Torso de la estatua acéfala del rey de Ebla, Ibit-Lim
Joyas descubiertas en Ebla, tumba del Señor de los Cápridos.h.1250 a.C.Bronce Medio.
Planta del Cementerio Real del Bronce Medio, Ebla.
Toro de madera recubierta de oro.
La Tumba del Señor de los Cápridos contenía diversos vasos de piedra, sobre todo de alabastro, de origen egipcio; contenía además un objeto mucho más importante para la datación del complejo funerario. Se trata de un fragmento de la empuñadura de maza en plata y oro con el nombre escrito en jeroglíficos egipcios, del faraón de la XIII dinastia, Hotepibra, que reinó de 1775 al 1765 ca. a.C.
La maza egipcia del faraón Hotepibra
Este descubrimiento indica la ‘existencia de relaciones entre Ebla y Egipto, posiblemente a través del puerto de Biblo (moderna Gebeil)
Bibliografía: Poyato Holgado,M.C.-Vazquez Hoys: Arqueologia del II milenio en el Próximo Oriente. Ed.Ramón Areces, Madrid 1988
Vázquez Hoys, A.Mª: Historia Antigua I.Próximo Oriente y Egipto, Numerosas ediciones desde 1988, Uned y Editorial Sanz y Torres.
Topografía de Ebla.Tell-Mardik
Historia del Mundo Antiguo. Tomo I. Vol I (Próximo Oriente) y Vol II (Egipto, fenicios, Israel, Irán). Editorial Sanz y Torres, Noviembre 2003, Febrero 2004. 2ªedición Noviembre 2007.Reedición de los anteriores manuales de UNED.
|
![]() |
|
Autora: Ana María Vázquez Hoys | ||
Materia: Historia del Mundo Antiguo | ||
Editorial: Madrid 2003. Sanz y Torres | ||
Nº págs: 277 | ||
ISBN: 8496094243 |
Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Arte Antiguo, Costumbres, Curiosidades, General, H. Próximo Oriente, HISTORIA ANTIGUA
Trackback Uri