EL OSTRACISMO
Se denomina Ostraka a los trozos de cerámica usados como papeletas de votación en la antigua Atenas, un invento que se atribuye a Clístenes. De este nombre deriva Ostracismo, castigo de expulsión de la Polis que sufría algún ciudadano , votado por sus conciudadanos con derecho a voto , que le castigaban por un tiempo a no vivir en la ciudad.
¿Las causas?: Porque no era grato a la mayoría o por ser peligroso para su ciudad.
La ley del ostracismo fue decretada en Atenas, en el año 510 a. C., por Clisteles y se puso en práctica en el año 487 a. C. como lucha contra la tiranía.
Primero fue condenado el político Hiparco, más tarde Megacles, Jantipo (padre de Pericles) y en el 482 a. C., Arístides, el Justo por sus enfrentamientos sociales a favor de los campesinos y en contra de las flotas marítimas. El último condenado se sabe que fue un demagogo ateniense llamado Hipérbolo, en el año 417 a. C.
Para aplicar cada año la ley se reunía en Atenas la asamblea; votaban a mano alzada y si el resultado era positivo, volvían a tener una votación pública dos meses más tarde. Esta votación se hacía al pie de la colina en la que se ubicaba el Cerámico, el barrio del gremio alfarero de Atenas. Al pie de dicha colina se arrojaban los productos de alfarería defectuosos, rompiéndose en trozos cóncavos que recordaban la forma cóncava e irregular de una concha de ostra (ostracon). En esta votación cada votante escribía el nombre de la persona a quien quería desterrar en el ostracon (el trozo de cerámica). Si el nombre de dicha persona alcanzaba una determinada cifra de votantes, tenía que marcharse de Atenas antes de 10 días y permanecer en el destierro durante 10 años. El exilio no era nunca permanente y, además, la persona exiliada no perdía jamás sus derechos como ciudadano e incluso podía ser perdonado por una nueva votación de la asamblea.
Por Aristóteles , Política VIII 3, 1302b, se sabe que también el gobierno democrático de Argos practicaba el ostracismo. Por un escolio a Aristófanes se cita la ciudad de Megara y Mileto como ciudades donde asimismo se aplicaban condenas de ostracismo.