LA BÁRAKA-ESTRELLA- DE ESPERANZA MUBARAK AGUIRRE Y OBAMA

Felicitaciones a la sra. Presidenta de la Comunidad de Madrid por su templanza , su animo y su profesionalidad tras el tremendo atentado al que ha sobrevivido. Que está protegida por el Hado, el Fatum, el Destino, Dios o el Angel de la Guarda es obvio. Pero ahora, yo me haría un talismán con los calcetines. Pa por si.

Se ha dado en decir que Esperanza Aguirre tiene Báraka( no barakka como se dice por ahí).

¿Que significa báraka? se preguntarán algunos.Porque parece que eso de “suerte”, despues de los dos accidentes, es poco.Báraka es más.

Veamos lo que dice mi arquitecto favorito, Numerobis,

Numerobis


Nacionalidad : Egipcio

Rol : Arquitecto alérgico a los cocodrilos, incluso sagrados.

Numerobis es el “mejor arquitecto de Alejandría”, lo que, según Cleopatra, no es gran cosa… Y la creemos, ya que los edificios bamboleantes, de arquitecturas de tendencia cubista, construidos por Numerobis y perfectamente dibujados por Albert Uberzo, parece estar siempre a punto de desplomarse y venirse abajo… ¡menos mal que los lectores de Astérix no tienen que vivir allí! Y por tanto, no cabe duda de que este arquitecto sin talento (la moneda utilizada en aquella época en Egipto) revolucionaría los usos en curso durante su profesión. Aprovechando la famosa poción mágica de su amigo Panorámix, realiza verdaderos avances sociales (disminuyendo, por ejemplo, el número de latigazos considerados para mejorar la productividad de los obreros) e introduce el arte egipcio en la modernidad renunciando a las formas puntiagudas de la era de las Pirámides. Todavía mejor, Numerobis mantiene el plazo impuesto por Cleopatra para construir un palacio para César, algo raro, en aquella época, en la construcción… Para coronar este éxito, Cleopatra le cubrirá de oro (tanto en sentido real como figurado). Una anéctoda: Alain Chabat, realizador de la película con 15 millones de entradas en Francia Astérix y Obélix: Misión Cleopatra, en la que Numerobis es interpretado por Djamel Debbouze, explica por qué esta mítica escena no se reprodujo al final en la gran pantalla: debió renunciar tras varias pruebas infructuosas, sin conseguir retranscribir la divertidísima expresión que Albert Uderzo dio al esclavo que se marcha diciendo “ahora vuelvo” cuando Obélix indica que Numerobis no está completamente cubierto de oro. ¡No sabríamos alabar mejor la riqueza de expresión de los dibujos del co-creador de Astérix!

¿En qué libro? :

6 - Asterix y Cleopatra

Para los musulmanes el término báraka tiene un significado muy importante. Representa la gracia divina y la bendición procedentes de Allah (Dios) y se concentra en el santón o persona con cualidades trascendentes.

¿Es Esperanza una santona o es que se está utilizando MAL el término, como sinónimo de suerte?Pregunto

Cuando este muere, la báraka impregna su tumba. La celebración de los moussem (romerías) a las tumbas de santones locales se hacen para impregnarse de esta fuerza sagrada, pedir protección y otros deseos.

Busco más información y os dejo esta , tomada de un blog musulmán, que ellos sí saben lo que es:

Báraka esun concepto eterno, difícil de explicar con palabras y que seduce los sentidos.. haremos el intento de desvelar el misterio…. BáRaKaBRK

Se confunde con el significado cristiano de “Bendición”.. Báraka unido al Islám y los musulmanes, en concreto al Sufismo, tiene una dimensión mayor y más especial de lo que podemos entender por “bendición”.

Un significado sagrado, mágico, de báraka para los musulmanes, esa cualidad «oculta e invisible», «un efluvio misterioso que nos penetra cuando nos acercamos al ser que la contenga porque es ella quien da prosperidad, multiplica los nacimientos y favorece el éxito; ella es la abundancia en la pradera, el crecimiento en el rebaño, el efecto saludable en el remedio».

