Etiqueta: evo morales



24 abr 10

Por aquello de que no conviene juntar las churras con las merinas que decía yo ayer, resulta que tampoco es convieniente juntar el pollo con la polla ni los estrógenos con la calvicie.

Veamos por qué.

Se toma un pollo boliviano, se le da de comer a Julio César y le sale pelo.

¿Que no tienen nada que ver?. Ya lo se.Primero porque en Época de Julio Cesar, que murió en el 44 a.C. , no habia Bolivia.Y por tanto su pollo tampoco.

Pero César tenia polla.Y hacía a pelo y a pluma.Es decir: A pollo y señora, que no estoy diciendo un taco, sino que, como dice Suetonio, era “”el marido de todas las mujeres y la mujer de todos los maridos”.Y si no , que se lo pregunten a Cleopatra y al rey de Bitinia, que fueron sus compañeros de cama.

EL EPISODIO QUE CÉSAR SIEMPRE NEGÓ

Al percatarse de que el perdón de Sila podía ser revocado en cualquier momento, César juzgó que lo más seguro era alejarse de Roma durante un tiempo y decidió viajar a Oriente para participar en la guerra contra Mitrídates VI del Ponto bajo las órdenes del cónsul Marco Minucio Termo. Durante el sitio de Mitilene se le ordenó ir a Bitinia para solicitar a Nicomedes IV la cesión de una pequeña flota a fin de asaltar la ciudad rebelde. Al parecer, el rey asiático quedó tan deslumbrado con la belleza del joven mensajero romano que lo invitó a descansar en su habitación y a participar en un festín donde sirvió de copero real durante el banquete. La aventura de César en Asia llegó muy pronto a oídos de los ciudadanos de Roma. En la política romana, acusar a alguien de mantener relaciones homosexuales pasivas era una estrategia común, pues la homosexualidad pasiva, a diferencia de la activa, era considerada una práctica vergonzosa. Sus enemigos políticos proclamaron que se había prostituido con un rey bárbaro y le apodaron «la reina de Bitinia», causando un gran daño a su reputación. Sin embargo, César siempre desmintió este hecho. El resto de la campaña le valió una mejor reputación, mostrando gran capacidad de mando y un arrojo y valor personal encomiables, por los que Minucio Termo, tras la toma de Mitilene le concedería la corona cívica, la condecoración al valor más alta que se otorgaba en la República Romana.

—————-

La teoría de los pollos, la hombría y los calvos le ha fallado al Presidente Evo Morales:

-César se tiraba a todo lo que se le ponia por delante ( y por detrás). y ERA CALVO CUAL BOLA DE BILLAR

EN LA ROMA ANTIGUA NO HABÍA POLLOS TRASGÉNICOS.

Y a César sus soldados le saludaban a gritos con este piropo: “Traemos un adúltero calvo”.

César conservaba su corona para taparse la calvicie

César el seductor

1.Las mujeres de la alta sociedad romana eran sus amantes

Según el historiador latino Suetonio, César sedujo a numerosas mujeres a lo largo de su vida y sobre todo a aquellas pertenecientes a la alta sociedad romana.

¡Jolín con el pollo del calvo¡

Según el autor, César habría seducido a

1.Postumia, esposa de Servio Sulpicio Rufo,

2.A Lollia, esposa de Aulo Gabinio

3. Y Tertulla, esposa de Marco Licinio Craso.

4.También parece haber frecuentado a Mucia, esposa de Pompeyo.

5. Asimismo, César mantuvo relaciones con Servilia Cepionis, madre de Bruto, a la que parecía apreciar especialmente. Así, Suetonio refiere los distintos regalos y beneficios que ofreció a su amada, de los cuales destaca una magnífica perla con un valor de seis millones de sestercios.El amor de Servilia hacia César era conocido públicamente en Roma.

Cleopatra ejerció una profunda fascinación sobre César. Cuadro Cleopatra ensaya venenos en condenados a muerte de Alexandre Cabanel.

Las reinas

César mantuvo relaciones amorosas con Eunoë, esposa de Bogud, rey de Mauritania.

Sin embargo, su relación más famosa fue con Cleopatra VII.

Suetonio cuenta que César remontó el Nilo con la reina egipcia en una nave provista de cabinas; y habría atravesado así todo Egipto y llegado hasta Etiopía, si el ejército no se hubiese negado a seguirlos.

La hizo ir a Roma colmándola de honores y de presentes.Para él era un buen modo de sujetar Egipto, donde quedaban presentes tres legiones, y cuyo papel en el aprovisionamiento de cereales para Italia empezaba a ser preponderante. Sea como fuere, Cleopatra estuvo presente en Roma en el momento del asesinato de César y volvió rápidamente a su país después del crimen.

