Conocida en el mundo romano como la Legio XXI Rapax , fue una legió romana creada por Augusto en el 31 a. C .
EL FIN DE LA LEGIO XXI RAPAX. LOS SÁRMATAS
Fue aniquilada bajo el reinado de Domiciano en el 92 d.C. durante la campaña contra los sármatas (pueblo de las estepas rusas que los griegos dieron el nombre de Saurómatas que significa “los que mueven el lagarto”).
Los Sármatas eran un pueblo de raices eslavas e iranias, que ocupaba las inmensas llanuras de lo que hoy es la moderna Ucrania. Eran, probablemente, los mejores jinetes de su tiempo, porque además de no hacer ascos al combate cuerpo a cuerpo, dominaban suertes dificilísimas como la del tiro con arco a lomos de sus monturas. Fueron derrotados por los romanos al mismo tiempo que los Dacios - con los que estaban emparentados - y a partir de ese momento fueron muy demandados como mercenarios al servicio de Roma. Para evitar sublevaciones, ya que eran terriblemente celosos de su libertad y sus constumbres, fueron destinados en los confines del Imperio; por ejemplo 4.000 de ellos colaboraban en la guarnición del Muro de Adriano, entre el Reino Unido y Escocia.

Guerreros sármatas
El emblema de esta Legión era el Capricornio.
EL ACUARTELAMIENTO DE LA LEGIO XXI RAPAX. RATISBONA.RETIA
La legión fue desplazada para el centro de Europa donde se acuartelaron en el fuerte Castra Regina (“fortificación del río Regen”), es la actual Ratisbona.

El río daría nombre a la provincia la Recia.

Ratisbona, Regensbourg, Alemania

TRAS EL DESASTRE DE TEOTOBURGO
Después del desastre militar de la batalla del bosque de Teutoburg, donde las legiones XVII, XVIII y XIX fueron aniquiladas durante la revuelta de los Queruscos liderados por Arminio, la XXI Rapax fue enviada como refuerzo a Germania Inferior. Durante este periodo compartió la base de Vetera (Xanten, Alemania) con la Legio V Alaudae.
Caatrum de Vindonissa
ACANTONAMIENTO EN VINDONISSA
En 43 d.C fue trasladada al campamento de Vindonissa, un castrum de la Galia mencionado por Tácito(Windisch, Suiza), en Germania Superior. Fundado en el año 15, fue ampliado en el 30 cuando se construyeron las termas. Fue sede de la Legión XIII que a mediados de siglo se trasladó a Retiao, siendo sustituida por la XXI Rapax, que reconstruyó el campamento añadiéndole fortificaciones de piedra.
En el 69 fue sustituida por la legión XI que permanece hasta el año 101, cuando la población se convierte en asentamiento civil. Vindonissa es la actual Windisch,comuna suiza del cantón de Argovia, se encuentra situada la confluencia de los ríos Aar y Reuss.
Conserva restos romanos, entre los que destacan un anfiteatro (Bärlisgrmlbe)

Anfiteatro romano de Vindonissa
y los restos de un acueducto. Fue destruida en el siglo III yIV debido a las incursiones de vándalos y alamanes. A mediados del siglo V fue devastada por los hunos. Desde el siglo V fue sede de un obispado que más tarde trasladado a Constanza. En el siglo VI fue destruida por el rey franco Childeberto. Cercano a la ciudad se encuentra el antiguo monasterio de Königsfelden, donde están enterrados algunos miembros de la familia de los Habsburgo.

Guerrero sármata
68-69 :APOYÓ AL PERDEDOR VITELIO
En el año de los cuatro emperadores (68-69 dc), la XXI Rapax apoyó las ambiciones de Vitelio, gobernador de Germania, y se incorporó al ejército que formó para descender hacía Italia y derrocar a Otón, participando en la primera batalla de Bedríaco.
VESPASIANO LOS MANDA CONTRA LOS BÁTAVOS CON PETILIO CERIAL
Vitelio acabó derrotado por Vespasiano , quien encontró nueva tarea para la legión XXI Rapax: ayudar a dominar la revuelta bátava que había estallado en los actuales Países Bajos, sirviendo a las órdenes de Petilio Cerial, que una vez controlada la región, se encargó también de hacer frente a los brigantes como gobernador de Britania.

Cerial muestra clemencia con los soldados que desertaron al enemigo, 69-70. Grabado de Antonio Tempesta (1612). Rijksmuseum, Ámsterdam.Wikipedia
71. ACANTONADA EN MOGONTIACUM (Maguncia)
En 71 la rebelión había sido aplastada, y la legión permaneció en el zona, compartiendo campamento en Mogontiacum(Maguncia, Alemania) con la Legio XIV Gemina.

Cerialis Insulam batavorum…’. Estampa de Antonio Tempesta grabada por Otto van Veen (Venius),
incluida en la obra Batavorum cum Romanis Bellum, editada en Amberes en 1612 por Pieter van Veen.
Los bátavos en un cuadro de Rambrand
Este general poseía una elocuencia que lograba la lealtad de sus soldados. Él, por su parte, demostró una lealtad inquebrantable a sus superiores. La legión fue la vanguardia y derrotó a la tribu de los tréveros de Julio Tutor en una ataque sorpresa.En estas luchas participaron los celtíberos, muy valorados como infantería auxiliar y, sobre todo, como caballería, gracias a su animosidad, a su desprecio del peligro y a su consabida capacidad de vivir frugalmente aunque tenían fama de inestables y volubles.

Mercenarios al servicio de Roma desde épocas muy antiguas, quizás su máximo momento de gloria lo vivieron en el año 69 d.C cuando, en medio de este conjunto de insurrecciones y batallas conocidas como las Guerras Bátavas(en las actuales Alemania y Holanda) evitaron la aniquilación de una legión al caer sobre la espalda de los miles de bátavos que la rodeaban.

Voluntarios sármatas para servir en las legiones romanas

EL FIN DE LA LEGIÓN XXI en 92 : SU OPOSICIÓN A DOMICIANO Y SU ENVIO A PANONIA

El Emperador Domiciano
En 89 la legión XXI Rapax apoyó la fallida tentativa de usurpación de Lucio Antonio Saturnino contra el emperador Domiciano.

La rebelión acabó poco después, ya que Saturnino fue abandonado por sus tropas, pero la confianza de Domiciano en está unidad estaba quebrada por la traición y, aprovechando el creciente conflicto con los dacios, la legión fue desplazada a Panonia, la antigua provincia romana de Hungría.

Fue en esta provincia donde la legión fue aniquilada en 92 durante una campaña destinada a contener una invasión de sármatas, que habían cruzado el Danubio para aliarse con el rey de los dacios, Decébalo.