La báraka es la suerte divina, la protección que el cielo derrama sobre los elegidos. Más tiene que ver con la Providencia, por tanto, que con la suerte que uno desea a alguien cuando, por ejemplo, compra un décimo de lotería. Quizá también pueda asimilarse al concepto de suerte providencial, aunque con un sentido continuado, no puntual sobre un cierto acontecimiento o suceso. La báraka entronca con los chiitas v el concepto sufí. La desprende un hombre santo, y solo por el hecho de estar en su presencia se produce la bendición. Es el vehículo por el que el maestro comunica la «gracia» a su discípulo. Antiguamente se iba en peregrinación a los morabitos —tumbas de eremitas o santos musulmanes—, ya que se creía que el lugar donde reposaban estaba bendito v producía milagros. En lenguaje moderno se podría llamar “estrella”.

Morabito

Desde un punto de vista más técnico y más espiritual…. Os dejo este artículo de una página de musulmanes andaluces. que saben de qué hablan … LA BÁRAKA

El
Islam es Fitra, naturaleza primordial. Con el Islam, el ser humano recuperó su “yo” de entre las miserias del ego para hacer de él el instrumento con el que vuelve a su sentido integral de la unidad del universo. Su yo es un regalo de Allah con el que ha emergido de la indiferencia de la naturaleza a la conciencia y esa es la clave de su soberanía y califato. Pero él yo tiende hacia el ego, es decir, al aislamiento del individuo que pierde entonces la verdadera dimensión de la vida y la convierte en un cúmulo de realidades dispersas y pretendidamente autónomas.

Con el Islám se vuelve a tomar el impulso que hizo del hombre un ser humano pero aún en estrecha armonía con la vida que ve fluir mágicamente por todo el universo.

No se trata de una teoría, ni del fruto de una meditación reflexiva, ni mucho menos de una pose ecologista: forma parte estructural de la personalidad del musulmán, de su mundo de percepciones e intuiciones íntimas y está en la inmediatez de sus senasaciones, de la información que recibe a través de los sentidos. Esta extraordinaria sensibilidad lo hace capaz de aprovechar energías y fuerzas de la naturaleza sutil oculta tras la apariencia de los fenómenos pero que sin embargo son su esencia espiritual.

Esta intensidad vital de todo lo existente puede transformarse en una especie de efluvio intangible, más o menos poderoso, al que se da en árabe el nombre de Báraka.

Báraka significa salud, abundancia, fecundidad y prosperidad: son, en realidad, sus efectos pues en sí misma no es descriptible. Es un poderoso tonificante espiritual que repercute positivamente en todas las dimensiones de la vida. Emana de ciertos objetos, de ciertos lugares, y de ciertos momentos. El Quran tiene Báraka –sus letras, sus sonidos, su recitación-: “Y este Libro que te revelamos es Mubarak”, es decir portador de Báraka.

Y las mezquitas, los olivos, las palmeras, el agua, la Meca, la noche vigésimo séptima de Ramadán, algunas piedras (¿Qué sentido tiene, si no, el tocar la Piedra Negra que irradia una especialísima Báraka?), y también determinadas fuentes, ríos , lagos, grutas, bosques, montañas.

Piedra Negra de La Meca, con báraka

El concepto musulmán de Báraka y todas sus connotaciones tienen una enorme trascendencia. Da al ser humano no sólo la posibilidad de aprovecharla sino de convertirse también en su transmisor; Es el caso del wali, aquél que en su progreso espiritual ha pulido en extremo su sensibilidad y agudizado enormemente sus sentidos, y no sólo recibe la Báraka que le rodea sino que la proyecta, y cuanto más cerca está ese hombre de Allah más intensa es su Báraka. Tanto vivo como muerto su Báraka continúa siendo efectiva y todo el que lo visita o se acerca a su tumba es penetrado por ella. Muhammad (s.a.s.) hizo de Medina el Haram de su Báraka.

También la Báraka puede ser transferida voluntariamente cobrando una especial fuerza, o ser retirada según unas técnicas determinadas.

Aparte de los awliyá, otras personas pueden poseer Báraka en menor grado: los que conocen el Quran de memoria, los niños pequeños, los ancianos, los locos, todos ellos si son inocentes y bondadosos.

También puede haber Báraka en los animales: especialmente están dotados el caballo, el gato, la cigüeña, la golondrina, la abeja. Por supuesto, los árboles y las plantas, y sus productos: ya hemos citado algunos, añadamos a la lista el laurel y la henna.

