Etiqueta: meteorito



6 Abr 11

El Sol Negro y su presentación en La Casa del Libro, Madrid

IMG_2264-1-javier-yo-2-color

El dr.Javier Alonso presentando la novela EL SOL NEGRO.LA VENGANZA DE NEFERTITI.

Casa del Libro, c/Hermosilla 21, Madrid, 1 de abril, 8 tarde

¿Quién fue el Sol Negro?

El dios/diosa Atum, una divinidad andrógina de los comienzos de la historia egipcia.

Atum, padre de todos los dioses, es el mismo túmulo primordial, el gran “El-Ella” del doble sexo (andrógino). La raíz de su nombre (tm) significa tanto la nada como el todo. Atum es la totalidad de la existencia y de la no existencia.

El dios/diosa de la vida y de la muerte.

Archivo:Навершие гробницы жреца Рер VII в до н.э. Эрмитаж, Санкт-Петербург, Россия.jpg

Piedra Ben Ben.Wikipedia

El Benben, en la mitología egipcia , más concretamente en la Cosmogonía de Heliópolis, era la montaña primordial que surgió del Nun u océano primordial , en la que el dios creador Atum se generó a sí mismo y a la divina pareja.

En los Textos de las Pirámides, línea 1587, Atum se define a sí mismo como “colina”, y se dice que se transformó en una pequeña pirámide, ubicada en el Annu, el lugar donde residía.

El término Benben, cuyo significado puede ser “el radiante”, era una piedra sagrada venerada en el templo solar de Heliópolis, sobre la “colina de arena”, el templo donde el dios primordial se manifestaba, en el lugar donde surgen los primeros rayos del sol naciente.

El mismo culto también se celebraba en Napata y en el oasis de Siwa, donde la piedra cónica, en época tardía , fue comparada a un “ombligo” u ónfalos, la piedra sagrada u “ombligo del mundo” del santuario griego de Delfos.

Vinculada siempre al dios creador y la mitología desarrollada por el clero heliopolitano, la piedra Ben Ben “fue sin duda un rayo de sol” en opinión de Gardiner. En realidad, se supone que es la sacralización del lugar por donde sale el sol o pudo ser un trozo de meteorito con propiedades radiactivas o hierro meteórico, a semejanza de la piedra negra de Pesinunte, origen del culto a la diosa Cibeles o la Piedra Negra de la Ka´aba.

El Sol Negro. La venganza de Nefertiti. Presentación

El dios que muere y resucita:El mito del Eterno Retorno.

Venus y Endimión

Estos dioses , como Osiris, Adonis, Endimión , Dioniso traco-frigio(Sabazios) y la figura de Cristo, son el trasunto m itológico de los ciclos de la Naturaleza: Mueren en verano por el calor del sol, en Egipto sería el dios Seth que ata a Osiris o la muerte de Dioniso es la uva machacada y pisoteada de la que sale el vino, similar también a la pasión y muerte de Cristo.

Todos resucitan.

Y así, en Egipto se suponía que los difuntos de convertían en Osiris mediante los ritos mágicos de la momificación, de forma que resucitaban en el Más Allá con el dios y se convertían en el mismo Osiris.

De la misma forma los cristianos renacen con Jesús en la Más Allá. Y como a Adonis, Dionisos y Osiris, se llora su muerte y se celebra su resurrección.

Una esperanza de resurrección-vida eterna- que se mantiene en EL SOL NEGRO, novela policíaca, de misterio, de drogas, asesinatos y prostitución policías corruptos y lucha por la vida, pero también de sueños, amor, desilusiones, horror y esperanza en la vida eterna, generada por el Sol de Amarna.

Un canto a la inmortalidad con intriga y suspense, que te hará conocer a Akhenatón, Nefertiti, Nebsén, Neferhotep, Yarsu de Zippasla, Nerikali, Mahu , Kakui y Kaku….en un paisaje sagrado:La Ciudad del Sol.

Pero no olvides que EL SOL NEGRO es el de la muerte que también es vida: La Gran Diosa que protege a sus fieles, les exige la muerte de sus hijos y les da a todos la vida eterna.

Bajo un almendro florecido. En primavera. Cuando el dios dormido vuelve a la vida para amar a la Diosa. Una vez al año. Y con él renace toda la naturaleza.

LEE EL SOL NEGRO.LA VENGANZA DE NEFERTITI. Autora: Ana María Vázquez Hoys

Ya en La Casa del Libro y las mejores librerías de España.

‎”El Sol Negro: la venganza de Nefertiti” es la primera novela histórica de Ana VázquezHoys, profesora de Historia Antigua en la Uned y la divulgadora de
www.facebook.com/bumpholibros?sk=app.

Distribución a librerías para toda España:

DBM LOGISTICS & MAIL SERVICES S.L.U.

C/ Francisco Medina y Mendoza, parcela 4, Nave 2A
19171 Cabanillas del Campo (Guadalajara)

Departamento Comercial:
Pedidos: [email protected]
Tfno. 902 02 48 84 Fax 949 20 31 12

Atención comercial personalizada: [email protected]
Tfno. 608 83 39 09

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, General, H. Egipto, HISTORIA ANTIGUA, Hombres de la Historia, Mujeres de la Historia, OPINIONES, PERSONAJES

Trackback Uri






10 Ene 10

Por Will Iredale
27 junio 2006
Los científicos creen que han solucionado el misterio que rodea una pieza de un raro cristal natural, ubicada en el centro de un elaborado collar encontrado entre los tesoros del Tutankamon, el rey niño.

Creen que un frágil meteorito se rompió en cuanto entró en la atmósfera, produciendo una bola de fuego cuyas temperaturas sobrepasaron los 1800 ºC, convirtiendo las arenas y rocas del desierto en lava derretida que finalizó convirtiéndose en vidriol cuando se enfrió.

Los expertos se han interrogado sobre el origen del vidrio verde amarillento – tallado en forma de escarabajo – desde que se recuperó en 1922 en la excavación de la tumba del faraón adolescente, que murió aproximadamente en el 1323 antes de Cristo. Generalmente se estaba de acuerdo en que venía de un área llamada el Gran Mar de Arena pero han existido dudas sobre el modo en que se formó, ya que no existen cráteres que respalden la idea del impacto de un meteorito.

Ahora se cree que el meteorito responsable no finalizó intacto sino que se fragmentó en escombros sueltos.

“Una bola de fuego que se movía más rápida que un huracán habría implicado una explosión de aire tan caliente que podría haber derretido toda la arena y roca que hubiera sobre el suelo”, comentó Mark Boslough, un experto en física de impactos que trabaja en los Laboratorios Nacionales de Sandía, en Nuevo México.

Boslough recreó el efecto en su computadora y descubrió que un objeto con un diámetro de 119 metros y viajando a 20 kilómetros por segundo podría verdaderamente haber producido suficiente calor como para derretir la arena y crear vidrio sin necesidad de dejar un cráter, ya que se fragmentó en la atmósfera.

La teoría forma la base del programa de televisión de la BBC2, “King Tut’s Fireball” (La bola de Fuego del Rey Tutankamón), que será emitido el próximo mes.

“Se podría haber convertido en un lago fundido de arena líquida burbujeante y a medida que la arena se enfrió, se habría formado el cristal que terminó siendo la joya del rey Tutankamón”, dijo Boslough.

Archivado en: ACTUALIDAD, Arqueologia, Arte Antiguo, General, H. Egipto, HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri