Los antiguos romanos vivían dónde y como podían, según sus riquezas y posibilidades, exactamente como ahora. Y el tipo de vivienda evolucionó desde las primitivas cabañas arcaicas.
La casa romana, de uno o dos pisos, era muy sobria hacia el exterior y se articulaba alrededor de uno o dos patios interiores en uno de los cuales había un pequeño estanque. A este patio daban las habitaciones y el salón comedor.
En época clásica, suelen distinguirse tres tipos:
La casa señorial (tipo pompeyano) : vivienda particular, ocupada por un solo propietario y su familia. Era la domus , casa unifamiliar romana de familias con cierto nivel económico, cuyo cabeza de familia llevaba el nombre de dominus.
![[fig-2-domusromana.jpg]](../../_AbeQ-V24DWc/SyTwmCI4sHI/AAAAAAAABgs/sPbzkd55rKs/s1600/fig-2-domusromana.jpg)

Primero hay un vestíbulo, del que se pasa a la puerta , se sube el umbral (limen), generalmente de mármol y elevado sobre el plano del vestíbulo y de la calle. A ambos lados estaban los postes que sujetaban la puerta en sí. Tras pasar la puerta hay una habitación, en algunas casas un simple corredor, las fauces.A la entrada de la casa había una puerta (iauna) vigilada por un esclavo (cella ostiarii). Esta puerta, no daba directamente a la calle, sino que se encontraba al medio de un vestíbulo (vestibulum).
Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Ciudades,Cultura clasica,Curiosidades,General,H. Roma,HISTORIA ANTIGUA,PERSONALÍSIMO
Trackback Uri