Hojas de laurel, con báraka

Y también tiene Báraka los solsticios, los viernes, determinadas palabras, los números impares, ciertos talismanes…

La Báraka es testimonio de una presencia sutil de la Fuerza de Allah bendiciendo y transmitiendo prosperidad y fecundidad, espirituales y físicas.


Baraka es la magia de algunos lugares, de algunas personas, de algunos objetos, una magia buena que aprovecha a la que la recibe.

Percibirla es estar en la Fitra, es haber recuperado esa dimensión en la que se está íntimamente ligado a la vida y sus energías. Mientras el monoteísmo judeo-cristiano, en su rigor totalitario, entró en lucha contra lo que consideraba un atentado supersticioso contra el culto a su Dios, el Islam recogió sin problemas el venero de la antigua sensibilidad humana gracias a la cual el ser humano ha sido capaz de trascender.

Sólo a los que no comprenden realmente el significado del Tawhid les puede parecer paradójico el rigor con el que el Islam afirma la Unidad de Alá y la importancia dada por los musulmanes a la Báraka, que muchos identifican con la idolatría y el culto a los santos, al totemismo, al chamamismo, etc.,

El Tawhid no es monoteísmo: Éste es un producto del ego, es el Dios a la medida del hombre aislado, el ser supremo en su separación. A su vez el materialismo es un producto, o mejor dicho otra de las formas del monoteísmo llevado a sus conclusiones lógicas. Monoteísmo-materialismo es el dominio perfecto del ego imperante. Tawhid es clarividencia del yo en su intuición del Uno, del Uno previo a todo y no un producto de la elaboración del discurso humano, el Uno soporte y destino de la realidad, y no ser supremo idealizado, sino verdad de todas las verdades y referencia primera y última del ser humano.

El Islam no erige en ídolos a las fuerzas de la naturaleza, no las “separa” de la realidad, no las abstrae ni las mitifica, sino que las reconoce y se relaciona con ellas desde su perspectiva unitaria. A marcha veloz, los musulmanes en la actualidad parecen como hipnotizados por los valores judeo-cristianos, por su mentalidad en la que todo está aislado y justificado, por una ciencia arrogante y enajenadora, y quieren disfrazar al Islam con ropajes que no son suyos, convertirlo en “monoteísmo” y llamar al verdadero Islam “rural”, como si alguna vez hubiese existido un Islam urbano y sofisticado al modo de la religión de los colonizadores. Para la cuestión que estamos viendo, el recurso es mediocre: Se cofunde el “tabarruk”, el acto deaprovechar la Báraka, con la ´Ibada, el acto por el que se reconoce el poder de Allah, confundido con “culto”.

Por cierto: Barack Obama?…..tendrá BÁRAKA?….

Porque por ahí andan diciendo que es Dios.¿Que tal Esperanza-Aguirre-Diosa?…¿Pasarse un pelín?. Pues eso: Suerte si. Báraka es tontería y no saber.

Yo que la sra. Presidenta, repito, me guardaba los calcetines. Y por cierto: Me ha llamado la atención que haya dado la rueda de prensa con pendientes. Y con los ojos pintados.¡Coquetuela ella ¡.


Por favor deje un comentario

  1. ángel opina:

    Decirles que esta parte de la historia que me ocupa es fascinante. Lástima que las tres grandes religiones: católica, mahometana y judía, no pongan las verdades sobre la mesa para parar tanto derramamiento de sangre con el consiguiente dolor para todos nosotros. Seguramente es cosa de inteligencia y, como es obvio, la realidad se obstina en demostrarnos constantemente que esta hermosa y ansiada cualidad no se compra ni se vende. Es, en fin, patrimonio del Creador. Ese ser que es el padre de todos los seres que habitamos este hermoso planeta que llamamosTierra. Un saludo muy cordial. En fin, todo mi corazón con el deseo de que resolver sin mentirasni ocurrencias el gran problema religioso-político que acabará por llevarnos a todos por delante. Un abrazo.

  2. Ana Vázquez Hoys opina:

    Yo creo que es lo que querems todos los seres de buena voluntad.
    Un saludo cordial

    Ana Vázquez Hoys

Deje un comentario