10 ene 10

Las gemelas de Tutankamón

Máscara funeraria de Tutankhamón

Máscara funeraria de Tutankamon en el Museo Egipcio de El Cairo. Realizada en oro batido con incrustaciones de pasta de vidrio y turquesas, cornalina y lapislázuli, es la pieza más conocida del arte egipcio.


-

Nebjeperura Tutanjamón,[1] más conocido como Tutankhamon, o Tutankamón,[2] «imagen viva de Amón», fue un faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto, que reinó de 1336/5 a 1327/5 a. C.[3]

Su nombre original, Tutankhatón, significa la “imagen viva de Atón, mientras que Tutankhamón significa la “imagen viva de Amón”. Su nombre fue escrito habitualmente como Amón-tut-anj, debido a la costumbre de los escribas de poner el nombre del dios al principio de la frase para honrarle.[4] Es posible que Tutanjamón sea el rey Nibhurrereya de las cartas de Amarna, y probablemente el monarca Ratotis, Ratos o Atoris, que reinó nueve años, según los posteriores epítomes de la obra de Manetón.

Archivo:Tutanchamon (js) 3detalle.jpg

-Tutankhamon y su esposa

Los análisis podrían probar la relación filial entre el faraón y los dos fetos. Las muestras de ADN extraídas de los dos fetos descubiertos en una de las cámaras de la tumba de Tuntankamón podrían confirmar que las niñas “gemelas” eran hijas del faraón.

Archivo:Egypte louvre 148.jpg

Nombre de trono:Neb-kheperu ra

Archivo:GD-EG-Caire-Musée159.JPG

Trono de Tutankhamon.Museo de El Cairo(Wikipedia)

Los dos fetos en la tumba de Tutankamón podrían ser niñas gemelas, pese a su gran diferencia de tamaño, lo que encaja mejor como un mismo embarazo de su joven mujer. Esto incrementa la posibilidad de que sean hijas de Tutankamón”, asegura el profesor Connolly en declaraciones al diario británico ‘The Times’ recogidas por otr/press. Connolly explica que estudió el más grande de los fetos en 1979 y determinó su grupo sanguíneo para compararlo con el que ya poseía de Tutankamón.

”Los resultados confirmaron que este feto podría ser efectivamente la hija del faraón. Ahora creemos que son gemelas y que ambas eran hijas de Tutankamón”, añade el profesor Connolly, que subraya que confirmar sus teorías supondría un nuevo dato a la hora de determinar el linaje del joven faraón, que todavía no está del todo claro. Los egiptólogos discuten desde el descubrimiento de ambos fetos si realmente eran hijas de Tutankamón o si fueron enterrados con él con el propósito simbólico de que el faraón resucitará como un bebe en la otra vida.

Los resultados de los tests de ADN de los dos fetos se conocerán en diciembre, pero la conferencia en la que Connolly expondrá su teoría ha recibido gran expectación por parte de egiptólogos de todo el mundo. La tumba de Tutankamón fue descubierta en el Valle de los Reyes en 1922 por el arqueólogo Howard Carter. Aunque este joven faraón se ha hecho famoso en el mundo entero gracias a que la imagen de su máscara funeraria dio la vuelta al mundo, lo cierto es que no fue uno de los más importantes de la Dinastía egipcia.

Tutankamón, que murió a los 19 años en circunstancias no aclaradas -aunque se baraja el asesinato- se ha hecho famoso gracias a que su tumba fue descubierta prácticamente intacta por Carter, que halló en ella centenares de objetos que ofrecieron nuevos datos sobre la vida en el Antiguo Egipto que hasta el momento se desconocían. Y que también han dado lugar a curiosas teorías como esta:

Las muestras de ADN tomadas a los dos misteriosos fetos momificados descubiertos en 1922 en la tumba de Tutankamón, situada en el Valle de los Reyes de Luxor (Egipto), pueden demostrar su relación filial con el Faraón Niño. Asimismo, algunos expertos han señalado que los restos pertenecen a dos “gemelas”, algo que hace años ya propuso el doctor Robert Connoly, de la Universidad de Liverpool (Reino Unido), a pesar de la diferencia de tamaño existente entre ellas –una mide 25 cm y la otra 36 cm.

Además, la mayor de las dos hermanas fue momificada siguiendo el rito de embalsamamiento, tal y como demuestra la incisión de 2 cm que presenta en la zona del abdomen, mientras que la pequeña únicamente fue desecada, ya que aún conservaba parte del cordón umbilical cuando Douglas E. Derry le practicó el primer estudio en 1932.



Estado de conservación

Los dos fetos momificados estaban en el interior de una caja situada en la Cámara del Tesoro del joven faraón. La tapa, caída sobre el suelo, dejaba ver en su interior dos ataúdes de 48 cm y 58 cm, dentro de los cuales había otros dos de menor tamaño en los que reposaban dos cuerpos. En la actualidad los dos fetos están muy deteriorados. Y es que cuando fueron fotografiados por Derry su aspecto era bastante bueno, pero hoy han quedado prácticamente reducidos a un montón de astillas.



Ofrendas humanas

En el Antiguo Egipto era frecuente que los reyes se hicieran enterrar con algunos de sus hijos, tal y como demuestran las tumbas de los faraones Amenofis II y Tutmosis IV, aunque en otros casos los fetos eran depositados en los sepulcros a modo de ofrendas.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Shrinesandsarcophagos.png

Protección de la momia del faraón Tutankhamón

Tutankhamon y su esposa en la tapa de un cofre

F:http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2009/01/10/las-hijas-gemelas-de-tutankamon/

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,ARTÍCULOS,H. Egipto,HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri


1 Comentario.



Dejar un comentario

Debe identificarse para escribir un comentario.