No quiero ser drogata:Lo siento.Seremos una generación inolvidable.
Lo que me faltaba a mi edad: La cocaína en el aire…dice mi ficus. ¡Yo no quiero ser drogata….¡Ya decía yo que el geranio estaba muy alegre últimamente¡….
¡Estrecha, que eres una estrecha¡…gritaba la pobre María. Y Poppy reía coqueta…
Diría Luis XIV que “después de mi el Diluvio¡…
Eso es lo que les dejamos y dejaremos a los jóvenes de hoy:
Cocaína, píldoras abortivas sin receta, SIDA a barullo, analfabetismo total …
un desastre educativo y moral que queremos cubrir con darles un portatil a los chavales de 13 o 14 años…
¿Para qué quiere un portatil un analfabeto ?… ¿Para ver imágenes ?….¿Jugar ?…¿quedar para el botellón?…
¿ No sería mejor enseñarles a escribir a mano, que no duele? …
Y no lo digo en broma, de verdad: Alumnos tengo yo que NO SABEN ESCRIBIR, ni concertar sujeto con verbo ni lo que son pronombres, ni que detrás de un punto se escribe mayúscula. Y ya…de redactar ni hablamos….¿Detrás mío?…..¿Cómo que DETRÁS MIO ?….
Yo no tengo ningún detrás…..lo siento…
Pronombre personal
Se dice del pronombre que sirve para señalar un individuo, animal o cosa concretos, indicando qué persona es en el sentido lingüístico de este término; posee diversas formas según la función que desempeñe yo, me, mi, conmigo, tú, te, ti, contigo, el, ella, se, sí, consigo, le, lo, la, etc).
|
||
|
Ejemplos: | Mira, tú tienes tu dinero y yo tengo mi dinero. Sus padres son españoles. Nuestra casa es amarilla. Vuestra idea es muy buena. |
|
||
|
Ejemplos: | ¡Esas son las fotos mías! ¡Hijo mío! ¿Dónde has estado? Padre nuestro, que estás en los cielos… |
|
Adjetivos y pronombres posesivos |
![]()
|
Adjetivos posesivos antes del sustantivo Los adjetivos posesivos antes del sustantivo concuerdan en número con el sustantivo; la primera y segunda persona del plural (nosotros, vosotros) concuerdan también en género. |
mi, mis |
tu, tus |
su, sus |
nuestro, nuestra, nuestros, nuestras |
vuestro, vuestra, vuestros, vuestras |
su, sus |
Por ejemplo: Mi casa es pequeña. Mis libros están en la escuela. |
|||
Nuestro libro está roto. Nuestras camas están limpias |
|||
Los adjetivos posesivos no se utilizan cuando es evidente la posesión, por ejemplo: | |||
Me puse la camisa. | en lugar de | Me puse mi camisa. | |
Me lavo la cara. | en lugar de | Me lavo mi cara. |
Adjetivos posesivos después del sustantivo Los adjetivos posesivos concuerdan en número y genero con el sustantivo, y el sustantivo conserva el determinante en caso que lo llevara. |
mío, mía, míos, mías |
tuyo, tuya, tuyos, tuyas |
suyo, suya, suyos, suyas |
nuestro, nuestra, nuestros, nuestras |
vuestro, vuestra, vuestros, vuestras |
suyo, suya, suyos, suyas |
Por ejemplo: ¿Dónde está esa amiga tuya? ¡Dios mío! ¿Dónde está la bicicleta suya? |
Los pronombres posesivos Estos pronombres sustituyen al sustantivo y concuerdan en género y número con el pronombre sustituido. |
el mío, la mía, los míos, las mías |
el tuyo, la tuya, los tuyos, las tuyas |
el suyo, la suya, los suyos, las suyas |
el nuestro, la nuestra, los nuestros, las nuestras |
el vuestro, la vuestra, los vuestros, las vuestras |
el suyo, la suya, los suyos, las suyas |
Por ejemplo: ¿Dónde está tu bicicleta? La mía está al lado de la de José. ¿Y la tuya? |
Hala…a estudiar, que AÚN EXISTEN…Y a hacer análisis morfológicos, que es muy sano….
¡ O tempora o mores ¡
No.El tiempo de las moras , no. Es otra cosa, pero dejalo. ¡Ya que más da¡….De todas formas, seremos una generación INOLVIDABLE: Hemos conseguido más que todos los bárbaros juntos, que ya es decir:Hacer desaparecer la cultura occidental.
Tags: aire contaminado, Ciceron, cocaina en el aire, diluvio, drogas, luis xiv
15 de Mayo de 2009 at 22:18
Ja,ja,ja,ja….Tiene mucha mala leche el post de hoy, pero me encanta, porque yo también reconozco ser bastante intransigente con las faltas de ortografía. Un error, o un despiste, o incluso varios, debido a los nervios, los puede tener cualquiera, pero escribir mal sistemáticamente, redactar ininteligiblemente, y encima ofenderse si alguien les hace ver el error, es el colmo. Sin embargo, es un comportamiento aceptado hoy día. Estoy con usted en que una persona que llega a ciertos niveles en la escala educacional, y ya no digo la Universidad, no, sino que incluso que remonto más abajo, tiene que tener ya una redacción coherente y una ortografía depurada. A mí todas esas cosas me las enseñaron en la E.G.B., y las seguí estudiando durante el bachillerato, por eso se me hace difícil ver las faltas de algunas personas a las que se presupone una educación superior.
Tremendos los sistemas educativos actuales, que con tanta especialización, y desde edades tempranas, generan esto: que la gente no tenga cultura general alguna.
Recuerdo una vez un licenciado, cliente mío de la oficina, que ante una falta garrafal en uno de sus informes, se excusaba, riendo: “Es que soy de ciencias”. Y yo le contestaba: “Y yo de letras, y sin embargo, sé calcular una raíz cuadrada”. Es eso, cultura general.
Un beso.
17 de Mayo de 2009 at 22:23
¡¡¡Es que cuando me dicen “Estaba detrás mío” “Está detrás tuyo”…me pongo de los nervios..¡¡¡..QUE NO SE DICE ASI….Lo correcto es ESTABA DETRÁS DE MI , ESTABA DETRÁS DE TI…Y lo escribo porque alguien se dirá :..¿Que le pasa a esta señora?..Si se dice asin… ( Y ya me da un patatús)…
No lo puedo evitar…Bsss y gracias por seguirme la broma.
Ana