Etiqueta: apkallu



18 jul 11

Los apkallu fueron “educadores” míticos de la Humanidad que hicieron posible que las funciones que ibaa a asumir los hombres de servicio a los dioses fuesen realizadas con la suficiente diligencia y efectividad -

La alternancia dinástica de las ciudades sumero y luego acadias, así como la incursiones de otros pueblos y la toma del poder por éstos últimos, eran tomadas como castigo por su supuesta ineficiencia proveedora de los hombres para con los dioses.

- Siguiendo las enseñanzas de Enki/Ea , estos seres divinos poseían la sabiduría así como el conocimiento de materias sociales, artesanales ó técnicas. Los textos describen la videncia, la magia y las ciencias de la medicina como atribuibles a los siete Apkallu. Gilgamesh “El conocedor de todas las cosas”, ó “sa naqba imuru”, asumió también éste papel de ab-gal en la época anterior al Diluvio Universal, apareciendo en un cilindro-sello como “el maestro de los apkallu”.

En el curso de los acontecimientos tradicionales, los siete apkallu comenzaron a ser asociados como los fundadores de las siete mas antiguas ciudades sumerias: Eridu, Ur, Nippur, Kallab, Kish, Lasgash y Suruppak.

En la épica de Gilgamesh, los apkallu son llamados “los consejeros”, ó “muntalki”, y todos aparecen implicados, en su sabiduría, en la fundación de la ciudad de Ur, - Gilgamesh, I, 9; XI, 305. – De igual manera, tal y como refleja los relatos épicos del dios Erra, los apkallu, terminado su trabajo, retornaron al Apsu, “El Reino de las aguas profundas”, y nunca más fueron vistos.

El primero de los Apkallu fue Oanes

Oannes (Hovhannes [Հովհաննես] en armenio), fue el nombre dado por los babilonios escritor Beroso en la 3 ª siglo aC a un ser mítico que enseña la sabiduría la humanidad. Beroso describe Oannes como tener el cuerpo de un pez, pero por debajo de la figura de un hombre. Se le describe como vivienda en el Golfo Pérsico , y el aumento de las aguas en el día y la instrucción de la humanidad muebles en la escritura, las artes y las ciencias.
El nombre “Oannes” se conjeturó una vez que se deriva de la del antiguo dios babilonio Ea , [ 2 ] , pero ahora se sabe que el nombre es la forma griega de la Babilonia Uanna (o Uan ) el nombre usado para Adapa en los textos de la biblioteca de Asurbanipal . [ 3 ] [ 4 ] Los textos asirios intento de conectar la palabra con el acadio de un artesano ummanu pero esto no es más que un juego de palabras. [ 3 ]
Iosif Shklovsky y Carl Sagan citados cuentos de Oannes como merece un examen más detenido, como un posible caso de paleocontacto debido a su consistencia y el detalle. [ 5 ]
[ editar ]

Oannes (Hovhannes [Հովհաննես] en armenio), fue el nombre dado por el escritor babilonio Beroso en el siglo III a.C. a un ser mítico que enseñó la sabiduría a la Humanidad. Beroso describe a Oannes como un ser con el cuerpo de pez, pero por debajo tenía la figura de un hombre. Se le describe como viviendo en el Golfo Pérsico , de las que salió para instruir a la Humanidad enseñando a los hombres la escritura, las artes y las ciencias.

El nombre “Oannes” se supuso que derivaba del nombre del antiguo dios babilonio Ea , pero ahora se sabe que el nombre es la forma griega de la Babilonia Uanna (o Uan ), el nombre usado para Adapa en los textos de la biblioteca de Asurbanipal . [Los textos asirios intentaron conectar la palabra con el término acadio para artesano ummanu , pero esto no es más que un juego de palabras.

.(1)Fragmento de relieve del Palacio S de Pasargada, mostrando la parte inferior de una representación de Oanes, o un genio, o un sacerdote de este dios. (2 y 3) Relieve en un cilindro-sellos asirio con una posible imagen de Oanes. El sitio de origen tiene más fotografías, y varios típicos instrumentos musicales próximo-orientales. (c) http://www.piney-2.com/MuDevils.html

Dagón: “A Semitic deity adopted by the Philistines as their national god. The upper part of his body was human, the lower half fish-like; the foremost deity of such maritime cities as Azotus, Gaza, Ascalon, and Arvad, where temples were built in his honor.” (Trad.: Deidad semítica adoptada por los filisteos como su dios nacional. La parte superior de su cuerpo era humana y la inferior semejante a un pez;. Dagón era la divinidad principal en ciudades como Gaza, Ascalón y Arvad, donde se edificaron templos en su honor. Fuente: www.catholic-forum.com/ saints/ncd02554.htm Museo del Louvre. Imagen del New Catholic Dictionary, en la citada página.

Parece que anteriormente fue un dios mesopotámico de la vegetación….

Arcana mágica. Diccionario de símbolos y términos mágicos

Autor(es): VÁZQUEZ HOYS, Ana Mª

Editorial: Editorial UNED (Madrid, España)

Fecha de edición: 05/11/2003 (fecha de alta)

Formato: e-book

ISBN: 9788436259902

Número de páginas: 609

Tamaño del archivo: 21736 Kbytes

Impresión:

Copia: No

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Costumbres,Curiosidades,General,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,Hombres de la Historia,Magia y ritos antiguos y actuales,MITOLOGÍA,PERSONAJES,R. Próximo Oriente,RELIGIONES ANTIGUAS

Trackback Uri






17 jul 11

Era uno de los Siete Sabios mesopotámicos que dieron a los hombres la sabiduría antes del Diluvio Universal.

Adapa es el hijo del dios Ea y uno de los primeros reyes de la Ciudad Estado sumeria de Eridú.

Fue considerado como el primer hombre, sabio pero no inmortal.

El dio su nombre a las bestias y las aves, y se le atribuye la invención del lenguaje

El mito de Adapa, cuenta que él cortó o rompió las alas de Ninlil o Sud (el Viento del sur), lo que enfureció al dios Anu, que le mandó llamar para pedirle cuentas de su acción.

. Enki, el padre de Adapa, le aconsejó que fuese vestido de luto, para que cuando los guardianes de la casa de Anu (que estaban en las puertas del cielo), Dumuzi y Ningizzida, le pregunten por su atuendo, Adapa dijese que era porque extrañaba a unos dioses en su tierra. Los guardianes le preguantarían ¿que deidades se extrañaban? y él tenía que contestar Dumuzi y Ningizzida. Enki, sabía que esto caería bien a los porteros de la casa de Anu, por lo tanto hablarían favorablemente de Adapa a Anu, como así ocurrió. Pero Enki además le previno de no alimentarse con la comida que Anu le ofreciera. Anu impresionado con la sinceridad de Adapa le ofrece la comida de la inmortalidad (pan y agua de vida), que Adapa rechazó, perdiendo así la oportunidad de ser inmortal, no solo él, sino también toda la Humanidad. Por eso existen la muerte y la enfermedad.

El mito de Adapa era una historia paralela a la de Marduk para explicar la aparición del primer humano.

La traducción del Mito de Adapa por E. A. Speiser, puede leerse en Ancient Near Eastern Text Relating to the Old Testament (3ª edic., Princeton, 1969), pp. 101-103

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Cuéntaselo a un amigo
Añadir a mi biblioteca
Editorial Uned

Reseña: ARCANA MAGICA reúne por orden alfabético numerosos términos de magia, religión y supersticiones en el mundo antiguo (algunos muy actuales), fenómenos psicológicos, religiosos y sociales, clave para comprender las Religiones y las sociedades antiguas. Con ello se intenta potenciar, comprender y reivindicar, siguiendo las modernas tendencias internacionales de la Historia de las Religiones, el estudio académico de los documentos que evidencian la existencia, desde los primeros tiempos históricos, de prácticas mágicas. La magia, la hechicería, la adivinación (brujería, adivinación, videncia, hechicería, nigromancia, horóscopos, augurios y un largo etcétera), formaban parte de la vida cotidiana de todas las capas de la sociedad, fuese cual fuese su nivel intelectual, político o económico, tanto a nivel oficial como privado. Esta obra constituye un extraordinario esfuerzo de trabajo personal y editorial, dirigido tanto a estudiosos como a aficionados al mundo de la magia, disciplina académicamente relegada, desatendida y desacreditada, considerada tradicionalmente como la hermana pequeña de la religión. La autora, precursora y promotora de estos estudios en el mundo universitario de nuestro país, amplía, revisa, pone al día y complementa sus anteriormente publicados diccionarios sobre el mismo tema, añadiendo ahora el incentivo de las MÁS DE MIL imágenes en color.

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,Costumbres,Curiosidades,General,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,Hombres de la Historia,Leyendas,Magia y ritos antiguos y actuales,MITOLOGÍA,PERSONAJES,R. Próximo Oriente,RELIGIONES ANTIGUAS

Trackback Uri






15 jul 11

..

.Siete seres fantásticos sumerios sometidos a Enki.

En la religión mesopotámica el término “Apkallu” definía a siete personajes míticos poseedores de un extraordinario conocimiento. Se les suponía legendarios héroes componentes de las dinastías míticas sumerias anteriores al “diluvio universal”, ó “sa -lam-abubi”, que habían aportado grandes conocimientos a las Ciudades-Estado del Creciente Fértil. En los rituales sumeroacadios que se conservaban en época paleobabilónica, a principios del II milenio a.C., el nombre de “Ab.gal” – apkallu en sumerio – hace referencia a un erudito componente de la corte de los “Igigi del Reino del Apsu” - término sumeroacadio para los Annunaki ó Annuna paleobabilónicos. Dioses principales que formaban parte de los séquitos de las supremas deidades mesopotámicas Anum, Enlil y Enki/Ea - y por tanto servidores del dios sumerio de “las aguas terrenas y los cañaverales” , Enki/Ea, por lo que se le denomina, entre otras muchas asignaciones, como “El Sabio de los dioses” ó “Apkallu-Ili“, mientras que a los primeros se les presenta como “Los siete apkallu de Eridu” – Entendiendo “Eridu” como la ciudad donde estaba el primigénio templo de Enki ó “E-engur-a” – ó como “Los siete apkallu del Apsu” y así aparecen en el mito sumerio-acadio de “Los veintiún remedios”. El título de “Apkallu-Ili” fue tomado por su hijo, según la cosmología amorrito-babilónica, el dios Marduk.



Arcana mágica. Diccionario de símbolos y términos mágicos

Hojea su interior en esta web:http://www.lalibreriadelau.com/lu/product_info.php?products_id=29886

Arcana mágica. Diccionario de símbolos y términos mágicos

Autor(es): VÁZQUEZ HOYS, Ana Mª

Editorial: Editorial UNED (Madrid, España)

Fecha de edición: 05/11/2009 (fecha de alta)

Formato: e-book

ISBN: 9788436259902

Número de páginas: 609

Tamaño del archivo: 21736 Kbytes

Impresión:

Filed under: ACTUALIDAD,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Costumbres,Curiosidades,General,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,Magia y ritos antiguos y actuales,MITOLOGÍA

Trackback Uri