Las tumbas reales aquemenidas en Naqsh-e-Rostam,Persia(Iran actual)
Naqsh-e Rostam o Nakhsh-i-Rostam o Naqs-i-Rustam (persa نقش رستم, Naqš-e Rostam es un sitio arqueológico situado a unos 3 km al noroeste de Persépolis, en la provincia de Fars en Irán. Este emplazamiento es llamado Næqš-e Rostæm “el retrato de Rostam”, porque los persas pensaban que los bajorrelieves sasánidas bajo las tumbas representaban a Rostam, un héroe mitológico persa.
Es una pared rocosa que contiene cuatro tumbas reales aqueménidas rupestres, cruciformes y con bajorrelieves. Una de éstas, según las inscripciones que presenta, sería la tumba de Darío I.
DARIO I Naqsh-i Rustam a (DNa)
I: (1) d.na-ap ir-šá-ir-ra d.u-ra-mas-da ak-ka4 h.mu-ru-un (2) da-áš-da d.ki-ik hu-be da-áš-da ak-ka4 v.RUH.MEŠ (3) be-eb-la-iš-da ak-ka4 ši-ya-ti-um be-eb-la-iš-(4)-da v.RUH.MEŠ-ir-ra-na ak-ka4 v.da-ri-ya-ma-u-iš (5) v.SUNKI ir hu-ut-taš-da ki-ir ir-še-ki-ip-na v.SUNKIki-(6)-ir ir-še-ki-ip-in-na1 te-nu-um-da-ut-ti-ra
I: (1) Ahuramazda es el gran dios, que la tierra, (2) puso, que puso aquel cielo, que a los hombres (3) creó, que creó el bienestar (4) para el hombre, que a Darío (5) hizo rey, único rey de muchos, (6) único soberano de muchos.
II: v.ú v.da-(7)-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI ir-šá-ir-ra v.SUNKI v.SUNKI-ip-ir-ra (8) v.SUNKI v.da-a-ú-iš-be mi-iš-šá-da-na-iš-be-na v.SUNKI h.mu-(9)-ru-un hi uk-ku-ra-ir-ra ir-šá-an-na v.šá-da-ni-ka4 ha-(10)-te v.mi-iš-da-áš-ba v.šá-ak-ri v.ha-ak-ka4-man-nu-ši-ya v.bar-(11)-sir v.bar-sir v.šá-ak-ri v.har-ri-ya v.har-ri-ya zí-iš-šá
II: Yo soy (7) Darío, el gran rey, rey de reyes, (8) rey de los países de toda clase, rey (9) sobre esta tierra grande y ancha, (10) hijo de Histaspes, un aqueménida, persa, (11) hijo de persa, ario, de descendencia aria.
III: a-(12)-ak v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri za-u-mi-in d.u-ra-(13)-mas-da-na hi v.da-a-ya-u-iš ap-pa v.ú mar-ri-ra me-šá-me-(14)-ra-ka4 v.bar-sip ik-ka4-mar v.ú ik-ki-ma-ir da-nu-ip man-na-(15)-ut-me v.ú-ni-na ku-ti-iš ap-pa v.ú ik-ka4-mar ap tur-ri-ka4 (16) hu-be hu-ut-tuk v.da-at-tam4 ap-pa v.ú-ni-na hu-be ap-in mar-ri-(17)-iš v.ma-da v.hal-la-tàm-ti v.bar-tu-ma v.har-ri-ma v.ba-ik-tur-(18)-ri-iš v.šu-ug-da v.ma-ra-iš-mi-iš v.sir-ra-an-ka4 v.(19) har-ru-ma-ti-iš v.sa-ad-da-ku-iš v.gán-da-ra v.hi-in-(20)-du-iš v.šá-ak-ka4 v.u-mu-mar-ka4-ip v.šá-ak-ka4 ap-pa ti-ig-ra-(21)-ka4-u-da-ap v.ba-pi-li v.áš-šu-ra v.har-ba-ya v.mu-sir-(22)-ra-ya v.har-mi-nu-ya v.ka4-ut-ba-du-ka4 v.iš-bar-da v.(23) ya-u-na v.šá-ak-ka4 ap-pa d.KAM.MEŠ mi-ud-du-man-nav.(24) iš-ku-ud-ra v.ya-u-na da-ka4-bar-ra-be v.pu-ú-ti-(25)-ya-ap v.ku-ši-ya v.maš-zí-ya-ap v.kur-ka4-ap
III: (12) y el rey Darío dice: gracias a (13) Ahuramazda estos son los pueblos que dominé además (14) de los persas, ellos me eran obedientes, (15) me traían el tributo, lo que por mí les era dicho (16) eso se hacía, la ley mía les mantenía: (17) el medo, el elamita, el parto, el ario, el bactriano, (18) el sogdiano, el jorasmio, el drangiano, (19) el aracosio, el satagidio, el gandaro, (20) el indio, el escita de los amirgios, el escita de cascos (21) puntiagudos, el babilonio, el asirio, el árabe, (22) el egipcio, el armenio, el capadocio, el lidio, (23) el griego, el escita de los del otro lado del mar, (24) el tracio, el griego aspidoforos, (25) los libios, el etíope, los macios, los carios
IV: a-ak (26) v.da-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI na-an-ri d.u-ra-mas-da (27) sa-ap zí-ya-šá hi h.mu-ru-un pír-ra-um-pi-ram ha (28) ul-lak me-ni v.ú du-na-áš v.ú v.SUNKI ú-na-in-hu-ut-taš (29) v.ú v.SUNKI gi-ud za-u-mi-in d.u-ra-mas-da-na v.ú GIŠ.ka4-(30)-te-ma mur-da ap-pa v.ú ap tur-ri-ra hu-be hu-ut-(31)-taš sa-ap v.ú ha-ni-ra zí-la an-ka4 šá-rák el-man-(32)-da ap-pa ha-ma-ak v.da-a-ya-u-iš hu-be ap-pa v.da-(33)-ri-ya-ma-u-iš v.SUNKI mar-ri-iš-da na-in-da v.za-ul-(34)-me zí-iš ak-ka4-be GIŠ.ka4-at ku-ut-ma-um-pi ha-mi tur-na-(35)-in-ti hu-pi-me-ir tur-na-in-ti v.RUH.MEŠ-ir-ra v.bar-sir-(36)-ra-na šá-da-ni-ka4 GIŠ.si-ru-um hi pa-ri-ik hu-pi-(37)-me-ir tur-na-in-ti v.RUH.MEŠ v.bar-sir-ra šá-da-ni-ka4 v.bar-(38)-sìp ik-ka4-mar be-ti za-ma-iš-da v.da-ri-ya-ma-u-iš
IV: y (26) Darío el rey dice: Ahuramazda (27) cuando vió (que) esta tierra en el caos con ello2 (28) se había entregado, entonces me (la) dió y a mí me hizo con ello rey (29) (y) yo fui rey. Por voluntad de Ahuramazda yo (la) (30) restablecí en su lugar; lo que yo les decía, eso hicieron, (31) como yo deseaba. Así si de nuevo piensas: que (32) cuántos (son) estos países que (33) Darío el rey conquistó -que dices-, las imágenes (34) mira, quienes llevan el trono, allí sabrás, (35) en ese momento sabrás que del hombre persa (36) lejos esta lanza ha ido. En ese (37) momento sabrás que el hombre persa lejos (38) de Persia emprendió el combate. Darío
V: (39) v.SUNKI na-an-ri hu-be ap-pa hu-ut-tuk-ka4 hu-be mar-ri-(40)-da za-u-mi-in d.u-ra-mas-da-na hu-ud-da d.u-ra-mas-(41)-da pi-ik-ti v.ú da-iš ku-iš hu-ud-da tar-ma v.ú (42) d.u-ra-mas-da v.ú un nu-iš-gi-iš-ni muš-nu-ka4 (43) ik-ka4-mar ku-ud-da h.ul-hi.MEŠ-mi ku-ud-da hi v.(44) da-a-ya-u-iš hu-be v.ú d.u-ra-mas-da in su-(45)-da-man hu-be d.u-ra-mas-da v.ú du-nu-iš-ni
V:(39) el rey dice: esto que ha sido hecho, todo ello (40) por voluntad de Ahuramazda hice, Ahuramazda (41) me ayudó hasta que terminé de hacer(lo), a mí (42) Ahuramazda a mí que me proteja de lo malo (43) y a mi casa y a este (44) país, esto yo a Ahuramazda (se) lo pido3 , (45) esto Ahuramazda que me lo otorgue,
VI: (46) v.RUH.MEŠ-ir-ra ap-pa d.u-ra-mas-da-na te-nu-(47)-um hu-be a-nu muš-nu-ka4 el-man-ti h.KASKAL.MEŠ ap-pa iš-(48)-tur-ra-ka4 a-nu maz-te-in-ti a-nu an šu-da-in-ti
VI:(46-47) hombre no pienses que los preceptos de Ahuramazda son malos4 , el camino que es (48) correcto no (te) apartes (de él), ni siquiera lo intentes.
- Traducción al castellano de la versión elamita de la inscripción de Darío I (> textos reales > Darío I), por Enrique Quintana
0000000000000
Las otras tres tumbas que se encuentran a los lados de la de Darío I, serían las de Jerjes I, Artajerjes I y Darío II pero no llevan ninguna inscripción que permita identificarlas con certeza. Se encuentra en la montaña de detrás de Persépolis otras dos tumbas semejantes, pertenecientes probablemente a Artajerjes II y Artajerjes III, lo mismo que una tumba inacabada que podría ser la de Arsés, o más seguramente de Darío III, el último rey de la dinastía aqueménida, que fue derrocado por Alejandro Magno.
La tumba de Darío es uno de los dos modelos de tumbas que existieron en el arte persa del periodo aqueménida. Se trata de una tumba excavada en roca como los hipogeos egipcios. El otro modelo es el de la tumba de Ciro en Pasargadas,
Hay también siete grandes bajorrelieves en la roca de Naqsh-e Rustam, bajo las tumbas, esculturas mandadas por los reyes sasánidas.
Frente a la roca se encuentra Ka’ba-i-Zartosht, un monumento zoroástrico. En la extremidad del sitio se encuentran dos pequeños altares de fuego.
Contenido
|
Detalle de los bajorrelieves

Besides the hunting scene and the two palm trees, we can see the god Ahuramazda in the sky,
and, to the left, a trilingual inscription in Elamite, Babylonian, and Persian. This is the Persian text. The last sign is in fact an abbreviation, xšâyathiya, “king |
adam \ dârayavauš xš
Yo [soy] Dario el rey
- El primero representa a Narsés (296 - 304), hijo mayor de Sapor I, siendo nombrado rey por la diosa Anāhītā ( Nahid en persa moderno.
- El segundo bajorrelieve está situado bajo la parte inferior de la tumba de Darío I y se compone de dos escena. La superior representa a Bahram II (277 - 293) combatiendo al enemigo .
- El tercero representa la conquista de Sapor I sobre Valeriano, emperador romano. En este bajorrelieve, Sapor I está sentado sobre un caballo y Valeriano se arrodilla a los pies del caballo. Ceriyadis, el vencedor de Valeriano, está delante del caballo, y el rey de Irán, con sus manos juntas, le ofrece el poder sobre el Este del Imperio romano.
- El cuarto bajorrelieve enseña la conquista de Ormuz II, un rey sasánida.
- El quinto, es una escultura que representa a Bahram II batiendo a sus enemigos.
- El sexto bajorrelieve representa a una persona levantada. A su izquierda, puede verse una cabeza y un rostro.
- Representación del fundador de los sasánidas, Ardashir I (226 - 242), este bajorrelieve lo representa siendo nombrado rey por Ahura Mazda.
Inscripción de Darío I el Grande ( circa 549-485 a. C.), rey aqueménida de Persia (521 a. C.-485 a. C.), en Naqsh-e Rostam
La tumba de Darío I es la más grandiosa; cuenta en su entrada con cuatro columnas decoradas por una hilera de personajes, presidida por la figura de un rey ornado ante un altar de fuego, con el pie sobre un estrado.
