Guerreros sármatas
En Roma se creía que el extranjero era un ser aislado, cruel y primitivo e incapaz para la creación de formas de gobierno, de desarrollo y de cultura comparables a los de Roma. Por ello, el bárbaro, culpable de la inestabilidad fronteriza, es capaz de las mayores aberraciones en sus hábitos, sus formas de vida y organización y en el desarrollo de sus formas de religiosidad. Además, los autores clásicos como Heródoto nos presenta esta civilización como salvaje y guerrera.
Pero hay que tener en cuenta que Heródoto, así como otros autores clásicos, dan la visión griega o romana.
La presentación del bárbaro así , ,responde principalmente a una intencionalidad claramente política, con una fuerte carga maniqueísta, llena de desprecio hacia el “otro” , vigente aún en las fuentes tardías.
A partir del siglo V se aprecia en las fuentes cierta disposición hacia los pueblos que han abrazado el Cristianismo, lo que les ayuda a introducirse enalanos el camino de las creencias de la cultura romana de Occidente.
0000 000 0000
Así, la existencia de una religión universal y única para todos los pueblos será la base principal de la integración, y es el triunfo de la idea cristiana de la existencia de virtudes entre los bárbaros. Es ahora cuando el bárbaro comienza a ser aceptado como parte integrante del mundo civilizado, llegando a ser defendidos por el obispo Salviano de Marsella en cuanto a su moralidad y sus costumbres, frente a la corrupción política depredadora de la Administración romana.
Guerreros Sármatas al pie de las montañas del Cáucaso. Sobre la mesa, las tradicionales Tortas Osetas [Осетинские Пирогои]
LOS BÁRBAROS ORIENTALES.
Eurasia fue definida étnicamente con nombres de pueblos de mayor o menor extensión geográfica desde Herodoto, bajo la denominación genérica de escitas (nómadas) y localizados principalmente en la zona más meridional del Asia Central. Herodoto nos dice que tenían dos formas de vida: los agricultores, más cercanos a la costa del Mar Negro y Crimea y por otro lado los nómadas de las estepas septentrionales. Inciertos se presentaban aquellos que sólo dormían seis meses, los arimaspos de un solo ojo, los hiperbóreos de regiones misteriosas y las amazonas matadores de hombres. En la frontera común del Vístula, se diferenciaba un mundo escita de otro sármata.
Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Costumbres,Cultura clasica,Curiosidades,Europa,General,H. Roma,HISTORIA ANTIGUA,Hombres de la Historia,Leyendas,novela historica,OPINIONES,PERSONAJES
Trackback Uri