Etiqueta: Torre de Babel



25 may 10

¡Me produjo vergüenza ajena¡. ¡Me dolió el bolsillo¡..¡Qué hacen nuestros políticos con el dinero de nuestros impuestos?…

Zigurat de Ur,Irak.

Cospedal ve “esperpéntica” la traducción a Montilla en el Senado “propiciada” por Zapatero con el apoyo de sus barones

La secretaria general del PP tildó de “demoledora” la imagen del vicepresidente tercero Manuel Chaves escuchando la traducción simultánea del discurso de Montilla.

SI LO PAGA ÉL, POR MI QUE HABLE EN CORDOBÉS,CATALÁN O ZULÚ….

¡¡¡ PERO QUE NO SE GASTE LO POQUITO QUE NOS QUEDA¡¡¡¡

ImprimirE-mail
25/05/2010 | Actualizada a las 09:48h | Política

José Montilla y el vicepresidente tercero, Manuel Chaves, que se entendieron por”pinganillo cuchufleta”

Filed under: ARTÍCULOS,CITAS,Ciudades,Curiosidades,Escúchame,General,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,OPINIONES,PERSONALÍSIMO

Trackback Uri






8 feb 10

http://www.livius.org/a/1/mesopotamia/cyrus_cilinder.JPG

Cilindro de arcilla con la Crónica de Ciro II de Persia escrita en cuneiforme.

La prestigiosa institución británica ha decido retrasar la entrega a Teherán del Cilindro de Ciro II, considerada por muchos la primera declaración de derechos humanos de la historia (aunque es un panfleto propagandístico del rey persa, que justifica su conquista porque el rey de Babilonia,Nabónido, había olvidado el culto de Marduk y le dió el reino al persa, que era bueno con el dios de Babilonia.

http://www.diomedes.com/hmbabidibG.jpg

Babilonia durante la conquista persa

http://www.diomedes.com/hmbabidibG.jpg

Ciro II, de ascendencia meda, nieto del rey medo Astiages, encabezó una revuelta contra su abuelo, se alió con Babilonia y tras vencer a su enemigo, obtuvo el control de lo que actualmente es Irán, así como de las provincias de Asiria, Mesopotamia, Siria, Armenia, y Capadocia. También invadió la parte occidental de la India, sometiendo a las tribus nómadas. El dominio persa en Asia Menor, se mantuvo hasta las campañas expansionistas griegas, llevadas a cabo por el macedonio, Alejandro Magno, en el siglo IV a.C. que derrotó a Dario II y destruyó Persépolis.

Tras la conquista de Babilonia (539 a.C.) por Ciro II “El Grande”, Nabonido fue nombrado gobernador de la ciudad de Carmania, al sur de Irán. El destino de su hijo, el rey Baltasar de la Biblia, se desconoce en realidad. Los dioses que Nabonido introdujo en Babilonia fueron devueltos a sus lugares de origen y Ciro II restauró el culto a Marduk, cCon lo que se convirtió, después de la herejía de Nabonid, en el “soberano del mundo” aceptado por todos. Los babilonios le reverenciaron, una vez superados los desastres padecidos atribuidos al hereje Nabónido.

Zigurat de Ur, reconstrucción

Si además, Ciro II devolvió la libertad a los judíos, deportados a Babilonia tenemos que:

-Nabónido,rey de Babilonia se indispuso con los sacerdotes del dios Marduk.

-Los sacerdotes de Marduk ayudaron a Ciro II a conquistar Babilonia a cambio de sus privilegios (obviamente).

-Los judíos ayudaron Ciro II y él les dió la libertad.

Ciro II justifica ante el pueblo que es bueno,justo, sucesor de los antiguao reyes de Sumer y Akad y que les va a tratar bien, además que el dios Marduk le ha dado el dominio de Babiloniay su Imperio (Neobabilónico) y le tienen que obedecer.

OPINIÓN: Propaganda política con excusa religiosa para justificar una conquista.Y que los babilonios le acepten,por eso el documentos está escrito en el idioma ACADIO-BABILONIO y escritura cuneiforme sumeria , porque está redactado para el pueblo conquistado.

Que no paró allí.

http://www.diomedes.com/hmapconqciroG.jpg

El Imperio de Ciro II el Grande de Persia.


