Piedras mágicas en el solsticio:La amatista y el ágata

http://www.uned.es/cristamine/fichas/cuarzo/q-agata24.jpgPiedras y Cristales Mágicos todos ellos son pequeñas joyas que el hombre ha encontrado en el interior de la tierra y que le enraizan en la energía de ésta.

Nos abren pequeñas puertas hacia el interior de los poderes ocultos de nuestro mundo y con su poder, encauzan nuestro propio camino.

Ellas son como amigas que nos guían, que nos orientan, que nos ayudan en los quebrantos diarios, en las adversidades. Un pequeño gran regalo de la naturaleza

http://www.piedrasmagicas.com/amatista.php

Amatista

http://www.elgrial.com/catalog/images/Punta_G_Amatista.jpg

http://www.elgrial.com/catalog/images/Punta_G_Amatista.jpg

Energía, equilibrio y espiritualidad.

La amatista es un mineral de origen magmático e hidrotermal. Se forma en filones con soluciones ricas en óxidos de hierro, que le dan su color morado característico a temperaturas inferiores a los 300ºC. Lo más habitual es encontrar la amatista tapizando el interior de ágatas en forma de geodas, a veces gigantescas.

También se pueden encontrar en forma de drusas (cristales que recubren la superficie de una piedra) o en filones, acompañada de otros minerales.

El nombre ‘amatista’ proviene del griego amethystos (no borracho), ya que esta piedra era considerada un potente antídoto y amuleto contra la embriaguez.

http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/EGIPTO%20HISTORIA/CURRICULUM%2003/MIEL-ETERNIDAD_1_archivos/dionisos.jpg

Según la mitología griega, Dionisio, dios del vino y el desenfreno, pretendía a una doncella llamada Amethystos, la cual deseaba permanecer casta. La diosa Artemisa escuchó sus plegarias, y transformó a la mujer en una roca blanca. Dionisio, humillado, vertió vino sobre la roca a modo de disculpa, tiñendo así de púrpura los cristales.

La amatista se conoce desde hace miles de años, pues ya en el antiguo Egipto se utilizaba para crear joyas, sellos personales y tallas. En la Edad Media, el cristianismo adoptó la amatista como símbolo de renuncia a los bienes terrenales y castidad.

La amatista simboliza además la sabiduría divina. La amatista es una piedra cristalina de la familia de los cuarzos, por lo que tiene los poderes de éste, sobre todo, la capacidad de polarizar la energía positiva. Además, ha sido considerada la piedra del equilibrio, en todos los planos, físico, mental y espiritual.

La amatista pues aporta: energía, equilibrio y espiritualidad.

——————-

El ágata se encuentra en rocas volcánicas. Se caracteriza por presentar una serie de bandas concéntricas de colores similares, opacos y translúcidos, que recuerdan el corte de un tronco de árbol.

http://www.uned.es/cristamine/fichas/cuarzo/q-agata24.jpg

http://www.uned.es/cristamine/fichas/cuarzo/q-agata24.jpg

El nombre ‘ágata’ proviene del río Achates, al sur de Sicilia, en Italia, donde se dice que se encontró la primera de estas piedras.

El ágata fue muy venerada por los antiguos y se la consideraba como la piedra de la ciencia. También se le atribuian poderes curativos contra las enfermedades de los ojos o contra las mordeduras de arañas y picaduras de escorpiones.

En Arabia se usaban como ojos en las imágenes de los dioses. También se han encontrado en las cuencas oculares de las momias del viejo Egipto.

En el Islam las ágatas también son piedras muy preciadas. Según la tradición, un anillo de ágata, por ejemplo, protege a su portador de ciertos percances y le garantiza la longevidad, entre otros beneficios.

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Deje un comentario