Cartago



3 nov 11

El ‘Tesoro de Bengasi’ (Libia)

Vía: Fox News | 30 de octubre de 2011 (Tomado en parte de Terraeantiqvae y completado)

Una valiosa colección de 7700 monedas antiguas de oro, plata y bronce , conocida como el “Tesoro de Bengasi”- fue robada de una cámara subterránea de un banco en la ciudad libia de Bengasi a principios de este año de 2011, lo que ha sido considerado por los expertos como una gran pérdida .

Su valor en el mercado es incalculable, y como ejemplo se pone que una sola moneda de la antigua Cartago se vendió por el precio récord de 431.000 dólares en una subasta en París, según informó The Sunday Times de Londres.

El asalto al banco de Bengasi se produjo cuando la ciudad estaba luchando por sobrevivir a las fuerzas de Gaddafi.

El tesoro robado comprende cerámicas, monedas de oro, plata y bronce, medallas y joyas como pulseras, tobilleras, collares, pendientes, anillos y brazaletes de oro, así como unas 50 pequeña esculturas de mármol y bronce, vidrio y marfil y un pequeño alijo de piedras preciosas.

En este sentido, INTERPOL ha registrado los detalles de la pérdida de elementos de identificación en su base de datos de robos de obras de arte que es de acceso público a través de http://www.interpol.int/Crime-areas/Works-of-art/Works-of-art

Foto



Foto: Monedas griegas antiguas de oro y plata del ‘Tesoro de Bengasi’.

Serenella Ensoli, una arqueólogo italiana de la Segunda Universidad de Nápoles, y una especialista en antigüedades de Libia, describe el robo como “una pérdida muy grave para el patrimonio arqueológico a una escala global”.Ensoli dijo que el valor del tesoro era “incalculable”, porque el valor histórico de los objetos provoca que sean insustituibles. “La colección no está bien estudiada, y es una gran pérdida para el patrimonio de Libia”, añadió finalmente.

——————————————————————————————
Una vista de Leptis Magna, cerca de Tripoli. Crédits photo : SUPERSTOCK/SUPERSTOCK/SIPA/SIPA


Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Cartago,Cultura clasica,Curiosidades,General,H. Grecia,H. Roma,HISTORIA ANTIGUA,Noticias de actualidad,OPINIONES

Trackback Uri






13 ago 11

Las láminas de oro de Pyrgi, encontradas en una excavación en 1964 de un santuario de la antigua Pyrgi , el puerto de la ciudad etrusca de Kaisrai, en latín Caere, hoy Cerveteri, en la costa tirrena de Italia (en la bahía cercana al actual castillo de Santa Severa ), en una excavaciones dirigidas por Maximo Pallotino, son tres hojas de oro con una dedicación grabada alrededor del año 500 a. C por Velianas Thefarie, rey de Caere, a la diosa fenicia Ashtarte . Dos de las láminas están escritas en el idioma etrusco y la tercera en fenicio. El santuario, dedicado a la divinidad femenina llamada Leucothea por los griegos, Uni por los etruscos y ?Ašhtart por los fenicios , fue famoso en todo el Meditarráneo.

En 384 a.C., Dionisio de Siracusa hizo una inesperada incursión y saqueó el tesoro de la diosa, consiguiendo un cuantioso botín de mil talentos de oro.


Leer más…

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Cartago,Costumbres,Curiosidades,Europa,General,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,Noticias de actualidad,OPINIONES,R. Próximo Oriente,R. Roma,RELIGIONES ANTIGUAS

Trackback Uri