Leer más…

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,General,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,Hombres de la Historia,PERSONAJES

Trackback Uri






12 dic 09

El Esagila, templo de Marduk en Babilonia

http://www.conservapedia.com/images/thumb/4/40/Etemenanki.jpg/200px-Etemenanki.jpg

Restos del Etemenanki, zigurat del templo de Marduk(Esagila) de Babilonia.

http://www.biblesearchers.com/temples/jeremiah5_files/image002.jpg

Reconstrucción ideal del Etemenanki de Marduk

 -

www.sevenfoldtruth.com/urantia-clues23.htm

Originalmente de siete pisos de altura, solo se conserva el lugar donde estaba en la actualidad. El Etemenanki fue después posiblemente identificado con la Torre de Babel ,.o tal vez el zigurat de la cercana Borsippa

http://wind.prohosting.com/mojoiq/pics_central/borsippa.jpg

Zigurat de Borsippa,Irak

Herodoto, en su primer libro de Historia, se refiere así al zigurat de Marduk en Babilonia,el Etemenanki:

“En medio de cada uno de los dos cuarteles en que la ciudad se divide hay levantados dos alcázares. En el uno está el palacio real, rodeado de un muro grande y de resistencia, y en el otro un templo de Júpiter Belo con sus puertas de bronce. Este templo, que todavía duraba en mis días, es cuadrado y cada uno de sus lados tiene dos estadios. En medio de el se ve fabricada una torre maciza que tiene un estadio de altura y otro de espesor. Sobre ésta se levanta otra segunda, después otra tercera y así sucesivamente hasta llegar al número de ocho… En la última torre se encuentra una capilla, y dentro de ella una gran cama magníficamente dispuesta, y a su lado una mesa de oro. No se ve allí estatua ninguna, y nadie puede quedarse de noche, fuera de una sola mujer, hija del país, a quien entre todas escoge el dios, según refieren los caldeos, que son sus sacerdotes”.
Y a tan esmerada descripción Herodoto añade: “Dicen también los caldeos (aunque yo no les doy crédito) que viene por la noche el dios y la pasa durmiendo en aquella cama, del mismo modo que sucede en Tebas de Egipto, como nos cuentan los egipcios, en donde duerme una mujer en el templo de Júpiter Tebano. En ambas partes aseguran que
aquellas mujeres no tienen allí comunicación con hombre alguno. También sucede lo mismo en Pátara da la Lycia, donde la sacerdotisa, todo el tiempo que reside allí el oráculo, queda por la noche encerrada en al templo”.

Los arqueólogos sostienen que la historia de la Torre de Babel hay que buscarla en Babilonia porque ella es la bíblica Babel, de la que dijo Yahvé (Génesis, 11,7,1: “Bajemos, pues, y confundamos su lengua, de modo que no se entiendan unos a otros”. Y es que, afirma el mismo relato, el poder de la torre y de aquellos que la erigieron preocupaba a la divinidad: “toda la tierra tenía una sola dengue y las mismas palabras. Emigrando desde Oriente los hombres llegaron a una llanura en el país de Senaar y se instalaron. Se dijeron el uno al otro: `Venid, hagamos ladrillos y cozámoslos al fuego’. El ladrillo les sirvió de piedra y el betún de cemento. Luego dijeron: `Venid, construyamos una ciudad y una torre cuya cima toque el cielo, y démosle un nombre, para no perdernos sobre toda la tierra”‘.

En cuanto al nombre Babel, su etimología no deja de resultar curiosa: La Biblia lo relaciona con el hebreo balal (”confundió″), cuando en realidad procede del babilonio báb-ilani, que significa “Puerta del dios”.

La torre fue destruida por Jerjes en el año 479 y cuando Herodoto la visitó ya no pudo ver más que ruinas, pero mientras la construcción la altura de Etémenanki , “la casa donde de funden el cielo y la tierra”, “trace de unos 90 metros (los mismos que media su planta cuadrada): 33 metros el primero, al que todos tenían accesos 18 metros el segundos 6 metros los cuatro siguientes; y 15 metros el séptimo piso.

De ellos, el último era un templo reservado y secreto, al que, como dice Herodoto, solamente tenían acceso las personas que participaban en los ritos sagrados de la hierogámia. Asimismo, Herodoto describe cómo sobre esta torre se elevaba otra, y sobre ésta otra más, hasta alcanzar un total de ocho torres, ya que el historiador catalogaba como torres las siete plataformas que formaban la zigurat junto a su capilla en la cima. La altura de la torre de Babel, muy por encima de da media de otras zigurats, era debida a que el monumento pertenecía al poderoso dios Marduk, que había superado en importancia tanto a Anu como a Enil. Fue sin duda uno de los monumentos más destacados de la poderosa Babilonia ciudad sagrada donde confluían 53 templos a los grandes dioses, 55 capillas a Marduk, 300 capillas para divinidades terrestres, 600 para las celestes, y 400 altares.

La mítica Torre de Babel

LA FUNCIÓN DE LAS ZIGURATS

En líneas generales, se puede afirmar que la función de las ziqquratum se inscribe en la corriente de la tradición cultural mesopotámica
desde las épocas más antiguas: la de servir de soporte cósmico a las
“Bodas Sagradas”, la “hierogámia” o ceremonias de la unión de la divinidad, dios o diosa, con la humanidad, representada por la reina o el rey. Por eso el mobiliario habitual de los templos fue siempre el podio -que podía servir de tálamo- y la mesa de altar

¿Es la Torre de Babel del Antiguo Testamento?.

[Foto: Babilonia - ricostruzione]

http://plataformapro.files.wordpress.com/2007/08/torre-de-babel.jpg

Filed under: Arqueologia,Arte Antiguo,General,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri