Etiqueta: ramses II



17 dic 09

Se habla mucho de la batalla de Kadesh, pero poco del Tratado que siguió y aún menos a que fue sancionado con una boda real:La del faraón Ramsés II con una princesa hitita, hija de Hattusil III

Sello de Ḫattušil III

Estela del Matrimonio de Ramses II. Esta Estela de Abu Simbel representa

al rey Ḫattušil III a la deracha presentando a su hija al faraóns,que se

encuentra a la izquierda sentado en el trono, tras dos deidades (Fotografia

del Oriental Institute)

Sello de la reina Puduhepa,esposa de Hattusil III

Una escena que está representada en una estela que se conserva tallada en uno de los laterales del famoso templo de Ramsés II en Abu Simbel, estela que los guías no enseñan, desde luego.Y hay que saber donde está para encontrarla:A la izquierda de la entrada principal, dando un poco la vuelta a la montaña.

http://www.hittites.info/history.aspx?text=history%2fLate+Late+Empire.htm#Tudhaliya4

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,ARTÍCULOS,Europa,General,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri






17 dic 09

Escrita en cuneiforme acadio

Carta de la reina
Naptera, esposa de Ramses II,
a la reina Puduhepa, esposa de Hattusili III.

Puduhepa fue una reina hitita del siglo XIII a. C., esposa de Hattusil III. Se le conocen varios hijos, entre ellos Tudhaliya y Nerikailli, y sus hijas Gussuliyawiya, y Maathornefrura, nombre egipcio otorgado a la mayor de sus hijas, que fue entregada en matrimonio a Ramsés II.

Escrita despues de la Batalla de Kadesh.

siglo XIII a.C.Procede de Hattusas.

Carta de una esposa del rey Ramses II a la reina hitita Puduhepa
Boğazköy (Hattusas).Imperio Hitita, siglo XIII a.C.
Lengua:Acadia
Arcilla cocida. h:15.2 cm. w:9.7cm. th: 3.5 cm

Ankara. Museum of Anatolian Civilizations, 136-1-88

27 lineas delante, 4 detrás. Tablilla de color gris oscuro, restaurada a partir de

dos fragmentos.

A pesar de que la reina Puduhepa, esposa del rey Hitita Hattusil III, jugó un

importante papel en la correspondencia diplomática entre Egipto y Hatti,solo se conoce una

carta escrita por la reina Naptera, esposa de Ramses II.

El contenido de dicha carta es el siguiente:

La gran Reina Naptera de la tierra de Egipto habla así:Hablo a mi

hermana, Puduhepa,la Gran Reina de la tierra de Hatti.

Yo, tu hermana , (espero que ) estés bien!!Que tu pais esté bien.

Ahora ,yo he conocido que tu, mi hermana, me has escrito interesándote

por mi salud.

Me has escrito interesándote por mi salud.

Me has escrito debido a la amistad y relaciones fraternales

entre tu hermano, el rey de Egipto,el Grande, y el Dios de la Tormenta

que quiera la paz y mantenga la paz y relaciones fraternales

entre el rey de Egipto, el Gran Rey y su hermano, el rey de Hatti,

el Gran rey, para siempre…

Mira, te he enviado un regalo, para que sea de tu agrado,hermana mia..

.para tu cuello, un collar de oro puro, compuesto de 12 bandas y un peso de

88 shekels (8*88=704 gr.), lino teñido maklalul,para un vestido real

para el rey…Un total de 12 piezas de lino.

WEIDNER 1917, 78; FRIEDRICH 1925, 23; Ün 1989, 3-6 (Kbo 129+Kbo XXIX 43)

LA REINA PUDUHEPA

Nació en los primeros años del siglo en la ciudad de Lawazantiya, en Kizzuwatna. Su padre, Bentepsharri, era el gran sacerdote de la divinidad tutelar de la ciudad, Ishtar. A sus órdenes, ejercía la función de sacerdotisa. A su vuelta de la Batalla de Qadesh, donde luchó junto a su padre, Hattusil la conoció y, según sus declaraciones, Ishtar le ordena tomarla como esposa, por lo que la lleva con él a su reino de Hakpissa. Cuando en 1265 a. C. su esposo sube al trono hitita al rebelarse contra su sobrino Urhi-Teshub (Mursili III), Puduhepa se convierten en la reina de Hatti, y ambos conyuges se trasladan a la capital Hattusas.

http://3.bp.blogspot.com/_JK8mviw_3e4/SLgbhmyCcEI/AAAAAAAACcI/ewooj5yMsPU/s400/HITITAS.jpg

Diosa hitita

Después de la muerte de Hattusil, ejerció aún gran influencia durante el reinado de su hijo Tudhaliya IV, como reina-madre. Se conocen de este tiempo sentencias dictadas por ella en litigios que tienen lugar en el reino de Ugarit, vasallo de los Hititas. Puduhepa habrá ejercido seguramente la función de reina durante alrededor de 66 años, puesto que murió hacia el final del siglo XIII, cuando tenía alrededor de 90 años. Es una de las figuras principales de la vida política de ese período.

La reina Puduhepa ofreciendo una libación a la Diosa Sol de Arinna,Hepatu

http://www.atamanhotel.com/hattusilis.html

Actuación

Puduhepa ejerció un importante papel, tanto en la corte como en las relaciones diplomáticas. Aparece constantemente al lado de su marido cuando éste tomaba grandes decisiones. Con todo, no parece ejercer ascendiente sobre él: la pareja reina en igualdad de condiciones. Puduhepa mantuvo una fluida correspondencia con Nefertari, tanto antes y después de la firma del Tratado de Qadesh (tratado de “paz eterna”) como cuando entregó a dos de sus hijas para casarse con Ramsés.

Hattusil y Puduhepa modernizaron Hattusas, los archivos y la legislación. Esos mismos archivos dan cuenta de intervenciones en distintos lugares del Imperio, como en Licia o Mileto. Durante el reinado de su hijo se esculpieron los relives de Yazilikaya, cerca de Hattusas.

Como sacerdotisa, Puduhepa tuvo un gran papel en la vida religiosa de su tiempo. Escribió himnos a la diosa Lelwani y a la diosa-sol de Arinna, que asimila a su divinidad protectora, la diosa hurrita Hebat. En estos textos, invoca a las diosas para que garanticen una buena salud a su marido. Seguramente fue responsable en parte muy importante de la influencia que adquirieron los dioses hurritas en el panteón imperial hitita, influencia que queda ilustrada en las adaptaciones que hacen Hattushil III y Tudhaliya IV en el santuario de Yazilikaya.

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Europa,General,H. Egipto,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,Mujeres de la Historia,PERSONAJES

Trackback Uri






13 dic 09

La Liga de Assuwa fue una Confederación

de Estados de Anatolia occidental que se oponía

al poder hitita, vencida por el rey hitita Tudhaliya IV

http://wpcontent.answers.com/wikipedia/commons/thumb/8/86/Hattusa.king.jpg/180px-Hattusa.king.jpg

Relieve hitita

hacia el año 1400 a.C.La lista de sus miembros está compuesta por 22nombres , entre ellos [...]uqqa, Warsiya, Taruisa(Troya), Wilusiya (la Confederación de Wilusa),y Karkija (Caria). La identificación de algunos de estos nombres se discute . Wilusiya se identidfica generalmente con Ilion, y Taruisa con la Troade,

Warsiya puede ser asociada con Lukka (Lycia), aunque esta última identificación es de [..]uqqa con Lukka (Lycia) es problematica, porque se situa la Liga de Assuwa al norte y sur de Arzawa en el suoeste de Anatolia. Assuwa parece estar al norte de Arzawa, en el rincón sudoeste de Anatolia. Homero, en La Iliada, parece referirse a los Licias:(en 2.876-77, 5.479; Sarpedon es un lider de la “distante Lycia” como en 2.824ff. 5.105 Pandarus es otro lider de Lycia de cerca del Monte Ida,cerca de Troya.

Además, la Liga de Assuwa incluye Karkija (Caria), en el sudoeste de Anatolia,
al sur de la propuesta ubicación de Lukka (Lycia).

Esta Confederación es mencionada sólo en la tablilla fragmentarias publicadas por
Laroche’s CTH 142/85.
Desde fines del reinado de Tudhaliya IV se sabe que había problemas con las fronteras , entre 1250 y 1200 a.C. y por este textok se supone que hubo naciones rebeldes que se pusieron en contacto con Ramses II, el primer pacto datado por este texto, y Assuwa y contra Tudhaliya IV.

Esta datación aparece en la antigua bibliografía en relación con la desaparición de

Hatti.

Se ha sugerido que el nombre de “Assuwa” es el origen del nombre del continente Asia (Bossert, 1946).

Bibliografía

  • Bossert, Helmut T., Asia, Istanbul, 1946.

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,ARTÍCULOS,Europa,General,H. Egipto,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri