Etiqueta: ministra igualdad



27 Nov 09

LEGISLACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.

Aído, abierta a pactar el aborto de las jóvenes de 16 y 17 años

La reforma de la ley supera en el Congreso su primera votación.La ministra afirma que el Ejecutivo buscará “un punto de equilibrio”.

27/11/2009 J. RUIZ SIERRA P. MARTÍN

MÁS INFORMACIÓN

Edición impresa en PDF

Esta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

La discusión parlamentaria de la nueva ley del aborto comenzó ayer con un enjundioso debate en el pleno del Congreso que puso de manifiesto tres cosas: que el PSOE tiene apoyos suficientes para llevar a buen puerto la reforma, que el Gobierno está dispuesto a suavizar el aspecto más controvertido del texto -que las jóvenes de 16 y 17 años puedan interrumpir su embarazo sin informar a los padres- y, por último, que el PP, contrario al cambio, ha subido el tono y ahora esgrime argumentos similares a los de los autodenominados grupos provida, los mismos que acusan a los conservadores de ser “cómplices del genocidio” por no haber derogado la ley actual cuando estuvieron en el poder. Con 183 votos favorables (del PSOE, PNV, ERC-IU-ICV, NaBai y BNG) y 162 en contra (PP, CC, UPyD, UPN y ocho de los 10 diputados de CiU), los miembros de la Cámara apoyaron el proyecto legislativo, que superó así su primera prueba.

Feto chupándose el dedo


Yo me pregunto:¿Estamos locos?….

En la intervención más completa que se le recuerda sobre la necesidad de cambiar el sistema -del actual, basado en supuestos tasados, se pasará a otro en el que el aborto sea libre hasta la semana 14 de gestación-, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, dijo, respecto a la regulación de las interrupciones del embarazo de las menores, que el Ejecutivo, “en aras del mayor consenso posible”, tratará de encontrar “un punto de equilibrio con los grupos parlamentarios”.

¿LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS ASI,CON DOS PARES…? ¿COMO SE PUEDE LEGISLAR UN ASESINATO?

¿O no es un asesinato?….¿De que estamos legislando?. ¿Sujeta el feto su cordón umbilical o lo estoy yo soñando?


Si.Un asesinato.Punto.Luego mucho preteger al niño…Si no le dejamos nacer….si nos cargamos a las niñas YA a los 16 años….¿qué futuro les vamos a dar?…sin el posible apoyo moral,psicológico, material, de sus padres…¿qué les dejamos si nos cargamos por ley una familia y sus beneficios?:Porque la familia es,está, para lo bueno y para lo malo.

Quien trata de aprobar una ley así NO HA ESTADO EMBARAZADA NUNCA,¿verdad?….

Ahi vamos:A legislar sin saber.

Feto de 22 semanas

Embaracese usted,señora Aído.Vaya a abortar a un clínica de mierda,encima de una mesa camilla, como se ha hecho a veces( conozco a alguna mujer que ha abortado asi,ya madura y despues de 40 años aun no lo ha olvidado ).

Sin apoyo de nadie (todo lo más otro pobre crío perdido como la chica que lo único que quiere es quitarse el problema de encima. E irse a ligar con otra que tenga más cuidado(lo siento chicos,ya se que algunos sois unos cielotes,no va con vosotros).

y luego, cuando ella esté sola,dolorida, desgarrada, abandonada por sus amigas ( si,por sus amigas o ex-amigas mejor,que cruzan los dedos…) , me lo cuenta.

¿Les vamos a dar una casa de acogida?. ¿Les vamos a dar atención psicológica?….Porque conozco a mujeres MUY FORMADAS , de izquierdas, no de derechas ,que tuvieron verdaderos traumas por haber abortado ejerciendo su libertad. Y no pueden olvidarlo. Ni quieren.Y no lo volverían a hacer.

Eso….sin contar con que abortar no es quitarse una espinilla.

Y estoy hablando con conocimiento de causa:Yo tuve un aborto espontáneo de 16 semanas(el feto llevaba muerto casi 12 semanas).

Los dolores….ni los cuento.

El legrado primero…..ni lo cuento.

El segundo (el primero no salió bien)….ni lo cuento.

Y tenia el apoyo de toda mi familia y mis dos hijos vivos.

¿Y quiere que yo vea con buenos ojos una brutalidad de ley CONTRA LAS MUJERES?….

Me parece una auténtica barbaridad.Dolorosa,tremenda,cruel y auténtica BARBARIDAD.

Sólo hay que haberlo pasado para saber lo que puede pasar una pobre chica de 16 años, sola,ante un panorama ATERRADOR de hombres con bata verde (¡con suerte¡).

Y y lo sufrí a mi pesar. Y siempre pienso en cómo sería ahora mi tercer hijo.

¿De qué estamos hablando?…¿De sacarse una espinillita?….

Que DESPUÉS DEL ABORTO….hay dolor, hay sangre, FÍSICAMENTE….que es o PUEDE SEr muy muy muy doloroso,señora Aído.Señores diputados.Que hay que reposar,guardar cama, eso…si no quedan secuelas, como puede ser la ESTERILIDAD TOTAL….(conozco alguna,sí)….O problemas para tener más hijos.y SÓLO ME ESTOY REFIRIENDO A PROBLEMAS FISICOS

que de psicológicos ni hablo…. ———-

Un feto tomando la mano del doctor desde el útero

http://espirituales.mforos.com/710877/3201651-imagenes-de-impacto/?pag=5

  • May 31, 2007

En la foto vemos el resultado de una operación experimental, que se realizó en el útero de la madre para corregir en el feto un defecto que tendría al nacer que lo dejaría inválido. El fotógrafo Max Aguilera estaba allí para captar un momento único en la historia, él dijo:

“Durante un procedimiento de corrección de espina bífida en un feto de 21 semanas dentro del útero, Samuel (bebé) empujó su pequeña mano fuera del pequeño cuadrado que los cirujanos habían abierto en el útero de la madre. Cuando el médico levantó la mano del feto, Samuel reaccionó y apretó el dedo del doctor. El doctor movió el pequeño puño, pero Samuel se mantuvo firme. En ese momento fue que tomé la foto”.

A grandes rasgos, los motivos de Aído para justificar la reforma, expuestos entre aplausos de la bancada socialista y ocasionales abucheos de la popular, consistieron en defender una reforma que equiparará a España con los países europeos de su entorno y denostar la ley actual porque “obliga a la mujer a la humillación de alegar problemas psíquicos para interrumpir su embarazo y la somete a una inseguridad vejatoria y al temor permanente de que su historial clínico termine en un juzgado”.

“UNA ENFERMEDAD” Poco después, la diputada del PP Sandra Moneo, embarazada de siete meses, se subió a la tribuna y dibujó un panorama parecido al de organizaciones como Derecho a Vivir, convocante de la última manifestación contra el aborto, el pasado 17 de octubre. Países como Italia, Francia, Holanda o Alemania poseen sistemas análogos al que ahora quiere aprobar el Gobierno, pero para Moneo la reforma solo tiene “reflejo en los antiguos regímenes totalitarios de la Europa del este” y “priva a la mujer del derecho a ser madre”. “Ha dibujado el embarazo como una enfermedad, pero no lo es, señora ministra, y espero que usted tenga ocasión de comprobarlo”, concluyó la diputada del PP, en una alusión que el PSOE interpretó como una ofensa personal a Aído, arropada por los suyos en todo momento.

La sesión también sirvió para plasmar las profundas diferencias de quienes apoyan al Gobierno. Mientras a la derecha de los socialistas el PNV quiere restringir el proyecto -la alusión de Aído al “punto de equilibrio” respecto a las jóvenes iba específicamente dirigida a los nacionalistas vascos-, a su izquierda el grupo parlamentario de ERC-IU-ICV le pide que se amplíe el plazo recogido para el aborto libre hasta las 22 semanas. “No defendemos una ley proabortista, sino una ley que regule esta situación”, expuso Joseba Aguirretxea, del PNV. “Si quieren un voto honrado y entusiasta de los republicanos -dijo Joan Tardà, de ERC, quien en ese momento golpeó dos veces la madera de la tribuna-, hay que moverse”.

Este ley NO ES a favor de las mujeres, en en su contra.

Hay que proteger y ayudar a las futuras madres.NO DESTROZARLAS en la adolescencia

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Europa

Trackback Uri






11 Nov 09

Aído reta a “desmontar” mitos como ‘Los que se pelean se desean’, en I Foro Internacional Juventud y Violencia de Género

MADRID, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

—-

Foto: EP

MADRID, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, indicó hoy durante el acto de presentación del I Foro Internacional Juventud y Violencia de Género, que mitos como ‘Los que se pelan se desean’, ‘Quien bien te quiere te hará llorar’ o ‘El amor lo puede todo‘ hay que “desmontarlos” puesto que son una “construcción dañina que esconde resignación, dolor y entrega obligatoria para las mujeres”.

Aído, que estuvo acompañada por el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, y el director del Instituto de la Juventud (Injuve), Gabriel Alconchel, informó de que este foro se realiza “por primera vez en España” y se desarrollará durante el 23 y 24 de noviembre en Madrid, al tiempo que destacó que un 32,2 por ciento de las órdenes de protección en casos de violencia de género provenían de mujeres menores de 30 años, y que el 17,7 por ciento de los hombres menores de esa edad piensa que ser agresivo les hace más atractivos, donde más de un 4 por ciento de mujeres lo corroboraron.

Esta iniciativa, que se retransmitirá en directo en la página web www.forojuventudyviolenciadegenero.com congregará a alrededor de 1.000 jóvenes que, procedentes de África, América, Asia y Europa, junto con representaciones de organismos internacionales, se reunirán para debatir, contrastar y dialogar sobre el posicionamiento de la juventud ante la violencia de género.

Aído señaló que a través de este foro se pretende prevenir a la juventud y que ésta entienda por qué se produce la violencia de género y sepa que es un problema que les afecta; además de que busca incluir la lucha contra este hecho en las agendas de las organizaciones juveniles, y promover la igualdad “real” entre hombres y mujeres “removiendo estereotipos sociales”.

MESAS REDONDAS, TALLERES Y DOCUMENTALES

Durante los dos días que durará este evento se llevarán a cabo diferentes mesas redondas que tratarán distintos aspectos relacionados con la violencia de género que contarán con las ponencias de varias ministras de Igualdad de diversas partes del mundo quienes explicarán cuáles son los modelos que se están adoptando en sus respectivos gobiernos para combatir este problema.

Asimismo, periodistas como la directora de Informativos de TVE, Pepa Bueno; la periodista de TVE 2 Mara Torres; Monserrat Domínguez, de cadena SER; la directora de Informativos fin de semana de Telecinco, Carme Chaparro; Miguel Lorente; Gabriel Alconchel; y la cantante Amaia Montero, tratarán distintos aspectos cuya finalidad es la concienciación y sensibilización específicamente dirigido a la población joven.

De forma paralela, se desarrollarán talleres que buscan profundizar en los mecanismos de prevención de la violencia para todos los participantes quienes, según indicó la ministra, tendrán una pulsera-regalo con la inscripción de ‘Maltrato Cero’ como símbolo acreditativo. Además, habrá una sala audiovisual donde se proyectarán documentales y spot de campañas de gobiernos en relación a la erradicación de la violencia de género.
De cara a la calle, el próximo día 18 en Atocha (Madrid) se creará un poema gigante donde hombres y mujeres escribirán en sus 120 metros citas que ayuden a terminar con el problema de la violencia de género. Del mismo modo, la noche del día 23 se hará un concierto solidario en el Circo Price de la capital con las actuaciones de Russian Red y Macaco.—

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, admitió hoy que “algo no se hecho bien a lo largo de todo este tiempo” cuando “un 30 por ciento de-
MADRID, 11 Nov. (EUROPA PRESS) - La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, admitió hoy que “algo no se hecho bien a lo largo de todo este tiempo” cuando “un 30 por ciento de las usuarias del 016, el teléfono de atención y asesoramiento a las víctimas de violencia de género, un 40 por ciento de las más de 100.000 ordenes de detención y un 30 por ciento de las víctimas mortales entre 2003 y 2008 son jóvenes, menores de 30 años”.

En este sentido, la ministra aseguró, en entrevista a Antena 3 recogida por Europa Press, que “se debe hacer una reflexión profunda acerca de qué es lo que está pasando con las personas más jóvenes”, ya que “se trata de gente que ha nacido en democracia y que, teóricamente, ha crecido en una sociedad igualitaria”.Para hacer frente al problema, el Ministerio de Igualdad ha puesto en marcha una serie de actividades entre las que destaca un Foro Internacional de prevención de violencia de género entre la gente más joven, que tendrá lugar en Madrid los días 23 y 24 de noviembre, con el objetivo de implicar a la población joven mediante talleres, arte, cultura y educando en igualdad.

Por otro lado, Aído se refirió a la futura presidencia de España en la Unión Europea, durante la que se pretenderá “hacer extensivo el compromiso del Gobierno a toda Europa”, en relación a la lucha contra la violencia de género. “En Europa no hay datos ni informes exhaustivos, por eso se quiere crear un Observatorio Europeo contra la violencia de género, porque es un problema global y requiere de soluciones globales”, apostilló.

Respecto al uso de la píldora del día después, reconoció una “falta de información”, que provoca que el Gobierno “tenga que insistir en la educación sexual, en la información y en la prevención”. Aído explicó que estos aspectos son “cuestiones fundamentales” que incorpora el proyecto de ley “de salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo”. Una reforma “abierta”, según la ministra, a la negociación parlamentaria de cara a conseguir “el mayor consenso posible”.

0000000000000000000000000000000000

¡Menos mal que se reconoce¡.

¿Que se ha hecho mal?….¡Uf ¡

¡TODO¡

Desde la educación a la deseducación, la permisividad, la mala educación,el libertinaje,las drogas,la apología de la violencia,los chorizos al poder local¡…

Quien bien te quiere te hará llorar..si se toma literalmente es una burrada. Pero más burrada es dejar a los jóvenes que hagan lo que gusten,sin dirección, sin esperanza de trabajo, sin educación,sin formación…

Lamentablemente, a quien la vida no educa de joven, le educa de viejo.O se lo lleva por delante.

Yo prefiero jóvenes educados,estudiosos,trabajadores….que dejados .cómo un árbol, a su libre albedrío.

¡Eso si que los destroza¡…Sin saber leer, sin saber escribir,sin esforzarse nada….esas personas serán más fáciles de manejar.No serán libres, sino esclavas de sus propias pasiones. Y de quien quiera manejarlos.

No lo digo yo:Lo decían ya los babilonios y los griegos y los egipcios. Ahí están las fuentes históricas.Lo mejor es dirigir a una sociedad de borregos…

UN MUNDO FELIZ…Aldous Huxley

Pero se ve que no hamos avanzado nada. Sigue la demagogia.

¿Sigo?

http://cautionlight.files.wordpress.com/2008/06/unmundo1.jpgLa novela anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia que, combinadas, cambian radicalmente la sociedad. El mundo aquí descrito podría ser una utopía, aunque irónica y ambigua: la humanidad es desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente. La guerra y la pobreza han sido erradicadas, y todos son permanentemente felices.

Sin embargo, la ironía es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar muchas otras: la familia, la diversidad cultural, el arte, la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía.

La novela desarrolla su trama en un futuro 632 d.F. (año 2540 en el calendario cristiano; “d.F.” = “Después de Ford”), donde las personas son incubadas y predestinadas desde que nacen para pertenecer a diferentes castas: Alfas, Betas, Gammas, Deltas y Epsilones. Cada casta está destinada a realizar ciertas tareas: los Alfas son la casta superior, por lo que realizan los trabajos que requieren una mayor inteligencia, mientras que los Epsilones llevan a cabo los trabajos más duros y arduos.

A pesar de ello, todo el mundo es feliz, porque, desde su misma concepción, los embriones han sido acondicionados y, desde que nacen, a los pequeños se les realiza hipnopedia mientras duermen para convencerlos de las ventajas de pertenecer a ese mundo y a sus castas; porque todas sus necesidades están satisfechas y porque en caso de sentirse mal tienen a su disposición el soma, una droga que es entregada por el Estado.

La novela presenta a Bernard Marx, un Alfa rechazado socialmente por no tomar soma y ser más bajo que los demás Alfas por un supuesto fallo durante su gestación y a Lenina Crowne, que al visitar una reserva de indios norteamericanos, se traen de allí a uno de los denominados “salvajes”. Todo el planeta está unificado bajo un Estado Mundial, bajo un gobierno pacífico que ha eliminado la guerra, la pobreza, el crimen y la infelicidad al crear una sociedad de alta tecnología homogénea para todo el mundo, adquiriendo un estatus semi-religioso basado en los principios filosóficos de Henry Ford.

El Fordismo (que surge de Ford, deformación del apellido del conocido industrial estadounidense) forma la piedra angular de la nueva sociedad y formando la columna vertebral de la filosofía. La sociedad está estrictamente dividida en 5 clases, y todos los miembros de la sociedad están entrenados para ser buenos consumidores con el fin de fortalecer la economía.

El uso de drogas de placer se ha convertido en el pilar de la sociedad, y los ciudadanos toman regularmente tabletas de soma, una droga que hace que los consumidores de la droga sientan una felicidad absurda. Todos los niños se crean por embriones cultivados en laboratorios, y el destino de cada individuo es determinado mucho antes de su nacimiento.

Controlados estrictamente, los niños practican juegos sexuales entre ellos desde su más tierna infancia (un concepto del propio Sigmund Freud: la sexualización infantil) con el total consentimiento de los adultos, sin que éstos intervengan en dichos juegos, a excepción de reprender al que no quiera participar en ellos. Ese proceso elimina los conceptos de enamoramiento y seducción en su adolescencia y los de los noviazgos y compromisos sentimentales en su madurez, extirpando radicalmente la idea de crear una familia estable. Esto crea en ellos un comportamiento mecánico, impasible e indolente que perdura a lo largo de toda su vida, satisfaciendo sus necesidades sexuales sin negativa ni resistencia alguna por ambas partes, pero también sin afecto ni amor en sus relaciones, prevaleciendo un básico e instintivo deseo sexual pasajero que consuman con una enorme apatía.

Lenina Crowne, una empleada de laboratorio en el centro de incubación y acondicionamiento de Londres, es un ser conformista, la personificación de la nueva sociedad. Es atractiva, elegante, promiscua y su visión de la vida es producto del adiestramiento. Bernard es la antítesis de Lenina. A pesar de ser miembro de la casta superior de los Alfas, Bernard no es feliz con su vida y le desagrada la sociedad. Se siente profundamente inseguro de sí mismo y, aunque no lo sabe, es objeto de burla por parte de los demás debido a su rechazo hacia las normas sociales.

Lenina y Bernard hacen un viaje de ocio a Malpais, una reserva donde hay una sociedad “antigua” que no posee las características de la sociedad fordiana. Allí se encuentra Linda, una mujer miembro de la sociedad fordiana pero que por un accidente se queda en Malpais, y concibe a un niño, John. Mientras Lenina se escandaliza y horroriza por la sociedad escuálida y vivípara de Malpais, Bernard se encuentra fascinado por ésta y por John, quien tiene acceso a las obras de William Shakespeare, autor desconocido en el Estado Mundial.

John, al igual que Bernard es un marginado dentro de su propia sociedad y está deseoso de ver el mundo fuera de Malpais. Bernard acepta llevar a Linda y John de regreso a Londres, donde manipula la fascinación de la sociedad con ellos, para elevar su propia posición social. Bernard, en un revés del destino, es enviado a vivir junto con su amigo Helmholtz Watson en una de las muchas islas oscuras diseñadas para los Alfas que se salen de las normas sociales y son incapaces de conformarse con su vida.

En vez de matarlos, el controlador mundial los exilia allí para que vivan cómodamente entre sus iguales que persiguen sus mismas ambiciones en tranquila soledad lejos del resto del mundo y así evitan que estos creen problemas en el Estado Mundial. Después de atacar a Lenina, John se va de Londres, encontrando un viejo faro en la zona rural de Inglaterra al borde de un acantilado y se establece allí, donde intenta iniciar una nueva vida como un ermitaño. Desafortunadamente, al ser ahora una celebridad, es acosado constantemente por los periodistas, que le graban a escondidas como si de un documental sobre la vida de los salvajes se tratara.

Tras difundirse un vídeo de él autoflagelándose que es expuesto en el cine sensible (y que permite a la gente común experimentar el dolor físico, provocando una masiva movilización a los cines para sentirlo y generando una auténtica revolución), los visitantes van en grandes cantidades a verlo (entre ellos Lenina) para que le enseñen a sentir más dolor, pero un día en que llegan al faro descubren que John (hastiado por el acoso al que estaba siendo sometido, horrorizado y asqueado con la sociedad fordiana y sus ciudadanos) se ha suicidado ahorcándose.

Bernard Marx y Lenina Crowne

Los dos personajes (cuyos nombres hacen alusión al líder soviético Lenin y al fundador del comunismo Karl Marx) presentan puntos de vista opuestos de esta sociedad. Lenina es la perfecta ciudadana, feliz y “neumática”, conforme con su comportamiento, cumpliendo su función en la sociedad, que se relaciona con cuantos hombres le sea posible, pero bastante incapaz de ejercer su libertad de pensamiento; ella no reconoce su amor por el “Salvaje”, como un conflicto emocional con su acondicionamiento.

Por oposición, Bernard Marx tiene algo del forastero, intelectualmente algo tonto pero físicamente más pequeño que el Alfa promedio, se enfrenta (o al menos cree enfrentarse) a problemas sociales incluyendo el rechazo social por parte de las mujeres de su casta y falta de respeto por parte de las castas inferiores. Como resultado, se ha convertido en un inadaptado social, avergonzado cuando trata de propiciar citas con mujeres, desinteresado por los deportes, prefiere ser miserable que tomar soma y a menudo expresa opiniones de inconformismo. El comportamiento inaceptable de Bernard lo mete en problemas con su jefe, el Director del Laboratorio de incubación y Acondicionamiento. Sin embargo, Bernard obtiene permiso para visitar la Reserva Salvaje, donde lleva a Lenina.

La Reserva y el Salvaje

La segunda mitad de la novela comienza con la visita a la reserva. Es aquí donde se presenta el otro protagonista principal de la novela. John el Salvaje es el hijo de dos ciudadanos del Mundo Feliz (es el resultado de un error accidental en el método anticonceptivo). Pronto se verá que su padre no es otro que el jefe de Bernard; éste estaba de visita en la reserva cuando su madre se perdió; quedándose allí sola, dio a luz a John. Él creció con el estilo de vida de la tribu de los zuñi (Nativos Americanos de Estados Unidos), y su religión, que es una mezcla entre creencias zuñi y cristianas. Sin embargo, también recibe la influencia de la educación que le da su madre (quien le enseñó a leer) y del descubrimiento de las obras de William Shakespeare. El choque cultural que resulta cuando el “salvaje” es llevado a la sociedad del “Mundo Feliz”, como lo llama inicialmente, proveé un conducto para que Huxley compare los valores de la sociedad con los nuestros y señala los mayores defectos de la sociedad del Mundo Feliz.

El punto clave de carácter moral del libro gira alrededor de dos problemas diametralmente opuestos. El primero, y el más obvio, es que para asegurar una felicidad continua y universal, la sociedad debe ser manipulada, la libertad de elección y expresión se debe reducir, y se ha de inhibir el ejercicio intelectual y la expresión emocional. Los ciudadanos son felices, pero John el Salvaje considera que esta felicidad es artificial y “sin alma“. En una escena crucial discute con otro personaje, el Interventor Mundial de Europa Occidental Mustafá Mond, sobre el hecho de que el dolor y la angustia son parte tan necesaria de la vida como la alegría, y que sin ellos, poniéndolo en perspectiva, la alegría pierde significado alguno.

El segundo problema presentado en la novela es que la libertad de elección, la inhibición de la expresión emocional y la búsqueda de ideas intelectuales resultan en la ausencia de la felicidad. Este problema se muestra en principio a través del personaje de Bernard, pero también a través del comportamiento de John en las fases finales de la novela. Incapaz de suprimir por completo su deseo hacia Lenina, que considera inmoral, y preso del remordimiento por no expresar su dolor ante la muerte de su madre, busca aislarse de la sociedad.

Resolución [editar]

En el último capítulo, Bernard Marx y su amigo Helmholtz Watson van al exilio en las islas, pero no se le permite al Salvaje ir con ellos. En cambio, encuentra un viejo faro en la zona rural de Inglaterra y se establece allí. Intenta iniciar una nueva vida como un ermitaño, incluyendo un régimen de mortificación de la carne y autoflagelación. Desafortunadamente, al ser ahora una celebridad, es acosado constantemente por los paparazzi. Finalmente, después de un video de él autoflagelándose, los visitantes llegan en mayores cantidades, entre ellos Lenina, y sucumbe a una orgía de sexo y soma. La mañana siguiente, presionado por el dolor, el remordimiento y la desesperación, se suicida.

En otros temas, el libro ataca la producción del ensamblaje en línea como humillante, la liberación de la moral sexual calificándola como una afrenta contra el amor y la familia, el uso de eslogans, el concepto de un gobierno centralizado, y el uso de la ciencia para controlar los pensamientos y acciones de la gente. Mientras Huxley ataca el surgimiento de las actitudes socialistas y comunistas, también se opone a la sociedad consumista y capitalista. De hecho, los motivos finales son más fuertes que los anteriores: en la novela, el fundador legendario de la sociedad fue Sigmund Freud, cuyos escritos ocupan la biblioteca de Mustafá Mond. La letra T (una referencia al Modelo T de Ford) ha reemplazado la Cruz cristiana como un símbolo casi religioso.

El título del libro es una cita de Miranda en el acto V de la obra La Tempestad de Shakespeare, cuando ella conoce por primera vez otra gente diferente a su padre. John el Salvaje es un fuerte fanático de Shakespeare, el cual lo ubica en un rango superior a la mayoría de la distópica humanidad de Huxley. Al igual que la mayoría del pasado artístico y logros culturales, las obras de Shakespeare son archivadas y desconocidas en esta sociedad, excepto por los controladores mundiales.


Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, General

Trackback Uri






19 May 09

El ex presidente de la Sociedad Española de Bioética, el catedrático César Nombela pidió hoy a la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, que aclare de qué especie es un feto de 13 semanas si, como dice, es ser vivo pero no es humano. Seguir leyendo el artículo

Y yo pregunto:¿ No sería mejor mandarla a clase?…. O a sus asesores. No se puede meter la pata así.

Noticias relacionadas ( O ENSEÑAR AL QUE NO SABE)

No hay evidencia científica para decir que es un ser humano ni para no decirlo y me baso en el manifiesto que han elaborado los científicos”, aclaró a Europa Press la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, en referencia a sus declaraciones previas en las que manifestaba que un feto de 13 semanas no es un ser humano, sino un ser vivo. Seguir leyendo el arículo

“Un feto de trece semanas es un ser vivo de la especie humana; es un ser humano y todas sus células corresponden a la especie ‘Homo sapiens sapiens’. Es un ser humano que la Constitución Española y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, en sentencia del año 85, dicen que hay que proteger. La protección de su vida es responsabilidad de los poderes públicos”, aseveró el catedrático.

Según explicó Nombela, la vida humana tiene una etapa fetal y un feto de 13 semanas es un ser humano en su etapa fetal. “Si no lo es, ¿a qué especie pertenece?”, preguntó. A renglón seguido añadió: “¿Cuál es la propuesta de la ministra?”

Embrión humano de dos semana

Nombela, para quien desde el momento de la fecundación de los gametos comienza vida humana, detalló que los primeros latidos de las células se producen a las tres semanas de gestación; a la semana siguiente ya se habla de embrión; y al cabo de ocho semanas se llama feto y es identificable como condición humana.

Su bebé: Formándose nuevas facciones

Han pasado 4 semanas desde que usted concibió y el embrión ahora tiene 6 semanas de edad. (Recuerde, la edad de un feto es calculada a partir del inicio de su última menstruación, no de la fecha de concepción, que por lo general ocurre dos semanas después). Con un tamaño menor de 4 a 5 mm. de largo (de 1/5 de pulgada), éste ha triplicado su tamaño y comienza a tomar una apariencia familiar. El cerebro se está desarrollando en diferentes áreas, los ojos y oídos comienzan a tomar forma. Aunque es una etapa muy temprana, el corazón se está formando y está comenzando a bombear sangre. ¡La columna vertebral, costillas, músculos de la espalda y laterales crecerán a partir de más de 40 pequeños bloques, los cuales se están desarrollando a lo largo de la futura médula espinal del feto!

En este punto sostuvo que a las 13 semanas el desarrollo es tan avanzado, que “hablando de ser vivo”, Aído “tiene que decir a qué especie pertenece”.

Embrión humano de cinco semanas y unos 10 mm. Fuente: Wikipedia

En este sentido, el catedrático quiso dejar claro que el aborto a las trece semanas de gestación se provoca mediante muerte farmacológica, extracción en fragmentos del seno materno, o ambas opciones a la vez, y sostuvo que el tema del aborto no puede resolverse con esta ley cuyo anteproyecto aprobó el pasado jueves el Consejo de Ministros, sino con apoyo a maternidad y a la mujer

.Ver imagen en tamaño completo

Embrión humano a las 8 semanas


Feto de 13 semanas

Aunque el periodo de gestación completo del embrión humano dura nueve meses, el feto adquiere forma humana reconocible a las 12 semanas. Los órganos vitales no alcanzan desarrollo suficiente para mantener la vida fuera del útero hasta los siete meses. El feto es muy sensible a los efectos de las drogas, el alcohol, los rayos X y otras formas de radiación.

Pero…..¿Que es un embrión o un feto o un zigoto?….

MÁS INFORMACIÓN DE BIOLOGÍA HUMANA

Desarrollo embrionario en humanos

Un resumen rápido que además aclarará algunos términos útiles posteriormente: un espermatozoide fecunda un óvulo. El resultado es un zigoto

1. EL ZIGOTO se divide progresivamente, llamaremos a este estado “embrión”.

Este proceso embrionario tiene varios puntos clave:

-A) ZIGOTO O EMBRIÓN: La anidación del embrión en la pared del útero (o preembrión según algunos expertos en bioética) que ocurre al séptimo día aproximadamente, y la aparición de la cresta neural al 14º día, punto clave porque a partir de ese momento ya no pueden formarse gemelos idénticos debido a que las células pierden una capacidad denominada totipotencialidad.

B) FETO :Tras tres meses de desarrollo embrionario ( 3×4 =12 semanas ) ,se alcanzaría un estado de feto, otro paso importante, en el que empiezan a formarse órganos internos y que durará hasta el nacimiento.

Entre los órganos destaca la formación del sistema nervioso y su maduración que finaliza en torno a las 24-30 semanas (5-7 meses).

Finalmente, según la ley española, el recién nacido se convierte en persona tras 24h de vida fuera del útero (este último punto no tiene mucho que ver con ciencia alguna así que no entraré en él).

¿Por qué son importantes las transiciones indicadas?

Una de las mayores cuestiones de la bioética se centra en el uso de embriones humanos y en un tema muy cercano a este: el aborto. Al margen de las leyes, más o menos acertadas, la ciencia puede decir mucho sobre este tema. El uso de embriones para la fecundación in vitro, el uso de los sobrantes de esta técnica para investigación o el derecho de una mujer a decidir sobre su cuerpo -que deriva en el derecho al aborto- comparten un punto en común que trataré de desgranar y que en resumen se sintetiza en el hecho de que estos grupos de células no son personas.

Los embriones -o preembriones- utilizados en fecundación in vitro, y por ende, los sobrantes que se utilizan en investigación son grupos de unas 8-16 células que han sido cultivadas durante unos 3-6 días tras la fecundación in vitro. Son, por tanto, células totipotenciales (de ahí su interés para la investigación) y que la lógica indica que “no son individuos que considerar personas puesto que si se separan podrían generar gemelos, trillizos… ¿Supongo que ni el más radical considera a dos gemelos como una única persona?”( a lo mejor es lo que quería decir la ministra)….

Si las cosas parecen bastante claras para los embriones utilizados para la fecundación in vitro, las líneas no parecen tan claras en el aborto. La ley española indica que puede realizarse en los siguientes supuestos (Fuente Soitu):

  • Violación: Si el feto es consecuencia de una violación, el aborto es legal hasta la semana 12 (tres meses).
  • Graves defectos físicos y psíquicos del feto: Si se comprueba que el feto posee estos defectos (por ejemplo: Un síndrome de Down) es legal abortar hasta la semana 22 (5 meses).
  • Grave riesgo para la salud física y psíquica de la madre: Es legal abortar en cualquier momento.

Bajo esos supuestos una mujer sana con un embrión sano no puede abortar. La ley actual parece asumir que el embrión tiene ciertos derechos sin que se presente ninguna razón científica para ello.

Podría existir un debate -y de hecho lo hay- en considerar como individuo con ciertos derechos a un feto con el sistema nervioso desarrollado (más de 5 meses), o a un feto de 7-9 meses que podría sobrevivir si se extrae del vientre materno.

En esos casos existen hechos que utilizar como argumento para la discusión, pero ¿Qué argumento sustenta que un embrión de menos de 3 meses sea considerado como algo ajeno a la mujer que lo porta?.

La primera semana ni siquiera está implantado en el útero, hasta los 14 días podría formar de 1 a 8 embriones diferentes y hasta los 2-3 meses carece de diferencias significativas con respecto a otros embriones de mamíferos.

Los grupos antiabortistas utilizan imágenes muy impactantes y conmovedoras para atacar el aborto, en vez de las de embriones como el de casi 2 meses que he colocado junto al de un elefante, un perro o un ratón (por cierto: podría haberlo puesto difícil de verdad):

Uno de ellos es un embrión humano de 7 semanas

Uno de ellos es un embrión humano de 7 semanas

En cuanto al uso de embriones sobrantes para investigación: ¿Qué retorcida mente prefiere que sean destruidos o conservados indefinidamente en vez de ser utilizados en la lucha contra el Alzheimer, Parkinson, Diabetes, tratamiento de paralíticos o parapléjicos?. Mucha gente cree que se utilizan estos embriones por capricho, ¡ya preferirían los investigadores poder recurrir a otros cultivos celulares y ahorrarse las complicaciones de su uso!

Sin embargo no siempre es posible, al igual que no siempre es posible prescindir de animales para la investigación. Y puedo asegurar que no es plato de buen gusto para nadie.

Puntos conflictivos

Algunos grupos, especialmente los religiosos, podrían tener sus objeciones a lo anteriormente expuesto:

“Un embrión o preembrión es una persona ergo el aborto/uso de embriones sobrante es asesinato”: como he dicho anteriormente, los embriones tempranos pueden formar a varios individuos, no solo a uno.

Supongo que alguien religioso y avispado podría argumentar que Dios ha insuflado el alma al embrión de 2 personas sabiendo que se va a dividir. A esa persona habría que decirle que el médico también podría hacerlo y dudo que uno de ellos se quede sin alma. Por otro lado no estamos muy lejos-¿10 años?- de poder generar embriones a partir de células de un cuerpo adulto.

En cuanto al uso en investigación: el futuro de la mayoría de embriones sobrantes es su destrucción ¿No es mejor utilizarlos para el tratamiento e investigación para ayudar a personas?. Aunque no debería entrar en esa discusión, no está de más añadir que algunos de los más notables miembros de la Iglesia Católica como Tomas de Aquino creían que el alma se insuflaba en el parto y no en la fecundación.

“Un embrión/feto es una persona en potencia”: Bajo esta lógica un espermatozoide y un ovulo son una persona en potencia, a los que separa únicamente una noche de juerga.

“Un embrión/feto siente”: sin un sistema nervioso desarrollado y centralizado no se puede decir que sienta más de lo que siente el bazo.

La capacidad de respuesta eléctrica a estímulos sensoriales no se da hasta la semana 29 de gestación y el primer encefalograma hasta la 30.

“La vida de un feto no le pertenece a su madre igual que no le pertenece la de su hijo ya nacido”: bueno, no hace muchos años en occidente -y todavía en otras zonas del globo- la vida de una mujer tampoco le pertenecía a élla sino a su padre o marido. Supongo que todavía existirá cierta nostalgia.

Enlaces relacionados y referencias:

Que cada uno piense lo que quiera.Pero primero , HAY que informarse. Luego opinar.

Y si no se sabe…lo mejor es estudiar.

Archivado en: ACTUALIDAD, General

Trackback Uri