La inclinación de César hacia los placeres del amor también ha sido confirmada por los versos cantados por sus soldados con ocasión de su triunfo en Roma por las campañas en la Galia, referidos por Suetonio:

Ciudadanos, vigilad a vuestras mujeres: traemos a un adúltero calvo
Has fornicado en Galia con el oro que tomaste prestado en Roma.
Suetonio, Vida de los doce Césares, César, 51

HAY QUE SABER HISTORIA

Hay que saber Historia. Y no juntar las churras con las merinas. Porque calvicie =macho=testosterona.

Y mucho pelo…al revés(“¿presuntamente”?).Obviamente tan presunto lo uno como lo otro.

Es decir: Que para ser macho o no, el pelo no es indicativo de nada….Ni el pollo. “Su señora” a lo mejor si. Y a veces ni eso….;)

Con todo mi respeto, permitidme que enseñe Historia , que es lo mío. Y quiero recordar la calvicie del mayor amante de la Historia Antigua.

Ya lo decía Su Majestad el Rey (calvo ilustre y Borbón…) en otra ocasión:

Filed under: General

Trackback Uri






24 abr 10

Vaticina una Europa calva en 2060, cuando,curiosamente, es el exceso de testosterona, la hormona masculina, la que produce la caída del cabello.A sea …que…..”A más pelo,menos macho”, cariñooo¡.

Evo Morales relaciona calvicie y gays con transgénicos

El presidente boliviano dice que las hormonas femeninas con las que se alimenta a los pollos provocan desviaciones.

Insólitas declaraciones. Foto: EFE

EFE El presidente de Bolivia, Evo Morales, sorprendió hoy al asegurar que la comida transgénica es la responsable de las “desviaciones” de los hombres hacia la homosexualidad y de la calvicie en Europa.

En la inauguración de la cumbre social que celebra en su país para discutir sobre el cambio climático, Morales cargó contra los transgénicos con esas afirmaciones y otras sobre los perjuicios a la salud causados por la Coca Cola y la patata holandesa.

El mandatario defendió sus ideas, afirmando que no eran inventos, sino información probada y, en algunos casos, como el de Coca Cola, fruto de su vivencia, que relató a los asistentes al evento celebrado en Tiquipaya, localidad aledaña a Cochabamba (centro).

Empezó con los pollos. Según el presidente boliviano, las aves de granja que son engordadas con hormonas femeninas tiene consecuencias en quien las consume.

El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres”, espetó Morales, provocando la risa de los miles de asistentes a la inauguración de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.

Agregó que, por culpa de los pollos y del ganado vacuno criado con hormonas, las niñas desarrollan prematuramente el busto.

Desde que conoce esa información, aseguró, el mandatario rechaza los pollos de granja para alimentarse exclusivamente con animales “criollos”, libres de transgénicos.

Llegó el turno del análisis sobre las consecuencias de esos alimentos en la calvicie y profetizó que “en cincuenta años todo el mundo será calvo”.

“La calvicie, que parece normal, es una enfermedad en Europa, casi todos son calvos. Y es por las cosas que comen. Mientras, en los pueblos indígenas no hay calvos, porque comemos otras cosas”, aseguró Morales, que puso como ejemplo su abundante cabellera, pese a sus cincuenta años cumplidos.

Siguió su ataque contra las patatas holandesas, un alimento que, según Morales, a pesar de ser “grandes y hermosas”, tiene hormonas de pescado, lo que hace que no sirvan para comer bien.

“Nuestra papa originaria está satanizada”, protestó Morales al recordar que las diversas variantes de patatas locales se comen incluso con cáscara, a diferencia de la especie holandesa que, según dijo, en su cubierta tiene el “veneno” concentrado y debe pelarse.

También atacó a la Coca Cola, la bebida estrella de Estados Unidos.

“Todos tomamos Coca-Cola lamentablemente”, dijo para luego contar que, en Bolivia, es común que un fontanero con problemas para limpiar los inodoros, tras fracasar con sus instrumentos, use ese refresco para desatascar las tuberías.

“Imagínense qué químico tendrá la Coca Cola”, preguntó para, acto seguido, contar una anécdota de los años 90, cuando bebió varios vasos de esa soda quedando muy afectado en su salud, mientras que sus compañeros de mesa ingirieron mucha “chicha” (bebida fermentada de maíz que embriaga) sin problemas.

También criticó los medicamentos occidentales que, según Morales, curan un mal, pero provocan dos más y cuestionó los daños ambientales causados por el plástico frente al tradicional plato boliviano de barro cocido.

MINISTERIO DE LA MADRE TIERRA

http://edelmannext.files.wordpress.com/2007/10/pachamama1.jpg

La Pachamama

El presidente boliviano, Evo Morales, anunció hoy la creación del Ministerio de la Madre Tierra ( La Pachamama) para realizar un seguimiento al “Acuerdo de los Pueblos” que se aprobó en la primera conferencia mundial medioambiental que concluyó el jueves en Cochabamba, en el centro de Bolivia.

¿QUIEN ES LA PACHAMAMA?

La Pachamama es la Madre-Tierra. Según la cCreencia religiosa de los pueblos autoctonos andinos Pachamama o más usualmente pacha (del aymara y quechua pacha: tierra y, por posterior extensión bastante moderna “mundo”, “cosmos”;mama: madre -es decir “Madre Tierra” ) . Ella es la gran deidad, y la divinidad más mportante entre los pueblos indígenas de los Andes Centrales de América del Sur.

NO ES GENERADORA SINO CUIDADORA

La divinidad Pachamama representa a la Tierra, pero no sÓlo el suelo o la tierra geológica, así como tampoco sólo la naturaleza; es todo ello en su conjunto. No está localizada en un lugar específico, pero se concentra en ciertos lugares como manantiales, vertientes, o apacheta.

La Pachamama es una deidad inmediata y cotidiana, que actúa directamente y por presencia y con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndosele sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y todo lo que nos provee.

La dualidad de la Pachamama:Vida y muerte,cuida y destruye.

No es una divinidad creadora sino protectora y proveedora; cobija a los hombres, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad. A cambio de esta ayuda y protección, el pastor de la Puna Meridional está obligado a ofrendar a la Pacha parte de lo que recibe, no sólo en los momentos y sitios predeterminados para el ritual, sino, particularmente, en todos los acontecimientos culturalmente significativos, configurándose así una suerte de reciprocidad”. Sin embargo se la considera asimismo con una faz negativa: la Pachamama tiene hambre frecuente y si no se la nutre con las ofrendas o si casualmente se la ofende, ella provoca enfermedades.

LOS DERECHOS DE LA PACHAMAMA

También anunció que una delegación boliviana viajará en los próximos días a Nueva York para entregar al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el documento de conclusiones de la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.

El llamado “Acuerdo de los Pueblos” alerta que de incrementarse el calentamiento global en más de dos grados Celsius existe un 50 por ciento de probabilidades de que los daños provocados al planeta sean totalmente irreversibles.

DEVOLVERLE LA VIDA CON SUS ÁRBOLES

El presidente Morales inició hoy en el municipio cochabambino de Tiquipaya una campaña de un año para plantar 10 millones de árboles en los nueve departamentos de Bolivia.

RITUAL DE LA PACHAMAMA

El ritual central a la Pachamama es la challa o pago (tributo). Se la realiza el primer dia del mes de agosto, durante todo el mes, y en muchos lugares también el primer viernes de cada mes. También se realizan ceremonias a la Pachamama en ocasiones especiales, como al partir de viaje o al pasar por una apacheta. Según Mario Rabey y Rodolfo Merlino, antropólogos argentinos que han estudiado la cultura andina desde la décadas de 1970 a la de 1990, “el ritual más importante es el “challaco”.

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/ENTRE_RIOS/207/pachamama.JPG

EL CHALLACO:DAR DE COMER A LA TIERRA

Challaco es una deformación de los vocablos quechua ‘ch’allay’ y ‘ch’allakuy’, que se refieren a la acción de rociar insistentemente (Lira 1941: 160 y 161 ); en el lenguaje corriente de los campesinos del sur de los Andes Centrales, la palabra ‘challar’ se usa como sinónimo de ‘dar de comer y beber a la tierra’. El challaco, tal como se practica en la zona estudiada (Merlino y Rabey 1983: 153-155 ), abarca una compleja serie de pasos rituales que comienzan en las viviendas familiares la noche de la víspera, durante la cual se cocina una comida especial, la tijtincha, y que culminan en un ojo de agua o la toma de una acequia donde se realiza el ritual principal a la Pachamama, con una serie de ofrendas que incluyen comida, bebida, hojas de coca y cigarros” (Rabey y Merlino 1988 ).

La religión centrada en la Pachamama se practica en la actualidad en forma paralela al cristianismo, al punto tal que muchas familias son simultáneamente cristianas y pachamamistas. En Perú la Pachamama es identificada con la Virgen de la Candelaria

Archivo:ImagesCAVEBVB1.jpg(Wikipedia)

Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS,Curiosidades,General,OPINIONES,SEXUALIDAD

Trackback Uri