![]() |
Kremlin,Moscu
El Kremlin de Moscú (ruso: Московский Кремль) es un conjunto de fortificaciones y de edificios civiles y religiosos situado en el corazón de Moscú, frente al río Moscova en el sur, la Plaza Roja en el este y el Jardín de Alexander en el oeste. Es el más conocido de los kremlin rusos e incluye cuatro palacios y cuatro catedrales, agrupados en el interior de un recinto delimitado por la Muralla del Kremlin, que incluye las torres del Kremlin. Su nombre se ha transformado desde la época de la Unión Soviética en sinónimo del gobierno de Rusia, de manera similar a como sucede con la Casa Blanca para el gobierno de los Estados Unidos de América. El Kremlin de Moscu desde el aire Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Kremlin_de_Mosc%C3%BA En los siglos XI y XII era una población eslava, con una pequeña ciudadela, la morada fortificada del boyardo de la localidad Kuchka. ¿QUIENES ERAN LOS BOYARDOS? (en ruso y ucraniano Боярин) es el título de los nobles terratenientes eslavos, aunque se emplea sobre todo en el ámbito ruso, serbo, búlgaro y rumano (incluyendo Moldavia).Posteriormente, en Rusia se asocian a una nobleza rural que se caracterizaba por su indumentaria particular: abrigos largos de brocado y terciopelo, forrados de pieles, llegando hasta los pies, altos gorros de marta cibelina y largas barbas. 0000000000 ¿QUE SIGNIFICA KREMLIN? En la antigüedad, el termino “kreml” se usaba para denominar la parte amurallada en el centro de una ciudad. LA PRIMERA MENCION DE MOSCU SIGLO XII . En 1147 se hizo mención de Moscú por primera vez en 1156 se excavó un foso y se erigió una muralla de tierra. A finales del siglo XII se construyó un fuerte amurallado alrededor de la colonia de mercaderes y artesanos que se congregaban en Moscú como en un refugio. Entonces toda Moscú ocupaba una tercera parte del área del actual Kremlin. SIGLO XIII En 1238 la ciudad se opuso a las hordas mongoles y en el siglo XIII, mientras el país se recuperaba de la devastación hecha por los tártaros y los mongoles, Moscú ganaba prominencia. SIGLO XIV A principios del siglo XIV Moscú llega a ser capital del principado. En el Kremlin se construye una fortaleza de piedra blanca y pasa por un período de reconstrucciones radicales:
De 1344 a 1346 se decoraron todas las iglesias con frescos e iconos. Bajo las órdenes del príncipe Dmitri Donskoy se levantó la gigantesca fortaleza de piedra blanca con nueve torres. La construcción se terminó en dos años. Hacia finales del siglo XV el Kremlin se convirtió en el centro de la cultura rusa. El principado se convirtió en el estado de Moscovia. Los doscientos años de lucha para unificar a Rusia culminaron con el nacimiento del estado centralizado más grande de Europa. SIGLOS XV-XVII Durante los siglos XV y XVII se construyeron los monumentos arquitectónicos que se han conservado hasta nuestros días. La construcción transformó el Kremlin, dándole una imagen singular y tan común a todo el mundo:
En el siglo XVII los viejos edificios del Kremlin son modificados y sometidos a una reparación general. De 1635 a 1656 son construidas las Cámaras del Patriarca y la pequeña catedral de los Doce Apóstoles. El incendio de 1710 destruyó todos los edificios de madera de la parte del noroeste del Kremlin. SIGLO XVIII En 1713 Moscú cede el sitio a la nueva capital, San Petersburgo, y el Kremlin pasa a ser residencia temporal de la corte zarista. De 1776 a 1788 se erigió el Senado. En 1812, las fuerzas de Napoleón ocuparon el Kremlin. SIGLO XIX Entre 1815 y 1835 se realizan obras de restauración con los mejores arquitectos de la época: O. Bové, K. Rossi y D. Gilardi. De 1838 a 1850 se construyó el Gran Palacio del Kremlin y de 1844 a 1851 se erigió en la colina del Kremlin la Armería. SIGLO XX Después de la Gran Revolución de octubre de 1917, Moscú volvió a ser la capital. En marzo de 1918 el gobierno soviético se trasladó desde Petrogrado a Moscú y ocupó el Kremlin. El Kremlin se cerró para los visitantes. Los monasterios antiguos (Chúdov y de Ascensión) fueron demolidos y sustituidos por un edificio del gobierno (1932—1934). En 1935 el águila bicéfala fue retirada de las torres del Kremlin y en 1937 en cada de cinco torres colocaron las estrellas de rubís (dimensión:3-3,75 metros). De 1946 a 1958 se restauraron las catedrales, palacios y otros monumentos arquitectónicos del Kremlin. En 1961 se construyó el Palacio de Congresos. Desde 1955 el Kremlin está abierto al público y desde 1990 el Kremlin fue incluido en la lista de Patrimonio Mundial de Unesco. En 1991 fue fundado el Museo Estatal de Historia y Cultura del Kremlin. Consta de la Armería, Catedral de Asunción, Catedral del Arcángel Miguel, Catedral de Anunciación, Museo de Artes Aplicadas y Uso Corriente de Rusia del siglo XVII, conjunto del Campanario de Iván el Grande y otros monumentos arquitectónicos. En el complejo arquitectónico se encuentran tres edificios que son usados como residencias oficiales del presidente de la Federación Rusa: el Palacio del Senado, el Gran Palacio del Kremlin y la Escuela Militar o edificio no. 14. Arquitectura del Kremlin
Catedral de la Dormición (Moscú)
La catedral de la Asunción(en ruso: Успенский собор, o Uspenski sobor), es uno de los templos de piedra blanca más antiguos del Kremlin de Moscú. Engalana la parte septentrional de la Plaza de las Catedrales.
HistoriaSu construcción data del periodo de la formación del Estado centralizado ruso,cuando la vieja Rusia,después de haberse liberado de la opresión tártaro-mongol, entró de lleno en el ámbito de las relaciones internacionales. La catedral de la Asunción se erigió entre los años 1475 a 1479 en el lugar donde estuvo el viejo templo de 1326, demolido a causa de su estado ruinoso. Para crear el primer templo metropolitano de Moscú sirvió de modelo la antigua Catedral de la Asunción de Vladímir,con lo cual se quería destacar la continuidad de Moscú respecto a uno de los centros políticos más antiguos de la tierra rusa.Los muros de la catedral son de piedra blanca labrada,y las bóvedas y los tambores de las cúpulas,de ladrillos. La fachada sur,oeste y norte del templo aparecen adornados a media altura con una faja de columnitas que componen una arcada.Las entradas a la catedral son portadas que penetran en el espesor de la pared.Cinco cúpulas doradas coronan la catedral. En 1514,según consta en los anales,la catedral fue embellecida con frescos pincelados por los mejores inspiradores pictóricos de la vieja Rusia. Estas pinturas,parte de las cuales se han conservado en el altar de la Celebración de la Virgen de la catedral de la Asunción,se distinguen por la gran maestría con que están hechas.Su manera pictórica y armonía cromática las acerca mucho a las obras del gran pintor ruso Dionisio y de los maestros que se agrupaban en torno a él. Las obras antiguas se hacían con pinturas al fresco y al temple.En la catedral podemos ver ambas clases de pinturas.En el transcurso del siglo XIX las obras pictóricas de la catedral de la Asunción fueron restauradas tres veces con pinturas al óleo.A comienzos del siglo XX se hizo una limpieza parcial de los frescos. La parte central del templo está separada del altar por un iconostasio de cinco series superpuestas y de casi 16 metros de altura,que a fines del siglo XIX fue recubierto de plata dorada repujada.En el iconostasio figuran magnificas obras de la pintura rusa antigua. Cuando Napoleón invadió Moscú,la catedral fue saqueada por las tropas francesas y convertida en caballeriza.Muchos iconos antiguos se utilizaban como leña.Del templo robaron gran número de objetos de oro y plata,con un peso de 288 kilos de oro y más de 5.000 kilos de plata. La catedral de la Asunción fue el principal templo de la Rusia antigua,signo del poderío y de la grandeza del Estado centralizado ruso.Allí tenían lugar todas las ceremonias solemnes y se hacían públicas las disposiciones del Estado.En la catedral se celebraban los juramentos,la entronización de los zares rusos y el coronamiento de los emperadores.Allí Iván IV fue primero que recibió el título de zar ruso. La catedral de la Asunción fue panteón de los metropolitanos y patriarcas de Moscú. Las tumbas de los metropolitanos,desde el metropolitano Pedro (1326) hasta el patriarca Adrian (1700) se hallan a lo largo de las paredes del templo. Los frescos e iconos de la Catedral de AsunciónLa catedral está dedicada a una de las fiestas religiosas más significantes que es la Asunción de la Virgen. Por eso la mayoría de sus frescos representan las escenas de la vida de la Virgen (las paredes del Norte y del Sur).
Nóvgorod (en ruso Нóвгород, “Ciudad Nueva”), también llamada Veliki Nóvgorod (“Nóvgorod la Grande”), es una ciudad de la Federación Rusa, situada a 155 kilómetros al sureste de San Petersburgo, a orillas del río Vóljov tras desaguar del lago Ilmen. Es capital del óblast homónimo, con una población de unos 232.200 habitantes (censo de 2004). Es mencionada por primera vez en el año 856, siendo, junto con Moscú y Kiev, una de las ciudades más importantes de Europa oriental durante la Edad Media, y el único principado que escapó del dominio mongol tras la conquista de Rusia
En la parte norte del iconostasio se han conservado los frescos del siglo XV, son originales,pero todo el iconostasio fue hecho en el siglo XVII. Es que en los tiempos antiguos los iconostasios de madera no existían, solo habían paredes cubiertas con frescos. La pintura mural y el iconostasio de la iglesia ortodoxaTradicionalmente la pared occidental del templo ortodoxo se pinta con fragmentos del Juicio Final:Jesucristo con la balanza juzgando a la gente;Juan el Bautista y la Virgen que ruegan al Cristo que él nos perdone;la multitud de la gente por ambos lados; el Dragón -el símbolo del pecado- tiene anillos con inscripciones de todos los pecados.El paraíso está a la derecha del Señor, el infierno, a su izquierda. En los templos ortodoxos en su lado oriental siempre está el altar que es la parte más sagrada del templo, pero casi nunca se puede verlo porque está separado, aislado de la parte central del templo por una pared de iconos que se llama “iconostasio”. El iconostasio suele tener 5 filas en las cuales se puede ver toda la historia bíblica escrita en el Nuevo Testamento y del Antiguo Testamento. El iconostasio se lee desde arriba hacia abajo porque las bóvedas del templo simbolizan el cielo. La primera fila del iconostasio está dedicada a los primeros hombres que vivieron en la tierra (Adán -a veces, Eva-, Abel, Noé, Sem, Abraham, Lot, etc.). La segunda fila es de los primeros sacerdotes, reyes, jueces y profetas que predecían y anunciaban el próximo advenimiento del Cristo (Moisés, Aron, David, etc.). La tercera fila es de los apóstoles (Pedro, Pablo, etc.). A veces en la tercera fila se colocan los iconos que nos relatan toda la vida humana del Señor y representan las fiestas religiosas más importantes. En la cuarta fila Jesús ya no es un hombre, ya es un Dios. Está sentado en el trono y juzga a la gente. En la última y quinta fila se colocan los iconos más importantes para la iglesia ortodoxa.Por ejemplo, en la catedral de la Asunción en la quinta fila se puede ver en el centro del iconostasio el icono dedicado a la asunción de la Virgen (siglo XVI,Dionisio).Además, también en la quinta fila se ubican los iconos regalados por otros monasterios e iglesias. En la catedral de la Asunción se conservan también otros monumentos interesantes del arte plástico: Junto a la entrada de la parte sur se conserva una obra única tallada en madera: el trono de Iván el Terrible, hecho en 1551 por artífices rusos.Es conocido con el nombre de “Trono de Monomaco“.Este trono de Iván el Terrible fue revestido de tallas con composiciones e inscripciones que describen la leyenda de las regalías (Las insignias de la potestad monárquica: La corona, el cetro, el trono, la púrpura, etc.).Recibidas por Vladimir II Monomaco del emperador de Bizancio. Junto a la columna cuadrada del sur de la catedral se conserva el “Sitio del Patriarca“, muy antiguo y de piedra, y al lado de la columna cuadrada del norte está el “Sitio del Zar“. Al principio fue destinado para la zarina y estuvo en la catedral de la Natividad. Una interesantísima obra de las artes aplicadas de la Rusia antigua son las puertas de la parte sur de la catedral.Están revestidas de láminas de cobre en las que hay pintadas en oro sobre laca negra veinte representaciones con temas bíblicos. La nave central del tiempo está iluminada por diecisiete ventanas pequeñas, dispuestas en dos niveles,y por doce lucernas de bronce dorado que datan de los siglos XVII y XIX. La araña central se hizo con plata tomada a las tropas napoleónicas en 1812.
- Icono principal de la Catedral de San Miguel,Kremlin,Moscú (ca. 1410). - -
- 1760s map of Moscow Kremlin, Kitai-gorod and Neglinnaya river valley that would later become Central Squares.0000000000000000 Edificios administrativos y los museos del Kremlin
Monumentos
PolíticaLa palabra Kremlin es frecuentemente utilizada para referirse al gobierno de la Unión Soviética (1922-1991) y a sus miembros de mayor rango (como generales, secretarios, jefes de estado, presidentes, ministros y miembros del comisionado). Del mismo modo que Downing Street se refiere al gobierno inglés o la Casa Blanca hace referencia al gobierno de Estados Unidos. Hasta cierto punto Kremlin se sigue utilizando para referirse a la política de Rusia. Kremlinología se refiere al estudio de la política Soviética. Véase tambiénEnlaces externoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Kremlin_de_Mosc%C3%BA Note: The Kremlin is sometimes closed to the public during state visits and other important ceremonies. Check with your hotel concierge or tour guide before you go. You can buy Kremlin tickets at Kutafya Tower in Alexander Gardens (tel. 495/203-0349 or 495/202-2808). Access to the grounds costs $3 (£1.50) for adults, $1.50 (75p) for students with ID and for children 7 and up. Admission to the grounds and the Cathedral Square complex costs $12 (£6) for adults, $2 (£1) for students with ID and for children 7 and up. Admission to the Armory costs $14 (£7) for adults, $3 (£1.50) for students and for children 7 and up. An audioguide costs $9 (£4.50). Taking photos is forbidden inside the Armory and Cathedrals. Bag check (downstairs beneath the ticket offices) costs $1 (50p) if you leave a backpack, $2 (£1) if you leave a camera or video camera. Tip: If you plan to visit Lenin’s Mausoleum , do so before reclaiming your bags. The Kremlin is open to visitors Friday through Wednesday from 10am to 5pm unless there’s a special event, as noted above. Armory admission times are limited. The closest metro stops are Okhotny Ryad and Biblioteka Imeni Lenina. Guided tours can be booked between 10am and 5pm at tel. 495/203-0349 or 495/203-4422. Crown of Monomakh (Shapka Monomakha) — A key reason to visit the Kremlin early in your trip is to view the Crown of Monomakh (Shapka Monomakha). Once you’ve seen this unusual crown, you’ll recognize its likeness on many of your other stops: in the shape of church cupolas, in paintings of medieval Russia in Tretyakov Gallery, in frescoes in any Orthodox cathedral, even in modern fur hats on display at Russian designer boutiques. The crown was made of eight triangles of gold joined to form a cone; studded with red, blue, and green gems; topped with a cross; and trimmed with a brim of sable. The shape recalls the hats worn by central Asian khans, and reflects Russia’s cross-continental geography. According to legend, the crown was presented to Prince Vladimir Monomakh of Kiev (1053-1125) by his grandfather, Byzantine Emperor Constantine IX. Though most historians say the existing crown wasn’t made until much later (around the 14th c.), it still came to symbolize Russia’s claim to the heritage of Byzantium. It was used in coronations at least as far back as the 1400s, until Peter the Great introduced more Western-style crowns in the 1700s. The Crown of Monomakh remained a key Kremlin treasure, and Peter and his successors continued to use the orb and scepter symbolizing the czar’s dominion over the earth. All three are on display at the Armory Museum in the Kremlin.
Click the names below for more detailed information. Maps Note: This information was accurate when it was published, but can change without notice. Please be sure to confirm all rates and details directly with the companies in question before planning your trip. |
![]() |
Pais: Rusia |
![]() |
videos: 92 |
La palabra rusa Kremlin, designa a la ciudadela de una ciudad. Las urbes antiguas de Rusia no estaban custodiadas por murallas, sin embargo, sus respectivas partes centrales (donde estaba situada la catedral, el palacio del soberano, entre otros edificios relevantes), sí estaban rodeadas por estas defensas.
Los kremlin de Rusia [editar]
|
Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Ciudades,Costumbres,Curiosidades,Europa,General,OPINIONES,PERSONALÍSIMO,VIAJES
Trackback Uri