Era uno de los Siete Sabios mesopotámicos que dieron a los hombres la sabiduría antes del Diluvio Universal.
Adapa es el hijo del dios Ea y uno de los primeros reyes de la Ciudad Estado sumeria de Eridú.
Fue considerado como el primer hombre, sabio pero no inmortal.
El dio su nombre a las bestias y las aves, y se le atribuye la invención del lenguaje
El mito de Adapa, cuenta que él cortó o rompió las alas de Ninlil o Sud (el Viento del sur), lo que enfureció al dios Anu, que le mandó llamar para pedirle cuentas de su acción.
. Enki, el padre de Adapa, le aconsejó que fuese vestido de luto, para que cuando los guardianes de la casa de Anu (que estaban en las puertas del cielo), Dumuzi y Ningizzida, le pregunten por su atuendo, Adapa dijese que era porque extrañaba a unos dioses en su tierra. Los guardianes le preguantarían ¿que deidades se extrañaban? y él tenía que contestar Dumuzi y Ningizzida. Enki, sabía que esto caería bien a los porteros de la casa de Anu, por lo tanto hablarían favorablemente de Adapa a Anu, como así ocurrió. Pero Enki además le previno de no alimentarse con la comida que Anu le ofreciera. Anu impresionado con la sinceridad de Adapa le ofrece la comida de la inmortalidad (pan y agua de vida), que Adapa rechazó, perdiendo así la oportunidad de ser inmortal, no solo él, sino también toda la Humanidad. Por eso existen la muerte y la enfermedad.
El mito de Adapa era una historia paralela a la de Marduk para explicar la aparición del primer humano.
La traducción del Mito de Adapa por E. A. Speiser, puede leerse en Ancient Near Eastern Text Relating to the Old Testament (3ª edic., Princeton, 1969), pp. 101-103

Reseña: ARCANA MAGICA reúne por orden alfabético numerosos términos de magia, religión y supersticiones en el mundo antiguo (algunos muy actuales), fenómenos psicológicos, religiosos y sociales, clave para comprender las Religiones y las sociedades antiguas. Con ello se intenta potenciar, comprender y reivindicar, siguiendo las modernas tendencias internacionales de la Historia de las Religiones, el estudio académico de los documentos que evidencian la existencia, desde los primeros tiempos históricos, de prácticas mágicas. La magia, la hechicería, la adivinación (brujería, adivinación, videncia, hechicería, nigromancia, horóscopos, augurios y un largo etcétera), formaban parte de la vida cotidiana de todas las capas de la sociedad, fuese cual fuese su nivel intelectual, político o económico, tanto a nivel oficial como privado. Esta obra constituye un extraordinario esfuerzo de trabajo personal y editorial, dirigido tanto a estudiosos como a aficionados al mundo de la magia, disciplina académicamente relegada, desatendida y desacreditada, considerada tradicionalmente como la hermana pequeña de la religión. La autora, precursora y promotora de estos estudios en el mundo universitario de nuestro país, amplía, revisa, pone al día y complementa sus anteriormente publicados diccionarios sobre el mismo tema, añadiendo ahora el incentivo de las MÁS DE MIL imágenes en color.
Archivado en: ACTUALIDAD, Arqueologia, Arte Antiguo, Costumbres, Curiosidades, General, H. Próximo Oriente, HISTORIA ANTIGUA, Hombres de la Historia, Leyendas, MITOLOGÍA, Magia y ritos antiguos y actuales, PERSONAJES, R. Próximo Oriente, RELIGIONES ANTIGUAS
Trackback Uri