Etiqueta: Historia Antigua Universal Proximo Oriente y Egipto



4 oct 11

La Dinastía XVIII egipcia, esa desconocida

Tengo el placer de invitaros a mi próxima Conferencia en el Ateneo de Madrid, eñ próximo dia 13 de octubre, jueves.

Cartel conferencia octubre 2011 Ateneo

Hablaré en ella de esta XVIII Dinastía egipcia, que “todo el mundo conoce”, al parecer perfectamente.

Pero no es así: Hay una serie de incognitas, de problemas, de “lugares comunes” repetidos que son verdaderas barbaridades.

Ni los hicksos son tan extraños a Egipto ni a los faraones de la Dinastía XVII,

ni las cronologías son seguras, ni las cosas que se dicen de Hatshepsut y su sucesor Tutmosis III son tan ciertas,

La faraón Hashepsut, una desconocida muy famosa…

o una famosa desconocida.

ni Akhenatón fue monoteista, ni Nefertiti mitannia, ni vino de lejos,

ademas era pelirroja, como Tutankhamón y Ramsés II.

Y ademas..no existen los Pueblos del Mar.

Todo esto y mucho más podreis aprenderlo en esta Conferencia, seguida de coloquio, en el que me podreis preguntar lo que gusteis.

Bibliografía

HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO. PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO.
Vol I, Madrid, Editorial Sanz y Torres, reed.2009

Filed under: ACTUALIDAD,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Curiosidades,H. Egipto,HISTORIA ANTIGUA,Mujeres de la Historia,Noticias de actualidad,OPINIONES,PERSONAJES

Trackback Uri






26 jul 11

apep.gif

EL PAPEL DE LA REINA EN EGIPTO DURANTE LOS REINOS ANTIGUO Y MEDIO

A lo largo de estos periodos , el papel de las reinas egipcias, principalmente, fue:

  1. Asegurar por medio de numerosos hijos la sucesión al Trono. En general, habia en el harén real de numerosos esposas legítimas y “Esposas” reales, cuyos hijos ran herederos al Trono por orden de nacimiento.
  2. Asegurar el funcionamiento del Palacio de como “casa real”.
  3. Podían ser regentes y gobernar en nombre de sus hijos hasta que éstos alcanzasen la edad de gobernar.
  4. Asistían al rey en el Consejo real, Apoyando sus gestiones.
  5. En general, se tienen pocas noticias de su papel en la política, aunque sí conocen matrimonios de princesas egipcias con monarcas extranjeros en época hicsa.

Merytneith ( Merneith )

  • MRT-nit, mr-nit


    Estela funeraria de la reina Merneith, I ª Dinastía. Necrópolis real de Abidos d
    ( f orma Femenina)

    MRT-nit
    Merit-Neith

    ( f orma Masculina)

    mr-nit
    Mer-Neith

Reina de la I Dinastía, hija probablemente del Horus Dyer y posiblemente esposa del Horus Djet y madre de Oudimou .

Un cenotafio con dos estelas fue erigido con su nombre en Abydos al lado del de Djet, y su tumba en Saqqara al lado de la de este fraón.

En estas estelas su nombre no está escrito en un serekh ni lleva el halcón Horus.

La tumba de la reina Merytneith se pasó por alto inicialmente por la primera excavadora en la zona de Umm el Ga’ab en Abidos , pero fue identificado más tarde por Petrie .

Medidas externas de esta tumba son 16,50 x 13,90 x 2,70 metros, con unas dimensiones interiores 8,90 x 6,30 metros. El espesor de la pared de la tumba es 1.30-1.60 metros. La cámara central estaba rodeado con ocho almacenes estrecho donde numerosas vasijas selladas fueron encontrados.

En la cámara funeraria algo más profunda en comparación con los depósitos se encontró la estela con el nobre de la reina. La tumba está rodeada por 41 tumbas subsidiarias.

Plano de la tumba en Abydos Y pertenece a la reina Merytneith
Plano de la tumba en Abydos que pertenece a la reina Merytneith


Saqqara. Tumba de la reina Merneith: planta y corte longitudinal.


Cuando Inglés arqueólogo Flinders Petrie re-excavó las tumbas en el cementerio viejo de Abydos durante 1901 se encontró inesperadamente una tumba desconocida, cuyo propietario llevaba el nombre de Mer-Neith.  La tumba de la reina Mer-Neith en Abydos El monumento en sí fue un tradicional edificio bajo tierra, con cámaras laterales en como la mastaba tumbas (foto izquierda) acompañado de los entierros secundarios de los criados fuera.
Al principio pensó que había encontrado a un rey desconocido, pero el hecho de pronto surgieron nuevos diciendo la verdad inesperada que Mer-Neith era una mujer.
Se hizo evidente que era la viuda del rey y la reina Djet y que gobernó durante la infancia y la juventud de su hijo, el próximo gobernante Djser -. Den , rey cuyo nombre apareció en la tumba de una prueba de su posición en la secuencia de los líderes más tarde fue encontrado en la impresión de un sello de la tumba de su hijo, donde se puso su nombre junto con los reyes gobernantes, pero sin insignias del rey -. el halcón Horus en otras listas de tiempos posteriores, sin embargo, los egipcios no hablaron de ella, sólo a su hijo.

Por encima de todo, su nombre fue encontrado en una estela fina de piedra (foto derecha), que probablemente han tenido la misma función que la que se encuentra a su marido -. Para marcar el lugar donde se hacían las ofrendas para la veneración de su alma inmortal, tenía un áre ritual en Abidos, junto a los de otros cinco gobernantes de la I DInastía.

Su nombre contiene el de la protectora y diosa de la guerra del Bajo Egipto - Neith y significa “Amada por Neith”, cuyas insignias (escudo y flechas), se presentes en las etiquetas pequeñas de este tiempo, así como su estela grande. Que la reina por lo tanto era natural del Delta es una conjetura plausible, lo que hace suponer una especie de alianza matrimonial entre el Norte y el Sur, pero esto es hasta el momento una teoría no confirmada.

Se atestiguan también algunos restos de ella fuera de Abydos, probablemente debido a que todas las señales oficiales y las marcas de propiedad, etc se hicieron en el nombre de su hijo pequeño .

Una excepción es un gran mastaba (N º 3503, 16×42 m) en Sakkara, donde se ha encontrado su nombre en las inscripciones en vasijas de piedra, vasijas y las impresiones del sello.

Mer-Neith es una figura única en la larga línea de gobernantes egipcios hecho de ser mujer, y una teoría de por qué se llegó a esta elevada posición es que ella estaba relacionada con el antiguo rey Dyer, pudiendo ser su hija. Esto le habría dado una posición respetable para dirigir el país durante la infancia de su hijo, el futuro rey Den.

Bibliografía:Historia del Mundo Antiguo.Próximo Oriente y Egipto.Ed.Sanz y Torres.Madrid 2003 y ss. a partir de UNED 1988.




Filed under: General

Trackback Uri