Etiqueta: papiro



20 dic 11

Fragmento del Libro de las Respiraciones egipcio.

Se trata de un rexto religioso empleado y desarrollado en el área de Tebas durante la época grecorromana ( I a.C-II d.C). Está dividido en dos documentos denominados Libro I y Libro II.

El primero, parece ser más antiguo y se atribuye a la diosa Isis mientras que el segundo se atribuye

al dios Thot. En el caso primero, el libro habría sido confeccionado para “vivificarle.

Ambos se escribieron en hierático o demótico sobre papiro usándose anverso y reverso.

Fue empleado sobre todo por los sacerdotes tebanos, que incluyeron al dios Amón en este documento como agente en ciertas cuestiones del Más Allá.

Incluye fórmulas de libros religiosos más antiguos como por ejemplo el “Libro de los Muertos”, la Ceremonia de la “Apertura de la Boca”,

Glorificaciones o algunos de los conjuros que debían recitarse en la momificación, etc.

Además se añaden fórmulas completamente nuevas redactadas en este periodo.

Filed under: General

Trackback Uri






6 ago 11

El más antiguo rollo de papiro conocido, rojo y negro h. 2.900 a.C.

The hieroglyphic name of Hemaka, highlighted in red.

El nombre jeroglifico de Hemaka, escrito en rojo.

“un rollo hecho de papiro conservado desde los antiguos dias del Reino Antiguo.

El más antiguo rollo de papiro conocido se encontró en la tumba de un alto oficial de la época del rey Den llamado Hemaka en Saqqara, y se fecha en la I Dinastía , h. 2900 a,C,

El jeroglífico para “rollo de papiro ” ya existía desde este periodo pero no se conocía ningún ejemplar y los más antiguos que se conocían eran de las

Dinastía IV y V.

Roemer, “The Papyrus Roll in Egypt, Greece, and Rome,” Eliot & Rose (eds) A Companion to the History of the Book [2007] 84).

Disco de esteatita hallado en la tumba. Mastaba de Saqqara nr,3035. Museo de El Cairo.

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,ARTÍCULOS,CITAS,H. Egipto,HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri






13 may 09

Papiro matemático de Berlín

El papiro matemático de Berlin ( 6619) fue comprado en 1850, en Luxor, por A. H. Rhind - a la vez que el papiro de Rhind. Este papiro se encontraba en peor estado siendo analizado y restaurado 50 años mas tarde por Schack-Schackenburg. Se encuentra actualmente, en el Staatliche Museum de Berlin.

En este papiro aparece por primera vez la solución de una ecuación de 2º grado.

Problema: Se dice que el área de un cuadrado de 100 m. cuadrados es igual a la suma de las áreas de otros dos cuadrados mas pequeños. El lado de uno de ellos es 1/2+1/4 del otro otro. Cual es la medida de los lados de los dos cuadrados?

Solución:

Actualmente, sabemos que este problema se resuelve a través do sistema de equaciones:

x²+y² = 100,

y = (1/2+1/4)x
en que x e y son los lados de los cuadrados que pretendemos conocer.

x²+y² = 100,

y = (1/2+1/4)x
en que x e y son los lados de los cuadrados que pretendemos conocer.

Solución:

Actualmente, sabemos que este problema se resuelve a través do sistema de equaciones:

x²+y² = 100,

y = (1/2+1/4)x
en que x e y son los lados de los cuadrados que pretendemos conocer.

x²+y² = 100,

y = (1/2+1/4)x
en que x e y son los lados de los cuadrados que pretendemos conocer.

Veamos la resolución presentada en el papiro.

Supongamos que uno de los dos cuadrados tiene un lado de 1 meh. El lado del otro cuadrado será, entonces, de 1/2+1/4 de meh. Las áreas serán: para el primero 1 meh cuadrado y para el segundo1/2+1/16 de meh cuadrado. Entonces la suma de las áreas de los dos cuadrados es 1+1/2+1/16 de meh quadrado. La raiz cuadrada de esta suma es 1+1/4.

Como la raíz cuadrada de 100 es 10 debemos encontrar un número N tal que multiplicado por 1+1/4 nos de 10, o sea, tenemos que dividir 10 por 1+1/4. Así, N = 8. Por tanto, x = 8 e y = (1/2+1/4).8 = 6, o sea, un cuadrado tendrá de lado 8 meh y otro 6 meh.

Data aproximadamente de 1800 a.C. y se conserva en el Museu Staatliche em Berlim.

Neste papiro aparece pela primeira a solução de uma equação do 2º grau. Dois dos seus problemas, apresentados a seguir, dão origem a um sistema de duas equações, sendo uma delas uma equação do 2º grau. Na notação actual os sistemas de equações envolvidos nos problemas são:

x2 + y2 = 100 e 4x - 3 y = 0 (1)

x2 + y2 = 400 e 4x - 3 y = 0 (2)

Problema (1)
É te dito … a área de um quadrado de 100 [cúbitos quadrados] é igual à de dois quadrados mais pequenos. O lado de um dos quadrados é ½ + ¼ o lado o outro. Diz-me quais são os lados dos dois quadrados desconhecidos.
Resolução:
Toma sempre o quadrado de lado 1. Então o lado do outro é ½ + 2/4.
Multiplica-os por ½ + 2/4. Dá ½ + 1/16, área do quadrado pequeno. Depois juntos estes quadrados têm uma área de 1 + ½ + 1/16.
Tira a raiz quadrada de 1 + ½ + 1/16. Que é 1 + ¼.
Tira a raiz quadrada de 100 cúbitos. Que é 10.
Divide estes 10 por 1 + ¼. Dá 8, o lado de um quadrado.
Calcula ½ + ¼ de 8. Dá 6, o lado do outro quadrado.
(citado por Gillings)

Problema (2)
É te dito … a área de um quadrado de 400 [cúbitos quadrados] é igual à de dois quadrados mais pequenos. 1 + ½ do lado de um dos quadrados é o dobro do lado do outro. Diz-me quais são os lados dos dois quadrados desconhecidos.(adaptado de Gillings)

Este y otros papiros Prisse, Westcar etc…en mi página web: www.uned.es/…/papiro%20de%20ani.htm. Aviso:Aquí en el blog no funcionan los links, allí sí.

Ani Matemático de Berlín Bremner-Rhind Canon de Turín Chester Beatty, Dublin Demóticos matemáticos
Médico Ebers Heruben Hunefer Kahun Orbiney>
Papiros médicos Prisse Rhind y Moscú
Papiro matemático del Cairo Turín Papiro Westcar

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Exposiciones,H. Egipto,HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri