. Si quedase alguna duda de la intencionalidad de lo denunciado, nuevamente se están difundiendo supuestas “investigaciones” que “demostrarían” el origen fenicio de los hallazgos. Otra campaña contra un Tartesos real y andaluz.

Hacemos un llamamiento a todos los andaluces de conciencia, a que aunemos fuerzas y esfuerzos para salvar nuestro pasado. No permitamos la destrucción de El carambolo. Luchemos por su salvación. Luchemos por la cultura andaluza.

Por Andalucía libre

En Sevilla a 29 de Septiembre de 2008

-

A este llamamiento solo le veo un problema: El Carambolo será…lo que sea: Fenicio, autóctono o …lo que quiera.La investigación no puede plegarse ni a nacionalismos ni a modas. Creo que luchar porque El Carambolo sea lo que no se sabe que es es una barbaridad. Y que conste, para llevarnos bien, que yo creo que se trata de una cultura autócno desde el Neolítico, que INCLUSO ESCRIBÍA, como demostré en mi libro Golondrinas de Tartessos.

Pero hay que procurar trabajar e investigar SIN presiones nacionalistas: Andalucía HA SIDO Y ES MUY IMPORTANTE

Pero…..los votos son los votos y quien manda manda. La única solución, si no gusta una gestión, es votar a lo contrario o a quien prometa defender el patrimonio andaluz, porque TAN ANDALUZ ES EL CARAMBOLO COMO ITÁLICA.

Carpe Diem.

Tags: , , , , , , , , , , ,

Deje un comentario