Es un museo situado en Bagdad, Iraq que alberga preciosas reliquias de la civilización mesopotámica, algunas de las cuales fueron saqueadas durante la invasión de Iraq de 2003.
.
Gertrude y losºgrandes hombres del momento:el rey Feisal, Lawrence de Arabia y Churchill.
e
El museo fue inaugurado bajo el nombre primigenio Museo Arqueológico de Bagdad por el escritora y viajera británica, Gertrude Bell en 1926, poco antes de fallecer.
http://araboislamica.blogspot.com/2009/03/gertrude-bell-la-reina-del-desierto.html
A la edad de 53 años ya era la mayor especialista en la compleja política de la región Mesopotámica
actualmente conocida como Irak. La llamaban la “Lawrence de Arabia femenina”.
Vídeo virtual del Museo (algunas de las piezas que enseña NO están en Bagad, como el Código de Hammurabi, conservado en el Museo del Louvre en París)
http://www.virtualmuseumiraq.cnr.it/homeENG.htm
http://www.nationalarchives.gov.uk/nra/searches/subjectView.asp?ID=P2093
Gertrude Margaret Lowthian Bell (14 de julio de 1868, Durham - 11 o 122 de julio de 1926, Bagdad) fue una escritora, viajera, politóloga-espía y administradora colonial británica, que contribuyó a la creación del moderno Iraq.
http://www.jstor.org/pss/1783440: Obituario: JSTOR, Revista geográfica vol.68, octubre 1926.
El 12 de julio de 1926, Bell fue encontrada muerta, aparentemente de una sobredosis de pastillas para dormir. Hay un gran debate sobre su muerte, pero se desconoce si la sobredosis fue un suicidio intencional o accidental ya que ella había pedido a su criada que la dejase sola.
Ella nunca se casó ni tuvo hijos. Algunos dicen que la muerte del Mayor Charles Doughty-Wylie le afectó para el resto de su vida y puede haber contribuido a un estado depresivo. Fue enterrada en el cementerio británico en Bagdad , en el distrito Bab al-Sharji . Su entierro fue un acontecimiento importante, al que asistieron un gran número de personas, incluyendo a sus colegas, los funcionarios británicos y el rey de Irak. Se dijo al rey Faisal observó la procesión desde su balcón privado, ya que llevaron el ataúd a hombros hasta el cementerio.
Un obituario escrito por su par David G. Hogarth expresa el respeto del funcionarios británicos para con ella. Hogarth escribió en su honor diciendo:
Ninguna mujer en los últimos tiempos ha combinado sus cualidades - su gusto por la aventura ardua y peligrosa, con su interés y el conocimiento científico, su competencia en la arqueología y el arte, su talento literario distinguido, su simpatía por todo tipo y condición de los hombres, su visión política y apreciación de los valores humanos, su vigor masculino, el sentido común y difícil de eficacia práctica - todo moderado por el encanto femenino y un espíritu muy romántico.
En 1927, un año después de su muerte, su madrastra Dame Florencia Campana , publicó dos volúmenes de la correspondencia de Bell por escrito durante los 20 años anteriores a la Primera Guerra Mundial .
http://www.flickr.com/photos/davewebster14/sets/72157626425864476/detail/
Gertrude Bell memorial window, East Rounton
Un vitral con figuras hecho por Douglas Strachan fue erigido en la Iglesia de San Lorenzo , este Rounton, North Yorkshire . Representa el Magdalen College, Oxford, y Khadimain, Bagdad. La inscripción dice:
Esta ventana es en memoria de Gertrude. Versada en el conocimiento de este y del oeste. Servienta del Estado, poeta, historiadora, anticuaria, jardinera,exploradora, montañera, amante de la naturaleza, de las flores y de animales, incomparable hija, hermana y amiga.
León sobre las ruinas de la antigua Babilonia.
Pero detrás de ese refinamiento –a prueba de geografías- estaba la primera Mujer que se doctoró en historia contemporánea en Oxford. Fue una lingüista excepcional, la arqueóloga apasionada, una orientalista emérita, la cartógrafa, alpinista consagrada, fotógrafa y según dicen, también exitosa espía. Había nacido en 1868 en el seno de la burguesía británica, disfrutó como pocas de sus contemporáneas la libertad de estudiar y viajar y desde muy pequeña trató en igualdad de condiciones a los personajes poderosos. Su corrección y seriedad la llevaron a tener amigos en todos los sectores sociales y en los más distintos escenarios geopolíticos, desde un jardinero iraquí, virrey de la India, un periodista del Times, un guerrero tribal, un jeque, un derviche, un funcionario turco o un aristócrata inglés.
Lo cierto es que de la mano de su amigo, conocería al rey Faisal (2) y luego de terminada la Primera Guerra Mundial, Gertrude recibiría la orden de establecer las fronteras del nuevo Irak. Se cuenta que estuvo encerrada por muchos días en su despacho lleno de mapas y documentos para realizar esta tarea…que dejó huellas en el desierto y en la historia.
“A veces me siento como el Creador a mediados de semana. Sin duda se preguntaría cómo deberían ser las cosas, igual que hago yo”. G.B.
Gertrude vivió rodeada de hombres. Fue una hermosa muchacha solitaria en el mundo musulmán, la famosa autora que escribió sobre los árabes con autoridad, la que recorrió más de 30.000 km en camello, a caballo, en coche y a pie los territorios entre Turquía, Siria, Líbano, Irak, Egipto e Israel y se internó sola con su criado Fathud por los lugares más peligrosos de Arabia.
Tumba de Gertrude Bell en el cementerio anglicano de Bagdad.
http://www.nytimes.com/2006/07/09/weekinreview/09filkins.html?pagewanted=all
Archivo fotográfico de Gertrude Bell
http://www.gerty.ncl.ac.uk/photos_in_album.php?album_id=28&start=0
http://www.gerty.ncl.ac.uk/photos_in_album.php?album_id=28&start=20
Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Ciudades,Costumbres,Curiosidades,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,Mujeres de la Historia,Noticias de actualidad,OPINIONES,PERSONAJES,PERSONALÍSIMO
Trackback Uri
Saludos.
He conocido recientemente la página y la veo increible, con un contenido asombroso. Me encantaría poderla entrevistar. Si eres tan amable de ponerse en contacto conmigo se lo agradecería. Mi programa de radio se llama La voz del viento. un saludo y enhorabuena
Cuando quiera. Mi email es [email protected] Escríbame si gusta y nos ponemos de acuerdo.
Un saludo