Horno de vidrio egipcio
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Cardiff, en el Reino Unido, ha localizado al este del Delta del Nilo una fábrica de vidrio con más de 3.000 años de antigüedad. Para comprobar su funcionamiento, el Dr. Paul Nicholson reconstruyó un horno completo, que recoge esta imagen .Con el hallazgo de la primitiva fábrica, los investigadores colocan a Egipto entre las civilizaciones antiguas más importantes en la producción de vidrio.
Estos objetos de cristal, fundamentalmente frascos de perfumes y otros líquidos, eran extremadamente valiosos y artículos de consumo frecuente entre los egipcios de clase alta. Entre las muestras encontradas por los arqueólogos destacan unos 1.100 fragmentos de entre 250 y 300 vasos cilíndricos decorados con cristal coloreado, y con diámetros de unos 12 cm.
Collar de oro y pasta vítrea
Los arqueólogos han encontrados en caso todos los vasos una fina capa de cal en el fondo, probablemente para evitar que los líquidos del vaso entraran en contacto con la arcilla ferruginosa con la que estaba hecho el recipiente, que puede legar a ser muy tóxica.
Según asegura en la revista la arqueóloga Caroline Jackson, de la Universidad de Sheffield, es muy probable que el intercambio de vidrio, por su difícil su fabricación, jugara un destacado papel en los cambios políticos del Oriente Próximo y Medio así como del Mediterráneo durante finales de la Edad del Bronce. Los artefactos de vidrio más antiguos conocidos hasta ahora son de aproximadamente 1.500 años antes de Cristo.
Fuente: El Mundo
http://www.elmundo.es/elmundo/2005/06/16/ciencia/1118936525.html
Alabastron egipcio de vidrio
Cabeza de halcón, técnica de fusión.Egipto.S.III a.C.
con el nombre de Fenicia, existe al pie del monte Carmelo un pantano llamado
Candebea, cerca de la afluencia del río Bellus, el cual después de recorrer unos
siete kilómetros desemboca en el mar cerca de la colonia de Ptolemeida. Sus
arenas son limpias de toda contaminación por ser arrastradas por aguas
torrenciales.
La historia cuenta que en esta zona una nave de mercaderes que transportaba
Natrón (Carbonato de Sodio) naufragó, logrando sus tripulantes alcanzar la
orilla. Al ponerse a preparar sus alimentos buscaron piedras para que les
sirviera de soporte a sus peroles y como no encontraron por la zona decidieron
utilizar los terrones de natrón que tenían en la nave.
Así encendieron una fogata. La arena de la playa se mezcló con los terrones
ardientes del carbonato de sodio por la temperatura que estos alcanzaron
comienza a fundirse produciendo un liquido translucido desconocido hasta
entonces; por este proceso químico se da el origen del vidrio. (Isidoro de
Sevilla,Etimologias XVI.16 ) La fabricación del
vidriado también fue descubierta por los ceramistas de Mesopotamia, dentro
del área ahora conocida como los países de Irak y Siria. Desde hace 3.300 años
AC., las “instrucciones secretas” para la producción de estos esmaltes
vidriados, así como la construcción y forma del horno, fueron escritas en
unas tablillas de arcilla en alfabeto cuneiforme. Estas instrucciones fueron
copiadas y reproducidas a través de los siglos.
Estos ceramistas descubrieron los múltiples usos del vidriado e hicieron
verdaderas obras maestras, como la producción decorativa de revestimiento y
azulejos para la pared. Muchos ejemplos de sus trabajos existen hoy en
museos alrededor del mundo para deleite de propios y extraños. Desde 2.000
años AC., los egipcios y los romanos creaban obras de arte en vidrio con
técnicas mas avanzadas. Fabricaban tazones, fuentes en vidrio multicolor
usándolo también como parte de la ornamentación en la joyería.
El vidrio es uno de los materiales mas antiguos de todos los conocidos y usados
por la humanidad. El vidrio natural o geológico es la obsidiana; el hombre en
la era prehistórica fue lo primero que utilizo para formar sus herramientas
defensivas como las flechas, puntas de lanza, cuchillos, etcétera. Fue
precisamente en la Mesopotamia donde el hombre produjo por vez primera
los objetos de vidrio, los cuales datan de 4.500 años AC., y han sido
encontrados objetos similares en Egipto con una antigüedad de 3.000 años
AC., sin embargo descubrimientos arqueológicos nos han dado la primera
evidencia de que el vidrio se origina en la Mesopotamia por que es ahí en
donde el hombre produjo por vez primera objetos de vidrio, los cuales datan
entre 4.500 años AC., hasta 2,500 años AC., los objetos de vidrio similares
hallados en Egipto solo tienen una antigüedad de 3.000 años AC.,
Al principio el vidrio fue utilizado para la fabricación de cuentas para joyería,
para sellar o lacrar, y para la decoración arquitectónica. Unos 1.000 años
transcurrieron antes de que aparecieran los recipientes de vidrio para uso
utilitario. Dichos recipientes en vidrio llegaron a tener diversas formas en sus
diseños, a partir de la mitad del segundo milenio AC.
Su uso fue muy popular no solamente en Mesopotamia sino también en
Egipto como en la zona del Egeo ( Museo de sitio de Kelsey). Estos vidrios, en
su composición, tienen una asombrosa similitud con el vidrio moderno por
que se fabrico bajo el mismo proceso y técnica. No hay duda que al derretirse
el Natron en aquella primera vez - por la acción del fuego - se produjo con el
carbonato de sodio combinado con el sílice de la arena un silicato de carbonato
que en fusión con el carbonato de calcio proveniente de las conchas del mar
depositadas en la propia arena se dio origen a la fabricación del vidrio , a orillas
de la playa.
Amuletos egipcios de pasta vítrea
tienen una antigüedad de 12.000 mil años AC., y se encuentran en forma
de esmaltes en los cuerpos de los objetos cerámicos, con lo cual lograban darle
impermeabilidad para ser usados como recipientes para líquidos. Primero
fueron en forma de cuencos para el uso domestico y luego se utilizaron
también como elementos de uso ornamental y decorativos.
Actualmente con el correr de los tiempos se han dado distintas técnicas de
elaboración en el arte del vidrio y estas son en frío y caliente:
En frío tenemos: el vidrio cortado, grabado en chorro de arena, grabado en
ácido fluorhídrico, pulido y laminado con adhesivos y los vitrales.
En Caliente tenemos: Soplado manual o en molde, vaciado en arena o molde
cerámico,( fibra cerámica, cera perdida), reposado, fusionado, pasta de vidrio,
vidrio estirado a la llama, prensado, etc.
a tal punto que es imposible pensar ni imaginarnos que se podría prescindir de
este material en sus múltiples aplicaciones. Como a futuro inmediato las fibras
ópticas, los vidrios semiconductores, los vidrios láser, los vidrios de alta
tenacidad, que se han logrado por las constantes investigaciones que le dedican
a este antiguo material con posibilidades insospechadas aun para el beneficio de
todos.
Tags: horno 3.000 a.C., vidrio antiguo egipto, vidrio egipcio
3 de Junio de 2009 at 9:22
muy lindo articulo, una vez vi algo parecido en national geographic, es increible lo bien que trabajaban en esa epoca
3 de Junio de 2009 at 13:58
La verdad es que la técnica del vidrio es muy arcaica , cada vez aparecen elementos más antiguos que elevan continuamente la cronologia.Me alegre de que le gustase.Muchas gracias
Un saludo
Ana Vázquez
5 de Junio de 2009 at 16:01
mui buena info!
necesitaba este tipo de info para hacer mi trabajo!
GRACIAS!!
6 de Junio de 2009 at 16:03
Ya ¡.Pero no lo copies tal cual, que tienes que buscar tu cosas y aprender, si no no te valdá para nada ¡
Un saludo
Ana Vázquez Hoys