Tumba de Dario I
Texto traducido de la inscripción:
- Ahura Mazda es un gran dios, que creó esta tierra, que creó el cielo, que creó al hombre, que creó la felicidad para el hombre, que ha hecho a Darío rey, uno de los numerosos reyes, un señor para muchos.
- Soy Darío el Gran Rey, Rey de Reyes, Rey de países que contienen todo tipo de hombres, Rey de grandes territorios de esta gran Tierra, hijo de Histaspes, un aqueménida, un persa , hijo de un persa, un ario, que tiene una ascendencia aria.
- Darío el Grande dice: Por el favor de Ahura Mazda, éstos son los países que he tomado fuera de Persia; he reinado sobre ellos, me han pagado un tributo; lo que les ha sido dicho por mí, lo han hecho; mi ley los ha sometido firmemente: Media, Elam, Partia, Aria, Bactriana, Sogdiana, Corasmia, Drangiana, Aracosia, Satagidia, Gandhara, Sind, Amirgia, escitas, escitas de gorros puntiagudos, Babilonia, Asiria, Arabia, Egipto, Armenia, Capadocia, Sardes, Jonia, los escitas del otro lado del mar, Skudra , los jonios que llevan pétasos, Libia, Etiopía, los hombres de Maka , Caria.
- Darío el Grande dice: Ahura Mazda, cuando vio la tierra con emoción, me la otorgó, me hizo Rey; soy Rey. Por el favor de Ahura Mazda, la someto a su lugar; lo que os digo, lo que han hecho, tal y como era mi deseo. Si pensáis “¿Cuántos países ha conquistado el Rey Darío?” Mirad las esculturas de aquéllos que están sobre el trono, enseguida lo sabréis, enseguida será conocido por vosotros: la lanza del hombre persa ha ido muy lejos; enseguida será conocido por vosotros: un hombre persa ha librado batallas muy lejos de Persia.
- Darío el Rey dice: Lo que ha sido hecho, lo he hecho por la voluntad de Ahura Mazda. Ahura Mazda me ha prestado ayuda hasta que yo hiciera el trabajo. Que Ahura Mazda me proteja del mal, así como a mi casa real y a esta tierra: ¡Ruego a Ahura Mazda, que Ahura Mazda me lo de!
- Oh hombre, lo que es el mandato de Ahura Mazda, que no os repugne; no os apartéis del buen camino; no os levantéis en rebelión!
Tumba de Dario I en Naqsh-e Rostam
Véase también
- DNa, in the upper register, can be regarded as his political autobiography. It can be read below.
- DNb as a theological and moral testament. It is in the central register of the tomb (more…).
- baga \ vazraka \ Auramazdâ \ hya \ im
- âm \ bumâm \ adâ \ hya \ avam \ asm
- ânam \ adâ \ hya \ martiyam \ adâ \ h
- ya \ šiyâtim \ adâ \ martiyahyâ
- \ hya \ Dârayavaum \ xšâyathiyam \ ak
- unauš \ aivam \ parûvnâm \ xšâyath
- iyam \ aivam \ parûvnâm \ framâtâ
- ram \ adam \ Dârayavauš \ xšâyathiya \ va
- zraka \ xšâyathiya \ xšâyathiyânâm
- \ xšâyathiya \ dahyûnâm \ vispazanâ
- nâm \ xšâyathiya \ ahyâyâ \ bûmi
- yâ \ vazrakâyâ \ dûraiapiy \ Vištâs
- pahyâ \ puça \ Haxâmanišiya \ Pârsa \ P
- ârsahyâ \ puça \ Ariya \ Ariya \ ci
- ça \ thâtiy \ Dârayavauš \ xšâya
- thiya \ vašnâ \ Auramazdâhâ \ imâ \
- dahyâva \ tyâ \ adam \ agarbâyam \
- apataram \ hacâ \ Pârsâ \ adamšâm \
- patiyaxšayaiy \ manâ \ bâjim \ abara
- ha \ tvašâm \ hacâma \ athahya \ ava \ a
- kunava \ dâtam \ tya \ manâ \ avadiš \
- adâraiya \ Mâda \ Ûvja \ Parthava \ Harai
- va \ Bâxtriš \ Suguda \ Uvârazm
- iš \ Zraka \ Harauvatiš \ Thataguš \ Ga
- dâra \ Hiduš \ Sakâ \ haumavargâ \ Sa
- kâ \ tigraxaudâ \ Bâbiruš \ A
- thurâ \ Arabâya \ Mudrâya \ Armina
- \ Katpatuka \ Sparda \ Yauna \ Sakâ \ tyaiy \ pa
- radraya \ Skudra \ Yaunâ \ takabarâ \ Putây
- â \ Kûšiyâ \ Maciyâ \ Karkâ \ thâtiy \ D
A great god is Ahuramazda, who created this earth, who created yonder sky, who created man, who created happiness for man, who made Darius king, one king of many, one lord of many.I am Darius the great king, king of kings, king of countries containing all kinds of men, king in this great earth far and wide, son of Hystaspes, an Achaemenid, a Persian, son of a Persian, an Aryan, having Aryan lineage.King Darius says: By the favor of Ahuramazda these are the countries which I seized outside of Persia; I ruled over them; they bore tribute to me; they did what was said to them by me; they held my law firmly; Media, Elam, Parthia, Aria, Bactria, Sogdia, Chorasmia, Drangiana, Arachosia, Sattagydia, Gandara, India, the haoma-drinking Scythians, the Scythians with pointed caps, Babylonia, Assyria, Arabia, Egypt, Armenia, Cappadocia, Lydia, the Greeks, the Scythians across the sea, Thrace, the sun hat-wearing Greeks, the Libyans, the Nubians, the men of Maka and the Carians.
- ârayavauš \ xšâyathiya \ Auramazdâ \ yath
- â \ avaina \ imâm \ bûmim \ yaudatim \
- pasâvadim \ manâ \ frâbara \ mâm \ xšâ
- yathiyam \ akunauš \ adam \ xšâyathiya
- \ amiy \ vašnâ \ Auramazdâhâ \ a
- damšim \ gâthavâ \ niyašâdayam \ tyašâ
- m \ adam \ athaham \ ava \ akunava \ yathâ \ mâm \
- kâma \ âha \ yadipatiy \ maniyâhaiy \ t
- ya \ ciyakaram \ âha \ avâ \ dahyâva
- \ tyâ \ Dârayavauš \ xšâyathiya
- \ adâraya \ patikarâ \ dîdiy \ tyaiy \ g
- âthun \ baratiy \ avadâ \ xšnâsâhy \
- adataiy \ azdâ \ bavâtiy \ Pârsahyâ \
- martiyahyâ \ dûraiy \ arštiš \ pa
- râgmatâ \ adataiy \ azdâ \ bavâti
- y \ Pârsa \ martiya \ dûrayapiy \ hacâ \ Pâ
- rsâ \ partaram \ patiyajatâ \ thâtiy \ Dâ
- rayavauš \ xšâyathiya \ aita \ tya \ karta
- m \ ava \ visam \ vašnâ \ Auramazdâhâ \ ak
- unavam \ Auramazdâ(ma)iy \ upastâm \ aba
- ra \ yâtâ \ kartam \ akunavam \ mâm \ A
- uramazdâ \ pâtuv \ hacâ \ gastâ \ utâma
- iy \ vitham \ utâ \ imâm \ dahyâum \ aita \ ada
- m \ Auramazdâm \ jadiyâmiy \ aitama
- iy \ Auramazdâ \ dadâtuv \
- martiyâ \ hyâ \ Auramazdâh
- â \ framânâ \ hauvtaiy \ gas
- tâ \ mâ \ thadaya pathim \
- tyâm \ râstâm \ mâ
- \ avarada \ mâ \ stabava
- Taq-e Bostan (Bajorrelieves de varios reyes sasánidas)
- Bishapur (Ciudad sasánida)
- Pasargadas (Tumba de Pasargadas, Ciro II el Grande)
- Ka’ba-i-Zartosht (Monumento Zoroastriano en Naqsh-e Rostam)
Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Arte Antiguo, H. Próximo Oriente, HISTORIA ANTIGUA
Trackback Uri