Faraón es un título usado por lo gobernantes del Antiguo Egipto para los autores modernos.
El término “Faraón” deriva de la palabra egipcia Per-aa
, que significa “Casa grande”.
Per-aa era en principio el nombre de la residencia real, pasando después a designar a la autoridad misma. Faraón es un nombre de origen hebreo, bíblico, adoptado después por los griegos. Los escribas egipcios solían usar el término nesu (rey), neb (señor) o hemef (majestad).
“Per-aa” fue originalmente usado para describir o referirse a la corte real o al Estado mismo, en el sentido de la “gran casa” que era responsable y dominaba sobre las pequeñas casas (“perw”), que eran las tierras de los templos y las privadas .

Ramsés II sujetando a sus enemigos
Faraón fue un término utilizado por el pueblo, nunca por los propios faraones, y sólo comenzaría a usarse a partir del reinado de Amenofis IV, en la primera mitad del siglo XIV a. C. Por tanto, podría decirse que la palabra “faraón” es relativamente moderna, y que sólo se referiría a la mitad de los monarcas que habitaron en el Valle del Nilo.
El faraón Amenofis IV Akhenatón
El término femenino, ” faraona” no existía en el Antiguo Egipto, sino que se empleaba “faraón mujer” o, simplemente, “faraón femenino”

El faraón Tutankhamon,Museo de El Cairo
Aunque en la antigüedad, se usó a partir de la Dinastía XVIII , aunque se acepta su uso en todos los periodos de la historia de Egipto para simplificar.
“Faraón” significa “Gran casa”, término referido generalmente al palacio de los reyes egipcio desde el reinado de Thutmosis III (ca. 1479-1425 a.C.), en el Reino Nuevo y terminó por atribuirse a rey mismo . El término usado en Egipto para designar al rey era nsw(t)-bjt(j) (en babilonio insibya, pronunciado “Nesu(t)-Bit(i)”), “Rey del Alto y Bajo Egipto “, literalmente “el del junco y la abeja” (propiamente nj-sw.t-bj.t), siendo el junco o la caña y la abeja los símbolos del Alto y Bajo Egipto .Y también nsw.t-t3wj “Rey de las Dos Tierras”.
El término faraón en último lugar deriva de la palabra egipcia compuesta representada como pr-`3, escrita con el signo bilítero pr “casa “ y `3 “columna”.
Se usaba sólo en frases largas,como smr pr-`3 ‘ Patio del Palacio’, como específica referencia al mismo palacio real.
Desde la Dinastía XII el término se utilizaba en la fórmula de protocolo .”Gran Casa, tenga él vida, prosperidad, salud “, pero aún sólo comoreferencia al palacio y no a la persona del rey.
La más antigua fuente que evidencia especificamente el uso de pr-`3 para referirse a un gobernante es una carta dirigida al gobernante de la XVIII dinastía, Amenofis IV (Akhenatón), dirigida al ‘Casa grande, toda vida,prosperidad y saludo
Esto contrasta con los documentos de la reina Hatshepsut, que reinó unas generaciones antes que él, en la misma dinastía y nunca tiene pr-`3 entre sus títulos(Ancient Egyptian Grammar (3rd ed.), A. Gardiner (1957-) 71-76).
nesu-bit
“Rey del Alto y Bajo Egypto”
en jeroglificos
From the nineteenth dynasty onward pr-`3 on its own was used as regularly as hm.f, ‘His Majesty’. The term therefore evolved from a word specifically referring to a building to a respectful designation for the ruler, particularly by the twenty-second dynasty and twenty-third dynasty. By this time, the Late Egyptian word is reconstructed to have been pronounced *par-ʕoʔ whence comes Ancient Greek φαραώ pharaō and then Late Latin pharaō. From the latter, English obtained the word “Pharaoh”. Over time, *par-ʕoʔ evolved into Sahidic Coptic prro ⲡⲣ̅ⲣⲟ and then rro (by mistaking p- as the definite article prefix “the” from Ancient Egyptian p3).

TABLE OF CONTENTS