..http://ib205.tripod.com/amarna/city/rising.jpg..
Introducción
Sabía que la ciudad mágica y sus centinelas, las dos montañas con
cumbres en forma de león, que la guardan, respectivamente, por el norte y
el sur, estaban allí. Aunque era la primera vez que viajaba a Egipto, me
sentía profundamente emocionada aquel amanecer, como recobrando paisajes conocidos. Desde la cubierta del pequeño navío egipcio que navegaba desde Luxor hacia El Cairo, busqué una señal que confirmase mi
presentimiento. Mis sueños. Mis recuerdos infantiles. El barco se acercaba
lentamente a lo que hoy es el-Amarna, la antigua “Ciudad del Horizonte
de Atón” o Akhet-Atón. Y, efectivamente, la montaña del sur, con la cumbre
en forma de león tumbado, estaba allí, en la orilla oriental del Nilo,
poco antes de llegar al semicírculo de colinas que delimitan por oriente las
antiguas ruinas.
Al otro lado, por occidente, el Nilo es su frontera y camino al mundo
exterior. Y sabía que al reanudar mi viaje, la montaña del norte, con la
misma forma, me despediría ¿Quién puede estar seguro de si lo que ve en
sueños puede ser realidad? …
Una ligera brisa me hizo estremecer, como si el mágico suspiro de un
tranquilo bebé dormido, mecido por la suave música de una dulce nana,
me llegase en la distancia del amanecer. Y suspendida mi imaginación en
los invisibles hilos del tiempo infinito, volví en aquel instante a uno de los plácidos amaneceres de antaño. Cuando el faraón y sus antiguos habitantes
entonaban el Himno al Atón.
Jeroglifico Akhet
Postrados todos, adoraban reverentemente al sol naciente aquella mañana, levantando los brazos al cielo. Y sollozando, me uní a ellos, emocionada. Arrodillada sobre la solitaria cubierta del barco que me devolvía a aquella tierra, recité en voz alta la plegaria. La hice mía de nuevo. Vibré con los habitantes de la ciudad al cálido toque del primer rayo de sol. Y postrados todos ante el Atón, renovamos unidos el sonido de su creación. Y el momento mágico de la fundación de la ciudad, el 13, 4 Peret, aproximadamente en la primavera del año 1359 a .C.
Me dejé llevar aquel amanecer por la magia de la historia recobrada.
Acaricié los adobes medio destruidos de edificios civiles, templos y palacios.
Rocé apenas con mi aliento entrecortado paredes de tumbas inacabadas.
Escenas de la vida en la ciudad, figuras de personajes de la Corte,
de bulliciosos mercados o del palacio y de la tumba real, habían sido picadas
con saña para hacerlas desaparecer. Caer en el olvido. Tal había sido
el odio de sus feroces enemigos, cuya verdadera identidad aún se ignora.
Ruinas del templo de Atón, Amarna.
http://freepages.history.rootsweb.ancestry.com/~rgrosser/amarna/akhet/
Quería yo sentir a cada instante la vida, renacida en aquel lugar por
la magia de mi emocionada oración al Disco Solar. Deseaba y esperaba
oír la voz de los reyes y su familia, servidores, amigos y enemigos. Sentir
la fuerza de sus principios vitales. Y busqué también a mis antepasados,
alguna imagen, una señal de mi familia o de mi posible vida allí.
Y sobrecogida y expectante, me acerqué finalmente a la tumba real, a más de
once kilómetros de la ciudad. Y seguí para encontrarla un pequeño camino
que se abre paso entre las dos cumbres, tras las que el sol sale cada
mañana.
La novela histórica “El Sol Negro. La Venganza de Nefertiti” de la Dra. Ana María Vázquez Hoys ya se encuentra a la venta en Internet.
LINK VENTA DIRECTA
http://www.aldevara.es/autoeditados-c-2/el-sol-negro-p-1828
desde €14.96 (portes gratis)
TELÉFONO DE PEDIDO e-Impresión Tel. 91 744 49 91
http://terraeantiqvae.com/group/novelahistrica/forum/topics/el-sol-negro-la-venganza-de
Muy atentamente,
Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Curiosidades,H. Egipto,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,Leyendas,Magia y ritos antiguos y actuales,MITOLOGÍA,Noticias de actualidad
Trackback Uri