Etiqueta: cuneiforme



26 nov 11

oooooooooooooooo

00000000000000000000La escritura cuneiforme se uso en promer lugar para escribir textos literarios.No empezó con propósito económico como aquí se dice.

oooooooooooooooo

oooooooooooooo

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Curiosidades,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,OPINIONES

Trackback Uri






11 dic 09

Exposición Tesoros de las Culturas del Mundo, Canal Isabel II , Madrid

He asistido esta mañana a la presentación y me ha encantado, adjunto información del dossier de prensa y algunas fotos.

Una pequeña crítica: Falta la referencia de las medidas de la piezas en la vitrinas y no he visto de que museo son las que no son del British museum. Me he quedado con las ganas de saber cuales son las del museo de América de Madrid, ya que ha sido su subdirector el primero que ha hecho la presentación.

Por lo demás, en lo referente al mundo antiguo que me interesa, poco pero bueno. Cronológicamente las tres tablillas cuneiformes deberían haber empezado de izquierda a derecha la más antigua, para ver la evolución de la escritura , pero supongo que esto ya es para los muy especialisatas.

En resumen Magnificó trabajo, magnifica exposición, magnífico catálogo y magnifica iniciativa por lo que felicito la iniciativa

Enlace a la Información

Del 12 de diciembre de 2009 al 10 de mayo de 2010 Centro de Exposiciones Arte Canal
From 12 December 2009 to 10 May 2010 Arte Canal Exhibition Center

La muestra «Tesoros de las culturas del mundo» continúa
la serie de exposiciones que la Comunidad de Madrid y el
Canal de Isabel II organizan en el Centro de Exposiciones
Arte Canal con el propósito de acercar la cultura y el arte
a todos los madrileños, ofreciendo los contenidos más
didácticos, sin perder de vista el mayor rigor científico y
artístico.

Relieves asirios de alabastro

Relieves asirios de alabastro

Desde su inauguración en 2004 con «Guerreros de Xi’an»,
y tras las producciones de «Faraón» (2005), «M. C. Escher»
(2006), «Roma SPQR» (2007), «Madrid, 2 de mayo 1808-
2008» (2008) y «Star Wars, the exhibition» (2008), el Centro
de Exposiciones Arte Canal ha recibido más de un millón y
medio de visitantes.
Esta exposición, creada por el British Museum de Londres,
considerado museo de museos, es la primera vez que se
organiza en Europa y viaja a España después de un periplo
por diversos países de Asia y América, como Japón, China y
Canadá, en los que ha tenido un gran éxito de público. Con
ella, recala en Madrid el prestigio de una institución única
en el mundo, la posibilidad de acercar al público español
un patrimonio artístico sin par. Después de más de 250 años
desde su fundación, sus colecciones permiten conocer lo
que el hombre ha creado y acercarle a su propia historia
a través de unos objetos de gran belleza y honda riqueza
antropológica.

esculturas romanas

esculturas romanas

Asimismo, los selectos fondos del British se completan con
la aportación de piezas procedentes del Museo de América
de Madrid.
Las más de 280 piezas seleccionadas (desde objetos de la
Edad de Piedra y esculturas clásicas de tamaño natural hasta
lujosas joyas obtenidas en las excavaciones de la antigua
Mesopotamia; desde dibujos realizados por maestros del
Renacimiento hasta piezas contemporáneas de Irán, Japón y
otros países) abarcan todas las partes del orbe y los distintos
períodos históricos y permiten ofrecer a sus visitantes la
historia de las culturas del mundo en un solo recorrido,
un paseo o viaje en el tiempo y por todos los rincones del
planeta.
Pero, por encima de todo, estas piezas muestran lo ilimitado
de la creatividad humana. No es casual su descripción
como «tesoros». Cada pieza lo es por un motivo distinto:
unas responden al concepto de «tesoros desenterrados»,
como por ejemplo, las espléndidas joyas obtenidas en las
excavaciones de la ciudad antigua de Ur; otras constituyen
grandes símbolos, como la escultura contemporánea
realizada por la nigeriana Sokari Douglas Camp, muestra de
la simbiosis entre la tecnología occidental y la espiritualidad
africana.

Bustos de Augusto y Marco Aurelio, y cabeza de Adriano

Bustos de Augusto y Marco Aurelio, y cabeza de Adriano

La presentación de los contenidos se realiza en 7 ámbitos,
precedidos por una introducción: «África», «Oriente Medio»,
«Europa», «Asia», «Oceanía», «Las Américas» y «El mundo
moderno». En la línea de las ya realizadas en este Centro, se
ha contado con un amplio despliegue escenográfico y visual.
Paralelamente, el Canal de Isabel II presenta un corpus de
actividades didácticas dirigidas a niños y adultos, y se edita
un importante catálogo donde están recogidas las piezas
y en el que se aporta amplia información de las distintas
culturas del mundo.

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Europa,Exposiciones,General,H. Egipto,H. Grecia,H. Próximo Oriente,H. Roma,Hispanoamerica,HISTORIA ANTIGUA,Israel

Trackback Uri






7 nov 09

La escritura cuneiforme inventada por los sumerios estuvo en uso más de treinta siglos y sufrió a lo largo de este tiempo una notable evolución, desde .3400 a.C. hasta el siglo I a.C.

Mesopotamia y las primeras ciudades

El sistema consiste en una combinación de consonantes logofonéticas y signos alfabéticos y silábico.

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/antigua/img/cuneiforme_evolucion.gif


Esquema de una tabla pictográfica sumeria (3100 a.C). La información está estructurada en zonas verticales y horizontales.

Ladrillo escrito de la tumba del rey Shulgi de la III Dinastía de Ur

http://s3.amazonaws.com/lcp/algargosarte/myfiles/01cuneiforme-en-ladrillo-tumba-del-rey-Shulgi.jpg

http://s3.amazonaws.com/lcp/algargosarte/myfiles/01cuneiforme-en-ladrillo-tumba-del-rey-Shulgi.jpg

http://4.bp.blogspot.com/_LeNlE_sZ_RE/R7-WXmL8A0I/AAAAAAAAAIE/0XCniJy6Lds/s320/cuneiforme.jpg

EL POR QUÉ DE LA CIVILIZACIÓN SUMERIA

¿Por qué precisamente en la Baja Mesopotamia, situada entre los ríos Tigris y Eufrates, el actual territorio invadido de Irak se comenzó a desarrollar la escritura ?

En aquellas áridas tierras se desarrolló uno de los más prósperos sistemas político-económicos de la historia. Los trabajos de riego hicieron posible un gran desarrollo agrícola y una profusa actividad comercial que permitió establecer vínculos con otras culturas. La necesidad de controlar los intercambios comerciales entre pueblos con lenguas específicas, de compleja transmisión, generó la urgencia de una anotación más universal y menos figurativa, que se independizara de los objetos visuales de cada cultura para contar cada idea a través de sus sonidos.


Esquema de una tablilla de arcilla que documenta los símbolos sumerios de la estrella, la cabeza y el agua y su evolución a la escritura cuneiforme (2500 a.C.).

Los sumerios tenían una lengua aglutinante: monosílabos acompañados por prefijos y sufijos; estos signos se separaron de la pictografía y de la ideografía para identificarse con sonidos silábicos. A diferencia de éstos, cuya escritura evolucionó de pictográfica a cuneiforme abstracta, los egipcios conservaron un sistema mixto de escritura-dibujo. Los más antiguos se remontan al 3400 -3.200 a.C.en el estrato IV de Uruk, AUNQUE como resultado de una lenta evolución de signos trazados en cilindros-sello muy anteriores.


http://www.mpiwg-berlin.mpg.de/Preprints/P114.PDF.

Vídeo La escritura cuneiforme

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,ARTÍCULOS,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri